CN

CN (19575)

Un convenio por 4.600 millones de pesos firmó la empresa Ecopetrol con la Gobernación, para llevar el servicio de energía eléctrica a cinco veredas del municipio de Yopal.

Del total de la inversión, según lo explicó el presidente de la compañía, Felipe Bayón, el 50 por ciento del aporte lo hizo el Gobierno Departamental con dineros del del Sistema General de Regalías.

El anunció lo hizo durante la socialización del proyecto, llevada a cabo en la Facilidad  Central de Procesamiento (CPF) Floreña, en el corregimiento El Morro, donde también sostuvo que las veredas beneficiadas con esta iniciativa son El Gaque, El Progreso, La Vega, Socochó y Tizagá, además de cinco escuelas.

“Estamos convencidos que llevarle energía, es una de las maneras más poderosas, más potentes de cerrar las brechas que tenemos en el país”, indicó Bayón en su intervención ante los asistentes a la reunión.

En total son 106 hogares que habitan en las mencionadas zonas rurales, que tendrán el servicio de luz. Pero además Bayón dijo que se la ayudará con la cofinanciación las acometidas y los medidores, para los estratos uno, dos y tres.

Así mismo el presidente de Ecopetrol reveló que vienen trabajando en la firma de un segundo convenio, pero en esta oportunidad con la Alcaldía de Yopal.

El objetivo del mismos es la construcción de redes eléctricas de media y baja tensión, para llevarle energía a 175 familias de 9 veredas adicionales.

La comunidades que serán beneficiadas son Planadas, Marroquín, La Libertad, El Trago, El Perico, Guayaquito La Colorada y El Aracal. De igual forma será una ampliación del alumbrado público del barrio El Mirador, ubicado en el centro del poblado del Morro.

En este caso la inversión será de 4.300 millones de pesos y será celebrado en conjunto entre Ecopetrol, la Alcaldía Yopal y la Empresa de Alumbrado Público de Yopal, Sayop.

“En resumen esto significa que este año al sector de El Morro, estaremos llevando inversiones de unos 8.900 millones de pesos, conectando a 281 familias de 13 veredas, además estaremos también beneficiando a cinco escuelas rurales”.

Rubros con los que la inversión en los últimos años hecha por Ecopetrol, tal y como lo explicó su presidente, superó los 100 mil millones de pesos, en donde no sólo atañe al tema de electrificación, sino también se ha extendido a gas domiciliario, principalmente Támara en Aguazul.

Sobre el convenio con la Alcaldía de Yopal, Cristian Humberto Martínez, gerente de Sayop, entidad que también hace parte del proyecto, manifestó “la idea en conjunto con la comunidad, que ya llevamos más de dos años trabajando en este proyecto, es que este fin de año podamos tener energía y vamos a hacer todo lo posible, para que antes del 31 de diciembre, este convenio se por culminado felizmente”.

Entre tanto José Roselino Bohórquez, presidente de Asojuntas de El Morro, se mostró complacido con la firma del convenio entre Ecopetrol y la Gobernación, porque aseguró que es un proyecto que han batallado durante muchos años, con otras empresas pero que no habían podido hacerlo realidad.

Añadió que se va a poner fin al sufrimiento de muchas familias que prácticamente vivía en la oscuridad, dependiendo de una mechera o de una lámpara de petróleo.

En el acto también estuvo presente, como gobernadora encargada Maribel Cely, secretaria privada de la Gobernación, quien destacó que el convenio permitió la articulación entre las diferentes entidades, con el fin de generar desarrollo a las comunidades incluidas en el proyecto.

Finalmente es secretario de gobierno de Yopal, Rodolfo Chaparro quien asistió como alcalde encargado, agradeció a Bayón el trabajo que ha liderado desde la presidencia de Ecopetrol, en favor de las comunidades del departamento y el municipio. 

Lamentó profundamente su salida de la compañía y lo calificó como un gran ser humano.

 

 

Con tres frentes de trabajo inició el mantenimiento en las vías rurales del municipio de Yopal, y a corto plazo, van más de 120 kilómetros de vías adecuadas para el desplazamiento seguro de la ciudadanía.

De esta manera, la Administración Municipal sigue aportando al desarrollo y calidad de vida de la ciudadanía; teniendo en cuenta, “que es la apuesta de la Administración Municipal brindar las herramientas para que la ciudadanía pueda comercializar sus productos y mantener la fuente de ingreso en los hogares rurales.”, señaló Álvaro Luis Rivera, secretario de Infraestructura.

