CN

CN (19482)

Ante el no pago oportuno en los salarios, las cien manipuladoras de alimentos de los Restaurantes Escolares, decidieron  suspender actividades a partir este lunes 1 de junio, hasta tanto la Unión Temporal “Nutriendo Yopal”, operador de este programa de la Alcaldía de Yopal, se ponga al día con las deudas atrasadas por este concepto.

El Programa de Alimentación Escolar PAE suministra diariamente desayunos, refrigerios y almuerzos para 16.000 estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del área urbana y rural, que quedarán suspendidos temporalmente desde hoy.

La Administración Municipal “Yopal con Sentido Social”, a pesar de las dificultades económicas, y con el fin de mejorar el rendimiento académico de 16.000 estudiantes de escasos recursos de Instituciones Educativas urbanas y rurales pagó el anticipo a la empresa operadora, y ha hecho gestiones ante el Ministerio de Educación Nacional para lograr el desembolso de los recursos que le corresponden para financiar este programa.

 

 

El cuerpo sin vida de un hombre de 21 años de edad fue hallado en inmediaciones al barrio Casimena  Dos de Yopal, en la calle 34 con carrera 11 el pasado viernes, según el reporte de las autoridades de Policía en la ciudad.

La denuncia de la comunidad permitió dar con el paradero del cuerpo, el cual  se encontraba en avanzado estado de descomposición “los vecinos del sector señalaron que se registraban fuertes olores nauseabundos que provenían de un matorral cercano a algunas viviendas del barrio, precisó el capitán Carlos Andrés Briceño, jefe de Inteligencia y Seguridad de la Policía en esta zona del país.

Como Jesús Alberto Hernández Matute fue identificado el occiso por unidades del CTI, quienes realizaron la inspección técnica a cadáver. También se pudo establecer que habría sido asesinado por dos impactos de arma de fuego contra su humanidad.

“El cuerpo presentaba dos impactos por arma de fuego, uno a la altura del abdomen  y el otro está por establecerse, al igual que el calibre del arma”, añadió el capitán.

De acuerdo a las investigaciones realizadas por oficiales de la Policía se conoció que el joven asesinado presentaba problemas de consumo de sustancias alucinógenas, pero se desconoce por ahora que este fuera víctima de amenazas.

Esta persona habría sido asesinada el miércoles anterior, pero solo hasta dos días después se logró poner al descubierto este homicidio.

“Los vecinos denunciaron que habían oído unas detonaciones en un paraje boscoso y oscuro, de inmediato unidades de la Policía llegan al lugar, realizan las acciones de inspección pero no logran ubicar el cuerpo”.

 Por ahora se desconocen las causas y actores materiales de este homicidio.

 

El partido de la U ya definió los nombres de quienes serán candidatos a las alcaldías, por los diferentes municipios de Casanare.

En total se tendrán 15 candidatos, entre los que se destacan: Por Yopal Carlos Fredy Mejía, por Aguazul Renier Darío Pachón, por Maní,  Tony Ávila, por Nunchía  Armando Sánchez Tumay, por  Trinidad Alexander Barrera, por Támara  Fernando Mantilla, y  por Recetor Magola Sánchez.

Se conoció también que ya tienen definida candidatura por esta colectividad otros aspirantes en municipios, como Pore y Villanueva.

Se tiene pendiente por definir candidatos en Tauramena, donde aspiran Leonardo Mendoza y Gundisalvo Vega, Monterrey, Sabanalarga y Hatocorozal.

La información la entregó a Casanare Noticias la presidenta del partido en Casanare Sonia Bernal, quien ratificó, que el candidato a la gobernación será Alirio Guzmán, quien ya recibió la certificación del aval y el respaldo del presidente de la colectividad Roy Barreras.


Falta de señalización, falta de mantenimiento y paso a un solo carril sin previa señalización, fueron entre otras las falencias que se evidenciaron en la vía al municipio de Nunchía, al término de una audiencia cumplida el viernes anterior en el juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Yopal.

Según el personero de Nunchía Norberto Martínez, accionante de la demanda, contra la Gobernación de Casanare y Equión, la falta de mantenimiento constante e integral de la vía ha traído consigo la formación de cráteres, cunetas y alcantarillas taponadas, que impiden el tránsito normal por el carreteable.

