CN

CN (19482)

Dos personas, entre ellas el secretario General de la Alcaldía de Yopal, Yecid Beltrán,  resultaron heridas tras el desplome del ascensor para personas en condición de discapacidad que se presentó el día anterior en el edificio municipal.

Según testigos de este incidente, el ascensor se vino al piso a una altura de dos o tres metros,  cuando las dos personas se encontraban en su interior  tratando de desbloquearlo, porque se encontraban atrapadas.

“El ascensor se detiene por un presunto fallo que será materia de investigación de los técnicos en mantenimientos de esta estructura, y cuando se trata de desbloquear se produce el descenso súbito”, informó el capitán Harvey Ramírez, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Yopal.

Una vez presentado este incidente, los dos lesionados fueron trasladados al Hospital de Yopal por el Cuerpo de Bomberos de la ciudad y los profesionales de atención a emergencias del edificio administrativo, donde se recuperan de las lesiones causadas.

Extraoficialmente se conoció que el funcionario de la Alcaldía se encuentra recluido en el Centro Asistencial  de la ciudad,  por las fracturas de tibia y peroné  que  afectaron  una de sus extremidades inferiores.

CASANARENOTICIAS.COM conoció que una semana atrás  técnicos en mantenimiento habrían intervenido a la estructura para garantizar su funcionamiento, luego de tres años de estar sin operación.

Por ahora  se desconocen las causas de este incidente que generó pánico entre las personas que se encontraban en el edificio administrativo.

 

 

 

 

 

 

Debido al deslizamiento de tierra que compromete el cauce de la Laguna Negra en el municipio de Labranzagrande, la Secretaría de Gobierno de Yopal convocó a las diferentes autoridades competentes tanto del departamento de Boyacá como Casanare, quienes realizaron visita técnica al lugar de los hechos para conocer la magnitud de la emergencia.

Esta visita fue acompañada por Corporinoquia, Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de los Departamentos de Boyacá y Casanare y del municipio de Yopal, así como también del Secretario de Planeación del Municipio de Labranzagrande, Cruz Roja y la comunidad de la vereda Chaguazá, afectada por esta situación.

Ante las posibles afectaciones que ocasionaría el posible desbordamiento de esta Laguna que desemboca en el río Cravo Sur, se evidenció que este deslizamiento no afecta significativamente al municipio de Yopal como se ha venido expresando, así lo manifestó Edison Reyes, profesional de la Secretaria de Gobierno de Yopal, quien señaló sin embargo que hay que estar alerta, pues dependiendo de los niveles del agua del río Cravo Sur se pueden afectar algunas  veredas cercanas a Yopal.

En este sector una familia es la directamente afectada por el deslizamiento, y tres más están propensas a la emergencia; familias que debido a estos hechos han perdido sus cultivos de Maíz, Caña, Café, Plátano, entre otros, quienes han tenido que  evacuar el lugar en donde vivían.

Leonidas Hurtado, vicepresidente de la vereda Chaguazá, hablo de las pérdidas que ha tenido la comunidad veredal, como también indicó que este deslizamiento se generó desde el año anterior.

Ante esta situación el día viernes 29 de mayo se llevará a cabo en Corporinoquia un Comité, con el fin de conocer las conclusiones y las posibles soluciones para mitigar esta emergencia.

 

Cuatro frentes de acción con el fin de contrarrestar el Dengue y el Chikungunya, vienen adelantando los técnicos de  la Secretaría de Salud de Yopal. Las visitas casa a casa, charlas en los colegios y el control a los focos con intervención química en varias Comunas, hacen parte de estrategias a implementar en el municipio en contra de estos municipios.

Edwin Barrera Rodríguez, secretario de Salud Municipal, manifestó que la intervención química se debe complementar con la eliminación de criaderos “la intervención se debió a que epidemiológicamente se observó una transmisibilidad sostenida durante algunas semanas”, sostuvo.

Las intervenciones químicas no son rutinarias, son para focos previstos técnicamente y se hacen cumpliendo los protocolos de información mediante perifoneo el día anterior, o unas horas antes al mismo, y en el momento del recorrido con la máquina aspersora del químico.

El cuarto frente de trabajo se refiere a los 12 puntos de atención del Dengue y el Chikungunya, donde se colocaron adicionalmente unos pendones en el que se expone la estrategia “1, 2 y 3, todos contra el Dengue y el Chikungunya esta vez”, que comprende 3 fases (infórmate, prepárate y alármate).     