Con base en lo anterior, estos son los puntos para intervenir y la maquinaria con la que lo harán, de acuerdo a los frentes de acción:

Frente 1: Secretaría de Infraestructura Municipal intervendrá los sectores de:

-       Granjas Canacavare, corregimiento de Tilodirán.

-       Callejuela El Tiestal, corregimiento de Punto Nuevo.

-       Corredor vial Los Leones Matenegra, corregimiento de Tilodirán.

-       Anillo vial Picón – Arenal, corregimiento de Tilodirán.

-       San José de Caño Seco – Gaviotas Agua Verde – Centro Poblado Punto Nuevo, corregimiento de Punto Nuevo.

-       Centro Poblado La Niata con barrios aledaños, corregimiento Alcaraván La Niata.

-       Vereda Planadas, corregimiento El Morro.

-       Centro Poblado de Quebradaseca.

En cuanto a la maquinaria con la que trabajarán:

-       3 Moto niveladoras.

-       3 Vibro compactadoras.

-       3 Volquetas doble troque.

-       2 Volquetas sencillas.

-       2 Carrotanque.

-       Material de río clasificado.

En total, 56.5 kilómetros de vías mejoradas.

Frente 2: Gestión del Riesgo Departamental y Secretaría de Infraestructura Municipal intervendrá los sectores de:

-       Anillo vial Lagunas Los Aceites, Playón Santa Bárbara.

-       Vereda Rincón del Moriche, San Antonio y San Nicolás, corregimiento EL Taladro.

-       Vereda Yopitos, La Porfía, La Mapora, La Arenosa, La Defensa y La Argelia, corregimiento de Morichal.

En cuanto a la maquinaria con la que trabajarán:

-       2 Moto niveladoras.

-       2 Vibro compactadoras.

-       2 Carrotanques.

-       1 Retro excavadora oruga.

-       2 Volquetas doble troque.

-       Material de río.

En total, 57 kilómetros de vías mejoradas.

Frente 3: Secretaría de Infraestructura Departamental y Secretaría de Infraestructura Municipal intervendrá los sectores de:

-       Vereda La Unión – Manantiales, corregimiento de Morichal.

-       Vereda Los Mangos – Matenegra, corregimiento de Tilodirán.

-       Vereda El Amparo, sector La Morroca y callejuela Pedro Ríos, corregimiento de Punto Nuevo.

En cuanto a la maquinaria con la que trabajarán:

-       2 Moto niveladoras.

-       2 Vibro compactadoras.

-       2 Carrotanques.

-       2 Volquetas doble troque.

En total, 13 kilómetros de vías mejoradas.

 

Frente a varias remisiones pendientes de pacientes, principalmente de menores de edad, por parte de Capresoca EPS, la sub gerente operativa de la entidad, Francia Tafur, y el líder de Referencia y Contrareferencia de Capresoca EPS, Pedro José Mariotte Acevedo, dieron a conocer las gestiones adelantadas para los traslados pertinentes a hospitales de tercer nivel.

En relación con la niña Laudy Barrera, paciente ambulatoria, quien requiere de la toma de biopsia de un músculo en su brazo en el Instituto Roosevelt, ya se hizo la gestion pertinente , “la niña fue valorada en el Roosvelt el año pasado, para hacerle la biopsa en su extremidad superior, y así poder definir el procedimiento a seguir, ya se hizo un pago anticipado, para que aceptaran el proceso”, dijo Francia Tafur.

Otro caso, es el de Ofelia Andrea Mesa, menor de 13 años, quien reside en la vereda Centro Gaitán, municipio de Paz de Ariporo, y tiene ‘Escoliosis Congénita, debido a malformación congénita ósea y otras cifosis secundarias. En relación con esta paciente, también ambulatoria, se hizo también pago anticipado al Instituto Roosevelt, para garantizar su procedimiento.

En cuanto a Ostilio Díaz, un menor procedente de Monterrey con caso de anaeruisma de la horta abdominal, el fue remitido el pasado 10 de febrero al Hospital La Samaritana de Bogotá.

En relación con el caso de Juan Pablo Samacá, de 17 años, remitido desde Orocué al HORO, con Síndrome de Klippel Trenaunay, según lo inform el doctor Pedro Mariotte, el menor fue trasladado al Hospital Cardiovascular de Soacha, el pasado 9 de febrero.

