Casanare Noticias
Hoy, Yopal conmemorará el Día internacional del Trabajo
A partir de las 8:30 am de hoy se realizará en Yopal una movilización en conmemoración al Día Internacional del Trabajo y el punto de encuentro será en la carrera 29 con calle 24 frente al Centro Comercial Morichal Plaza.
El recorrido será por la carrera 29 hasta el antiguo hospital, tomarán la calle 9, luego la carrera 20 hasta llegar al parque Santander. De ahí le darán la vuelta a la antigua gobernación, tomarán la carrera 19 y se vuelven a concentrar en el parque Santander frente a la Gobernación.
En el punto de llegada, tendrán la vocería los sindicatos del departamento para dar a conocer las dificultades que se presentan en todos los sectores.
Según Martha Fuentes García, presidente de la Subdirectiva CUT Casanare, invita a toda la clase trabajadora, tanto a formales como informales a participar de este evento, en memoria de esos hombres y mujeres que un día lucharon para los derechos que hoy tenemos.
Agregó, “la principal petición es respetar las negociaciones laborales que se han realizado en las entidades del Estado, que los jóvenes ingresen al mercado laboral con salarios dignos y horarios dignos y que cese la persecución de líderes” afirmó.
Policía de Casanare durante la manifestación realizará un dispositivo de acompañamiento para garantizar la seguridad ciudadana y de convivencia en el departamento.
Policía incautó más de 600 dosis en ollas expendedoras de alucinógenos en Casanare
Una ofensiva contra el microtráfico de estupefacientes en Yopal, Villanueva, Maní, Trinidad, Paz de Ariporo y Orocue, ejecutó la SIJIN de la Policía en Casanare, en coordinación con la Fiscalía, allanando 11 expendios de alucinógenos.
Con un planeamiento y seguimiento a los expendedores, los Policías recogieron el material probatorio para intervenirlos y lograr la operación “Temis”, que incautó 600 dosis aproximadamente de marihuana, 29 gramos de base de coca, 23 gramos de bazuco, 15 gramos de cocaína, un celular y un arma de fuego con 10 cartuchos.
Esta operación también permitió la captura de 11 personas, de las cuales 7 se encontraban en flagrancia y 4 tenían orden de captura.
Asamblea clausuró el primer periodo de sesiones ordinarias de 2018
El presidente de la Asamblea Departamental, Homero Eduardo Abril Hurtado y la secretaria General, Johana Velandia Sierra (quien asistió como delegada del Gobernador de Casanare), clausuraron el primer periodo de sesiones ordinarias de 2018 de la Asamblea Departamental.
Durante este periodo, que se llevó a cabo del 01 de marzo al 30 de abril, se realizaron 12 sesiones de control político dentro de las cuales se destacaron las de las carteras de salud; (tales como Capresoca, Red Salud, Secretaría de Salud, Hospital de Yopal); Vivienda, Educación, IFC y Obras. También, se realizaron actividades importantes tales como; acto conmemorativo en homenaje a las víctimas del conflicto armado; se llevaron a cabo mesas de trabajo para conocer el estado de la Concesión de Gases del Cusiana; se socializó ante plenaria el informe de consultoría de las Políticas Públicas de la Mujer y la Vejez, entre otras.
Además, se aprobaron dos proyectos de ordenanza; la 028 de 2017 “Por medio de la cual se concede una autorización al Gobernador del Departamento de Casanare, para enajenar a título gratuito el derecho real de dominio de bienes, muebles e inmuebles de propiedad del Departamento de Casanare”,(donde 1765,700 metros cuadrados serán para la glorieta que conduce al ingreso de la UPTC en el municipio de Aguazul); y la 003 de 2018 “Por medio del cual se concede una autorización pro tempore en materia presupuestal, al Gobernador del Departamento de Casanare" (que permite al mandatario seccional realizar modificaciones al presupuesto general de rentas y recursos de capital y de apropiaciones del departamento de la vigencia fiscal 2018).
“Es un balance positivo, conocimos la ejecución de recursos y el estado del cumplimiento de las metas propuestas en el Plan de Desarrollo. Seguiremos enfocándonos en las necesidades de la comunidad”, resaltó Abril Hurtado, quien además afirmó que se vienen mesas de trabajo donde se enfatizarán temas de vivienda, salud, acueductos veredales y más control político para evaluar tanto el cumplimiento de compromisos, como la ejecución presupuestal.
Por su parte, Velandia Sierra, manifestó que el trabajo seguirá siendo mancomunado; agradeció las facultades presupuestales aprobadas al Gobernador de Casanare y reiteró la convocatoria del Decreto 0078, por medio del cual la Corporación entrará a sesiones extraordinarias desde el 03 de mayo, para tramitar seis proyectos de Ordenanza, dentro de los cuales se encuentran; la Política Pública de la Mujer y la Vejez, la adopción del Código de Policía, entre otros.
