CN

CN (19542)

El Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía (CNACC), en colaboración con Proimágenes Colombia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, trae la temporada de cine colombiano 2023 a Yopal, en su quinta edición.

El objetivo de esta iniciativa que se realizará este viernes 13 y sábado 14 de octubre, es fomentar la circulación y apreciación del cine colombiano en la región.

La estrategia busca impulsar el desarrollo de audiencias y la exhibición del cine nacional en diferentes territorios. En Yopal, se llevarán a cabo dos talleres y se proyectarán películas de entrada libre.

El primer taller "Circulación de productos audiovisuales", dirigido a productores de contenidos, tendrá lugar el viernes 13 en la Corporación Universitaria Remington Yopal, ubicada en la carrera novena con calle 24, barrio La Campiña.

La jornada se complementa con la proyección del cortometraje "Cuando la llanura encuentra el piedemonte" y la película "Virus tropical" que serán exhibidas en la Biblioteca Pública Departamental de Casanare.

El segundo día contará con el taller "Mediación Audiovisual y desarrollo de audiencias", apoyado por Araucazine, también en la Corporación Universitaria Remington Yopal.

La actividad sabatina continúa con proyección a la 5:30 de la tarde, de los cortometrajes "San Patacón" y "El tamaño de las cosas", junto con la película "El día de la cabra" en el Parque Ramón Nonato.

Claudia Triana, directora de Proimágenes Colombia, destaca que esta temporada busca que las películas encuentren su audiencia y que los colombianos se sientan atraídos por las historias nacionales.

Sobre el Consejo Nacional de Artes Escénicas, se puede decir que es asesor del Ministerio de Cultura, en lo referente a la formulación de las políticas, planes y programas, orientados al sector audiovisual.

 

 

“No sé nada, la verdad yo no vi nada”, fue todo lo que pudo pronunciar frente a los medios de comunicación que la abordaron, para conocer más detalles del incendió que afecto el club nocturno Lejanías y el bar La Trampa.

Su rostro oscilaba entre el pánico, la angustia, y la confusión. Aquella joven de rasgos caucásico que vestía una levantadora de seda negra, con adornos en forma de flores y cuyo nombre prefirió mantener lejos de las preguntas inquisidoras de la prensa, rompió en llanto, mientras su quebrantada voz repetía hasta el cansancio “yo no sé nada”.

Por unos instantes su cara se convirtió en ese espejo, donde cualquier desprevenido podía palpar sin temor a equívocos, el reflejo de la zozobra y la compleja situación que sin previo aviso, cobijó a todas las personas que trabajaban en el lugar.

Era cerca del mediodía, el inclemente sol se encontraba en su máximo esplendor, iluminando con todo su potencial la capital casanareña. La tranquilidad de la ciudad se vio interrumpida por la sorpresiva presencia de un incendio que surgió de la nada, en la carrera 20 con calle 33.

En esta dirección funciona desde antaño el club nocturno Lejanías, un establecimiento comercial que ya hace parte de los anaqueles de la historia, relacionados con la diversión lasciva de la ciudad.

Pronto la noticia se divulgó, llegando prácticamente a todos los rincones del casco urbano del municipio. Uno de los primeros en reaccionar fue el Cuerpo de Bomberos de Yopal, que hizo presencia con una máquina extintora y 25 unidades, para atender la emergencia.

El organismo de socorro tuvo que sortear un primer desafío y fue la entrada al inmueble. Pese a tener conexión interna con el bar La Trampa y otra vivienda aledaña, la entrada principal estaba tan herméticamente cerrada, que presentó una férrea oposición al ingreso de los bomberos.

Mientras los socorristas forzaban y golpeaban la puerta metálica, el entorno de la emergencia se convirtió en un maremágnum de zozobra, pletórico de gritos, informaciones imprecisas y espectadores,  que más allá de un fútil papel como elemento decorativo, no aportaron nada para solucionar la emergencia. Su presencia solo sirvió para apagar las llamas de su propia curiosidad.  

Por unos instantes la angustia alcanzó niveles superlativos, cuando propios y extraños comenzaron a preguntarse por el paradero, de las demás jóvenes que prestan sus servicios en Lejanías.