En cuanto a sub especialidades pediátricas existentes en Casanare, dijo Francia Tafur que, lamentablemente no se cuenta con una institución que preste los servicios en el departamento, “no temenos una institución especializada en pediatría, y aunque el HORO está hacienda un esfuerzo grande, por ahora solo se cuenta con un endocrinopediatra y un cardiólogo pediatra”.

Resaltó que a nivel nacional la situación es complicada, en cuanto a la prestación de especialidades pediátricas, ya que instituciones como La Misericordia y el Roosevelt, no quieren contratar con ninguna EPS de las entidades territoriales, ante las expectativas de la implementación de la Reforma a la Salud y la normativa que esta traería.

Estuvo en Casanare la décimo novena delegación asturiana de Derechos Humanos y Paz.

Como ellos mismos lo expresaron en diálogo con la prensa, el motivo de su visita al departamento, fue verificar el estado actual de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario y el cese al fuego, en suelo casanareño.

En su intervención la delegación ibérica indicó que, en el principado de Asturias, al norte de España, hay un programa de acogida temporal para la dirigencia social colombiana amenazada de muerte.

Hasta la fecha ha recibido a 134 personas “que el Estado colombiano no pudo o no quiso proteger. Algunos de ellos fueron asesinados a su regreso al país y eso habla de la importancia que tiene el programa”, manifestaron desde la mencionada delegación.

En los 18 años que llevan viendo al país, han encontrado en Casanare una relación directa entre la actividad petrolera, agroindustrial y el escalamiento con niveles de violencia con población civil, con responsabilidad de la Fuerza Pública, como el caso del general Torres Escalante.

El portavoz de los asturianos Minervino habló sobre las impresiones que tuvo el grupo, en sus visitas a Nunchía, Yopal, así como de reuniones con organizaciones de defensores de Derechos Humanos y el Comando de Policía de Casanare.

Ya dentro del informe aseguró el asturiano que, las mujeres sufren violación de sus derechos de manera constante. Problemática que trasladaron a las autoridades policiales, que según lo comentó Minervino se comprometió a realizar u seguimiento a esta situación.

Pero no todo es negativo. Citó como ejemplo que muchas veces Colombia es un ejemplo para el mundo, de cómo sobreponerse a situaciones dantescas.

Complementó que el tema educativo es fundamental para el desarrollo de una sociedad y deben ir de la mano con el derecho que tienen las familias de acceder al agua potable y la vivienda.

También analizaron los cambios que ha tenido la sociedad casanareña. “Está muy claro que con la llegada de las empresas petroleras llegaron delincuencias de diverso orden. Paramilitares, narcotraficantes, guerrillas, lo que generó un escenario de desarrollo económico y también de arrasamiento de sociedades campesinas, de desplazamiento forzado y de generación de métodos irregulares de guerra contra la población”.

Cambios sociales que dejaron una huella nefasta en la memoria colectiva, no solo de la región, sino que traspasó las fronteras.

“En Asturias no olvidamos al general Torres Escalante y su pasado, permitiendo el asesinato de dirigentes sociales, para que las empresas multinacionales tuvieran lo que llaman seguridad.

¿Preguntamos si una petrolera necesita matar a los vecinos donde trabaja para poder explotar, es legítima esa explotación?”

No obstante frente a esta situación que involucra al sector de los hidrocarburos, los diputados asturianos sostuvieron que no han podido hablar con las petroleras, porque no dan la cara.

Otro punto de reflexión fue la situación de los menores de edad. Partieron de la base que mientras exista conflicto armado en Colombia, el delito de reclutamiento forzado seguirá vigente.

No obstante, lanzaron unas diatribas a las fuerzas del Estado. “El Ejército colombiano ha dado muy mal ejemplo reclutando a la fuerza campesinos y a hijos de los trabajadores en las plazas de mercado de miles de pueblos”, afirmaron los visitantes del país ibérico.

A propósito del encuentro departamental de turismo Casanare Inolvidable, que reunió a toda la cadena de empresarios que giran en torno a este sector, el gobernador de Casanare Salomón Sanabria, explicó ante los medios de comunicación que el objetivo es que dicho certamen se institucionalice como una actividad anual.

