CN

CN (19559)

Durante el acto de instalación de sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental llevado a cabo el primero de marzo, el presidente de la Corporación, Jorge Eduardo García dijo que una de las tareas a cumplir durante estos dos meses, es la de adelantar debates de control político a las diferentes secretarías y dependencias de la Gobernación.

Este periodo de sesiones ordinarias se extiende hasta el 30 de abril y la instalación de las mismas la Asamblea contó con nuevos equipos tecnológicos que facilitarán las transmisiones de los debates, así como un equipo de cómputo, dos cámaras y una pantalla modular.

 

La planta modular alterna de agua de Yopal fue objeto de una visita técnica por parte de la Superservicios, de EPM en calidad de agente especial para la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta y de funcionarios de esta última entidad. Así lo dio a conocer la EAAAY a través de boletín de prensa.

El objetivo fue conocer de cerca la operación de la mencionada planta de tratamiento de agua potable, atendiendo la recomendación de la EPM, que consideró que este sistema debe ser tenido en cuenta, a la hora de buscar soluciones para los problemas de abastecimiento, que afronta la capital del Magdalena.

 

Con una serie de recomendaciones y presencia durante las charlas de sensibilización a los conductores, Corporinoquia se unió a la campaña interinstitucional en la que también participan la Policía de Carreteras y la Concesión Vial del Oriente.

La iniciativa busca la reducción de muertes de fauna silvestre en las vías del departamento.

A través de boletín de prensa la entidad ambiental reconoce la importancia que tiene la red de carreteras, para toda la dinámica comercial, generación de empleo y comunicación, pero hace un llamada para evitar los impactos negativos que tiene sobre la fauna silvestre, que incluye la pérdida del hábitat y el atropellamiento de la fauna silvestre.

Es por ello que se lanzó la campaña: “Por la vida disminuyo la velocidad en la vía”, con la que buscan concientizar  sobre  la importancia de conducir con precaución, porque en cualquier momento puede encontrarse con un ser vivo en el camino.

El mensaje viene acompañado de una serie de recomendaciones como prestar máxima atención a las señales de tránsito. Moderar la velocidad para permitir una reacción más rápida y oportuna ante cualquier eventualidad que se presente en carretera.

“Tenga en cuenta que a 60 km/h, la distancia de frenado es de unos 35 metros, mientras que a 80 km/h aumenta hasta los 55 m y a 100 km/h ya son casi 80 m”, dice el boletín.

Las indicaciones incluyen la manera correcta de proceder cuando se encuentre con un animal en la vía. “No le pite porque puede asustarlo y propiciar que realice movimientos impredecibles. Si debe pasar al lado de un ejemplar de fauna silvestre, hágalo lentamente, nunca se sabe cómo puede reaccionar, ya que suelen estar desorientados”.

 

 

 

El Administración municipal de Yopal entregó el derrotero de su propuesta de vivienda. La iniciativa contempla tanto proyecto de lotes con servicios, subsidios y apoyo económico para la compra de inmuebles nuevos.

El primer paso fue la legalización y titulación de predios baldíos urbanos, así como la consolidación del banco de tierras a cargo del Indev. Gestión que fue necesaria realizar porque el Municipio no contaba con bienes fiscales de su propiedad, aptos para el desarrollo de vivienda de interés social y prioritario.

Una vez cumplido este requisito se establecieron las actividades y fechas correspondientes, que hacen parte de este procesos.

La primera etapa corresponde a la inscripción e identificación de potenciales beneficiarios, fijada para el 9 de marzo en el coliseo del barrio Bicentenario en horario de 7 de la mañana a 4 de la tarde, en jornada continua.

Para dar mayor agilidad y orden a esta actividad, se entregarán fichas numeradas de 1 a 100, para fila preferencial (personas con discapacidad, adulto mayor, mujeres gestantes). Del 101 a 500 corresponderá a fila general.

Los aspirantes solo deben llevar la cédula original en físico y cumplir varios requisitos como no tener propiedades en ninguna parte del territorio colombiano.

No haber recibido subsidio de vivienda por parte del Estado. También el postulante debe tener Sisbén de Yopal y residir, mínimo, desde hace 10 años en la ciudad.

El proceso de inscripción se realizará con pico y cédula, día par cedulas terminadas en 0,2,4,6,8; día impar para las terminadas en 1,3,5,7,9.

Surtido este trámite sigue la etapa 2 fijada para el 23 de marzo, igualmente en el coliseo del Bicentenario, también en jornada continua de 7 de la mañana a 4 de la tarde. Ese día los se adelantará la recepción de documentos de los postulantes.

Luego vendrá la etapa 3 que corresponde al filtro de verificación del cumplimiento de los requisitos por parte de los aspirantes a la ayuda oficial. Esta actividad se cumplirá entre el 5 y el 19 de mayo.

Posteriormente se desarrollará la fase 4 que es la comunicación de habilitación de hogares, del 22 al 26 de mayo. La etapa 5, calificación de hogares, 29 de mayo al 19 de junio.