A esa hora del mediodía, lo más probable era que se encontraran descansando, luego de una larga jornada de trabajo nocturno o preparándose para ir a almorzar.

La incógnita se resolvió cuando varias de ellas aprovecharon la conexión interna entre Lejanías y La Trampa, para salir por la puerta principal de este último establecimiento comercial.

Luego de varios minutos, a golpes se logró abrir la puerta, cuando las llamas, como acudiendo al llamado de los bomberos, se aproximaban a la entrada principal.  

Pronto las mangueras rodaron por el suelo. Los socorristas vistiendo los trajes especiales para este tipo de escenarios, lograron entrar para encontrase de frente con el foco del incendio y sofocarlo. Labor que tardó varios minutos.

El operativo estuvo liderado por el propio comandante de Bomberos Yopal, Arvey Ramírez, quien antes de entrar en acción tuvo imperiosa necesidad de calmar a un espectador, quien a pulmón lleno da instrucciones a los socorrista sobre la manera en que debía actuar.

El tiempo corría en contra y en ese momento la prioridad era extinguir las llamas, pero también despejar el área para que los socorristas pudieran cumplir con su trabajo.

Por eso un funcionario de la Alcaldía se encargó de esta segunda tarea y con voz de mando pidió a los asistentes, que se ubicaran a prudente distancia, para no entorpecer el trabajo de los bomberos.

El incendio estructural, como se denomina en el argot bomberil a este tipo de eventos, no fue un evento menor, por el contrario fue necesario el apoyo de la EAAAY, que envió una carrotanque con agua para garantizar la suficiente cantidad de líquido, para hacer frente a las llamas.

Otro de los actores que cumplieron un trabajo silencioso, pero igualmente importante, fueron los agentes de tránsito. Ellos llegaron a controlar la movilidad del sector. También la Policía acudió al sitio para evitar cualquier contratiempo.

En el epílogo de la emergencia se conocieron datos extraoficiales, como el originen del incendio y la cuantificación de las pérdidas. Sobre el primer asunto, circulo la versión que pudo haber sido un corto circuito y para el segundo interrogante, las pérdidas se estimaron en 400 millones de pesos.

Sin embargo es necesario esperar el reporte oficial de Bomberos, para tener información más precisa sobre el tema.

Alrededor de 200 artistas escénicos, de 15 grupos de Casanare, Meta y Arauca; estarán presentándose en el Festival de Teatro Guadalupe, que arranca este 31 de octubre en Yopal; con acceso libre para toda la población. Es organizado por la Corporación Guadalupe, con apoyo de organizaciones locales y de la ciudadanía en general.

El festival contará con una variada programación de obras de teatro, desde infantiles, hasta comedia y teatro del absurdo; gracias a la participación de grupos independientes de departamentos vecinos como Teatro Yoseft (Villavicencio), Teatro Salibón (Fortul), Garaje D' Sueños y Pro Acto (Arauca); y por Casanare: Corporación Teatro Origen, Escena Viva, Arché, Colectivo Guadalupe y Alas de Colibrí (Yopal); Teatro Vivo de Monterrey y El Duende de Nunchía.

También estarán debutando los semilleros de teatro de varios colegios y grupos nacidos de los talleres al público que ha promovido la Corporación este año; con lo que habrá una gran oferta de entretenimiento para niños, jóvenes y adultos.

Se trata de un encuentro cultural organizado de manera independiente y con muy escaso apoyo del área gubernamental, pero que se ha sacado adelante con donaciones y a los espacios brindados por medios de comunicación locales.

Por eso, los organizadores, que son un grupo de jóvenes aprendices del SENA, hacen un llamado a la solidaridad de la comunidad en general, para que hagan aportes voluntarios (Nequi: 3043703962) y apoyen este proyecto.

De otra parte, ya está rodando en redes sociales el diseño oficial del afiche del festival, donado por Piragauta Studio; por lo que se espera la confirmación de los patrocinadores.

El Departamento de Policía Casanare tiene nuevo subcomandante. Se trata del coronel Giovanni Buitrago Beltrán, un oficial con más de 20 años de servicio en la institución.

En el listado de virtudes profesionales se cuenta su amplia experiencia y conocimiento de la región.

