CN

CN (19482)

La Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Salud y el Plan de Intervenciones Colectivas –PIC-, adelanta desde el primero de junio la campaña de vacunación de felinos y caninos tanto del área urbana como rural.

Ingrid Criollo Fonseca, profesional Universitario del área de transmisibles de la Secretaría de Salud Municipal, anunció que existen 13.500 dosis para inmunizar las mascotas, y le recordó a la comunidad que ésta, es una vacuna antirrábica y se aplica totalmente gratis.

Para esta campaña cada técnico de la Secretaría de Salud de Yopal estará debidamente identificado con su chaleco rojo y el logo de la Alcaldía, y realizará la visita casa a casa encargándose de efectuar la vacunación y la capacitación a los propietarios, sobre la tenencia responsable de mascotas y razas de animales potencialmente peligrosas.

La campaña de vacunación antirrábica inicia por la Comuna 4 de acuerdo a la siguiente programación, ya que las Comunas 5 y 6 habían sido intervenidas con antelación.

Previamente pasará un carro de perifoneo por el sector anunciando la visita de los técnicos, y lo ideal es que los propietarios de las mascotas presenten el carnet de vacunación y los animales demuestren un buen estado de salud; la vacunación se hace anual.

CRONOGRAMA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN  ANTIRRABICA

BARRIOS A INTERVENIR

FECHAS DE INTERVENCIÓN

TÉCNICOS DE VACUNACIÓN 10  ( 5 GRUPOS )

Comuna 4:

Vencedores, Palmeras, El Bosque, Villa Roció, Covisedca, Araguaney, Álamos.

 

 

1° al 8 de Junio

Grupo 1: Villa Roció -  Covisedca

Grupo2: Araguaney Álamos

Grupo 3: Palmeras- Bosque

Grupo 4: Vencedores

Tendrá a su cargo la operación de los campos Cupiagua y Cupiagua Sur, ubicados en la jurisdicción del municipio de Aguazul, Casanare.El ingeniero Héctor Leonardo Solarte Cordoba asumió como nuevo gerente encargado de la Gerencia de Operaciones de Desarrollo y Producción Piedemonte, GDP.

El nuevo gerente, de 43 años, es ingeniero químico de la Universidad de Nariño, con Maestría en Gestión de la Industria de Hidrocarburos de la Universidad Viña del Mar de Chile. En su trayectoria se destacan 18 años de trabajo en Ecopetrol, el más reciente como Jefe del Departamento HSE de la Vicepresidencia Regional Orinoquia, VRO, en Villavicencio, y entre los cargos que ha desempeñado está el de Coordinador de Producción y Plantas en Cupiagua.

“Asumo este gran reto con todo el compromiso, responsabilidad y el convencimiento de hacer las cosas bien desde el principio”, afirmó Héctor Solarte.

Héctor Solarte sucede al ingeniero Carlos Hernando Candela Herrera quien fue designado como Gerente de Desarrollo y Producción Huila – Tolima.Cupiagua es actualmente el principal activo de Ecopetrol en el departamento de Casanare con una producción de 39.400 barriles equivalentes por día, con casi 14.300 barriles de petróleo y ventas promedio de 142 millones de pies cúbicos de gas diarios, equivalentes a 25.100 barriles equivalentes por día.

Miércoles, 03 Junio 2015 07:55

Fuertes lluvias generan emergencia en Recetor

Escrita por

Más de 40 familias,  127 estudiantes y 11 profesores afectados, al igual que   varios daños materiales que ascienden a los 800 millones de pesos, dejan dos avalanchas registradas en las últimas horas en el municipio de Recetor, producto de las intensas lluvias que han caído en este sector del Casanare.

Entre las afectaciones materiales se destaca la pérdida total del acueducto de agua potable de este municipio, daños estructurales a la Institución Educativa, Fernando Rodríguez, una alcantarilla averiada, 7 viviendas destruidas, el 100% de la vía de acceso  destruida y dos puentes vehiculares con una inversión cercana a los 100 millones de pesos.

En este momento, son tres las veredas que se encuentran incomunicadas y  con deslizamientos periódicos: El Vegón, Piaguta  y Comogó,  en razón a una falla geológica que sacudió  el pasado lunes este  este municipio del sur de Casanare, y que afectó en forma parcial la vía que conduce de Recetor a Chámeza.

Ante la emergencia los organismos de socorro han reubicado 5 familias  en el casco urbano del municipio. Sin embargo, la situación es crítica al punto que  las unidades de Gestión del Riesgo de Desastres no han podido trasladarse a  las veredas Piaguata y Comogó, por  las grandes de masas de tierra que obstruyen en tránsito de vehículos.

El riesgo al que está expuesta la población  de estas veredas del municipio de Recetor es inminente, por lo que las autoridades municipales decidieron reubicar a la comunidad educativa en el casco urbano y suspender las actividades académicas hasta tanto se definían los protocoles de atención a este fenómeno natural.

“No tenemos recursos para atender esta situación, estamos mirando la posibilidad de decretar la calamidad pública. Aún no tenemos dónde reubicar a las familias afectadas”, expresó el mandatario local, Ramón Ignacio Fonseca.