Este año el certamen se llevó a cabo en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio y reunió a la mayoría de los empresarios casanareños, así como de otros departamentos, quienes no solo presentaron sus emprendimientos sino que hicieron propuestas de proyección conjunta.

Sanabria agregó que una de las preocupaciones de su gobierno, es desarrollar un modelo económico regional, que cada vez dependa menos de la actividad petrolera.

Mencionó que en 2015 el soporte de la dinámica financiera de Casanare, estaba ligada en un 76 por ciento al sector de los hidrocarburos, mientras que en 2022 esa cifra se redujo al 44 por ciento, lo que manifiesta que se ha avanzado en dicho propósito.

En este escenario el turismo tiene un papel protagónico, pero para consolidarlo fue necesario trazar varias rutas estratégicas. “La primera fue sentarnos con los con los operadores y prestadores de servicios turísticos”, precisó el mandatario.

De allí salieron varias líneas de acción, una de las cuales fue crear la marca Casanare, así como una plataforma digital que hiciera más visibles como departamento. “Esperamos en 2 meses estar entregando la referida marca”, acotó Sanabria.

También como parte de la promoción en el plano nacional, la Gobernación hizo un convenio con Fontur, para elaborar un material audiovisual, donde el Departamento aportó 500 millones de pesos y hoy ya se cuenta con dicho video, que está rodando por diferentes plataformas.

Otra acción que se une al trabajo de promoción son unas visitas comerciales a varias ciudades, entre las que se encuentra Paipa, Medellín y Bogotá. Donde los empresarios casanareños tuvieron la posibilidad de mostrar y vender sus productos turísticos.

También mencionó el gobernante que vienen trabajando en la implementación de productos ancla, como el parque de la Rosa en Aguazul, que será el primer parador turístico que tendrá el departamento.

Igualmente bajo esta misma línea contó que se encuentra el parque lineal de Trinidad. Obra para la cual se tienen reservados mil millones de pesos y que, en las proyecciones de la Gobernación, va a genera un importante desarrollo turístico.

Robinson Barrera, del partido político Mais, fue una de los líderes políticos que participaron en la marcha por el apoyo al Gobierno de Gustavo Petro, que tuvo como punto de concentración el parque Ramón Nonato Pérez, de Yopal.

Barrera se mostró entusiasmado con los resultados obtenidos durante estas movilizaciones, que buscan promover las reformas sociales en salud, pensiones y laboral, propuestas por la Administración Petro.

Destacó que está convencido que este tipo de marchas, sirve para impulsar los cambios que el país necesita y cuya propuesta vienen desde Bogotá del Gobierno central.

También invitó a la comunidad en general para que lea el texto de la reforma a la salud, que ya se encuentra publicado en Internet, para tener pleno conocimiento del tema y no ser presa de la desinformación y las noticias falsas que circulan por redes sociales.

En cuanto al movimiento político del cual hace parte, indicó que hoy a partir de las 9 de la mañana estarán reunidos en la sede de la Organización Regional Indígena de Casanare (ORIC), para definir cuál va a ser el camino a seguir, de cara a las elecciones de octubre.

Por eso aseguró que esperan a todas las personas que quieran vincularse con el Mais, para que se acerquen a la ORIC y se inscriban.

La secretaria de salud de Casanare, Constanza Vega, informó sobre una eventualidad presentada en el municipio de Tauramena.

La funcionaria precisó que un total de 62 personas fueron expuestas a una intoxicación alimentaria y 21 de ellas fueron hospitalizadas por síntomas como vómito, diarrea, dolor abdominal y cefalea, pero por fortuna ya todos fueron dados de alta.

Agregó que el percance se presentó en tres eventos ocurridos en lugares diferentes. Dos en la zona rural, veredas El Jagüito y Aguaclara. El otro sucedió en el casco urbano, barrio La Colina.

Aunque en cada lugar compartieron un menú distinto, se encontró un elemento común en los 3 casos. Una torta de 3 leches que compraron en una panadería del municipio. Este postre según Vega pudo haber sido el causante de la intoxicación masiva.

 

El Defensor del Pueblo de Casanare, Mauricio Rivera habló recientemente, acerca del trabajo que lleva a cabo su institución para promover y defender los derechos fundamentales de la población.

Dijo que al llegar este despacho encontró una entidad fortalecida, que promueve y defiende los derechos fundamentales en el departamento.

Sobre las quejas que más reciben por parte de la ciudanía, están relacionadas con el tema de salud.

