
CN (19565)
Hace pocos días estuvo en Arauca la Unidad Especial de la Fiscalía General de la Nación, proveniente de la capital del país.
La misión de esta unidad itinerante conformada por varios peritos investigativos y fiscales especializados, fue recolectar información para varios procesos que se llevan directamente desde la sede central en Bogotá, debido a las dificultades que enfrenta este departamento en temas de seguridad y elevados índices de corrupción.
Se conoció desde Arauca que algunos de estos procesos involucran a políticos, funcionarios y contratistas de la región, en temas relacionados con corrupción y financiamiento de grupos al margen de la Ley.
La comunidad araucana espera tener resultados en las próximas semanas.
Mister turismo Casanare quiere romper estereotipos
Escrita por Casanare NoticiasEn el auditorio de al Casa de la Mujer se hizo la imposición de banda a mister turismo Casanare, quien representara al departamento en el evento nacional de este concurso a realizarse en Buenaventura del 5 al 11 de julio.
El representante casanareño es Alfonso Mora, quien es oriundo de San Luis de Palenque, técnico en servicios farmacéuticos, estudió actuación, habla portugués y cursa en la actualidad de la carrera comunicación social.
Mora es un convencido de la responsabilidad que tiene y considera que llegó para marcar la diferencia en el evento nacional. “Uno de mister lemas es romper estereotipos. Como pueden ver no soy un modelo de la estatura más alta, pero tenemos sueños, tenemos proyectos y la plataforma de mister turismo me dio esa oportunidad. Presenté casting y aquí estoy representando la gente de Casanare”, precisó.
Agregó que la organización busca que el certamen nacional sirva para un intercambio de tanto de saberes como de cultura, entre los departamentos que asistan, por eso su objetivo es mostrar la cultura y otros elementos propios de la región como gastronomía.
Muere soldado profesional en accidente de tránsito en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn nuevo accidente de tránsito con saldo trágico se presentó en la madrugada de hoy domingo en Yopal. El siniestro vial ocurrió a las 3:20 de la mañana en el puente de la calle 60, a la entrada de Llano Lindo.
En el lugar murió el soldado profesional José Horacio Molina Cogua, quien perdió el control de la motocicleta en la que se movilizaba y se estrelló contra la baranda del puente.
Al parecer el militar conducía a exceso de velocidad y las autoridades investigan si también lo hacía en estado de embriaguez.
Molina Cogua murió en el sitio del accidente, producto de las heridas que recibió por efecto del fuerte impacto al colisionar contra el puente.
Con este caso ya son 8 las víctimas fatales que se han registro en accidentes de tránsito en Yopal, en lo que va corrido de 2023, lo que se traduce en la muerte de una persona cada 7 días en accidentes viales.
Crimen y castigo: destituidos e inhabilitados dos patrulleros de la Policía por acceso carnal violento
Escrita por Casanare NoticiasLos patrulleros de la Policía, Wilfredo Valencia Pérez y Hyalmar Juver Balaguera Siabato, fueron destituidos e inhabilitados por 17 y 18 años, respectivamente, por parte de Procuraduría General de la Nación.
Este fallo en primera instancia del Ministerio Público, obedece a que los dos uniformados están vinculados a un caso de acceso carnal violento a una menor de edad, ocurrido en Yopal en 2017.
Según el ente de control los dos patrulleros estaban cumpliendo labores de patrullaje, cuando se encontraron con la víctima y ciudadano que la acompañaba, en un terreno deshabitado del barrio Villa Nariño, en la capital casanareña. Luego procedieron a someter a la menor a todo de vejaciones.
Adicionalmente la entidad concluyó que Valencia Pérez y Balaguera Siabato, exigieron al acompañante de la víctima una suma de 500 mil pesos, a cambio de guardar silencio y no repórtalo ante la Policía de Infancia y Adolescencia, por encontrarse a solas con la menor.
En este caso para la Procuraduría de Juzgamiento 2, los uniformados incurrieron en conductas violatorias a la integridad de la menor, refiriéndose al tema de acceso carnal violento.