El coronel es oriundo de Villavicencio y ha desempeñado destacados cargos al interior de la Policía, en diferentes regiones del país.

En su hoja de vida su desempeño como subcomandante en los departamentos de Arauca, Antioquia y Nariño.

También ha sido comandante de estación de distrito, de la Corte Suprema de Justicia, servicios especiales, jefe de la Oficina de Gestión Institucional y comandante operativo y de seguridad ciudadana.

En su palmarés figuran también 62 felicitaciones 

Desde la Administración municipal de Yopal están invitando a toda la comunidad, para que participen de la jornada institucional de salud, programada para este viernes 13 de octubre, en las instalaciones de la Casa de la Mujer, a partir de las 8 de la mañana y hasta la 1 de la tarde.

Durante la actividad se prestarán los servicios de medicina general, higiene oral, control de desarrollo y crecimiento, vacunación antirrábica, orientación para el certificado de discapacidad, salud sexual y reproductiva, salud, mental, emergencias, salud ambiental, aseguramiento, ETV, entre otros.

La atención tiene como público objetivo los ciudadanos de renta ciudadana, así como la comunidad en general.

 

Sábado, 07 Octubre 2023 21:54

En dos meses se definirá el futuro de la EAAAY

Escrita por

Este 05 de octubre en Yopal la mañana despuntó con la preocupante noticia de la intervención ordenada por la Superintendencia de Servicios Públicos, a la EAAAY. Con los primeros rayos del sol llegó a la empresa la gerente interventor Judy Velázquez.

De inmediato de se presentaron todo tipo de reacciones, por parte no solo de la comunidad, sino de líderes políticos y de opinión quienes no se podían sustraer de hacer públicos sus análisis de la situación.

Uno de los primeros en hacerlo fue el abogado Lenin Bustos, hasta hacer unas semanas, candidato a la Alcaldía de Yopal. En su percepción personal de la situación, responsabilizó a  la Administración municipal, específicamente al burgomaestre Luis Eduardo Castro y el gerente de la empresa Jairo Bosuet Pérez.

Pero la lista no terminó ahí, luego vinieron declaraciones de la concejal Jessica Avella, el también cabildante Leonardo Infante, el exalcalde Leonardo Puentes y el exgerente de la empresa, Braulio Castelblanco Vargas.

Pero más allá de las apreciaciones de estos personajes de la vida pública regional, se encuentran las razones dadas por la Superservicios para tomar la decisión de intervenir la EAAAY.

Esa misma mañana de se sentó con los medios de comunicación, para dar a conocer detalles  de las razones, que motivaron la medida.

La charla comenzó por mencionar que hay un alto índice de pérdidas. En palabras del superintendente delegado para acueducto, Hugo Guanumen, se está “gastando mucho más en el suministro, en potabilizar, pero no recogemos el dinero, porque se pierde el agua, por múltiples razones, desde el punto de vista comercial y desde el punto de vista técnico”.

Esta situación hizo pensar a la Superintendencia que si no se adoptan medidas, se continuará ahondando una crisis en la empresa, que es precisamente lo que se quiere evitar.

El superintendente recalcó que el objetivo principal es fortalecer la empresa, para que no se vaya a pique en términos financieros y de su sostenibilidad.

Agregó que se estableció un plazo de dos meses para realizar un diagnóstico, el cual determinará cuál va a ser el modelo de intervención.

En este punto solo hay dos alternativas, una es de carácter administrativa, de donde se desprende el plan de mejoramiento para recuperarla. La segunda opción es con fines de liquidación, que es el peor escenario y sobre el cual Ganumen manifestó que espera, no se presente.  

De todas formas advirtió que se avecinan unos ajustes institucionales, entre los que se encuentran una revisión de la contratación existente y que no tengan como objetivo la recuperación de la entidad.

“Esos contratos se pueden liquidar. Tenemos facultades plenas por la norma de hacerlo, tanto en contratos de infraestructura, suministros como en contratos laborales”, dijo el funcionario del orden nacional.

Ayer luego de la posesión del nuevo secretario de educación, Nelson González Amador, el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro hizo un recuento el trabajo que ha adelantado su administración desde este despacho.

