CN

CN (19896)

Adelina Cano de 67 años, murió luego de caer desde un cuarto piso en los apartamentos de Comfacasanare en Yopal.

El suceso tuvo lugar en horas de la noche, cuando la mujer cayó de la torre 9.

Personal de Bomberos de la capital casanareña llegó al sitio y atendió la emergencia. Sin embargo, pese a las labores del personal de enfermería, la mujer falleció debido a la gravedad de sus heridas. 

Por ahora se adelanta la investigación para determinar si se trató de un accidente o de un caso de suicidio. 

 

Andrés Pérez Blandón falleció producto de un accidente de tránsito en el barrio el Gabán del municipio de Tauramena en la madrugada de hoy.

El hecho se registró a eso de la 1:00 de la mañana en la calle 4 con carrera 5 de 'La Folclorica'. Al llegar al lugar, las autoridades hallaron la motocicleta en la que se movilizaba Andrés, una Pulsar roja que estaba tirada en el suelo. 

Según se conoció, el joven de 25 años se accidentó contra un vehículo que huyó del lugar después del siniestro. Andrés logró ser trasladado a un centro asistencial en Tauramena por personal de Bomberos del municipio, pero poco después fue remitido de urgencia a Yopal ya que presentaba un trauma craneoencefalico severo y trauma en la caja toraxica, sin embargo, al ingresar al hospital en la capital del departamento falleció debido a la gravedad de las heridas. 

Las autoridades investigan el hecho para dar con el paradero del vehículo que huyó del lugar sin auxiliar al motociclista. 

Una dotación de juguetes y herramientas lúdicas donados por la Corporación Juego y Niñez, disfrutan ahora los más de 260 niños y niñas que acuden regularmente a la ludoteca de Santa Fe de Morichal; gracias a la labor de la Gestora social Esperanza Vargas Suárez y el aporte de la empresa Arroz Casanare.

Entre los nuevos implementos están una casa gigante, muñecas, rompecabezas y otros juegos de mesa, cojines, pelotas didácticas, juegos de bolos, ula ula, colores, marcadores, lápices, colbón, papel craf, y similares.

De esa manera se fortalece este espacio de aprendizaje y entretenimiento con estas herramientas, que además incluyen maleta viajera para llevarlas a las veredas.

“Celebramos esta bendición que nos ha llegado de parte de la Corporación Juego y Niñez, gracias a la gestión que ha realizado la doctora Esperanza este año con nosotros. Ella se ha convencido que en Morichal se requiere un espacio lúdico permanente. Todos los juegos son nuevos, estamos muy contentos de ver que sí se puede apuntar a la infancia”, dijo Ivonne Bolívar Gil, ludotecaria de Morichal.

Igualmente agradeció al alcalde Leonardo Puentes porque “siempre en lo que se comprometió en la parte social y cultural de Morichal lo cumplió”.

Además recordó que la ludoteca estuvo abandonada por tres años y en octubre de 2018 se pudo reabrir gracias a la disposición de la Gestora Social y el apoyo de Comfacasanare y la Fundación Semillas de Moriche. Por eso espera que este espacio se siga manteniendo en las siguientes administraciones.

El Alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas, y el secretario de Obras Públicas del municipio, Álvaro Luis Rivera Contreras, socializaron con los habitantes de la Comuna II el proyecto de construcción de la carrera 33 A con ciclorruta y obras de urbanismo, entre calle 19 A y 40, paralelo al Canal del Remanso, en la calzada derecha; que promete transformar esta importante zona en un corredor turístico y de recreación para el disfrute de los yopaleños.

Con una inversión de $5.800 millones aproximadamente, producto de la gestión ante el  Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Municipal, por parte de la Administración ´El Primer Paso para Avanzar´ y un tiempo de ejecución de las obras de ocho meses, se desarrollará este proyecto, que contempla la pavimentación 1.78 kilómetros de vía, ciclorruta (2.5 metros de ancha y señalizada), desde la calle 19 A hasta las calle 40; obras de urbanismo (sardineles, tres parques infantiles, bancas en concreto,  áreas verdes, entre otros) y alumbrado público en tecnología led, con redes de media y baja tensión.

