CN

CN (19886)

Tras el inicio del periodo académico en el departamento, es importante que los menores de 17 años cuenten con el esquema completo de vacunación contra el Covid-19, por lo que la Secretaría de Salud de Casanare confirmó un nuevo arribo de vacunas a la región, con el fin de garantizar la inmunización en los niños.
 
En esta oportunidad llegaron los biológicos de Sinovac, dosis que están dispuestas para la población de 3 a 11 años, mientras que la de Pfizer está disponible para la inmunización de la población entre 12 a 17 años, según los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social frente al proceso de vacunación.

“Debemos aprovechar la disponibilidad de estas dosis que tenemos en Casanare, para que los padres de familia asistan con sus hijos a los diferentes puntos de vacunación en el departamento y así disminuir los contagios”, señaló Constanza Vega, Secretaria de Salud de Casanare.

Por su parte, el Programa Ampliado de Inmunización – PAI, indicó que 41.851 menores de 3 a 11 años ya recibieron la primera dosis de la vacuna y 23.464 la segunda dosis; mientras los adolescentes de 12 a 15 años con primeras dosis 25.349 y segundas 17.893, cifras con corte al 31 de enero de 2022.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ante el alcalde encargado Jhon Paulino Rojas Daza y en compañía de la subsecretaria de Talento Humano, María Nelly Bermúdez, tomaron posesión un nuevo grupo de 26 funcionarios que por meritocracia llegan a fortalecer la planta de personal de la Administración Municipal.

“Mil felicitaciones porque con sus capacidades lograron obtener un cargo entre los perfiles profesionales, técnicos y auxiliares administrativos y desde ya inician un gran reto para mejorar, brindar y garantizar un excelente servicio que se vea reflejado en el mejoramiento de la calidad de vida de todos los yopaleños”, señaló Rojas Daza.

Por su parte, la subsecretaria de Talento Humano, María Nelly Bermúdez Peña, indicó que hasta el momento la Administración municipal ha posesionado a 200 de los 313 funcionarios que ganaron el concurso de méritos realizado por la Comisión Nacional del Servicio Civil y que llegan a la Alcaldía de Yopal después de competir con cientos de aspirantes a ocupar los diferentes puestos que se ofertaron en las secretarías que tiene la entidad. Agregó que 70 de ellos han solicitado prórrogas.

Finalmente, desde la Administración Municipal reiteraron la necesidad de trabajar mancomunadamente para fortalecer la calidad de prestación del servicio a la ciudadanía y cumplir con los objetivos trazados en el Plan de Desarrollo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con el objetivo de que toda la población infantil del departamento reciba su dosis de refuerzo de la vacuna contra el Sarampión y Rubéola, la Secretaría de Salud de Casanare hace un llamado a los padres de familia y cuidadores para que se acerquen a las IPS-s y centros de salud con sus hijos a completar este esquema.

De acuerdo, con el reporte del Programa Ampliado de Inmunización – PAI, en el departamento han sido inmunizados 65.659 niños y niñas de 1 a 11 años, y se encuentran pendientes 9.973 menores, cifras con corte al 29 de enero de 2022, siendo los municipios de Chámeza, Sabanalarga, Sácama y San Luis de Palenque, en cumplir con el 100% de avance.

“En este momento, Casanare registra un avance del 86.8%, pero es fundamental que ahora para el regreso a clases, nuestros hijos tengan su esquema completo. Además, es importante que también tengan su vacuna contra el COVID – 19”, explicó Constanza Vega, secretaria de Salud de Casanare.

Por otra parte, el Ministerio de Salud y Protección Social, señaló que Casanare se encuentra entre los 7 departamentos con mejores coberturas de vacunación.

Cabe señalar, que los menores de edad que reciban su vacuna del esquema regular, solo 14 días después podrán recibir el biológico contra el coronavirus.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unitrópico en su consolidación administrativa como Universidad Pública, bajo el liderazgo del rector, Oriol Jiménez Silva y la jefe de Talento Humano, Paula Solano Balaguera, se adelantó el acto de posesión para dos cargos directivos de gran responsabilidad en esta alma máter.