Y en cuanto al cobro ilegal al acompañante de la víctima se trata de faltas disciplinarias gravísimas, a título de dolo.
Igualmente, para la Procuraduría los patrulleros se habrían apartado de su principal responsabilidad, que es la de brindar protección a los ciudadanos y garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades.
Ejercito destruye material explosivo encontrado en zona rural de Puerto Rondón
Escrita por Casanare NoticiasEl Ejército informó sobre el hallazgo y posterior destrucción de material explosivo, encontrado en zona rural del municipio de Puerto Rondón (Arauca).
Según la información oficial estos artefactos fueron instalados por el ELN. Igualmente precisó la institución oficial, que denunciará este hecho, porque considerarse como medios y métodos ilícitos de guerra, empleados por este grupo al margen de la ley.
El boletín señala que "tropas de la Fuerza de Tarea Quirón del Ejército Nacional, mediante operaciones de control territorial, hallan un área minada compuesta por un artefacto explosivo improvisado de alto poder, cuatro granadas, nueve medios de lanzamiento y diferente material de guerra”.
Para la autoridad militar los explosivos hallados tendrían como finalidad, ser utilizados en futuros actos terroristas. Así mismo agregó el escrito que el material fue destruido de manera controlada.
Emergencia superada: Ecopetrol apagó incendio registrado en el CPF de Cupiagua
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol informó que el incendio forestal registrado en el área de teas del CPF Cupiagua, fue controlado sin afectar a personas ni infraestructura. La emergencia fue superada sobre las 9:30 pm ayer jueves 23 de febrero de 2023.
La extinción del fuego fue llevada a cabo por personal de contraincendios de la Vicepresidencia Regional Piedemonte, con el apoyo de Bomberos Aguazul.
La empresa también reportó la situación a la autoridad ambiental, a la Alcaldía de Aguazul, y proporcionó información directa a las comunidades vecinas del CPF para garantizar su seguridad.
Menor de 4 meses dio positivo para chagas
Escrita por Casanare NoticiasEl Sistema de Vigilancia Epidemiológica – Sivigila, reportó la detección de un nuevo caso de chagas. El paciente es un menor de meses, residente en zona rural del municipio Támara.
El diagnóstico de esta enfermedad lo hizo el HORO y el niño fue remito a Bogotá para que le practicaran en ecocardiograma pediátrico, luego fue dado de alta, pero continúa bajo supervisión médica.
La información oficial entregada por la Gobernación, la madre de menor llevó al médico al niño bajo un cuadro clínico de fiebre prolongada, lo que inicialmente hizo pensar que se trataba de dengue, enfermedad que fue descarda.
Acto seguido se le practicaron las pruebas para chagas y dio positivo, según lo explicó la referente del programa ETV, María Consuelo Urrego.
La profesional en medicina añadió que, una vez conocido el diagnóstico, se adelantó una investigación epidemiológica por parte del equipo de respuesta inmediata de la Secretaría de Salud.
Ellos realizaron un tamizaje a 52 personas de Támara, con el fin de hacer un diagnóstico temprano de la enfermedad. A la postre los resultados revelaron que 11 dieron positivo para chagas crónico.
Aún no hay luz al final del túnel: no se ha podido solucionar retrasos en el PAE para población indígena
Escrita por Casanare NoticiasEl pasado 22 de febrero de 2023, la Secretaría de Educación atendió una mesa de trabajo en el municipio de Orocué, como respuesta a las solicitudes de los pueblos indígenas del departamento.
Esta actividad tenía como objetivo revisar los compromisos pactados en la mesa de concertación de la vigencia 2022, específicamente en lo relacionado al Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Este servicio que contribuye con la calidad y permanencia educativa, aún no ha podido iniciar, afectando, según la Secretaría de Educación, a 1.919 estudiantes de instituciones educativas indígenas, ubicadas en los municipios de Hato Corozal, Orocué, Paz de Ariporo y Támara.
