CN

CN (19886)

Una nueva polémica se generó este fin de semana luego de que el director de obra del Consorcio Vías de Paz de Ariporo, José Gilmer Támara, cuestionara a los transportadores de ese municipio por el paro que realizan desde el pasado 29 de enero, hace dos semanas. El problema radica en la inconformidad con la empresa por llegar con 10 volquetas foráneas para apoyar la realización de los 16 kilómetros de la vía Paz de Ariporo – Montañas del Totumo.

El ingeniero expresó que en diciembre 2 se había logrado un acuerdo de precios con los transportadores, por encima de lo que el Consorcio tenía previsto, de 750 se pasó a 880 pesos el valor de metro cúbico por kilómetro. Igualmente ese día se firmó un acta donde las 10 volquetas solo tendrían una ocupación en la cantera pero no en el cargue de material para la carretera.

Sin embargo el consorcio no está conforme con estos acuerdos porque afectan su autonomía y están por encima del contrato, por 42 mil millones, firmado con la alcaldía de Paz de Ariporo. Para el ingeniero Támara, los transportadores están equivocados frente a lo que se quiso decir en el acta. Es decir, que sus volquetas, sí se pueden utilizar en cualquiera de los frentes de trabajo que tienen en este contrato.

José Gilmer Támara, confirmó además que se denunció ante el Invías al ingeniero Arcenio Sandoval, por injerencia indebida en la ejecución del contrato. Habría unas pruebas que evidenciarían que este habría apoyado a los volqueteros para que presionaran al contratista para que pagara más por el transporte de material, cuando su función es la de supervisar el convenio marco entre el Invías y la Alcaldía de Paz de Ariporo.

Precisamente el director territorial de Invías, Arcenio Sandoval, expresó que el proyecto vial sigue parado por falta de entendimiento entre contratista y transportadores. Invitó al diálogo y precisó que es inaceptable que el gobierno nacional envíe los recursos y las obras estén paradas y más en estas fechas de verano, que es cuando se debe trabajar al máximo.

En tono fuerte, Sandoval, expresó que “Ahora estos sinvergüenzas por su incompetencia acusándome a mi,  yo lo único que he reclamado es que le paguen a los proveedores que prestaron bienes y servicios, jamás he promovido ningún bloqueo.  A algunos transportadores los atendí en mi oficina a finales de noviembre antes que se iniciará la obra  como lo hago con cualquier actor en cualquier proyecto.  Si en ese proyecto hay gente que no deja avanzar el trabajo es el municipio a quien le corresponde ejercer autoridad y de ser necesario s usar la fuerza pública.  Así es la  corrupción en Colombia,  los incompetentes no asumen responsabilidad y buscan culpar a quien nada tiene que ver.”

Por su parte Emiliano Duarte, vocero de los transportadores, expresó que con acta fechada el 2 de diciembre se acordó el precio de 880 pesos de metro público por kilómetro y que las volquetas que llevó el constructor de la vía, solo podía estar en la cantera pero no para el cargue de materiales.

El volquetero dijo que no es posible que lleven 10 volquetas con miras a otras 20, cuando en Paz de Ariporo hay 110 volquetas y si el contratista requiere los servicios de estos vehículos, los puede alquilar en Paz de Ariporo y no traer los vehículos de otros territorios.

El expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez, también entró este domingo a la polémica por el contrato de la pavimentación de la vía Paz de Ariporo – Montañas del Totumo, en Casanare, trinando a las 7:09 minutos de la mañana “Alerta: en Paz de Ariporo, Casanare, informan de un contrato de 45 mil millones en dificultades, alto anticipo y no empieza, acusan a la senadora saliente. El Centro Democrático no puede permitir corrupción”.

En este tuit el exsenador, sin decir el nombre de la senadora Amanda González, la involucra en hechos de corrupción alrededor de este contrato que se encuentra en ejecución pero el cual se ha visto afectado por el paro de los transportadores en varias oportunidades, por temas de precios del transporte, utilización de volquetas propias o alquiladas fuera de Paz de Ariporo y el no pago a los volqueteros, entre otros.

La senadora, ahora candidata por el partido Cambio Radical al Senado, no se quedó callada y le respondió en la misma red social. “Expresidente @AlvaroUribeVel resulta irresponsable los señalamientos que sin ninguna prueba usted hoy hace sobre mi. no sea cobarde! Lo invito a que si tiene pruebas las presente ante los órganos de control pertinentes.”, luego agregó que: “No contento con expulsarme de su partido, violentando todos mis derechos políticos y como mujer, pretenda ponerme en la picota pública acusándome sin pruebas de hechos contractuales que no son competencia mía. Le recuerdo que la Adm Municipal es CD”, SIC.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Varias casos se han conocido en Yopal, en torno a elementos, al parecer, robados que están siendo llevado a las chatarrerías, en la capital casanareña. Y, es que la comunidad denunciò hechos de inseguridad que se han registrado por la constante presencia de habitantes de calle que se dedican a la recolección de chatarra.

