CN

CN (19559)

La alcaldesa de Aguazul, Johana Moreno materializó el proyecto de Vivienda Rural, gracias al trabajo adelantado por el gerente del IVIMA y el consorcio CASAF., que es producto del trabajo adelantado por el gerente del IVIMA y el consorcio CASAF.

Se realizó la socialización de inicio de obra y presentación de tipología para la ejecución de 23 viviendas en las veredas El Triunfo, San Rafael, Cupiagua, San José y el Guaimaro.

Este proyecto se viene adelantando junto con el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio y la Gobernación de Casanare en los municipios de Aguazul, Chámeza, Tauramena y Recetor, en aras de seguir cumpliendo sueños y mejorar la calidad de vida de decenas de familias rurales.

Lunes, 13 Marzo 2023 18:26

No hay tumba para tanto muerto

Escrita por

Una serie de acciones debe emprender la Administración municipal de Yopal, para solucionar algunos inconvenientes que se le presentan en el manejo del cementerio local.

El secretario de Gobierno municipal, Rodolfo Chaparro se pronunció en ese sentido. Sostuvo que desde su despacho se cambió todo el personal, por cuanto en temas administrativos encontró varias falencias.

“El área administrativa y operativa no estaban funcionando”, recalcó el funcionario quien añadió que la gota que rebosó la copa fue el hecho que una noche se encontraron a unas personas ajenas al cementerio, quienes ingresaron, abrieron una tumba y sacaron algunos restos en una bolsa plástica.

Del hecho se informó a la Policía y se instauró la denuncia penal respectiva. Por eso se tomó la decisión de cambiar todo el personal del cementerio.

Otro tema del cual es consciente que debe trabajar para mejorar, es en el número de bóvedas, porque en este momento las únicas que están disponibles son las que quedan desocupadas, luego de hacer los procesos de exhumación.

Dijo el secretario, que semanalmente se hacen 4 a 5 exhumaciones y esos son los espacios que quedan libres, para enterrar los muertos que van llegando.

En total habló de 10 sepulturas disponibles por semana, para atender una demanda que supera los 900 muertos por año, en un promedio de 3,2 fallecidos por día.

Se suma igualmente el tema del horno crematorio, que fue entregado en la administración de Nelson Mariño. De esta obra aseveró Chaparro que la misma fue desmantelada, por parte de los amigos de lo ajeno que hurtaron sus piezas metálicas para venderlas.

En estas condiciones consideró que es mejor hacer un horno nuevo, pero que, en su opinión muy personal, se inclina porque el mismo sea manejado por una empresa privada.

Mencionó que hay una oferta por parte de un particular para ofrecer este servicio, pero por el momento es solo una idea, aún no hay nada concreto.

En lo que respecta al tema de las bóvedas el arquitecto Otón Martínez, quien es profesional de apoyo de la Secretaría General y labora en este proyecto de ampliación de la capacidad del campo santo, expresó que hay disponibles 6 hectáreas para desarrollar este proyecto.

Martínez comentó que, en el momento con una ocupación del 37 por ciento del perímetro del cementerio, hay 6 mil bóvedas y la proyección es que para 2030 se llegue a 18 mil.

De esta manera se espera brindar espacio para cubrir la demanda de sepulturas por los próximos 10 o 15 años. El secretario de gobierno espera que esta tarea se logre terminar en el presente año.

Ya en temas de costos Otón dijo que el diseño se está haciendo por administración, por lo que no representa ningún gasto para las finanzas del Municipio.

 

 

Un total de 530 atenciones gratuitas se hicieron por espacio de día y medio durante este fin de semana, en el marco de la Jornada Médica Especializada que se cumplió en Yopal, que fue organizada por la Fundación Manos Pintadas de Azul y que contó con el apoyo logístico del Grupo Aéreo de Casanare y la Alcaldía.

Érika Pacheco, directora ejecutiva de dicha organización sin ánimo de lucro precisó que  se prestaron servicios en  las áreas de medicina general, optometría, fonoaudiología, pediatría, nutrición, odontopediatría, fisioterapia y de consultorio jurídico para orientar a los pacientes, en temas relacionados con el acceso a los servicios de salud.

Agregó que a las personas atendidas se les entregó su tratamiento completo, porque la brigada traía igualmente una farmacia ambulante, destinada para esta labor.

Así mismo los casos más complejos que necesitaban un tratamiento adicional, la Fundación los trasladará a Bogotá para que reciban la atención médica especializada que necesitan. Por el momento se presentaron 10 pacientes, algunos de ellos “en condición de discapacidad y otros con baja visión”, explicó Érika Pacheco.

Manos Pintadas de Azul hace parte del grupo empresarial Cineo Group, que trabaja en el campo de la salud. Cuenta con empresas como Blue Care, Med Contact, Altea Farma, entre otras.