Con la acción se lograron recursos por parte de la Gobernación por más de 1.700 millones de pesos para reparcheos, bacheo, rocería, señalización vial, y limpieza de obras de drenaje, no solo para la vía a Nunchía, sino para dos más, una al municipio de Támara y otra a Tilodirán.

“Equión se mostró renuente a aportar recursos para el mantenimiento y alegó que la empresa ya había hecho su aporte en un reparcheo anterior, y que los causantes del mal estado de la vía es la empresa que extrae material de una cantera ubicada en el sector”, dijo Norberto Martínez.

La audiencia fue suspendida por un término máximo de un mes, mientras se buscan las fórmulas para aunar esfuerzos entre la Gobernación, Equión y las empresas extractoras de material de las canteras, “el objetivo es conformar una bolsa común para aportar más recursos económicos a la vía, favoreciendo cerca de 9000 ciudadanos”, dijo el personero de Nunchía.

A la audiencia asistieron Melquis Molina Botello y Yovany Otálora en  representación del gremio de conductores de Nunchía, Wilson Cachay presidente de la Junta de Acción Comunal de El Pedregal, el personero de Nunchía Norberto Martínez, el secretario de Obras Públicas del Departamento Wilson Arenas, la apoderada del Departamento Ángela Sarmiento, el apoderado de Equión Diego Peñaranda, la procuradora Ambiental y Agraria Yeny Mancera, el apoderado  de la Defensoría del Pueblo Taylor Torres, el asesor Jurídico de Corporinoquia Jorge Mariño y el procurador Judicial Alfonso Pérez.

 

 

El Tribunal Administrativo de Casanare rechazó por improcedente una acción de tutela promovida a través de apoderado por la ex alcaldesa de Yopal Lilian Fernanda Salcedo Restrepo, por una sanción por 48 millones de pesos, impuesta por la Contraloría General de la República.

El magistrado ponente de la tutela, Héctor Alonso Ángel, explicó que la ex alcaldesa reclamaba que se le ampararan los derechos fundamentales, al debido proceso y al de ser elegida.

Estos habrían sido presuntamente vulnerados por el fallo de Responsabilidad Fiscal, de la Contraloría, 0026 del 11 de diciembre del 2013 y un recurso de reposición donde se confirmaba dicho fallo.

La sanción económica la impuso la Contraloría, por un contrato, con una Eps, para contratar servicios de salud.

La decisión del Tribunal puede ser apelada, ante el Consejo de Estado, pero se desconoce, si tal apelación se efectuó.

 

 

Se cumplirán 5 años sin agua potable distribuida por redes de acueducto…

Un panorama sombrío ha vivido la población de Yopal, luego de cuatros años del colapso de la Planta de Tratamiento de Agua Potable que tenía en su momento la ciudad, el cual se originó por un desprendimiento de tierra que mantuvo incomunicada por varios días a la comunidad del norte de Casanare con el casco urbano de este municipio, capital de departamento.

Desde la madrugada del pasado 29 de mayo de 2011, y a la fecha, los 180 mil habitantes de la ciudad debieron conformarse a no contar con un sistema de acueducto que garantice el suministro de agua potable por red hasta cada una de sus viviendas de manera continua, durante  24 horas.

La alcaldesa de turno, Lilian Fernanda Salcedo Restrepo, en apoyo con los organismos de socorro (Bomberos Voluntarios, Defensa Civil y la Cruz Roja) atendió la emergencia con un plan de contingencia que surtía de agua potable  a los yopaleños a través de carrotanques; financiados por la  Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de las compañías petroleras: Equión, Ecopetrol y Perenco.

Alternativa para el suministro de agua potable  que hoy se mantiene y en la que se han invertido más de 20 mil millones de pesos, pero que no ha logrado la cobertura en abastecimiento del líquido  que demanda la ciudadanía.

Las promesas de Celemín

En enero de 2012 asumió como nuevo alcalde de Yopal, Willman Enrique Celemín Cáceres, electo el 31 de octubre de 2011 como mandatario local para el siguiente cuatrenio, y de quien esperaba la población soluciones concretas  a la crisis del agua, a través de  su programa de gobierno: “Yopal con Sentido Social”.