 

 

El alcalde de Yopal, Jorge García Lizarazo, instaló el segundo periodo de sesiones ordinarias del Concejo Municipal, exhortando a los Corporados a seguir trabajando por el bienestar de los yopaleños.

Indicó que hoy por hoy la Alcaldía se ha propuesto recuperar el control, porque se observa en este momento que los Jueces son quienes están decidiendo qué hacer en el municipio, gracias a las dificultades en las cuales se encuentra la capital.

“Se hacen ingentes esfuerzos para no permitir que estas situaciones se sigan presentando, es así que se observa que las calles de Yopal, se las están tomado hasta los indigentes”, agregó el mandatario yopaleño.

De igual forma, García Lizarazo, se refirió al incidente de desacato que profirió el Tribunal Administrativo de Casanare en contra de la Administración Municipal porque no se invirtieron 450 millones de pesos en la Terminal de Transportes, aclarando que el sitio no es de la Alcaldía y jurídicamente se estudia hasta dónde se puede llegar a invertir en un predio que no es propiedad del municipio.

El Ejecutivo Municipal anunció que se buscarían alternativas para la Terminal de Transportes, como es el de realizar una alianza público privada para que el municipio salga beneficiado, o crear las Empresas Publicas de Yopal, para que aglutinen las sociedades que hacen parte de Yopal como es La Central de Abastos, el parque La Herradura, el Alumbrado Público y la Planta de Beneficio Animal, entre otras.

Por último, se refirió al Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal –IDURY-, expresando que esta entidad debe ser auto sostenible, porque de lo contrario la misma Ley lo acaba, “se está revisando hasta qué punto se puede normalizar la situación que afronta el Idury”, puntualizó el alcalde García Lizarazo.

Durante tres días, el coliseo de Ferias Municipal fue el epicentro para reunir alrededor de 3500 personas para la XIX Feria Comercial Ganadera, rueda de negocios y exposición equina.

Comerciantes ganaderos de departamentos de Santander, Boyacá y Cundinamarca expusieron sus mejores ejemplares, en total ingresaron 376 bovinos y 26 equinos, al finalizar la jornada se premiaron las mejores especies bovinas y una vez culminado el festival equino en modalidad de paso fino, trocha y galope se entregaron las cintas a los mejores ejemplares.

La Alcaldesa de Maní, Piedad Adriana Camacho agradeció a cada uno de los participantes del mercado agropecuario y premio a los mejores expositores de las veredas presentes, calificando en los productos ofrecidos, calidad y variedad. Otros concursos que se premiaron fueron La vaca lechera, y el caballo criollo los cuales también recibieron dinero en efectivo y herramientas para el campo. “Buscamos incentivar a nuestros campesinos de esta forma, para que ellos se apropien del campo y de la productividad de sus fincas”, dijo el secretario de Agricultura y Desarrollo Económico Sostenible Wilson Palencia.

Esta feria ganadera que llegó a su versión numero 19 tenía 6 años sin realizarse y el objetivo de la Administración Municipal ¡La voluntad del pueblo! es rescatar y fortalecer el sector agropecuario y la ganadería como una de las actividades principales del municipio, “esperamos que las administraciones futuras vean la importancia de impulsar esta actividad” ratificó la Alcaldesa Camacho en su discurso de cierre del evento, el cual también tuvo espacio para la música llanera, y las expresiones del canto del llano.

 

El hombre que le dio vida al SENA, la entidad que hoy es considerada la más querida por los colombianos, Rodolfo Martínez Tono, falleció en la madrugada de este domingo a sus 87 años de edad.

El director general de la entidad, Alfonso Prada, envió un mensaje de condolencia en nombre de los instructores, aprendices, funcionarios, contratistas y directivos de la entidad a su familia: "Mi sentimiento de condolencia para la familia de Rodolfo Martínez Tono. Paz en su tumba”.

En el mes de febrero de este año, Rodolfo Martínez Tono, fue invitado especial en la inauguración del Centro de Diseño Tecnológico Industrial del Sena en el sector de Aguablanca en Cali.

El fundador, nacido en Cartagena (Bolívar), tuvo la iniciativa de crear la institución al conocer en Europa diferentes organizaciones de formación para el trabajo. El proyecto quedó plasmado en su tesis de grado como economista.
Ese sueño recogía, en parte, un anhelo de las clases trabajadores que, algunos años antes, a través de las organizaciones sociales constituidas en ese entonces, plantearon la necesidad de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral técnica.

Martínez Tono además fue diplomático y registrador nacional del Estado Civil. Es padre del actual director de Información del periódico El País, de Cali, Diego Martínez Lloreda.

La Dirección Regional Casanare del SENA, en cabeza de su directora Johana Medina se unió al sentimiento de luto nacional por la muerte del Fundador de la entidad, y reconoció la importancia de su legado para el país.

Las exequias de Rodolfo Martínez Tono serán hoy en la ciudad de Cali.