“Este es un proyecto de esa bolsa de recursos por más de $80 mil millones que gestionamos de regalías, en año y medio, para inversión en todos los sectores. Son cerca de dos kilómetros de vía las que se van a construir en el margen del Canal del Remanso, que antes se había vuelto a lo largo del tiempo sinónimo de inseguridad. Con esto seguimos apostándole a consolidar a nuestra capital como Ciudad de la Bicicleta”, manifestó el Mandatario local de Yopal.

Agregó Puentes Vargas que, “esto hace parte del proyecto de circuitos de ciclorrutas que queremos conecten a toda la ciudad, y que permitan que espacios como el del Canal del Remanso se recuperen. Esto va a significar hacerle frente a la inseguridad y acabar con el estigma que tiene este sector de la capital”.

Se puso en marcha el proceso de modernización del sistema de alumbrado público más ambicioso de los últimos años en la historia de la ciudad, que contempla el cambio de 5.500 luminarias de tecnología sodio a tipo led, para fortalecer la percepción de seguridad entre los yopaleños, a través del mejoramiento de la iluminación en sitios estratégicos en las diferentes comunas y barrios.

El proceso de instalación de las bombillas inició el fin de semana en la calle 4, en inmediaciones a las instalaciones del Taller de Obras Públicas del municipio, en el barrio San Martín en la Comuna I, y se extenderá en poco tiempo a otros sectores que requieren con urgencia estas intervenciones.

Con la modernización del alumbrado público se tiene proyectado alcanzar una cobertura del 50% en luminarias de tecnología led distribuidas en la capital del departamento, asegurando una expansión del sistema en el área urbana, con una inversión cercana a los $12 mil millones, provenientes del pago de impuestos que por este concepto cancela la población ($2.000 millones) y de gestión ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) departamental ($10.000 millones).

Previo al desarrollo de este proyecto, la Administración Municipal había invertido $2.500 millones en el mantenimiento, operación, expansión y reposición del sistema de alumbrado público en tecnología sodio, logrando renovar el 25% de la infraestructura actual.

“Avanzamos en seguridad y en calidad de vida para los yopaleños. Estamos seguros que ordenamos la casa para avanzar. Con este tipo de tecnología vamos a iluminar varias zonas oscuras en buena parte de la ciudad; llegaremos a tres comunas en su totalidad, así como al centro y al área de acceso al Parque La Iguana. Es un logro que nos enorgullece y llena de satisfacción”, expresó el Alcalde Leonardo Puentes Vargas.

Dos proyectos de inversión para saneamiento básico en el centro poblado de La Guafilla y de apoyo al fortalecimiento económico de población vulnerable del municipio de Yopal, por valor de $3.299 millones, fueron aprobados en la más reciente sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Municipal, como resultado de la gestión del gobierno de ´El Primer Paso para Avanzar´, en cabeza del Alcalde Leonardo Puentes Vargas.

La primera iniciativa aprobada corresponde al proyecto de construcción del emisario final de alcantarillado sanitario y de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del centro poblado de la Guafilla, por valor de $2.800 millones; que beneficiará a una población de 1.435 habitantes aproximadamente, quienes han esperado por años estas inversiones.

El segundo proyecto contempla la implementación de 50 unidades productivas para la estabilización socioeconómica de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del municipio de Yopal, por un monto de recursos de $499 millones; que beneficiará a 50 familias.

Los proyectos aprobados responden a las necesidades de las comunidades beneficiarias y sin duda aportan considerablemente a la transformación y mejoramiento de su calidad de vida, en aspectos sociales, sanitarios y económicos.

 

La Gobernación de Casanare entregó en el municipio de Aguazul, el Arpa más grande del mundo, una obra artística e ícono patrimonial del departamento.

El encargado de crear la imponente escultura fue el artista Diego García, conocido como Escultor Llanero, quien presentó su obra "Las 32", haciendo alusión a las 32 cuerdas del instrumento musical tan importante para los llaneros. 

El arpa está disponible a partir de este 28 de diciembre en el Parque del Arroz de la capital arrocera del departamento, una obra que promete ser referente turístico no solo para Aguazul y Casanare, sino para el país. 

Como Jhon Edwin Carranza, fue identificado el mecanico de 39 años que perdió la vida en horas de la madrugada a manos de su hijastro, producto de una riña intrafamiliar.
Los hechos se registraron en el barrio Provivienda de Yopal, cerca de las 5:00 de la mañana de este domingo. 