El mismo alcalde Luis Eduardo Castro, luego del ‘Madrugón’ que lideró la Gobernación de Casanare el pasado 11 de febrero en la Comuna III reconoció que la problemática de las chatarrerías fue un clamor de todos los presidentes de este sector, quienes solicitaron controles a estos establecimientos.

Castro aseguró que darán la importancia al caso y tomarán medidas en aras de disminuir los índices de inseguridad. Dijo que iniciarán con un plan choque para realizar operativos de registro y control en chatarrerías donde estarían comprando elementos hurtados.

Por su parte, la secretaria de gobierno, Karen López, manifestó que: “Se viene trabajando en la actualización de alarmas comunitarias, lo que garantizará que todas las que se ubican en la Comuna III queden operando.

Cifra: 1.300 luminarias que se ubican en la Comuna III serán cambiadas gracias a convenio con la Gobernación de Casanare.

Dato de interés

-Convenio entre la Alcaldía Municipal y la Gobernación de Casanare, en el que la primera entidad aporta $400 millones y la segunda $800 millones, se dejará listo el centro de cómputo desde donde se operarán las 148 cámaras con las que cuenta la ciudad, y que, para el final del año, estarán funcionando al 100%.

-Los operativos de registro y control se fortalecerán en la Comuna III. Contarán con el respaldo de la Policía Nacional, Ejército Nacional y Migración Colombia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidades de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) adscritos a la Policía Casanare, lograron la aprehensión de un menor de 17 años y la captura de dos hombres de 19 y 21 años de edad, quienes eran requeridos por juzgados del departamento, por la comisión de delitos sexuales.

En Yopal, se efectuó la captura de un hombre de 21 años de edad, el cual era requerido mediante orden judicial emanada por el Juzgado segundo promiscuo municipal de Aguazul, por el delito de actos sexual violento. El capturado quedó a disposición de la Fiscalía 18 seccional Caivas.

En el municipio de Monterrey, se efectuó otra captura, esta vez se trató de un hombre de 19 años de edad, el cual era requerido mediante orden judicial por el Juzgado promiscuo municipal de Tauramena, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años en concurso heterogéneo con actos sexuales con menos de 14 años agravado.

Finalmente, en el municipio de Pore, se realizó la aprehensión de un joven de 17 años de edad, el cual era requerido mediante orden judicial emanada por el Juzgado Promiscuo de familia con funciones de conocimiento de Paz Ariporo, por el delito de actos sexuales con menor de 14 años agravado y en concurso homogéneo y sucesivo. El adolescente fue dejado a disposición de la autoridad solicitante.

La Policía del Departamento de Casanare invitó a la ciudadanía a brindar información a través de las líneas de emergencia 123, 122, 155, recordando que el aporte ciudadano es muy importante en la construcción de la seguridad ciudadana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dos accidentes de tránsito registrados la tarde del pasado sábado y la noche de este domingo 13 de febrero dejaron dos muertos. Las dos víctimas se movilizaban en motocicleta a la hora de los siniestros.

El primer caso se registró en horas de la tarde luego de que Christian Fabián Rodríguez Molano, de 21 años de edad, perdiera el control del automotor y chocara abruptamente contra un poste en la calle 50 con carrera primera.

Debido al fuerte impacto el joven sufrió trauma craneoencefálico severo lo que ocasionó que falleciera en el lugar de los hechos.

El otro caso se registró la noche de este domingo 13 de febrero cuando Diego Alexander Bernal Ortiz, 31 años de edad, perdió el control de su motocicleta y chocó contra el separador de la glorieta en la calle 70 con carrera 5.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este martes 15 de febrero la Gobernación de Casanare, una jornada maratónica de esta Cuadernatón 2022 como cierre de esta estrategia, donde se espera la generosidad de muchas familias para lograr una posible segunda meta de 100 mil cuadernos.

Actualmente ya superó la primera meta de 50 mil cuadernos aportados por los casanareños para disminuir la deserción escolar en el departamento.