 

Así fue expresado por el director del departamento administrativo de planeación, Luis Eduardo Castro, quien dirigirá esta sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión y en donde serán presentados, además, proyectos de los departamentos de Vaupés, Guainía, Guaviare, Vichada, Meta y Arauca.

Por Casanare, será socializado el proyecto “Mejoramiento a nivel de pavimento de la vía Central de Casanare, etapa 1, comprendido entre el sector Soceagro y la vereda La Esmeralda”. Proyecto que asciende a $69.919.845.237 millones de pesos y con el cual se beneficiarán los municipios de Villanueva y Tauramena.

La sesión presencial de este OCAD Regional se llevará a cabo el próximo 3 de junio, a partir de las 9 de la mañana en el edifico de la gobernación del Vaupés, ubicado en su capital Mitú. Entre tanto, se destacan proyectos de construcción de soluciones de vivienda nucleada en el departamento de Arauca; igualmente en Vaupés, la construcción de canchas multifuncionales y en el Meta, mejoramiento de la vía al municipio de Lejanías.

“La central del Llano será presentada ante el quórum para su correspondiente viabilización, priorización y aprobación. Proyecto con el cual se generará desarrollo para el sur de Casanare, beneficiando el sector turístico y agropecuario tanto de Tauramena como de Villanueva” expresó Castro.

 

 

Martes, 02 Junio 2015 07:21

Enerca recuerda puntos de pago autorizados

Escrita por

La empresa de Energía de Casanare ENERCA S.A. E.S.P. informa a los usuarios del servicio de energía, gas domiciliario y telecomunicaciones  que desde el 17 de mayo de 2015  el punto de pago  SUPERGIROS (CONAPUESTAS) no está autorizado para recibir pagos.

Igualmente se les recuerda que los puntos autorizados para recaudo son: PUNTORED, BALOTO, MÓVIL RED, ÉXITO, ATH, BANCO DE OCCIDENTE, AV VILLAS, BANCO DE BOGOTÁ, BBVA, DAVIVIENDA, BANCO AGRARIO, CAJA SOCIAL y los terceros que aparecen al respaldo de su factura.

La Subdirección de Control y Calidad Ambiental y Control Interno Disciplinario son los dos cargos que ejercerán profesionales promovidos dentro de la institución

A partir de hoy ejercerá el cargo de Subdirectora de Control y Calidad Ambiental la Ingeniera Dolia Jenny Gámez Cala quien lleva 18 años trabajando en la Corporación y ha ejercido diferentes cargos al interior de la institución dentro de las áreas de saneamiento básico, proyectos agroindustriales, infraestructura, así como el hidrocarburos y minería en donde ha ejercido la mayor parte del tiempo.

Al nombramiento de la Ingeniera Dolia Gámez se suma el del Carlos Daniel Galvis Leal quien lleva en la Corporación 3 años y asumirá el cargo de Jefe de la Oficina de Control Interno Disciplinario el cual no existía en la Corporación y que fue creado con el objetivo de adelantar los procesos disciplinarios que venían adelantando otras dependencias. Estos procesos estarán enfocados no solo a la sanción sino a la prevención y las correcciones de las actuaciones de los funcionarios.

De este modo la Ingeniera Martha Jhoven Plazas Roa deposita su voto de confianza para ejercer estos cargos a uno de los profesionales con más experiencia en Corporinoquia y quien se ha destacado por su compromiso con la institución, como es el caso de la Ingeniera Dolia Gámez, así como a uno de los profesionales que mejor desempeño ha tenido al interior de la institucion para el caso de Carlos Daniel Galvis.

Con el refuerzo de la planta con empleados de confianza, la Corporación está preparada para asumir el tiempo que le resta al plan de acción “Por Una Región Viva 2012-2015” de la Ingeniera Martha Jhoven Plazas Roa.

 

Cuando casi se acerca el primer semestre para la vigencia 2015, en el Concejo Municipal de Yopal ‘Participación Ciudadana’, el presidente de la Corporación  Roland Wílchez destacó la adquisición  de elementos tecnológicos para el acercamiento a las comunidades.

En este sentido, Wílchez señaló que, “me complace contarle a los yopaleños que hemos adquirido una videocámara y un software para la trasmisión en vivo y en directo  las sesiones de la Corporación, con el ánimo de mantener la transparencia en las actuaciones del Concejo”.

El Presidente aclaró que en el Concejo se tomaron el tiempo suficiente y gestionaron los recursos para la adquisición de dichos elementos, con el objetivo de que sean de propiedad de la Corporación y no de un tercero, como venía sucediendo. “Antes las herramientas de trabajo eran de los contratistas, por lo que al terminar sus órdenes de prestación de servicios  se llevaban los elementos consigo” dijo Wílchez.

El directivo del Concejo destacó que si bien, los pliegos se subieron a página  por siete millones, la licitación fue adjudicada por alrededor de cinco, lo que muestra nuevamente la directriz de buscar la austeridad en el gasto.

Aunque durante estos días se continúa en pruebas de mejora, se proyecta que el próximo miércoles 3 de junio de 2015 entre totalmente en funcionamiento el servicio de transmisión.