CN

CN (19554)

El barrio Cubarrito Santo Domingo ya cuenta con redes de gas domiciliario, servicio público que beneficia a las 40 familias que habitan esta zona de la ciudad de Yopal.

La obra que fue entrega este domingo 02 de abril por el alcalde Luis Eduardo Castro, consta de 1.300 metros de red instalados. Su ejecución según lo informó la Administración municipal se hizo por autoconstrucción.

En este caso, el Estado representando en el Gobierno local aportó todos los elementos técnicos y la comunidad se encargó de la mano de obra.  

De esta forma los beneficiarios realizaron trabajos de excavación de zanjas, entre otras labores, lo que permitió disminuir costos y agilizar la ejecución del proyecto.

 

 

 

La Secretaría de Salud de Casanare emitió una alertó a la comunidad tras encontrar resultados no conformes para Pseudomona aeruginosa, en varias marcas comerciales de agua envasada.

Este es un agente patógeno responsable de enfermedades infecciosas, que tienen gran impacto en el sistema respiratorio, tracto urinario, cardiaco entre otros, en personas con inmunosupresión y en poblaciones de riesgo como adultos mayores, niños y niñas.

Las marcas afectadas son Agua Cristalina (lote 18, municipio de Paz de Ariporo). Lukas (lote 702, municipio de Hato Corozal). Agua del Morichal (lote 25/02/2023, municipio de Maní). La Fuente de Horeb (no registra lote) y Arco Iris del Llano (lote L07323, municipio de Monterrey).

Este hallazgo se realizó durante acciones de vigilancia en el laboratorio de salud pública y se advierte que estos productos pueden encontrarse distribuidos en cualquier parte del departamento.

Se insta a los establecimientos de expendios de alimentos, como tiendas y supermercados, de abstenerse de vender estas marcas de agua embotellada y contactar a los distribuidores para que sean retiradas y destruidas.

A los consumidores también se les invita a verificar esta información al momento de hacer la compra de esta bebida y si la encuentran, informar al tendero o dueño del establecimiento y al técnico de salud pública de su municipio.

Los técnicos en salud realizan periódicamente análisis para factores como determinación de coliformes en el agua envasada que se comercializa, determinación tanto de coliformes de origen fecal, de pseudoma aeruginosa, revisión del color, turbiedad, pH, hierro y sulfatos.

 Esta labor se hace con el fin de adelantar el respectivo seguimiento al agua que se comercializa a los casanareños, en aras de evitar enfermedades que generen afectaciones a la salud pública.

Con una variada programación que incluye conferencias, feria artesanal, jornadas de avistamiento de aves, desfile, presentación del campeón nacional de trompo, Wilson Gómez y un punto de recolección de fauna silvestre en cautiverio, se llevó a cabo hoy la inauguración del primer festival de aves de la cuenca del Río Cusiana, en Pajarito (Boyacá).

La actividad que se extenderá hasta este domingo 02 de abril, ya fue institucionalizada por el Concejo Municipal, por lo que se garantiza su continuidad independientemente de quien sea el gobernante de turno.

Y es que está población boyacense es una potencia en aves silvestres.  Mario Bonilla, quien hace parte de la organización del certamen comentó que Pajarito tiene en su jurisdicción 474 especies entre endémicas y migratorias.

Agregó que ya se encuentran preparados para hacer avistamiento de aves, por lo que están apuntando al turismo ecológico o de naturaleza.

Destacó la importancia de la existencia de ecosistemas de bosque de niebla, alto andino y de pie de monte, que hay en la región, que ofrece una biodiversidad muy amplia de fauna y flora.

Por su parte el profesional de apoyo de Corporinoquia, Pedro Javier Cárdenas se refirió a los negocios verdes a los cuales se vinculó la Corporación, cómo café Candelas, Ámala, que elabora elementos para el avistamiento de aves y el proyecto fotográfico Travesía, de Fabián Cano, que ya fue impreso y que tiene más de 400 gráficas de aves de la región.

Así mismo resaltó que la Corporación que fue invitada al certamen, ubicará en el marco de la feria, un punto de recolección de aves en cautiverio, por eso invitó a las personas que tengan en sus casas este tipo de fauna silvestre, para que la entidad los lleve a un hogar de paso y en lo posible pueda generar un espacio de adaptación para regresarlos a su entorno natural.