Barrera Rodríguez, se refirió de igual forma a la fumigación en ciertos sectores, en focos de barrios y en sujetos de riesgo como CDI y Colegios, pero argumentó que ésta no es la panacea para curar la enfermedad, “no es recomendable fumigar sino únicamente cuando se indique, porque el químico Malation que se aplica tiene efectos colaterales para la salud”, subrayó el profesional.

 

 

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaria de Salud Municipal, se une a la Jornada Nacional de la estrategia “Soy Generación Más Sonriente”, la cual tiene como finalidad, la captación y educación en hábitos y cuidados bucales a padres y cuidadores de niños de 1 y 2 años (12 a 35 meses).

Esta actividad se complementa con la aplicación de barniz de flúor a niños de estas edades, con el objetivo de reducir progresivamente la historia de caries dental y procurar el control de algunos de los riesgos en los niños y niñas del Municipio.

Por lo anterior, se invita a todos los padres y cuidadores de niños de 1 y 2 años, a participar de la Jornada que se realizará del 25 al 30 de mayo del presente año en cada una de las IPS del municipio, donde se contará con la disposición de odontólogo y/o higienista oral para la prestación del servicio.

Se le recuerda a la comunidad que este procedimiento no tiene ningún costo y durante la jornada no requiere cita previa.

A continuación, les presentamos estos los puntos de atención:

 Nº

ENTIDAD-IPS

PRESTARA SERVICIOS A LA POBLACION QUE CORRESPONDAN A LA EPS:

1

ESE SALUD YOPAL

CAPRESOCA Y CAPRECOM

2

IPS CORPORACIÒN LLANOS

CALLE 27Nº 21-55

SALUDCOOP

3

IPS CEDENT

CALLE 10 Nº21-45

SANITAS

4

IPS DIVISION SALUD

KRA 20 Nº6-45 LOCAL 109

COOMEVA

5

BRIGADA XVI

BRIGADA XVI

6

FAMEDIC

CALLE 17 Nº27-36

NUEVA EPS

7

COLOMBIANA DE SALUD

CALLE 14 Nº 28-21 PISO 1

COLOMBIANA DE SALUD

 

 

 

La Administración Departamental, “Desarrollo A Toda Marcha”, a través de la Secretaría de Salud invita a la población de los 19 municipios de Casanare a afiliarse al Sistema  General de Seguridad Social  en  Salud.

Esta iniciativa es liderada por los profesionales del programa de Participación y Atención a la Comunidad, bajo la coordinación de Edna Liliana Inocencio Bohórquez, con el propósito de vincular a la comunidad del departamento a las EPS (Empresas Promotoras en Salud) que  operan en esta región del país, con miras a garantizar  el acceso a los servicios en salud.

“Estamos evidenciando una grave problemática en la zona rural, así como con la población flotante del departamento, porque estos usuarios  aún no se encuentran afiliados a ninguna  EPS”, explicó la profesional.

Aclaró Liliana Inocencio, que  contar con una ficha de  afiliación  al Sisben, no garantiza la vinculación al Sistema de Seguridad Social en salud.

“El tener una ficha del Sisben permite que en casos de complicaciones en salud  las personas sean atendidas  a través del servicio de urgencias, pero no es una afiliación permanente  a una EPS”.

En 2014, la Secretaría de Salud atendió 1.631 usuarios no afiliados al Sistema de Seguridad Social, y en lo que va corrido de 2015 la cifra asciende a los 382 casos; por tal razón, la coordinadora del programa de Participación y Atención a la Comunidad extendió un llamado a la población del departamento, para que se acerquen a las Alcaldías  de los municipios y a las Secretarías de Salud  a recibir orientación que les permita  conocer qué EPS existen en cada ente territorial, y con ello realizar el proceso de afiliación.

“La afiliación la puede hacer a cualquiera de los regímenes en salud que se tienen en el país: contributivo o subsidiado, lo realmente importante es que de acuerdo a las posibilidades económicas de cada persona,  cuente con el acceso al sistema Obligatorio de Salud. Es un deber  de cada usuario y se hace en forma autónoma”, puntualizó la profesional.

 

 

 

Miércoles, 27 Mayo 2015 07:25

Capacitación del MINTIC en Casanare

Escrita por

Para el próximo 29 de mayo está citada una mesa de trabajo con todos los concejales y diputados del departamento, con el fin de adelantar la capacitación respectiva de las diferentes Corporaciones frente a los lineamientos de Gobierno en Línea, que viene adelantando el Ministerio, en trabajo conjunto con la oficina de Sistemas e Informática de la gobernación de Casanare.  