Así mismo para el desarrollo de estas jornadas de atención médica, cuenta con 500 médicos voluntarios de todas las especialidades.

Se pierden dos nuevas vidas en carreteras de Casanare. En esta ocasión en absurdo accidente de tránsito murieron Paula Andrea Mendoza Sepúlveda de 7 años y su progenitora Judith Sepúlveda Morales.

Las víctimas quienes residían en la vereda Las Guamas del municipio de Paz de Ariporo, fueron arrolladas por la motocicleta de placas VZN21E, cuando se encontraban en inmediaciones de la finca Corinto, en la vía que de Yopal conduce al corregimiento de Tilodirán.

Las primeras versiones señalan que sobre las 7 de la noche de este 12 de marzo, el taxi donde se movilizaban la Judith y su hija se detuvo, al parecer en un puesto de control de la Policía. Ellas descienden del vehículo y su ubican cerca del automotor.

En ese momento una motocicleta que al parecer venía con exceso de velocidad, las embiste. Testigos del hecho aseguraron la menor quedó debajo de la moto y aunque su padrastro, quien las acompañaba, trató de auxiliarla, sus esfuerzos resultaron infructuosos porque la niña murió de manera instantánea por el fuerte impacto que recibió.

Judith por su parte fue trasladada al HORO, donde horas más tarde también muere, debido a la gravedad de las heridas recibidas.

Del conductor que las arrolló, prácticamente no se tienen datos. Solo se sabe que aprovechó toda la confusión que generó el accidente para huir del lugar, dejando abandonada su motocicleta.

Coterráneos de las dos víctimas expresaron sus voces de solidaridad con la familia Sepúlveda Morales por redes sociales y pidieron al responsable de esta tragedia, que responda por este trágico accidente.

 

Paz en sus tumbas.

Con una actividad cultural se realizó el cierre de la Jornada Médica Especializa, donde más de 40 profesionales voluntarios de la salud adscritos a la Fundación Manos Pintadas de Azul, prestaron sus servicios de manera gratuitar

Éika Pacheco, directora Ejecutiva de Manos Pintadas de Azul, indicó que durante los dos que duró la actividad (sábado 11 y domingo 13 de marzo) atendieron a más de 500 pacientes tanto medicina general, optometría, fonoaudióloga, pediatría, nutrición, odontopediatría, fisioterapia.

Adicionalmente se prestaron servicios judiciales y en temas de salud, se hará seguimiento a varios casos específicos, por cuenta de la Fundación.

 

El sábado 10 de marzo un grupo de instituciones tanto oficiales como empresa privas lideradas por el Ejército, se unieron para realizar una tarea de limpieza en la margen derecha del Río Cravo Sur, en todo el perímetro comprendido dentro del parque La Iguana de Yopal.

Al término de la jornada se lograron recoger 600 kilos de basura que estaba contaminando el cuerpo de agua y su ribera. La patrulla ambiental que se encargó de tan loable labor, estuvo integrada por efectivos del Ejército, la Policía Ambiental, Defensa Civil, Veolia, EAAAY, Registraduría, Secretaría Departamental de la Mujer, jóvenes de Corporinoquia, entre otras entidades.

De esos 600 kilos, 450 pertenecían a residuos no aprovechables como ropa, pañales, colchones. Los otros 150 eran elementos reciclables como botellas de plástico y vidrio.

El trabajo realizado refleja la falta de conciencia que tenemos como sociedad, para frenar la contaminación de ríos y caños que son fuente de vida. Esta actitud lesiva para el medio ambiente no es exclusividad de los yopaleños. A nivel mundial las cifras son sorprendentes.

Según cifras del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, siglas en inglés) en todo el mundo alrededor de 1.300 millones de toneladas de desechos plásticos por año. Números que según las proyecciones de esta misma entidad, llegarían a los 2.200 millones para 2025.

Otras estadísticas que merecen ser analizadas con detenimiento para buscar soluciones, las entregó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). En sus cuentas se desperdicia el 22 por ciento de los desechos plásticos y únicamente se recicla el 9 por ciento de los mismos.

Estas mismas cifras revelan en la actualidad producimos el doble de desechos plásticos que hace dos décadas. Es por ello que para algunos expertos el reto está en la sostenibilidad, para evitar problemas mayores, que atenten contra la naturaleza y por consiguiente contra la vida misma, incluyendo la del ser humano.

 

  

 

La Administración municipal “Un Gobierno con Resultados” informa que desde el 02 de marzo hasta el 10 de abril de 2023, el Ministerio de Cultura habilitó la plataforma de registro de información de los creadores y gestores culturales interesados en acceder al servicio social complementario de beneficios económicos periódicos – BEPS. 

Indispensable tener mínimo 62 años de edad si es hombre y 57 años de edad si es mujer, para acceder a los siguientes beneficios: 

? Financiación de una anualidad vitalicia del Servicio Social Complementario de BEPS. 