Por ahora, se espera organizar una mesa de trabajo entre la Unidad Nacional de Alimentos para Aprender (UAPA) y algunas de las autoridades nacionales, como el Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación Nacional y los entes de control.
El objetivo de esta reunión se centrará en dar a conocer las dificultades que se presentan con este tema, que afecta la población estudiantil indígena y encontrar una pronta solución, a las exigencias impuestas por las aseguradoras para expedir las pólizas, que permitan legalizar los contratos del PAE.
Varios fueron los eventos que se realizaron ayer y que sirvieron para dar apertura a Expollanos, la feria agroindustrial que se lleva a cabo este fin de semana en la sede del frigorífico Frontyno, en el corregimiento de la Niata, en Yopal.
Dentro de las actividades de apertura se cuentan la presentación en pista para exposición y juzgamiento de ganado de las razas Gyr, Nelore y Brahman, la final del torneo lechero.
El evento es visto por la organización y autoridades departamentales, como una oportunidad para que los ganaderos locales no solo comercialicen sus ejemplares, sino para que adquieran conocimientos en áreas como genética, orientada a mejorar la productividad ganadera.
La feria cuenta con una variada programación que la convierte en un espacio para compartir y disfrutar en familia. Dentro de las actividades previstas se encuentran exposición, juzgamiento, remates, aparte y encierro de ganado, concurso de estacas y barriles. Son 80 cubículos de diferentes casas comerciales agroindustriales, concesionarios, emprendedores, artesanos, laboratorios de genética y empresas de promoción turística.
Por trabajos de mantenimiento algunos sectores de Yopal tendrán suspensión temporal del servicio de agua
Escrita por Casanare NoticiasHoy en horas de la noche se suspenderá temporalmente el servicio de agua en algunos sectores de Yopal, así lo informó la EAAAY.
El corte que se prolongará hasta la madrugada de mañana sábado. Según la empresa es necesario para poder adelantar trabajos de mantenimiento en la estructura del pozo núcleo urbano 2.
Lo barrios afectados con el corte de agua son Torres de San Marcos, Villa Flor II, Villa Flor, Casa San Marcos, Ciudad París, Arrayanes, Urb. Villa Laura, Llano Grande, Llano Lindo, Bosques de San Marcos, Heliconias, Ciudad Berlín, Prados del Llano y en la Ciudadela la Bendición.
Debido a esta situación, la empresa recomienda a la comunidad que habita en los sitos antes mencionados, para que tomen las medidas necesarias que permitan minimizar el impacto que se pueda generar, por la suspensión del suministro de agua.
More...
Presupuesto: la asignatura que tiene pendiente el Gobierno nacional con el Sena
Escrita por Casanare NoticiasUn recorte en el presupuesto del Sena, es una de las principales razones por las cuales los sindicatos de la institución entraron a paro. De esta manera lo explicó el presidente de Sindesena en Casanare, Ludwin Pineda.
El dirigente sindical manifestó que el descenso en los rubros afecta directamente tres áreas que consideró vitales para su buen funcionamiento, como son la contratación de personal administrativo, instructores y bienestar para los aprendices.
Aclaró que la problemática es del orden nacional, pero afecta a todas las sedes regionales, algunas en mayor medida que otras. Para el caso de Casanare el traumatismo no es tan notorio.
“El año pasado en diciembre muchos compañeros aplazaron sus vacaciones para evaluar hojas de vida, de tal manera que esos procesos se pudieran adelantar y no tener dificultades como se está viendo en otras regionales”, resaltó Pineda.
De todas formas, son 1152 cargos del orden nacional que se requieren, llevan tres años solicitándolos a las directivas y otras autoridades relacionadas con el tema.
“Nosotros el año pasado tuvimos una reunión con la ministra de trabajo, donde ella se comprometió con acelerar el proceso de contratación de los 11152 cargos que se requieren, pero vemos que ese proceso se quedó dormido y no le quieren dar celeridad”, expuso el presidente de Sindesena Casanare.