La reunión se desarrollará en las instalaciones del auditorio de Unitrópico, donde el MinTIC manejará cuatro temas fundamentales: como primera medida, se presentará el nuevo decreto de Gobierno en Línea que regirá para las entidades corporativas; luego se realizará un taller de administración de los portales web tanto de los Concejos como de la Asamblea departamental. En horas de la tarde, se llevará a cabo un taller de Gobierno Abierto, y por último, se hará la entrega oficial de las cédulas digitales a 201 funcionarios de la esfera pública, 190 concejales y 11 diputados.

La jornada contará con la presencia de Paola Vargas, Coordinadora Nacional de las Corporaciones Públicas del Ministerio, quien levantará información que le permita al MinTIC poder estructurar nuevas alternativas para ser aplicadas en las plataformas de los 19 municipios de Casanare; municipios que en la actualidad ya cuentan con sitios web acorde a lo estipulado en la estrategia de Gobierno en Línea.

“Esperamos que tanto los Concejales y Diputados asistan y se apropien de las TIC; esta iniciativa del Ministerio incluyó a las Corporaciones, con el fin de hacer visible de manera masiva todos los decretos, ordenanzas y demás información, manejada por los regidores a través de la web” expresó Julio Vargas Chinchilla, profesional de Gobierno en Línea de la gobernación de Casanare.

Igualmente, manifestó el funcionario que la Oficina de Sistemas del departamento trabaja de manera articulada con el Ministerio de Tecnologías de la Información, para que en un futuro dichas Corporaciones transmitan las diferentes sesiones desarrolladas por cada entidad, a través de su plataforma web, y así permitir que la comunidad que no asista al recinto pueda enterarse de los temas allí deliberados.

 

Miércoles, 27 Mayo 2015 07:17

Alerta naranja por incremento del río Meta

Escrita por

Según el boletín de condiciones Hidrometeorológicas Nº 731 emitido por el IDEAM, se declara el alerta, dado que en el cauce principal del río continúa la tendencia de ascenso en los niveles, con valores en el rango de altos históricos para la época. Igualmente, no se descartan nuevos incrementos súbitos en aportantes de la cuenca alta ubicados en el piedemonte llanero como los ríos Humea, Guayuriba, Guacavia y Guatiquía.

La ingeniera Adriana Hernández, coordinadora de la Gestión del Riesgo en el Departamento de Casanare, recomienda a las comunidades que se encuentran asentadas sobre las orillas del río Meta en los municipios de Paz de Ariporo, Trinidad, San Luis de Palenque, Orocué y Maní y en sus principales afluentes, estar atentos al comportamiento del nivel en estas corrientes, pues el mensaje que emite la alerta se cataloga como una advertencia para informarse, prepararse y tomar acciones preventivas ante posibles afectaciones. 

También, se advierte a los pobladores de los sectores del Río Casanare, pues aunque no se ha declarado ningún tipo de alerta, los entes de socorro del sistema de gestión del riesgo reportan incremento considerable sobre este afluente, lo que genera un riesgo de inundación para los habitantes del municipio de Hato Corozal.

La Coordinación Departamental Para la Gestión del Riesgo, seguirá manteniendo un continuo monitoreo de la evolución de las condiciones meteorológicas en el Departamento  e informará cualquier eventualidad oportunamente, para lo que los  casanareños deben estar atentos a los medios de comunicación. 

Bolívar, Valle del Cauca, Magdalena, Quindío, Casanare y Meta, son los seis departamentos en los que según lo anunció el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, “se pondrá una lupa especial” por las “millonarias sumas de dinero” que están gastando los candidatos de movimientos significativos de ciudadanos al recolectar las firmas para sus avales.

“El Consejo Nacional Electoral y el Ministerio del Interior enviaremos unas comisiones a esos departamentos para poner freno a aquellos candidatos que están generando desigualdades con los aspirantes avalados por partidos políticos que aún no pueden hacer campaña aprovechándose de esto para gastar altas cifras de dinero en publicidad y buscar votos”, anunció el ministro Cristo.

Sobre el delito de trashumancia electoral, el jefe de la cartera política dio a conocer el ranking de los municipios en donde más se comete: Campo de la Cruz, Candelaria y Puerto Colombia (Atlántico), Clemencia (Bolívar), Panqueba (Boyacá), Pore (Casanare), La Jagua de Ibirico (Cesar), Ragonvalia (Norte de Santander), Jagua del Pilar  y El Molino (La Guajira), La Granada (Nariño), Almaguer y Piamonte (Cauca), Contratación (Santander), Alcalá (Valle del Cauca), Acacias, Castilla La Nueva y El Dorado (Meta).