 Celemín prometió que la ciudad contaría con agua potable distribuida por red un “año después de ser electo como jefe de gobierno local”, afirmaciones que se quedaron solo en eso porque durante los tres años que estuvo al frente de la Administración Municipal no se vieron avances significativos a esta problemática.

Pozos profundos

Inicialmente, a corto plazo la alternativa que permitiría mitigar la falta del sistema de tratamiento de agua  en el municipio,  giró en torno a la construcción de cuatro pozos profundos, financiados  mediante un convenio Interadministrativo suscrito  entre la Empresa de Acueducto de Yopal y la Gobernación de Casanare, por un valor cercano a los $23 mil millones, y con una ejecución menor a dos años.

Pozos profundos que 1.461 días después se encuentran a media marcha, porque solo se han construido y puesto en operación dos de las cuatro inicialmente pactados,  con caudales  y tiempos de ejecución que no corresponden a los de la etapa contractual.

“Se espera que hacia los meses de junio y julio entren los dos pozos profundos restantes (Central de Abastos y Núcleo Urbano dos”, aseguró el agente interventor de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal- EAAAY, Daniel Hernando Posada.

Planta Modular

Entre tanto, a mediano plazo de definió  la construcción una Planta Modular, con capacidad de tratar 400 litros por segundo de agua de la fuente abastecedora: La Tablona, y que según el alcalde Celemín sería la solución más innovadora en materia de acueductos.

Sin embargo, a un día de ser inaugurada y puesta en operación, la planta modular se convirtió en una vergüenza nacional, porque uno de los tanques colapsó durante la prueba de llenado de los mismos, demostrando la incapacidad del gobierno de turno en solucionar la crisis del agua en Yopal.

En esta fallida alternativa se invirtieron cerca de 11 mil millones de pesos en estudios y ejecución de la obra. Pero lo que más escandalizó a la opinión pública no fue la cuantiosa suma de dinero invertida en lo parecía la `esperanza a ese viacrucis`, sino conocer los resultado de un peritazgo adelantando por la Sociedad Colombiana de Ingenieros en el que se determinó “que fue construida con materiales de mala calidad, y que una vez inaugurada no serviría para cumplir con el objeto bajo el cual había sido construida: el tratamiento de agua”.

El desfile de Agentes Interventores: La metida de mano de la Superservicios

La negligencia del gobierno de turno llevó a que el 3 de mayo de 2013 (dos años después del colapso del acueducto) la Superintendencia de Servicios Públicos interviniera la Empresa de Acueducto con fines liquidatarios, para lo cual nombró como Agente Especial Interventor a Constantino  Tami Jaimes.

No conformes con eso. Y  casi un año después,  Patricia Duque Cruz, Superintendente de Servicios Públicos delegó como  Agente Especial Interventora  en encargo de la EAAAY a Adriana Moreno Chaves,  y a los siete meses siguientes se nombra en propiedad a Daniel Hernando Posada, quien se mantiene en el cargo.

Se rebotó el pueblo: dos paros cívicos

 

La sociedad civil, siguiendo  los ideales del Movimiento Cívico Popular por el Agua, se tomó en dos oportunidades  las calles de Yopal, para protestar en contra de la corrupción, la falta de soluciones y la desidia del gobierno nacional.

Celemín se burló del pueblo

El primer paro se dio el pasado 16 de marzo de 2013, tras un fallido cabildo abierto promovido por varios líderes cívicos y que fue `burlado´ por el alcalde Willman Celemín, porque el recinto donde se pretendía realizar (auditorio de la Triada) fue llenado por funcionario de la Administración Municipal, impidiendo el ingreso a otros participantes.

De inmediato, la comunidad  armada con pitos y  pancartas se volcó a las calles para sentar su voz en forma pacífica. Sin embargo, en medio de la protesta se originaron afectaciones directas a edificios  públicos: Alcaldía de Yopal, Asamblea de Casanare, las oficinas de la EAAAY, por jóvenes que movidos por la ira terminaron cerrando calles, quemando llantas y causando pánico por tres días.