 

Ante el incremento en el consumo de pescado que se prevé por la temporada de Semana Santa, las autoridades departamentales hicieron una serie de recomendaciones para evitar posibles casos de intoxicación que se puedan presentar por el consumo de este alimento en el mal estado.

Desde la Secretaría de Salud de Casanare se informó que realizarán operativos de control y vigilancia en los establecimientos que comercializan este producto.

Así mismo hizo unas recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta a la hora de la compra. Primero, que el pescado tengas las escamas bien adheridas a la piel. Que no se doble al tacto ni que pierda su textura.

Que las agallas sean de color rojo claro y radiante. Ojos sobresalientes y brillantes. Que no presente olores desagradables y finalmente que una vez se adquiera el producto evitar que se rompa la cadena frío, por lo no es recomendable que permanezca mucho tiempo expuesto a temperatura ambiente, fuera de ambientes refrigerados.

 

Varios objetivos que se trazaron desde la Administración municipal de Yopal, con la construcción del centro de desarrollo juvenil, del barrio Torres de San Marcos.

Así se dio a conocer desde la Alcaldía a través de boletín de prensa. En el documento se menciona que un primer propósito atañe al campo social.

Con esta obra se espera impactar positivamente toda la comuna VI, permitiendo que los jóvenes expresen todos sus talentos y habilidades, como mecanismo para cerrar brechas de inequidad, que permiten formar ciudadanos consciente y comprometidos con la sociedad.

El segundo propósito es preservar los elementos forestales que se encuentran en sector, por lo que se tendrá un diseño arquitectónico amigable con el medio ambiente.

Esta obra hace parte de la 13 que se ejecutarán con recursos del Fondo Abu Dabi, gestionado por el alcalde Luis Eduardo Castro y la gerente social Silvia Vega, orientado a transformar el presente de los jóvenes entre 14 a 28 años.

El Fondo Abu Dabi para el desarrollo, es una entidad creada por el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos en 1971, para financiar proyectos de desarrollo en países en desarrollo.

Se enfoca en áreas como la educación, la salud, la infraestructura y la energía. Desde su creación,  ha financiado más de 2.000 proyectos en 94 países, con un valor total de más de 19.000 millones de dólares.

El fondo trabaja en colaboración con gobiernos, organizaciones internacionales y empresas privadas para llevar a cabo sus proyectos de desarrollo.

La infraestructura dispondrá de 3 salones con capacidad para 75 personas, plazoletas, jardines, parqueaderos y baterías sanitarias. La dotación correrá por cuenta del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Cusianagas recordó una vez más a toda la comunidad de Yopal, sobre los mantenimientos programados en las infraestructuras del gasoducto por el transportador Coinogas y de la planta de Floreña por productor Ecopetrol, durante finales de marzo y comienzos de abril.

La empresa indicó que  los días de mayor impacto por las restricciones en las entregas de gas, serán este viernes 31 de marzo a partir de las 6 de la tarde, hasta el domingo 02 de abril a la 1 de la madrugada. Y del domingo 09 abril de 10 de la mañana al lunes 10 a la misma hora.

Desde Cusianagas se manifestó que están adelantando gestiones para abastecer a través de la modalidad de gas natural comprimido y recomienda el uso racional y moderado del servicio, durante estos días de mayor afectación.

Además, se hizo un llamado al gremio del transporte porque en las fechas antes mencionadas, no es posible el suministro de gas natural vehicular en las estaciones de servicio, por lo que recomiendan tomar las medidas operativas pertinentes, frente a esta situación.

Ante cualquier inquietud los usuarios pueden comunicarse a través de la línea de atención (608) 6819086 en horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y en caso de emergencias, pueden llamar a la línea gratuita 164 o a la línea fija (608) 6819085.


 

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) avisó sobre el procedimiento de purga de hidrantes y válvulas que se está llevando a cabo en diferentes sectores de la ciudad.