Y el proceso termina con la asignación de subsidios, mediante acto administrativo. Esta fase final se extenderá del 23 de junio al 29 de diciembre.

 

Desde el marco de la feria Agrolocura que se cumplió ayer en Pore, la alcaldesa de esta población, Cristina Guarnizo, le contó a Casanare Noticias el trabajo que ha venido desarrollando desde su despacho.

Comenzó por mencionar la labor de modernización del alumbrado público en el área urbana y la puesta en marcha de este servicio en los centros poblados, así como en las tres zonas de acceso que tiene la localidad.

Para la mandataria esta iniciativa tiene un impacto positivo en materia de seguridad y armonía de cara al proceso de consolidación turística en el cual está inmerso el municipio.

En terreno agropecuario se consiguió impulsar 33 proyectos productivos, con la perforación de igual número de pozos profundos avalados por Corporinoquia, para garantizarles el suministro de agua.

Así mismo se contribuyó al mejoramiento de la calidad en la producción manufacturera y comercialización, al gremio emprendedor de Pore.

Otro logró de su administración que destacó la alcaldesa, fue la activación de 3 centros de atención primaria en salud, que se encontraban en completo abandono. Los mismo están ubicados en La Plata, Miralindo y El Banco.

También en el campo de la salud sostuvo que la Gobernación entregará pronto al municipio, una ambulancia medicalizada y un equipo biomédico por más 1.500 millones de pesos.

Y finalmente en la referente a obras, hay otro proyecto que continúa conjugándose en tiempo futuro pero que ya pronto será una realidad, la plaza de mercado.

En cuanto al evento de Agrolocura expresó que es un espacio ideal para ayudar a reactivar la economía y fortalecer el sector agropecuario.

La feria agroindustrial organizado por ORF S.A. que es una organización colombiana agroindustrial dedicada a la compra, procesamiento y venta de arroz.

En lo que va corrido del presente año han sido atropellados y muertos en las carreteras del departamento, más de 1010 animales de especies silvestres. Esta cifra llevó a que la Policía realizará una campaña de sensibilización con los conductores, para evitar que se sigan presentando este tipo de accidentes.

Así lo manifestó el comandante de Policía Casanare, coronel Efraín García, quien añadió que en 2022 la cifra de animales atropellados en carretera superó los 40 mil.

“Este es uno de los departamentos que más se ve afectado por el tema de muerte de especies nativas como el oso hormiguero, chigüiros, que son atropellados día a día por los conductores”, sostuvo el oficial.

La jornada de hoy se adelantó sobre la Marginal de la Selva frente al hogar de paso para migrantes y contó con la participación de la concesión vial y Corporinoquia.

“La idea es concientizar a los conductores que se mueven entre Villavicencio y Arauca que estas vías están llenas de fauna silvestre, que pasa del llano a la montaña a tomar alimentos”.

Por eso insistió el coronel que es necesario reducir la velocidad. También recordó que en la noche las especies de fauna silvestre cuando ven una luz se desorienta, por lo que es prudente orillar el vehículo y ayuden a pasar estos animalitos, que consideró como la mejor herencia que podemos dejarle a las nuevas generaciones.

En el marco del anuncio oficial de la segunda convocatoria para los programas de formación que imparte el Sena, que inició hoy 2 de marzo, la directora de la seccional Casanare, Johana Media reveló que tres proyectos de investigación adelantados por aprendices de esta sede, consiguieron destacarse en el plano nacional.

Los trabajos de estos casanareños consiguieron la más alta calificación en su área, que es el grado de meritorio. Esta calificación les permitió acceder a igual número de cupos, para viajar al exterior como parte del proceso que realizan.

Aunque no mencionó el tiempo de la estancia en el exterior, Medina indicó que el reconocimiento incluye a instructores y aprendices, agregó que las investigaciones que se hacen en la entidad, son canalizadas por Sennova, que es la dependencia encargada en el   Servicio Nacional de Aprendizaje, para esta área específica del conocimiento.

El primer trabajo galardonado es el proyecto denominado la nueva realidad fase 2; implementación de soluciones estratégicas y medición de impacto, para un gripo de microempresarios en Casanare, frente el Covid 19. Que tiene cupo para viajar a Paraguay.

El segundo que tiene como destino México, es la propuesta de bloques de tierra comprimida, con adición de multiencimas orgánicas estabilizantes.

Finalmente, el tercer proyecto llegará a tierras peruanas y es la validación e implementación de un modelo acuapónico, como alternativa orientada al desarrollo ecosostenible acuícola y agrícola del departamento de Casanare.

La directora de la regional Casanare recalcó que la entidad no solo brinda la posibilidad de estudiar, sino también de investigar, para aportar al desarrollo de la comunidad y tener la opción de salir del país.

 

 

 

Sin precisar fecha la presidenta del Concejo de Yopal, Luz Mery Niño anunció un debate de control político al gerente de la EAAAY, Jairo Bosueth Pérez, para que le explique a la Corporación todo el tema relacionado con el contrato de construcción de una PTAR y de una planta de aprovechamiento de residuos sólidos.