Este paro se levantó por la intervención de Misael Vacca Ramírez, obispo de la Diócesis de Yopal, la presencia de delegados del gobierno nacional,  fuerza pública y los veedores del agua, quienes mediaron en la protesta y adquirieron compromisos que devolverían la esperanza a este flagelo que padecía la comunidad.

Pero el incumplimiento en los compromisos adquiridos originó un nuevo paro cívico que se inició el 18 de julio de 2014 y se prolongó hasta el día de la independencia. De nuevo, la ciudad fue azotada por desórdenes y desmanes que terminaron con calles cerradas, semáforos averiados, el comercio cerrado y pánico entre la población.

Una nueva mesa de trabajo se instaló desde las primeras horas de aquel 20 de julio, fiesta patria en Colombia. Esta vez  lo que permitió poner fin a la protesta  fue la intervención del Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, quien junto con el gobernador, Marco Tulio Ruíz  Riaño acordaron aportar en partes iguales los recursos para construir el sistema definitivo de Yopal.

La salida de Celemín

Por retardar la solución a la problemática del agua en la ciudad, la Procuraduría General de la Nación destituyó   e inhabilitado por 13 años William Enrique Celemín Cáceres, el ente de control ratificó la decisión en segunda instancia el 29 de enero de 2014.

 Se vislumbra  al fin  la solución

Con la adjudicación del contrato para la construcción del acueducto de Yopal el pasado 30 de abril de 2015 por FINDETER, los usuarios de la Empresa de Acueducto  confían que en los próximos 18 meses la ciudad inaugure la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable, proyectada a 50 años y para una población cercana a los 500 mil habitantes.

La empresa encargada de ejecutar la obra más esperada por los yopaleños es el consorcio Abengoa JPG, con una inversión cercana a los 56 mil millones de pesos.

Pero mientras es entregada la obra,  la ciudad  reclama un caudal de 200 litros por segundo  de agua potable para garantizar el 100 por ciento del líquido distribuido por red, por lo que los actores conminados (Fondo de Adaptación, Minvivivienda, Gobernación, EAAAY) en la acción popular que instauró el abogado Ulfran Amadeo Castrillo  ante el Tribunal Administrativo de Casanare plantean contratar en alquiler una planta modular portátil.

La iniciativa se encuentra en discusión y el próximo miércoles se conocerán las propuestas de empresas contratistas interesadas en ofertar esta alternativa.

“Se espera que en una semana se haya seleccionado la firma con la que se establecería el alquiler de la planta modular portátil.  Cuatro meses  tardaría la implementación de la misma“, dijo Daniel Hernando Posada.

A la par se tiene prevista la construcción de un pozo profundo más por el Servicio Geológico,  el cual será perfora a 1.000 metros de profundidad  y se estima que entre en operación 6 0 7 meses.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comunicado a la Opinión Pública

Yopal, Casanare. Junio 01 de 2015

Cuando callan a un periodista, se calla tu derecho ciudadano a estar informado

Ante la conducta intimidante asumida por el señor John Jairo Torres en contra de los periodistas de Casanare, estos manifiestan:

1. A través de sus páginas de Facebook (pues su personal vinculado maneja varios perfiles) ha activado una campaña para desprestigiar nuestra labor informativa, buscando desviar la atención sobre los verdaderos temas que ameritan un debate público, es decir sobre su quehacer como dirigente “cívico y político” y su responsabilidad como “urbanizador” y promotor de programas de vivienda, el cuál necesariamente tiene impacto sobre la ciudadanía de Yopal.
2. En ese interés de distracción ha afirmado, y motivado a otros a imitarle, utilizando términos y señalamientos, los cuales además de ser mentirosos e injuriosos pueden estar instando a la violencia verbal y hasta física contra los periodistas.
3. Al parecer, el Sr. Torres pretende que la prensa guarde silencio sobre los diferentes hechos administrativos que rodean a la Ciudadela La Bendición, pues cree tener la verdad revelada y no permite ningún juicio de valor o controversia sobre sus decisiones y actuaciones, olvidando que no son pocos los aspectos jurídicos y económicos que aún no están resueltos.
4. Desde su óptica, los periodistas deben limitarse a, como se dice en el argot popular, abrir micrófono para sus exposiciones, sin interlocución alguna, so pena de ser sometidos a un trato peyorativo y displicente. Con esto, busca intimidar para que no se centre la discusión en el real fondo.
5. Son las actuaciones del señor John Jairo Torres las que han motivado investigaciones y decisiones de instituciones como Tribunales, Fiscalía General de la Nación, Oficina de Planeación Municipal y Corporinoquia, entre otras, las cuales han sido registradas por los periodistas de Casanare, y no obedecen a inventos o mala intención de los comunicadores.   