Del 3 al 15 de febrero se han ido uniendo empresas públicas, privadas y familias a esta iniciativa de la gestora social Cielo Barrera y la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer, en conjunto con Secretarías de Educación de Casanare y Yopal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hoy, lunes 14 de febrero, a partir de las 11 a.m. se realizará el lanzamiento oficial de la estrategia Casanare Joven 2022. En el evento que será presidido por el gobernador Salomón Sanabria, se presentarán los 96 estudiantes que se postularon y cumplieron con todos los requisitos.

¿Qué es Casanare Joven?

Esta estrategia, tiene como objetivo brindar a los jóvenes oportunidades para que además de cumplir con sus prácticas laborales, para finalizar sus estudios, obtengan experiencia en el campo laboral y reciban por ello un incentivo como remuneración.

Para este primer semestre de 2022, Casanare Joven convocó a estudiantes de cualquier programa de pregrado en las modalidades de formación profesional, tecnológica o técnica profesional. La convocatoria que estuvo abierta hasta el pasado 3 de febrero, permitió que 96 jóvenes estudiantes que se postularon y cumplieron con todos los requisitos, puedan hacer parte de la estrategia.

Las prácticas tendrán como escenario la administración departamental y las instituciones educativas oficiales de Casanare y en este escenario laboral podrán desarrollar actitudes, habilidades y competencias necesarias para desempeñarse en el entorno laboral futuro.

Alrededor de $480.000.000 fueron destinados por el Gobernación de Casanare, para entregar un incentivo a los 96 practicantes equivalente a un (1) SMLMV durante los cinco meses que estarán vinculados a la estrategia, la cual culminaría el 15 de julio de 2022.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En medio de una intensa persecución fue capturado en flagrancia un sujeto cuando se movilizaba en un vehículo particular tipo camioneta, de placas venezolanas, por la vereda conocida como La Pava, en el municipio de Saravena, Arauca.

En el vehículo también se movilizaban tres sujetos más, quienes lograron huir rápidamente al notar la presencia de las unidades militares, informó el mayor General Jorge Eduardo Mora López, comandante de la Octava División del Ejército Nacional

El oficial señaló que, durante la inspección del vehículo, encontraron un poderoso armamento de largo y corto alcance compuesto por un fusil colt 5.56 milímetros, dos proveedores para fusil, cuatro pistolas calibre 9 milímetros, seis proveedores para pistola y tres granadas de fragmentación IM 26, armamento que sería utilizado para llevar a cabo acciones delictivas en Arauca.

De la persona capturada y el armamento hallado en el vehículo, informó que ya estaban a disposición de las autoridades competentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la vereda Nápoles, municipio de Tame, Arauca, uniformados del Ejercito Nacional, destruyeron controladamente dos medios de lanzamiento tipo rampas y un cilindro de 40 libras que se encontraban unidos con 40 metros de cable.

De acuerdo con el Ejército, las tropas reaccionaron rápidamente gracias al llamado urgente de la comunidad y con una inteligencia dominante, se activó y se estableció el dispositivo de seguridad para realizar la destrucción controlada.

Las unidades militares hallaron otro artefacto explosivo improvisado que sería activado al paso de la comunidad y las tropas que transitan por la vereda Villa Maga, zona rural del municipio de Saravena lo que dejaría como resultado graves afectaciones en un radio de 30 metros.

Los artefactos explosivos fueron destruidos de manera controlada por técnicos de Explosivos y Demoliciones EXDE del Ejército Nacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Unidad para las Víctimas realizó la entrega de 25 paquetes de insumos agropecuarios a víctimas del municipio de Orocuè, las cuales constan de guadañas, fumigadoras, carretillas y herramientas menores para uso en el campo.

Las 25 familias beneficiarias de estos esquemas especiales de acompañamiento comunitario, ahora cuentan con herramientas para dar marcha a sus proyectos de vida y garantizar la seguridad alimentaria en esta zona del departamento.

Concepción Martínez, víctima del conflicto, asistió a la entrega junto a su familia y se refirió al kit recibido: “Esta entrega es un gran beneficio, al igual que un gran reto porque nosotros no teníamos estos implementos de uso para el campo y sí los estábamos necesitando”, comentó al explicar que el paso a seguir es continuar con las labores pues “ahora esperamos seguir trabajando para que con eso suplamos nuestros hogares y poder darles mejor vida a nuestros hijos”.

Esta inversión, que supera los 30 millones de pesos, es una estrategia denominada esquemas especiales de acompañamiento comunitario que complementa y armoniza la oferta estatal para avanzar en la estabilización socioeconómica de la población que decide voluntariamente ingresar a una ruta de retorno y reubicación.