Contó que cuando llegó a la Alcaldía, esta dependencia no se encontraba en las mejores condiciones, trajo a colación el hecho que en ese momento tenía “prácticamente suspendidos los giros”, haciendo referencia a los rubros que vienen el orden nacional.

No obstante comentó que esta situación ya fue supera, pero que recibieron una multa por el orden de los 1.700 millones de pesos. Otro eslabón en esta cadena de adversidades, fue la llegada del Covid, cuando apenas se encontraba en los albores de su gobierno.

También hizo mención a los 5 secretarios de educación que ha tenido durante su mandato. El más reciente fue Luis H Pérez Malpica, de quien sostuvo que por motivos personales, tuvo de dimitir del cargo.

Dentro del trabajo adelantados por Pérez Malpica y resaltó el mandatario local, está el foro educativo municipal, así como el festival de bandas en Morichal.

Sobre la gestión que le espera a González Amador, indicó que está la canasta educativa que incluye el tema del PAE, acelerar procesos de infraestructura para el colegio de Llano Lindo, Sor Teresa de Calcuta, al igual que un tema del Fonpet, para terminar unas obras en el Braulio campestre, entre otras tareas.

Justamente sobre el programa de alimentación escolar, Castro dijo que el nuevo secretario de educación debe adelantar todo el proceso contractual, para que el año entrante el PAE  no tenga contratiempos e inicie a la par con el año académico. Agregó además que la población objetivo de este proyecto, aumentó en 1.400 estudiantes.

 

 

Ayer durante la conmemoración del día mundial de los animales, Corporinoquia advirtió sobre la difícil situación, que atraviesan tres especies icónicas de la fauna llanera, las cuales se encuentran clasificadas en peligro y peligro crítico de extinción, como son la tortuga charapa, el venado cola blanca y el caimán llanero.

La primera es considerada la tortuga de río más grande de Suramérica y se encuentra amenazada por la pérdida de su hábitat y la caza furtiva en busca de su carne y huevos, que son muy apetecidos.

En cuanto al caimán llanero, es uno de los reptiles clave para el equilibrio acuático, pero se encuentra amenazado debido a la caza indiscriminada, lo que en la actualidad lo tiene clasificado como una especie en peligro crítico de extinción.

Sobre el venado cola blanca su situación de riesgo proviene principalmente por la degradación de hábitat, como consecuencia de la expansión de la frontera agrícola, así como la caza indiscriminada.

Johan Camacho, un médico veterinario de la Corporación, recordó varias acciones que adelanta la autoridad ambiental, en favor de estas especies.

Mencionó que en el bioparque Wisirare, la Fundación Palmarito ha desarrollado acciones para salvaguardar el caimán llanero y  la tortuga charapa, mientras que en el hogar de paso El Picón, se trabaja en la rehabilitación clínica, nutricional y comportamental para que la fauna silvestre que se encuentra en este lugar, para que pueda retornar a su hábitat natural sin mayores traumatismos.

Luego de la protesta de la comunidad de Villanueva reclamando un mejor servicio por parte de Enerca, se adelantó una reunión entre las dos partes, donde se analizaron 9 puntos y se pactaron varios acuerdos.

La mesa de diálogo contó con la presencia de la gerente de la empresa Ericca Neita Pinto; el secretario de gobierno departamental, Óscar Gómez; el personero de Villanueva, John Echavarría; delegados de la Alcaldía y comunidad.

El primer punto trató sobre las acciones que tomará la empresa, para subsanar los daños ocasionados por los cortes intempestivos en el servicio y que terminó, en varios casos, con la afectación de electrodomésticos en los hogares y daños en los productos perecederos que requieren de refrigeración, lo que ocasionó pérdidas a varios comerciantes locales.

Para dar solución efectiva Neita Pinto manifestó que se requiere llenar algunos requisitos, por parte de los afectados. En este listado figura una carta de reclamación a la Previsora Seguros y a Enerca, donde se detalle la afectación que sufrió el usuario.

Sin embargo para conocer mejor cada caso, se pactó para el 10 de octubre una jornada, destinada a recibir todas las quejas y reclamaciones que se presenten en este sentido por parte de la comunidad.