6. Los periodistas en todos los casos hemos registrado asuntos documentados, provenientes de las fuentes ya referenciadas y de transacciones entre particulares sobre los predios. El debate, por tanto, gira en torno a las decisiones y pronunciamientos de estas fuentes y no sobre el acto de informar por parte de los periodistas.

7. Como bien lo ha afirmado Catalina Botero, Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): “los medios de comunicación ayudan a la gente a enterarse de asuntos de los cuales no habría podido informarse sin la existencia de sus intermediarios, de esos medios”.

8. Nuestro deber y derecho de informar no es con un empresario sino con los ciudadanos de Casanare, Yopal, y, en especial, las miles de familias de la Ciudadela La Bendición

9. Reconocemos a los ciudadanos de la Ciudadela La Bendición no como beneficiarios de una dádiva sino como inversores que han depositado sus anhelos y recursos económicos en este proyecto, y que por lo tanto tienen derecho a estar informados.

10. Dadas estas consideraciones, rechazamos enérgicamente todo intento de censura mediante la intimidación, en este caso el matoneo en redes sociales.
11. Los periodistas de Casanare seguiremos informando apegados a estas consideraciones expuestas y a las normas de responsabilidad que nos impone el ejercicio de un periodismo ético, responsable e independiente.
(FIN)

Atentamente,

Periodistas de Casanare

(Original firmado)

La administración municipal ¡La voluntad del pueblo! en aras de rescatar uno de los eventos más importantes que se realizaban en Maní, mediante la nueva secretaría de Agricultura y Desarrollo económico sostenible decidió realizar la Feria Comercial ganadera, que este año llego a la versión número 19.

Tres días de múltiples actividades reactivarán la economía y los negocios que giran en el sector agropecuario, “uno de los objetivos principales de la secretaria de agricultura para este año es recuperar esta importante feria, dándole participación a los comerciantes ganaderos y pequeños productores agrícolas puesto que es un renglón importante en la economía del municipio dijo el secretario de Agricultura Wilson Palencia.

El evento se realizará en el Coliseo de Ferias Municipal y tendrá actividades propias llaneras, concursos y una muestra artesanal de las mujeres madres cabeza de familia quienes han recibido capacitación desde la secretaría de desarrollo social en diferentes cursos artesanales.

La programación del sábado tendrá como evento central una cabalgata por las calles del municipio y cerrará con una noche llanera que tendrá en escena cantantes del municipio y del departamento y la presentación especial del Venezolano Leonel Bravo  “El Ñemerito de Achaguas”

El domingo se hará la respectiva premiación a los participantes del mercado agropecuario, presentación infantil “canto de trabajo del llano” y finalizará con la agrupación Maniceña Los hermanos Carranza.

Restricción de Vehículos

Para garantizar la seguridad de los visitantes y participantes de la feria la alcaldía anunció mediante Decreto 042 la restricción de vehículos y maquinaria con peso superior a 10 toneladas  por la carrera séptima entre calles primera y cuarta (entrada vereda Santa Helena), y por la carrera novena entre calles 4ª y 13, a partir de las 8:00 am día 30 de mayo de 2015 hasta las 04:00 am del día 31 de mayo de 2015. Y desde las 8:00 am del día 31 de mayo de mayo de 2015 hasta las 18:00 pm del mismo día.

Restringir además temporalmente el tránsito de vehículos y maquinaria por la carrera cuarta entre la calle 22 y 29 (salida a campo Santiago) entre las 8:00 am y las 12:00 am del día 30 de mayo de 2015. El incumplimiento de este decreto impondrá una multa equivalente a un salario mínimo mensual vigente.

De esta forma la administración municipal ¡La voluntad del pueblo! apoya el sector agropecuario y ganadero, garantizando un espacio óptimo para la muestra de la cultura, y la reactivación económica y turismo del municipio en esta temporada.