Durante el acto, el director territorial de la entidad Carlos Arturo Pardo Alezones, destacó la organización y unidad que mantienen los integrantes de esta asociación y explicó que, por parte de la entidad se tiene previsto desarrollar nuevas acciones que están contempladas en el plan de retornos y reubicaciones, las cuáles se vienen articulando con la Alcaldía Municipal y Fuerzas Militares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aguazul - La Turua, 14 de febrero: el mantenimiento se realizará en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en los sectores; Paso Cusiana, San Miguel De Farallones, Upamena con el fin de despejar el corredor de línea 34,5 KV, cambiar aisladores que se encuentran en mal estado y adecuación de puentes con enchaquetado de línea.

San Luis de Gaceno-Sabanalarga, 15 de febrero: parte de la zona rural de Sabanalarga y San Luis de Gaceno, incluyendo las veredas Palmeritas, La Cochera, Botijera Alta y Botijera Baja, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. con el fin de realizar mantenimiento preventivo de la subestación El Secreto y su circuito alimentador 15129 a 34.5 con el fin de garantizar estabilidad en la prestación del servicio.

Yopal, 15 de febrero: el mantenimiento se realizará en el horario de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. en Centro Poblado La Guafilla y sector Fondo Ganadero, Villa Jeremías, Quintas de Santa Ana, apartamentos Prados de Valverde, Báscula Guafilla, vereda Upamena: Colina Campestre, Quintas del Llano, Altos de La Colina, conjunto residencial Bella Vista, veredas: Cagui Milagro, Volcaneras, Cagui Esperanza con el fin de realizar mantenimiento preventivo en el circuito ramal 13,2KV sector la Colina y Upamena – Guafilla Yopal

Chámeza, 16 de febrero: el mantenimiento se realizará en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en los sectores de Chámeza urbano y rural con el objetivo de realizar mantenimiento de puentes, cambio de aisladores, cambio de cortacircuitos y realizar podas.

La Salina-Sácama, 17 de febrero: casco urbano y rural de ambos municipios, en un horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. con el fin de realizar mantenimiento preventivo a las subestaciones Sácama-La Salina e incluye circuito alimentador 34,5 Salina-Sácama desde Chita sector el páramo donde incluye verificación de estado de aislamiento, sustitución del dañado, cambio de protecciones averiadas y arreglo de templetes en mal estado.

Yopal, 17 de febrero: el mantenimiento se realizará en el horario de 7:30 a.m. a 1:00 p.m. en los sectores; Chaparrera Urbano y Rural con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo en el circuito alimentador 13,2KV Chaparrera.

Yopal, 18 de febrero: el mantenimiento se realizará en el horario de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. en Yopal-Urbano E Industrial: Molinos El Yopal (Acometida 34,5KV), EDS Madigas, Diana Corporación SAS, Patios Compañía Hp, Tuboscop, Bodegas Asomillos, colegio Gimnasio de Los Llanos, Planta De Beneficio Animal Yopal, Ptar Yopal (Acometida 34,5kv), Compañía Superior, Bodegas Piecos, Universidad De La Salle, Esmerald Potros, Colombia Energy, pozos Mauritia, Palmera San Felipe (Agroindustrial De Palma Aceitera)

Barrios: Las Américas, Villa David, Cimarrón, Villa Rita, cementerio.

Rural: La Manga, Tacarimena, San Pascual, El Amparo, Mata De Pantano, Manantiales, Punto Nuevo, Algodonales, Palomas, La Unión, Picón, Garzón, Primero de Mayo, La Vega y San Rafael, Manga De Coleo, Yopitos, Porfía, Arenosa, Alemania, El Arenal, La Turupa, Los Anzuelos. Guacharacal, Palomas, Agua Verde, El Cacho, Pradera, Centro Poblado Tilodiràn, Centro Poblado Morichal Quebradaseca, Algarrobo, Los Mangos, Tilonorte, Surimena, Guariamena, Carrizales, Mariara, Venturosa, San José De Caño Seco, Gaviotas Aguaverde, La Culebra con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo en el circuito Industrial - Sector Yopal- Piecos 34,5KV.

Maní, 18 de febrero: el mantenimiento se realizará en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en las veredas Gaviotas, Belgrado, Bebea, Las Brisas, Socorro, Garibay, Mararabe, Amparo, Macuco, Chavinave, Guafal Pintado, Santa María, Santa Helena Del Cusiva, Fronteras, Guayanas, Campanero con el objetivo de realizar mantenimiento de puentes, cambio de aisladores, cambio de cortacircuitos y realizar podas.