En el campo presupuestal indicó que hay un déficit de 256 mil millones de pesos y calificó como ilógico el recorte de esos beneficios, que llegan directamente a los aprendices.
Agregó que los sindicatos del Sena apoyaron al entonces candidato Gustavo Petro, pero no se van a quedar callados frente a una situación que va a afectar, a los estudiantes.
Contó además que una de las razones del déficit, se encuentra en un programa que viene desde el Gobierno pasado, y que es carácter virtual, que le cuesta casi el 40 por ciento del presupuesto del Sena. “Sabemos que se han hecho algunas acciones para poder suspender este contrato, pero está también amarrado que está lesionando el Sena”.
Sobre el bienestar de la población estudiantil de la institución Pineda dijo que se dispone de un beneficio económico y otro de alimentación. En este último la regional Yopal contaba con 75 cupos, pero con las modificaciones del presupuesto, se presentó una reducción de 35 cupos.
Finalmente, Pineda hizo un llamado a los congresistas para que ayuden al Sena. “Los senadores y representantes, que son quienes aprueban el presupuesto nacional, decirles que el Sena necesita de su apoyo. Necesitamos 260 mil millones para que funcione y llegue a todos los rincones de Colombia”.
Todo está dispuesto para darle apertura a Expo Llanos Casanare 2023
Escrita por Casanare NoticiasCon la participación de 105 ganaderías de 10 departamentos, Expo Llanos Casanare 2023 se convierte en la feria ganadera más importante de la Orinoquía.
Es un espacio para el conocimiento de genética de alta calidad y para mostrar los avances y proyecciones de la ganadería del Casanare.
Este jueves 23 de febrero se dará apertura a Expo Llanos Casanare 2023 en las instalaciones de Frontyno en Yopal, donde más de 550 ejemplares de las razas Brahman Rojo, Brahman Gris, Gyr, Nelore, Brangus y Simmental pertenecientes a 105 ganaderías de 10 departamentos, esperan para salir a la pista de exposición y juzgamiento.
Es una feria avalada por Asocebú donde juzgarán y premiarán los mejores ejemplares de este selecto grupo, en Expo Llanos 2023, habrá muestra wagyu y dos remates: un remate de la raza Gyr por Girolando y un remate en potrero.
Además, el evento cuenta con cerca de 80 stand con la participación de varias casas comerciales agroindustriales, concesionarios, emprendedores, artesanos, laboratorios de genética y empresas de promoción turística. Habrá concurso de estacas y barriles, y un gran encuentro de aparte y encierro de ganado.
"Contar con eventos de esta categoría es de gran importancia para los ganaderos de Casanare, puesto que además de poder conocer el trabajo en genética y desarrollo de ganaderías puras, van a poder mostrar su trabajo ya que aquí también van a participar varios ganaderos del departamento", comentó el gobernador Salomón Sanabria, quien, además dijo que este es un evento para el disfrute de las familias casanareñas y para la reactivación económica del departamento.
Los esperamos en las instalaciones de Frontyno para que disfruten de Expo Llanos Casanare 2023 del 23 al 26 de febrero.
Los cortes de luz para hoy programados por Enerca
Escrita por Casanare NoticiasEnerca anunció nueva programación de cortes temporales en el servicio, como parte de los trabajos de mantenimiento de la redes, para garantizar la operación y confiabilidad del sistema.
A continuación, los horarios y puntos donde se suspenderá el servicio, hoy jueves 23 de febrero.
Yopal
De 8 de la mañana a 4 de la tarde no tendrán luz los sectores rurales de Tilodirán, veredas Tilo Norte, Arenal, Los Mangos, La Turúa, Los Anzuelos Y Guacharacal.
Aguazul
De 5 a 11 de la mañana se suspenderá el servicio en los barrios Los Esteros, Villa Juliana, Villa Del Sol, Las Palmeras, Sevilla, Centro, Las Ferias, San Agustín, 7 De agosto, 10 De mayo, Provipaz, La Esmeralda, Villa Luz, Barrio Oriente, Villa Yolanda, Senderos del Oriente, Porvenir, Guaduales, San Lorenzo.