“Nosotros recibimos un promedio anual de 300 a 350, tutelas”, la mayoría de las cuales es como se dijo anteriormente, reclamando un mejor servicio de salud, superando temas como el desplazamiento y  ayudas humanitarias.

Respecto al acompañamiento al operativo realizado en el centro penitenciario de La Guafilla explicó que, su despacho no fue avisado de manera oportuna. Se enteraron cuando ya habían pasado los hechos.

No obstante, aclaró que tiene un derrotero de actividades, que contempla visitas a los lugares de reclusión, que incluyen las carceletas de la Policía. Esta actividad está programada para dentro de 15 días, aproximadamente, según lo señaló el defensor del pueblo.

En este sentido aclaró la labor que ejerce la entidad. “Nosotros, como entidad que encargada de proteger los, los derechos fundamentales de la gente, lo que hacemos es oficiar a las diferentes entidades, ponerles en conocimiento la situación, para que sean éstas las que empiecen, a ejercer la actividad que les corresponde”.

A propósito de la celebración hoy del día internacional en contra del reclutamiento forzado de menores de edad, Rivera indicó que no se tiene hasta el momento ninguna denuncia.

Entre los temas principales se encuentran el acompañamiento para interponer tutelas y garantizar el acceso a la salud, la educación superior, la igualdad de género, la violencia intrafamiliar y la discriminación racial.

Por ello destacó que el trabajo realizado por la institución, es de gran valor y relevancia para todos aquellos que pueden beneficiarse directamente, de las acciones emprendidas desde su despacho.

 

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, Carlos Rojas Arenas Pere, habló con los medios de comunicación en el marco del encuentro de turismo Casanare Inolvidable.

Dicho certamen se adelantó este 14 de febrero en el salón Quiripa, de la mencionad entidad gremial.

Justamente sobre el trabajo adelantado en el departamento en este sector, Rojas Arenas destacó los esfuerzos realizados por los empresarios locales para fortalecer sus negocios.

Además, agregó que los empresarios del turismo, “han realizado una cantidad de acciones puntuales para fortalecer sus empresas, para generar capacidades y habilidades en sus equipos de trabajo”.

Para Rojas esta actitud se ha convertido en una pieza más, de absoluta importancia estratégica, para lograr convertir a Casanare en un referente en el turismo de naturaleza y de bienestar.

Trajo a colación la finca La fortuna que viene haciendo cosas importantes en el tema estratégico para el departamento, como participar en la creación de Meca, que reúne a operadores turísticos del Meta, Casanare, Arauca y Guaviare.

Ya en el plano de los números destacó los noventa y siete eventos de orden nacional, siete internacionales y una cantidad de eventos regionales que se han llevado a cabo en el departamento, durante los últimos años.

Actividades que hacen su aporte a la dinamización de la economía local y regional, que se traduce en ingresos para diferentes sectores como taxistas, hoteles, restaurantes, así como el comercio en general.

Por todo el trabajo hecho hasta ahora, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare visualiza el departamento, con un potencial turístico importante y principal fuente de ingresos.

 

 

 

 

Debido a la gran actividad que se ha presentado en las últimas semanas en Yopal en lo atinente a incendios forestales, la Oficina de Atención de Riesgo de Desastres del Municipio anunció que adelanta una serie de monitoreos, de este tipo de emergencias.

Según se explicó en boletín de prensa dicha dependencia con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Yopal, se encuentra en la tarea de consolidar la información sobre la ocurrencia de este tipo de eventos.

Un dato preliminar señala que durante diciembre del año pasado, se atendieron 77 incendios forestales, afectando 316 Ha. En enero de 2023 la cifra descendió un poco, llegando a 60 emergencias, con una afectación de 147 Ha.

La jefe de la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo, Mayerly Mancera, manifestó que, si bien existe alerta por las altas temperaturas, se ha evidenciado una reducción de emergencias por incendios en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Cabe anotar que los horarios en los que se presenta mayor incidencia de incendios forestales van de 10 de la mañana a 5 de la tarde, cuando la temperatura ambiente es alta y las llamas se propagan con mayor rapidez, debido a los vientos.

Mancera también hizo un llamado a la comunidad, para que no hagan quemas prohibidas, que pongan en riesgo la tranquilidad de los habitantes de Yopal.

especial violencia mujer casanare 2025