Docente de inglés es denunciada por generar traumatismos a sus estudiantes
Padres de familia se plantaron frente a la Institución Educativa Manuela Beltrán, el pasado viernes en horas de la tarde, exigiéndole a la Secretaría de Educación actuar ante la intimidación que ejerce la docente de inglés Diana Constanza García contra los estudiantes de los grados 6to, 7mo y 9no.
“La catedra es confusa, no es coherente y actúa de manera inapropiada” afirmó Milena Vega, madre de un estudiante y vocera de los padres de familia que rechazan la metodología y malos tratos que aseguran son continuos de parte de la docente.
Al parecer la docente tiene una afectación de salud mental, alega Milena Vega, de acuerdo a la respuesta recibida de parte de los docentes, al igual que consideran que “el proceso es delicado y que ha tenido unas manifestaciones fuera de contexto” la profesora de inglés.
Un 73% de los estudiantes perdieron de manera contradictoria la materia, pero debido a una intervención de la institución que emitió una carta al comité evaluador se evitó la mala calificación. “Llevamos un semestre, no han aprendido nada y han tenido que afrontar situaciones que pueden ser traumáticas” aseguró Vega.
Por lo tanto, los padres de familia exigen que la Secretaría de Educación haga presencia y se abra una investigación, involucrando a la aseguradora de riesgos para que mediante un examen determinen si las capacidades mentales de la docente no ponen en riesgo a sus hijos mientras dirige las clases.
Las familias afectadas dejan claro que no quieren interrumpir las clases de sus hijos ni tienen la intensión de faltarle al respeto a la docente, a pesar que se quejan de la forma como se dirige hacia ellos, piden que la docente reciba una atención del Estado porque aseguran que está sufriendo por esta afectación que padece.
Una persona falleció y dos quedaron lesionadas en un accidente de tránsito
Una persona fallecida y dos heridos, dejó un accidente de tránsito ocurrido en la vereda el Cerrito de Aguazul, cuando se desplazaban dos jóvenes en una motocicleta de placas BEB82D colisionaron contra un peatón que llevaba una bicicleta en horas de la noche de ayer domingo.
Según la Policía de Tránsito y Transporte, el motociclista perdió el control del vehículo, ocasionando que se saliera de la vía y perdiera la vida el tripulante identificado como Manuel Antonio Pérez, un joven de 20 años de edad residente de Tauramena.
El conductor de la motocicleta Deimer Quintero Montejo de 30 años de edad y de ocupación maestro de construcción resulto lesionado con un trauma toráxico. El peatón, Isidro Carvajal Ramírez de 64 años de edad, presenta una fractura de tibia y peroné en la pierna izquierda.
Los dos lesionados fueron trasladados al Hospital de Aguazul.
Este siniestro también fue atendido por el Cuerpo de Bomberos de Aguazul, quienes confirmaron que Carvajal Ramírez se desplazaba caminando por la vía y con la bicicleta de gancho en dirección hacia Tauramena, al parecer se encontraba en estado de intoxicación etílica.
La víctima
Se conoció que Manuel Antonio Pérez, identificado en Tauramena como El Mañe, se dirigía hacía Tunja, Boyacá para cumplir con una oportunidad de empleo, aprovechando la oportunidad de desplazarse en la motocicleta con su amigo que tenía el mismo lugar de destino.
Tenía una hija de aproximadamente 2 meses de nacida y dejó una joven compañera sentimental.
Las autoridades aún no han esclarecido las causas del accidente de tránsito.
Ocho años de servicio celebró el Grupo Aéreo de Casanare
El Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, celebró los ocho años de su fundación con una solemne ceremonia militar presidida por el Mayor General José Francisco Forero Montealegre, Comandante del Comando de Apoyo a la Fuerza y el Coronel Ricardo Alfonso Jaramillo Díaz, Comandante de la Unidad.
A través de los años ha venido velando por la seguridad y protegiendo la soberanía del cielo de Casanare, Arauca y Boyacá. Es así como ha venido creciendo y en la actualidad la Unidad cuenta con una flota de 25 aeronaves y con la Escuela de formación de tripulantes del C-208 Caraván.
Es así como se proyecta pasar de Grupo Aéreo a Comando Aéreo de Combate, según afirmó el señor Mayor General José Francisco Forero quien dijo “a todos los hombres y mujeres que trabajan en esta Unidad les quiero mandar un saludo por este octavo aniversario trabajando para cada día tener una Unidad más fructífera, con más apoyo y que nos pueda proveer más seguridad a este importantísimo sector”.
Al evento asistieron el Coronel Édgar Ricardo Bernal Martínez, Jefe Estado Mayor Octava División del Ejército; Coronel Javier Alonso Giraldo Ramírez, Comandante Décima Sexta Brigada del Ejército; Coronel José Luis Ramírez Hinestrosa, Comandante Departamento Policía Casanare; Sargento Mayor de Comando, Quintero Rizo Nelson Enrique, Jefe de Comando Décima Sexta Brigada del Ejército; Milton Álvarez, Gobernador (e) de Casanare; Leonardo Puentes, Alcalde de Yopal; entre otras figuras públicas de la ciudad y del departamento.
Personal militar y civil fueron condecorados para enaltecer su vocación de servicio.