Desde hoy, primero de febrero de 2022, asume como secretario General, Cesar Rolando Castro Pineda, abogado de la Universidad Libre de Colombia, especialista en Contratación Estatal de la Universidad Externado, conciliador y árbitro de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, MASC. En su amplia experiencia profesional en los sectores público y privado, que se aproxima a los 25 años, se resalta su regreso a la academia, tras haber ocupado por 5 años consecutivos el cargo de Secretario General en Unitrópico y recientemente, en su proceso de transformación a ente universitario público, tenía el cargo de jefe de Control Disciplinario.

En el sector empresarial, sobresale su desempeño en la Cámara de Comercio de Casanare, en donde fue Asesor, director Jurídico, Director del Centro de Conciliación y Presidente Ejecutivo encargado. También, asesoró a la Sociedad de Ingenieros de Casanare, Secretaría de Salud Departamental, Secretaría de Salud Municipal y fue profesional especializado del Instituto Financiero de Casanare, IFC.

"Entre mis expectativas en el cargo, considero que en este reconocimiento de Unitrópico como universidad, debo darle seguridad a la comunidad casanareña que, en nuestra labor, se cumplan los parámetros normativos de la ley de educación nacional y el Plan de Desarrollo Institucional 2021 - 2024”, afirmó Cesar Rolando Castro.

De otra parte, se posesionó como jefe de Control Interno Disciplinario, Diana Carolina Mariño Mondragón, quien es abogada de la Universidad del Meta, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Colombia y especialista en Gerencia de Empresas de la Universidad del Rosario.

En sus 15 años de experiencia en el sector público, se ha desempeñado en importantes cargos como Directora de Vigilancia Fiscal de la Contraloría Departamental de Casanare, Secretaria General y Asesora Jurídica de Corporinoquia; así mismo, asesora Jurídica en diferentes municipios de Casanare. En su trayectoria, también cumplió con funciones académicas, luego de ser docente en el programa de Derecho en Unitrópico.

“Asumo un gran reto, al iniciar mis labores en un área nueva en Unitrópico y tener el compromiso, de preparar a la universidad en la implementación de la Ley 2094 de 2021, normatividad que debe comenzar a regir desde el 29 de marzo del presente año”, agregó Diana Mariño.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Segùn la Administración Municipal, la meta de tener el primer Jardín Botánico de la Orinoquía, en la capital casanareña, ya cuenta con más del 50 por ciento de los recursos para su financiamiento, con la confirmación que dio este martes el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, en reunión con el alcalde Luis Eduardo Castro y la jefe de Planeación Sonia Ruíz García.

Sonia Ruíz, jefe de la oficina Asesora de Planeación, dijo que, se trata de un proyecto que pretende conservar especies de la flora de la región, donde se recrean los diferentes ecosistemas de la Orinoquía, como sabanas inundables, bosque seco, sepas húmedas, morichales, entre otros; con miras a replicar parte de ellos por todo el casco urbano y convertir así a Yopal en una ciudad jardín.

Señaló Ruiz, que desde el año anterior se ha venido estructurando la propuesta, con un equipo interdisciplinario de profesionales de la oficina Asesora de Planeación Municipal, y de la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, asesorados por el presidente de la Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia, Alberto Gómez Mejía.

Agregó que, hoy ya se cuenta con todos los diseños arquitectónicos y eléctricos para un área de 57 mil metros cuadrados. Además, de estar trabajando en la parte estructural, hidrosanitaria y de hidrología para su funcionamiento.

La jefe de la oficia Asesora de Planeación, puntualizó que, ya contando con el visto bueno del Ministerio, se estima que el trámite del proyecto sea expedito para realizar la gestión de los recursos restantes, y poder empezar la construcción antes de finalizar el 2022.

Desde la Administración, esperan contar en Yopal, en el mediano plazo, con uno de los cinco jardines botánicos más importantes del país, que contribuya a la reforestación, conservación de especies, educación ambiental y al turismo para la capital casanareña.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un motociclista falleció víctima de un nuevo accidente de tránsito la noche de este 1 de febrero en la carrera 5 con calle 67 en la vía que de la ciudad de Yopal conduce al corregimiento de Morichal.