Sábado, 30 Mayo 2015 10:40

Jóvenes trasformando ciudad

Escrita por

 

 

Con un grupo  interdisciplinario de profesionales, el Centro de Servicios Educativos, Biblioteca Escolar  “ La Triada” impulsa y lleva a las Instituciones Educativas de Yopal, el proyecto “Creando Conciencia, Jóvenes Transformando ciudad”.

 

Según Sandra Milena Orozco Chaparro, profesional del Centro de Servicios Educativos, a través de prácticas innovadoras se busca fomentar en niños, niñas y adolescentes un entorno de sana convivencia   educativa, familiar y social.

Orozco Chaparro, indicó que este proyecto, de su iniciativa, fue acogido por Mario Ayala, director de “La Triada” y demás profesionales, así como por los jóvenes que trabajan en las obras sociales en la biblioteca para llevar y articular acciones desde las aulas escolares  en conjunto con otras instituciones del Estado, “el objetivo es sensibilizar  frente a  problemas  como el consumo de sustancias  alucinógenas, alcoholismo, bullyng  y  embarazo en adolescentes”.

Sumado a todo se promueven acciones, orientadas a fortalecer el espíritu de servicios en el sano desarrollo de las comunidades educativas.

Adicionalmente, La Triada, oferta en las Instituciones Educativas, los variados servicios que cotidianamente ofrece en sus instalaciones  para acercarlos a los estudiantes que no pueden acceder fácilmente a los mismos como, laboratorios, ludotecas, hemerotecas, biblioteca, sistemas.

Las instituciones que acompañan el proyecto “Creando Conciencia, Jóvenes Transformando Ciudad” Jefatura de la Prevención Ciudadana, Policial, Sijin, Policía de Infancia y Adolescencia; Secretaria de Gobierno, Secretaria de Salud, Municipal; Personería de Yopal  y Comfacasanare.

Policía Nacional comprometida con los jóvenes

Según el patrullero  Javier Andrés González, Gestor en Prevención y Educación Ciudadana de la Policía Nacional, la institución se  ha sumado al proyecto, Jóvenes Transformando Ciudad, con D.A.R.E., es un programa educativo de colaboración entre la Policía Nacional y diferentes centros educativos, con el objeto de prevenir el uso y abuso de drogas entre los jóvenes, enseñándoles a ser miembros productivos de su comunidad, proporcionando a los adolescentes la información necesaria que le permitan llevar una vida libre de drogas, alcoholismo y violencia; estableciendo relaciones positivas entre la familia, su entorno social y las autoridades.

Este programa que consiste en diez sesiones, certificará el jueves y viernes de esta semana 265 estudiantes que han recibido dicha capacitación.

 


El SENA y la Policía Nacional anunciaron nuevos apoyos de entidades del Estado al programa Jóvenes a lo Bien, que las dos entidades coordinan desde 2009 con el fin de abrir espacios de inclusión y construcción de tejido social a través de formación y emprendimiento.

Al programa, que busca beneficiar a los jóvenes y comunidades afectadas por fenómenos de violencia, descomposición social y falta de oportunidades, se vincularán desde hoy el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Vivienda, y el Ministerio de Justicia y del Derecho.

Estas instituciones trabajarán de la mano del SENA y la Policía Nacional para gestionar el recaudo de fondos con los entes territoriales, el sector privado y cooperación internacional que permitan abrir nuevas opciones a más jóvenes y comunidades propensas a fenómenos delictivos y descomposición social.

A la fecha se han vinculado 2.500 jóvenes con sus familias, permitiendo la generación de 90 proyectos productivos.

En Casanare, según la directora regional del SENA, Johana Astrid Medina Peña, el trabajo conjunto entre la Entidad y el Departamento de Policía han propiciado, en lo que va de este año, la formación de 12 jóvenes en Cocina y 21 en Mecánica de Motocicletas. Actualmente, otros 20 se forman como operarios de instalaciones eléctricas residenciales y se tiene previsto abrir un proceso de formación más en Operario en Construcción de Estructuras en Concreto.

Actualmente dentro de este convenio se encuentran 24 ciudades priorizadas por la Estrategia Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.