Compensación

Los usuarios pidieron una compensación del 20 por ciento en el recibo de energía. En este sentido la gerente explicó que la empresa ha cumplido con este punto en valor aproximado a los 150 millones de pesos. Para exponer más detalladamente este tema así como los subsidios entregados por la empresa, se pactó una reunión para el próximo 15 de noviembre en la biblioteca municipal.

Veeduría

Un tercer punto fue la creación de una veeduría ciudadana, para hacer seguimiento a los compromisos y el servicio que presta Enerca en este municipio. Para lograrlo la comunidad se comprometió a radicar a la autoridad competente la solicitud respectiva, que le permita crear esta figura de participación ciudadana.

Alumbrado público

Se pidió el cambio de varias luminarias, especialmente en los puntos más críticos del municipio. En este punto el personero sostuvo que ya se había programado con antelación, una reunión para este jueves 05 de octubre en el polideportivo San Agustín a las 8 de la mañana, para abordar dicha situación.

De todas formas la comunidad se comprometió a escoger un delegado, para adelantar una reunión con la Secretaría de Obras, para revisar el tema del cambio de luminarias.

Transformadores

También se solicitó un derrotero donde se especifique cuáles transformadores que serán objeto de cambio, así como las fechas y los lugares donde se realizará esta sustitución.

En este sentido se dio a conocer la tabla de trabajo que se tiene prevista para el mes de octubre, donde figuran 16 puntos donde se adelantarán estos trabajos.

Empresas palmeras

De igual forma se solicitó que desde la Administración municipal se tramite ante las empresas palmeras que reconozcan a sus trabajadores, los días los días en que se vieron afectados por las manifestaciones.

En este punto desde la Secretaría de Gobierno de Villanueva se expedirá la certificación de caso fortuito, para que los trabajadores lo puedan entregar a las palmeras.

De parte de la comunidad, se entregará un listado a la mencionada dependencia de la Alcaldía, con los nombres de las personas que laboran para dichas empresas y que se vieron afectadas por la protestas.

Cambio de gerente

El séptimo punto estuvo relacionado con la petición de relevo en la gerencia de Enerca. No obstante esta solicitud quedó en pausa, pero sujeta a los resultados al cumplimiento de los compromisos adquiridos con la ciudadanía, que permitieron levantar la manifestación.

Expansión de redes

Otra propuesta fue que la empresa no expanda sus redes hasta que no realice una repotenciación del sistema existente. También si recordó a Enerca la necesidad de suspender el servicio a quienes conectados de manera fraudulenta.

Para detectar estos casos, se acordó establecer puntos de atención anónima donde se puedan recibir las denuncias por conexiones ilegales.

Vía a Caracolí

Finalmente se expuso la necesidad de hacer un mantenimiento a la carretera alternar por Caracolí, con el fin de intervenir el puente que hay en esa vía.

Aunque esta petición no está relacionada con el tema de energía, se abordó dentro de la reunión y desde la Secretaría de Obras local, se comprometieron a realizar una visita al lugar para evaluar los daños que presenta la infraestructura y plantear soluciones.

El alcalde Luis Eduardo Castro participó en el sorteo de asignación de lotes con servicios en Villa David Etapa VI, donde se beneficiarán hogares amparados por sentencias judiciales de reubicación, madres cabeza de hogar, deportistas de alto rendimiento, jóvenes y personas con discapacidad.

Estos lotes estarán destinados a diversos sectores prioritarios de la convocatoria pública de vivienda 2023. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar oportunidades de vivienda digna a aquellos grupos que requieren un apoyo especial.

El sorteo que se llevó a cabo en el auditorio de la Casa de la Mujer, tuvo como objetivo  garantizar la equidad en la asignación de los predios. Cada beneficiario tuvo la oportunidad de ser seleccionado aleatoriamente, para recibir uno de los lotes disponibles en Villa David Etapa VI.

El alcalde Castro destacó la importancia de este proyecto para mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. Además, resaltó el compromiso del Gobierno local en promover la inclusión y el acceso a una vivienda adecuada para todos.

Desde la Administración municipal se destacó de esta manera se avanza, en el cumplimiento de las metas establecidas en la convocatoria pública de vivienda 2023, brindando soluciones habitacionales a aquellos sectores de la población que más lo necesitan.