Se trata de Cheyder Leandro Cano Álvarez, quien se movilizaba a bordo de una motocicleta cuando perdió el control del automotor e impactó contra una señal reglamentaria ubicada en el separador, informaron las autoridades de tránsito.

El hombre fue auxiliado por la comunidad, pero lamentablemente murió en el lugar de los hechos. Testigos aseguraron que la ambulancia tardó en llegar.

Pese a los diferentes llamados de las autoridades de tránsito se siguen accidentando las personas en las diferentes vías de la capital casanareña, así lo confirmó el subcomandante de los agentes de Tránsito, Carlos Tarazona, al reportar 41 siniestros viales en tan solo este fin de semana, 10 de ellos con personas lesionadas.

“Sencillamente se disparó la accidentalidad en el área urbana, principalmente por consumo de alcohol, tres de los conductores fueron sancionados por conducir bajo efectos de alcohol y uno de ellos por negarse a realizarse la prueba. No habíamos tenido un fin de semana tan accidentado en este 2022”, afirmó Carlos Tarazona.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En medio del cuarto pico de la pandemia generada por el COVID – 19 en el departamento, Sabanalarga se convierte en el primer municipio en completar el 100% de la población vacunada contra este virus, mientras a nivel nacional Yopal, es la quinta ciudad capital del país con un avance del 94.1%.

Según las cifras del DANE, la población proyectada a ser vacunada en este municipio era de 3.602 personas quienes al finalizar el mes de enero del año 2022, lograron completar su esquema de vacunación contra este virus.

De acuerdo con los datos del Programa Ampliado de Inmunización – PAI; en Sabanalarga han sido suministradas 6.198 primeras, segundas, únicas y dosis de refuerzo a población menor de 3 años hasta los mayores de 69 años.

“Hoy queremos dar una muy buena noticia a todo el departamento de Casanare y sobre todo a los sabanalarguenses, quienes se convierten en el primer municipio en tener el 100% en cobertura de vacunación en primeras y únicas dosis. Felicitamos a la Administración Municipal, y los invitamos para que este porcentaje lo tengamos en segundas dosis y refuerzos", así lo expresó Constanza Vega, secretaria de Salud de Casanare.

De igual manera, la jefe de esta cartera extendió sus felicitaciones a la Alcaldía de Yopal. "Los queremos felicitar porque Yopal se convierte en el segundo municipio del departamento con el 94,1% de cobertura en vacunación, y es la quinta ciudad capital a nivel Colombia en porcentaje de vacunación contra Covid-19”.

Por último, los municipios de Aguazul (75.2%), Monterrey (78.5%), Nunchía (70.4%), San Luis de Palenque (74.9%), Támara (76.4%) y Tauramena (78.3%), cuentan con un porcentaje por encima del 70%; sin embargo, el departamento llega al 79.2% de población vacunado contra el COVID – 19.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Secretaría de Salud de Casanare, en conjunto con las Administraciones Municipales de Paz de Ariporo, Hato Corozal, la IPS Coomedican, y el apoyo de la Asesora en Salud del Resguardo de Caño Mochuelo, logra que se facilite el ingreso a los técnicos a este resguardo, para avanzar con la vacunación contra el Covid-19.

La jornada dio inicio con la inmunización contra esta enfermedad en San José del Ariporo, del municipio de Paz de Ariporo y de las comunidades de Mochuelo de Hato Corozal, con el fin de que los habitantes inicien y completen el esquema con segundas dosis y dosis de refuerzo.

“El desarrollo de esta nueva jornada, arrancó este lunes 31 de enero, y se extenderá hasta el próximo martes 8 de febrero de 2022, durante este tiempo, los vacunadores estarán distribuidos en las comunidades de Mochuelo (2 días), Mardue (1 día), Morichito (1 día) y Jetsemaní (2 días), esto en el municipio de Hato Corozal”, explicó Constanza Vega, secretaria de Salud.