Y las empresas Terpel S.A., Colombia De Telecomunicaciones, Grandelca Ltda, Comunicaciones Celular Comcel S.A, Hospital Juan Hernando Urrego, terminal de transporte, Alcaldía Municipal, Casalac, Subasta Aguazul, Banco Bogotá, Banco BBVA, Bomberos, Banco Davivienda, Banco Agrario, Bancolombia, Banco Bancamía, Planta de Agua, Secadora Secasanare B.
Sabanalarga
No tendrán servicio entre de la mañana y 2 de la tarde la subestación El Secreto urbano y rural, Comunicaciones Celular SA Comcel SA, Tigo, veredas El Secreto, El Carmen, Quichalera, Botijera, San Joaquín, San Antonio, El Cinio, Agua Caliente, Planada, Caño Barroso, Caño Blanco, Palmichal, Puerto Nuevo.
El corte se hace extensivo a las veredas de San Luis de Gaceno: La Frontera, El Chuy, La Colonia, Aguabuena, Santa Teresa, Gazapal, La Esperanza, La Mesa, Monumento, San Antonio, San Carlos Caracol, Caño Grande, Caño Tigre, Gaumalito, Guamal, Horizonte, Buenavista, Rio Chiquito, La Dorada.
Usuarios no regulados: Comunicaciones Celular S A Comcel S A, Tigo.
Para Red Salud situaciones inesperadas fueron las causantes del desenlace fatal de neonato
Escrita por Casanare NoticiasRed Salud Casanare se pronunció frente al suceso acaecido este 21 de febrero con Arelis Judith Morales Alfaro, una madre gestante primeriza de 28 años de edad y 39 semanas de embarazo, quien lamentablemente perdió la niña que estaba esperando, durante el trabajo de parto.
Esta situación generó todo tipo de señalamientos hacia la entidad, por un supuesto mal manejo en el traslado desde Villanueva, lugar donde reside, hasta el Hospital Regional de la Orinoquia, HORO, en Yopal.
La versión de Red Salud la entregó el médico Ovidio Muñoz, quien, en rueda de prensa, detalló todo lo acontecido desde la llegada de la paciente al hospital de Villanueva, hasta su traslado al HORO.
“La paciente ingresa al servicio de urgencias del hospital de Villanueva sobre las 5:50 de la mañana, luego de la valoración médica se presta el servicio intrahospitalario y se hace el respectivo monitoreo, para ver su evolución.
Sobre las 9 de la mañana se observa una complicación en la paciente, se informa al HORO para su respectivo traslado. Una vez cumplidos los trámites de rigor, se procede a traer la paciente a Yopal. En ese momento eran las 10:40 de la mañana y a la 1:50 de la tarde es entrega al Hospital Regional de la Orinoquia”.
En cuanto al manejo dado en el hospital de Villanueva, Muñoz explicó que era el indicado para los casos donde se presenta salida de líquido amniótico.
Sobre el estado en que llegó esta joven, el galeno recalcó que “la parte clínica no se puede predecir por los controles prenatales”. Añadió que en cualquier momento se pueden presentar complicaciones, como fue el caso de la gestante de Villanueva, que vivió este tipo de adversidades durante su trabajo de parto.
Sobre el recorrido entre Villanueva y Yopal, el profesional de la salud sostuvo que se presentó un ingreso al hospital de Monterrey, atendiendo una situación de estrés materno.
También dijo que desafortunadamente se presentaron situaciones imprevistas, que terminaron con la muerte de la recién nacida.
Para Muñoz se adelantaron todos los procesos médicos de rigor. “Se hace todo lo que clínicamente está indicado y el traslado se hizo dentro de lo tiempos que se tiene que realizar”.
Agregó que “la conducta médica es cambiante de acuerdo con la evolución del paciente y el desenlace del parto, son situaciones inesperadas”. Aclaró igualmente que el parto fue atendido finalmente en el HORO.