Esta actividad  que consiste en generar desagües por tiempos hasta de 1 hora,  es necesaria para verificar y establecer las condiciones de calidad del agua en la red de distribución

El personal operativo autorizado por la EAAAY está realizando la purga para monitorear la calidad del agua, expulsar aire en las redes y sedimentos en algunos puntos críticos de la red.

Este procedimiento garantiza la normal operatividad en el transporte y distribución del agua potable y el mejoramiento en las presiones en todos los sectores hidráulicos de la ciudad.

La EAAAY solicita la comprensión y colaboración de la comunidad, para que estas purgas puedan cumplir exitosamente con su función principal y no intentar cerrar los hidrantes ni alarmarse, ya que son procedimientos necesarios para mantener el normal funcionamiento del servicio, con continuidad y calidad.


 

Con la presentación de grupos de música llanera llevados por el Instituto Departamental de Cultura y Turismo, se hizo el lanzamiento del plan de seguridad vial en la carreteras de Casanare, de cara a la celebración de Semana Santa.

Es un programa interinstitucional liderado por el Ejército Nacional, pero cuenta con el apoyo de la Gobernación de Casanare, la Policía de Carreteras y la Fuerza Aérea que realizará continuos sobrevuelos sobre la Marginal, para brindar seguridad desde el aire.

Durante el lanzamiento oficial de la campaña cumplido en la vía Yopal – Aguazul, el comandante de la Decimosexta Brigada, coronel Edgar Mauricio Prada Becerra, señaló que para Casanare la institución militar ha dispuesto de 500 efectivos, distribuidos en 14 puestos de control que se instalarán a lo largo y ancho del departamento.

Aclaró que la campaña denominada “Viaje Seguro, su Ejército está en la vía”, tiene como finalidad mostrar a los viajeros que pueden movilizarse por las carreteras de Casanare con toda tranquilidad y seguridad durante la Semana Mayor.

En este orden de ideas  los soldados estarán efectuando labores de control militar  en las carreteras para prevenir cualquier situación irregular.

 

 

 

Como un punto de reflexión sobre la violencia intrafamiliar, para tomar conciencia como sociedad y buscar alternativas de solución, se cumplirá hoy desde la 7:30 de la mañana en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio el conversatorio Todo es Posible. La entrada es gratuita.

El evento  organizado por la periodista Yesenia Bayona, cuenta con la presencia de panelistas de la talla de la periodista y expresentadora  de noticias Silva Corso y coaching español Luis Miguel Trujillo, quienes estarán acompañados de varias artistas, quienes tendrán a cargo el componente cultural de la actividad.

Trujillo en diálogo con la prensa regional recalcó en la necesidad que los hombres expresen sus sentimientos. Calificó como una mala costumbre la idea que los hombres no lloran.

En este sentido manifestó que reprimir las emociones, sobre todo las negativas, generan una acumulación de sentimientos y sensaciones que se pueden convertir en una bomba de tiempo, que puede tener desenlaces trágicos como el suicidio.

Por otro lado Corso indicó que es necesario expresar todas las emociones y tratar de entender el sentimiento femenino, que en muchas ocasiones prefiere el silencio ante situaciones de maltrato.

 Al respecto dijo que no se debe juzgar sino tratar de entenderlas, sino tratar de entenderlas, para encontrar soluciones a esta problemática tan recurrente en nuestra sociedad.

 

 

 

 

La Gobernación de Casanare informó que dentro de las obras programadas en el Plan Verano, se han logrado intervenir más de 300 kilómetros de vías a través de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo

En esta lista de obras realizadas se encuentra incluidos los 20 kilómetros que fueron objeto de rehabilitación y mantenimiento, en el anillo de la vereda El Garzón, en el municipio de Yopal.

"Realizamos conformación, suministro de material, cuneteo y compactación, con lo cual entregamos un excelente trabajo, mejorando la comunicación de más de 150 hogares campesinos", señaló Arvey Méndez director departamental de gestión del riesgo.

Agregó el funcionario que esta tarea se viene cumpliendo desde el mes de noviembre del año pasado y se han intervenido 329 km de vías terciarias en municipios como Monterrey, Maní, Yopal, Támara, San Luis de Palenque, Trinidad, Orocué, Paz de Ariporo y Hato Corozal. Sin embargo puntualizó que la meta es llegar a los 500 Km de vías rurales.