“Vamos a poner lupa allí también con la Fiscalía,  la Procuraduría y organizaciones electorales. Vamos a ser muy contundentes en llegar a esos municipios, no quedará una sola cédula trasteada que pueda alterar los resultados electorales y vamos a  perseguir con toda la fuerza de la ley a esas bandas de mafiosos electorales que quieren imponer los mandatarios”, enfatizó el ministro del Interior.

La cuarta reunión de la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral será el próximo 19 de junio en donde las autoridades competentes y los representantes de los partidos políticos revisarán los candidatos inscritos para las elecciones del mes de octubre. 

Fuente: HBSNoticias

12 deportistas oriundas de los municipios de Paz de Ariporo, Villanueva y Yopal, participan en representación del departamento en el Campeonato Nacional Interligas Sub 17 de baloncesto categoría femenina, con sede en la ciudad de Buga, Valle del Cauca.

Durante las competencias que culminan el próximo viernes, las deportistas llaneras han jugado tres partidos, de los cuales ganó el primero frente a Valle y perdieron los dos restantes contra Bogotá y San Andrés.

La selección en mención es orientada por el profesor Eliecer Guzmán. El grupo fue escogido a partir del Campeonato Departamental de la disciplina, donde se tuvieron en cuenta a las más destacadas para vestir la camiseta de Casanare en el certamen nacional.

En la ciudad de Buga hacen presencia representantes de las ligas de Antioquia, Valle, Bogotá, Cundinamarca, Tolima, San Andrés, Cauca y Casanare. El sistema de competencia es de todos contra todos, donde aquel equipo que alcance el mayor número de puntos se coronará campeón.

El Campeonato Nacional Interligas es selectivo para conformar la selección Colombia que participará este año en el Torneo Suramericano sub 17. El Instituto para el Deporte y la Recreación de Casanare, INDERCAS, ha contribuido a este proceso con la parte técnica, las instalaciones y asesoría del Centro Especializado del Deporte y diferentes fases de valoración y preparación física.

“Nuestro objetivo es ubicarnos en el grupo de los cinco mejores equipos, tenemos niñas de 14 a los 17 años y venimos trabajando hace cerca de cuatro años con las más grandes. Contamos también con la opción de que por lo menos una de nuestras jugadoras sea llamada a la preselección Colombia, lo cual sería algo muy importante para nosotros” manifestó desde Buga el profesor Eliécer Guzmán. 

 

 

 

 

Decenas de campesinos que no podían acceder al capital de trabajo por no contar con títulos de predios o fiadores, lograron una solvencia económica gracias a que la Gobernación de Casanare, sirvió como garante para acceder a créditos otorgados por el Banco Agrario por un valor de 20 mil millones de pesos.

De acuerdo a lo expresado por el gobernador Marco Tulio Ruíz, esto es un avance muy significativo para el sector agropecuario, que ha logrado a través de la secretaría de agricultura ganadería y medio ambiente, establecer el otorgamiento de dos grandes líneas de crédito con una taza de intereses muy bajas y con la autorización, a través del Fondo Agropecuario de Garantías y la aprobación del Incentivo de Capitalización Rural, conseguir enormes beneficios,  a los cuales  solo acceden unos pocos departamentos de Colombia.

Para Alexi Yesid Duarte Torres, titular de la cartera agropecuaria y ambiental, esto significa que el campesino productor, de ahora en adelante no debe preocuparse por si tiene o no garantías para solicitar un crédito en cualquier banco, pues, a partir de este momento tiene el respaldo de la gobernación de Casanare, independiente de quien esté al frente de la administración departamental, es decir esto va más allá del programa de gobierno, “Desarrollo a Toda Marcha”.

Destacó el secretario, que además de garantizar los créditos por más de 20 mil millones de pesos, se logró colocar Incentivos de Capitalización Rural por 9 mil millones de pesos. Resaltó que, el gobierno departamental ha establecido del presupuesto un rubro de más de 20 mil millones de pesos para respaldar los créditos que puedan gestionar los agricultores de bajos recursos económicos.

Ángela Patricia Ortiz, gerente del Banco Agrario para la Orinoquia, destacó además que gracias a la gestión del gobierno departamental, su entidad crediticia ha implementado una ayuda que ofrece el gobierno nacional para que las personas que produzcan alimentos obtengan un crédito especial con una tasa de interés subsidiado de la DTF más uno para pequeños productores y la DTF más dos para medianos productores de arroz, yuca, papaya, patilla, plátano, piña  y de los productos de la canasta familiar y en consumo permanente.