?Financiación de aportes al Servicio Social Complementario de BEPS (motivación al ahorro). 

REQUISITOS: De acuerdo con la Resolución 2260 de 2018, los interesados deben presentar ante la Secretaría de Educación y Cultura los siguientes

documentos: 

?Formato para la Identificación de Creadores y Gestores Culturales proporcionado por el Ministerio de Cultura, debidamente diligenciado, según las indicaciones suministradas por la entidad territorial. 

?Fotocopia ampliada del documento de identificación 150 

?Certificado de afiliación al régimen subsidiado de salud o como beneficiario en el régimen contributivo. 

?Certificación expedida por la entidad competente en caso de presentar alguna

discapacidad. 

? En caso de vivir solo(a) y no depender económicamente de otra persona, presentar declaración juramentada ante notario. 

? Puntaje sisbén o inclusión en el listado Censal. 

?Certificados: Actividad desempeñada y tiempo de dedicación 

a) De creación y trayectoria.

b) De gestión cultural y trayectoria.

c) De socialización ante el público (tanto para creadores como para gestores culturales) teniendo en cuenta lo anterior, el Ministerio de Cultura es quien determina si el postulado aplica o no a este beneficio económico, las Administraciones Municipales son las encargadas únicamente de recepcionar la documentación o requisitos exigidos.

 

#JohanaMorenoAlcaldesa ??

#UnGobiernoConResultados ✅

 

 

 

 

 

El representante a la Cámara por Casanare, Hugo Archila y quien es mencionado en el video que ha sido epicentro de escándalo, por un supuesto caso de repartición de coimas en dos contratos de la EAAAY, sostuvo que primero hablará del caso ante un juez y luego si entregará declaraciones sobre el tema a los medios de comunicación, para que se entere la comunidad de su versión de los hechos.

Así mismo el congresista aseguró que conoce al contratista Nelson Javier Suescún Gómez, quien es la persona que aparece en el video. Pero que esta situación obedece más a la popularidad que tiene este personaje en la sociedad yopaleña y no porque tenga algún tipo de vínculo con esta persona.

En cuanto a los contratos objeto de los cuestionamientos y que generaron la polémica, dijo que los mismos se los han dado a conocer a todo el mundo, por eso sabe de su existencia.

 “Créanme que querría decir muchas cosas, pero hasta que no declare ante una autoridad competente, no puedo hablar porque entorpecería la investigación” recalcó el parlamentario Archila.

El gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, presentó la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) en un evento que contó con la asistencia del viceministro de salud pública y prestación de servicios, Jaime Hernán Urrego, y el director jurídico del Ministerio de Salud y Protección Social, Gabriel Bustamante. 

La estrategia beneficiará a 7 municipios del departamento. Maní, Monterrey, Villanueva, Támara, Paz de Ariporo, Orocué y Hato Corozal, y se espera que beneficie a cerca de 40.720 personas.

El lanzamiento de la estrategia APS contó con un total de 22 equipos de salud para 76 micro territorios a intervenir. La inversión inicial ha sido de $2.900 millones de pesos, con $1.655 gestionados ante el Ministerio de Salud y $1.335 del Departamento.

APS busca construir un modelo de atención primaria preventivo, predictivo y resolutivo basado en la comunidad, con su propio talento humano y lo mejor del territorio para garantizar el derecho fundamental a la salud. 

Por su parte viceministro de salud afirmó que el Gobierno nacional está orgulloso de verificar que se ha iniciado un proceso con el liderazgo de la Gobernación y con el apoyo del Ministerio para recuperar la red pública del departamento.

Esta propuesta es liderada por la Gobernación de Casanare, el Ministerio de Salud y Protección Social, la Secretaría de Salud del departamento y Red Salud Casanare ESE.

 

 

El Comité Cívico de la Doble Calzada, Yopal -Aguazul, y comunidad afectada, preparan una Audiencia Pública, tras el incumplimiento de las compromisos por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- y Covioriente en las obras acordadas y la falta de comunicación desde mayo de 2022 con este órgano representativo de la comunidad.

El ex concejal de Yopal, Juan Vicente Nieves, presidente del Comité Cívico, dijo que, tras la total ausencia y desconocimiento de estás entidades, el Comité, solicitó a los Ministerios de Transporte, del Interior y a la ANI, una Audiencia Pública en Yopal, para abordar las dificultades que se han derivado, debido a la construcción de esta importante obra de infraestructura vial.

Agregó el ex concejal, que el Ministerio de Transporte, confirmó su participación en la audiencia y delegó a la ANI para que se desarrollará la AP en la capital casanareña.

Concluyó el líder civico que, ante las circunstancias, han decidido convocar a una reunión a veedores, autoridades y comunidad en general el viernes 10 de marzo a las 5:00 p.m en el parque Los Ocobos de Yopal, donde se proyectará la realización de una marcha protesta y se planearán detalles de la Audiencia Pública