Estos contratos tienen en el ojo del huracán al gerente de la entidad, Jairo Bosuet Pérez, por cuenta de todo el escándalo mediático que se originó por la publicación de un video, donde el contratista hace referencia a unas coimas.

La concejal hizo referencia al debate en el marco de su intervención en la inauguración del primer periodo de sesiones ordinarias de 2023, cumplido este miércoles 01 primero de marzo.

“Hemos hablado de un control político en 3 instancias. Uno es saber qué ha pasado con ese contrato de cooperación internacional, de más de alrededor de 300 mil millones de pesos, que se habla”, precisó la cabildante.

Para Niño también es necesario conocer sobre las denuncias que ha hecho el contralor departamental, Cipriano Mosquera y saber la postura frente a todo este tema del gerente de la empresa.

La concejal consideró que lo ideal es que la comunidad sepa lo que está pasando. Así mimo es partidaria de pedirle a los entes de control que esclarezcan los hechos, porque algunas veces se hacen conjeturas, pero no se tiene algo cierto.

“Quien más conoce la situación es el señor gerente y tendría que hacer presencia en el recinto del Concejo Municipal, para rendir su informe y aclararle a la comunidad para que quede un poco más tranquila y que sepa a ciencia cierta qué está pasando con esta situación, igualmente con la visita que ha hecho la Superintendencia a la EAAAY”, concluyó la presidenta del Concejo.

 

Se ha hablado mucho por parte de expertos en el comportamiento humano, que cuando una persona se encuentra ante una situación de riesgo, la mente le presenta 3 alternativas. Huir, luchar o quedarse estático.

En esta trivia muchos, casi por instinto, optan por la primera posibilidad, pero no siempre huir se convierte en la mejor decisión, porque en ocasiones agrave la situación y un hecho de menor importancia puede tener consecuencias graves.

La escena se repite a diario un ay otra vez. Un caso típico son los accidentes de tránsitos, cuando el infractor es sorprendido por las autoridades, trata de evadirse, dándose a la fuga.

Actitud que, pese a ser reiterativa no es la mejor opción, porque puede agravar la situación. Un claro ejemplo fue el agente de tránsito arrollado este martes 28 de febrero, en la carrera 20 con calle 38, según lo narró a Casanare Noticias el subcomandante de tránsito, Diego García Peralta.

El relato menciona que los hechos ocurrieron sobre las 12:15 del mediodía, cuando el agente adelanta labores de control de la movilidad en el sector aledaño al colegio ITEY, que presenta un alto flujo de vehículos porque a esa hora termina la jornada escolar matutina.

En el sitio un conductor arrolla al agente y se da a la fuga, contó García Peralta, quien agregó que más adelante la misma comunidad que presenció el hecho lo intercepta y lo entrega a la Policía.

Cuando se hizo la verificación del vehículo, un Chevrolet Spark, conducido por Henry Alexander Peña, “no portaba documentos. Se encontraban vencidos”, señaló el subcomandante de tránsito de Yopal.

Para García Peralta el tema va más allá de las lesiones ocasionadas al agente, quien tuvo que se remitido al HORO para que le prestarán asistencia médica.

Una vez en el hospital se le practicaron una serie de exámenes, que incluyeron radiografías, para descartar cualquier tipo de fractura. Al final se conoció que por fortuna no presentó lesiones de consideración y ya fue dado de alta.

“En la huida el conductor excede los límites de velocidad y pudo haber atropellado a uno de los menores, que se encontraba saliendo del plantel educativo y pudo haber sido un poco más grave el hecho”, explicó.

Solo el conductor implicado en el accidente, sabe que en realidad qué pasó por su mente y por qué tomo la decisión de huir del lugar. Por fortuna la situación no superó el terreno de un incidente menor.

Capresoca EPS cuenta con una red de servicios amplia para suplir de medicamentos formulados por los médicos y especialistas en los centros de atención en todos los municipios del departamento, con un máximo de entrega de 24 horas.

En Yopal se cuenta con ocho droguerías, mientras que en Nunchía, Pore y Hato Corozal con dos, y en los demás municipios una droguería; también están habilitadas, tres droguerías para la entrega de medicamentos no cubiertos por la UPC, como son: FARMAMEDIQ, CASMEDICAL y D&M FARMA UT.

“Con esta red y la estrategia que estamos creando, de respuesta inmediata a nuestros usuarios, con un máximo de entrega de 24 horas, cuando el medicamento es de baja rotación y de 48 horas, cuando los medicamentos son de difícil consecución, porque sólo se pueden adquirir de un laboratorio, le estamos cumpliendo a nuestros usuarios”, manifestó Francia Tafur, subgerente operativo de Capresoca.

Con esta completa red de farmacias en todo el departamento de Casanare, Capresoca EPS continúa realizando las acciones necesarias para atender con calidad y oportunidad a sus usuarios.