Para el municipio de Paz de Ariporo, serán atendidas las comunidades de San José (2 días), Betania (1 día), El Merey (1 día), Topochales – Quito Patio – Mañanitas (1 día), Guafillal – Calvario (1 día), Esmeralda (2 días) y Walakanu Tomara (1 día), agregó Vega Orduz.

Recalca la Secretaría de Salud que, la actividad en el municipio de Paz de Ariporo será hasta el sábado 5 de febrero, mientras la de Hato Corozal, irá al martes 8 de febrero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De manera satisfactoria se está dando el regreso de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes a las instituciones educativas oficiales del departamento, aseguró la Secretaría de Educación de Casanare Elisabeth Ojeda.

"Hoy se puso en evidencia que los padres de familia, los estudiantes, los docentes y sus directivos hicieron el mayor esfuerzo" señaló la jefe de la cartera de educación, quien además indicó que se han dispuesto todos los protocolos de bioseguridad en las instituciones educativas del departamento, para lo cual la Gobernación de Casanare ha aportado recursos desde el año anterior, en busca de realizar las adecuaciones que requerían algunas instituciones.

El mayor reto que aún se afronta en el proceso del retorno a clases presenciales ha sido lo relacionado a la matrícula de los estudiantes, a lo cual, la licenciada Ojeda hizo el llamado a los padres de familia a tener confianza, creer en las instituciones, permitirles a sus hijos el retorno a las aulas de clase, vacunarlos, vacunarse e incentivar en ellos el uso de mascarilla correctamente, lavado de manos y demás protocolos para evitar contagios.

También invitó a los padres de familia a realizar la inscripción de la matrícula en el sistema SIMAT, ya que este es la base para la prestación de servicios como el transporte y restaurante escolar. De 54.000 estudiantes registrados a final del año anterior, tan solo se reflejan a la fecha 39.636 inscritos en la plataforma.

En cuanto al servicio de transporte escolar y el Programa de Alimentación Escolar - PAE, la licenciada Ojeda anunció que aunque se han presentado algunos días de retraso en la prestación de los servicios por el proceso contractual, los recursos están asegurados y se agiliza para que puedan estar al servicio de los estudiantes la próxima semana.

Por ahora se solicitó a los docentes y directivos de las diferentes instituciones educativas, flexibilizar los horarios para permitirle a los estudiantes poder desplazarse a sus viviendas y recibir los alimentos a horas adecuadas, mientras se normaliza el PAE y el transporte.

Referente a la situación registrada en el municipio de La Salina, la jefe de la cartera de educación en Casanare indicó que actualmente se realizan algunas adecuaciones autorizadas por Gestión del Riesgo, se dictarán clases de forma alternada y en cuanto al PAE, se realizará mediante ración industrializada, mientras se avanza en el proyecto de nuevas instalaciones.

Sobre lo registrado en la institución Rafael Uribe Uribe de Pore, se anunció una reunión el próximo sábado 5 de febrero en las instalaciones del colegio con participación del Gobernador Salomón Sanabria para ajustar la hoja de ruta a seguir; el mandatario reiteró que pondrá toda la voluntad y esfuerzo para que la calidad, infraestructura y ambiente escolar sea el óptimo.

De igual manera, la gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Educación, continuará trabajando de la mano de los rectores y directivos para avanzar en la formación de espacios adecuados y seguros para el retorno de los estudiantes a las aulas de clase.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Después de un recorrido de más de 20 horas, soldados de la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional y los profesionales de la fundación Meta Visible, llegaron hasta el centro poblado de Bocas del Pauto, ubicado a más de 200 kilómetros de distancia de la capital casanareña, para cumplirle a la comunidad con una jornada de apoyo al desarrollo social que benefició alrededor de 600 personas.

La comunidad aprovechó los diferentes servicios como medicina general, odontología, fonoaudiología, glucometría, fisioterapia, enfermería, nutrición, psicología, tamizaje visual, farmacia, peluquería, cine al parque, actividades culturales y recreación para los niños, entre otras.

Esta actividad que fue liderada por el Grupo de Caballería Montado N.°16 Guías de Casanare, recibió el apoyo de la fundación Meta Visible, líderes comunales de Bocas del Pauto, Policía Nacional y Red Salud Casanare.