Según se conoció, Carranza y su pareja sentimental habían sostenido una discusión, después de haber ingerido licor. En medio de esto, se generó una gresca donde se vio involucrado el hijo de la mujer, quien intervino para defender a su mamá. Padrastro e hijastro se enfrentaron con arma blanca. Los dos sujetos e incluso la mujer sufrieron heridas, sin embargo, las sufridas por Jhon Edwin fueron letales y le produjeron la muerte.

Al llegar al lugar luego de una llamada de auxilio, la Policía encontró a la mujer en shock y adentró se encontraba su hijo en un salón donde funciona un salón de belleza. El joven portaba dos cuchillos y de inmediato relató que había herido a su padrastro. 

Los uniformados aprehendieron al menor, pero fue llevado a un centro asistencial junto a su madre para recibir atención debido a sus heridas. 

 

 

Una menor de 4 años identificada como Karol Sofía Barba, falleció producto de un accidente de tránsito ocurrido en la calle 40 de Yopal. 

La niña iba en una motocicleta que conducía su madre y al parecer iba en la parte delantera, cuando impactaron de manera violenta contra la parte trasera de un taxi de placa UVM 711, vehículo que habría frenado a la altura de la trasversal 23. 

La niña fue trasladada al Hospital Regional de la Orinoquía, donde lamentablemente falleció debido a la complejidad de sus lesiones. 

De acuerdo a una mujer que iba dentro del vehículo de servicio público, la motocicleta iba a gran velocidad, por lo que se produjo un fuerte estruendo. 

Con el deceso de la pequeña Karol Sofía, aumentó a 34 el número de víctimas fatales por accidentes de tránsito en Yopal, y a 132 las muertes en Casanare por la misma causa.  

La travesía inició desde Arauca, donde tras nueve días de haber nacido, una nutria gigante bebé con su hermano quedaron huérfanos, debido a que su madre fue asesinada para poder venderlos; sin embargo, la Policía logró incautar a los animales y ponerlos a cargo de la entidad ambiental Corporinoquia, quienes se encargaron de los cuidados de las crías y de trasladarlas a un hogar de paso para animales en Yopal, Casanare, pero el hermano no pudo sobrevivir, razón por la que se requirió con urgencia transportar a la hembra al Zoológico de Cali en un vuelo realizado por su Fuerza Aérea Colombiana.

Aunque parecía fácil tomar un avión y llevarla desde el oriente hasta el occidente del país, las diferentes aerolíneas no permitían que la nutria de un mes y quince días viajara en cabina como pasajero, además, era necesario que fuera en un tiempo muy corto para garantizar la sobrevivencia del mamífero, por tal motivo Carlos Galvis, biólogo del Zoológico de Cali, decidió comunicarse con la Institución Militar Aérea en busca de apoyo, del cual recibió una favorable e inmediata respuesta.

Un avión C-90 con las características necesarias fue el encargado de cumplir esta importante misión, de trasladar desde el Grupo Aéreo del Casanare en Yopal, hasta el Comando Aéreo de Combate N°7 en Cali, a esta especie endémica de la amazonía que se encuentra en peligro de extinción por la caza indiscriminada para aprovechar su piel, la destrucción de su hábitat natural y ser considerada una competencia en el negocio de la pesca.

En el tiempo que estuvo la nutria en el hogar de paso, una bióloga de Corporinoquia se convirtió en la madre sustituta de ella, mimándola, alimentándola con leche especial y le regaló un peluche en forma de vaca con los sonidos del latido del corazón para simular a la madre natural, objeto que se convertiría en el apoyo para el desprendimiento entre las dos, durante el vuelo para evitar el estrés del animal y con el que se busca garantizar su supervivencia en el zoológico de Cali, que cuenta con un programa de conservación y reproducción de esta especie, la cual debe crecer en manada, ya que se agreden entre diferentes grupos.

El vuelo para salvar la nutria gigante fue un éxito, se espera que el grupo de expertos del zoológico mantengan su estado de salud propicio para que en el futuro se puedan iniciar programas genéticos en pro de la conservación de su especie y ser posteriormente dejados en libertad.

El compromiso que la Fuerza Aérea Colombiana asume no es solo con la ciudadanía, también con la flora y fauna del país. Por esta razón la Institución ratifica su responsabilidad y extiende sus capacidades frente a las diferentes necesidades y requerimientos que los colombianos tengan.