Aprobadas modificaciones al “Presupuesto 2018” por el Concejo de Yopal
Aprobó en segundo debate el proyecto de acuerdo “por el cual se realizan modificaciones al presupuesto de rentas e ingresos y de gastos e inversiones del municipio de Yopal vigencia 2018” ayer en el Concejo Municipal de Yopal.
El concejal, Fabio Castro Sáenz, ponente del proyecto, manifestó: “con este proyecto se incorporan $19.765.084.697 pesos al presupuesto del presente año, recursos que provienen del superávit de la vigencia fiscal del 2017”
En resumen, el grueso de estos recursos recae en los siguientes sectores:
- $6.547.631.881 Cobertura Educativa
- $1.603.644.453 Aseguramiento y Prestación de Servicio (régimen subsidiado en salud)
- $6.515.704.958 Primera Infancia y Adolescencia - Atención Integral al adulto mayor
- $1.060.461.050 Agua Potable y Saneamiento Básico (subsidios saneamiento básico)
- $985.566.949 Seguridad, Convivencia, Ciudadanía Pacifica y Participación Ciudadana
Castro Sáenz, añadió: “este proyecto orienta recursos importantes, son transferencias de ley, que ayudaran a mitigar algunas dificultades de nuestro municipio” así mismo, agradeció al presidente del Concejo Municipal y coponente del proyecto, Christian Rodrigo Pérez, por ser parte del estudio al proyecto de acuerdo.
Cayó preso homicida de un veedor de Yopal en el 2016
El capturado un hombre de 36 años de edad, venía siendo investigado por la SIJIN y la Fiscalía por los delitos de homicidio agravado y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego, hasta que lo lograron capturar en la calle 27 con carrera 31 del barrio María Milena de Yopal.
La SIJIN por labores de investigación e inteligencia había permitido que el Juzgado Promiscuo de Pajarito, Boyacá emitiera la orden de captura.
Con la investigación se logró conocer que para el 4 de diciembre del año 2016 en el barrio Siete de Agosto de Yopal, el detenido ocasionó la muerte con arma de fuego a un hombre de 49 años de edad, quien se desempeñaba como veedor del proyecto del acueducto de este mismo barrio.
En audiencia de legalización de captura, la autoridad Judicial ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario.
Capturados 4 ladrones con un gran prontuario delictivo
Con un largo expediente delictivo, especialmente en cometer hurtos, la Policía de Casanare presentó a 4 hombres capturados, uno de ellos conocido como alias el Deiby fue interceptado por la SIJIN en la carrera 17 con calle 20 de Aguazul.
A sus 20 años de edad, alias Deiby residía en la vereda Iguamena de Aguazul y presentaba una orden de captura del Juzgado Promiscuo de Pajarito por el delito de Hurto Calificado y Agravado por los hechos ocurridos el 23 de marzo de 2017, cuando ingreso a una licorera para hurtarse licores, dinero en efectivo y otros elementos.
También tenía 6 proceso más por hurto agravado y calificado en viviendas, comercio y celulares. Tenía un proceso más por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Alias el Indio
Otro de los capturados por la SIJIN y Estación de Policía Yopal fue el conocido alias El Indio de 39 años de edad, buscado por tener procesos judiciales relacionados con hurto calificado y agravado, homicidio, tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.
Entre el prontuario están los eventos: Un atraco con arma de fuego y arma corto punzante a un establecimiento comercial en agosto de 2015 y ese mismo año, un atraco con arma de fuego, hurtándose 7 millones de pesos. Otros dos atracos en julio y agosto del año 2016, amenazó a sus víctimas con arma de fuego y a la otra con un arma corto punzante por hurtar anillos de oro, causándole a una de las personas lesiones personales.
Así mismo, tiene un atraco a un establecimiento comercial con arma de fuego para llevarse varios elementos.
Otros dos hombres fueron capturados en flagrancia por la Estación de Policía de Yopal, quienes tienen 20 y 28 años de edad, los sorprendieron dentro de una vivienda ubicada en el barrio Monte Carlos de Yopal. Los hombres ingresaron en la modalidad de ventosa, violentando la puerta principal de la vivienda para cometer el ilícito.
Uno de los capturados se encuentra vinculado como indiciado en 16 procesos judiciales por los delitos de hurto, hurto calificado, violencia intrafamiliar, lesiones personales y violación de habitación ajena, mientras que el otro hombre cuenta con 18 procesos judiciales por los delitos de hurto, hurto calificado y agravado, daño en bien ajeno, lesiones personales, violación de habitación ajena y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Contratación para el transporte escolar es explicada por la Secretaría de Educación
Ante las protestas y bloqueos en las vías de Casanare, que conectan al departamento con el resto del país, como lo es la Marginal de la Selva y el Cusiana, provocados por los estudiantes de las instituciones educativas públicas en rechazo a la falta de los servicios de la canasta educativa, especialmente con el transporte escolar, la secretaría de Educación de Casanare, emite una aclaración sobre el proceso contractual.
“El contrato 1043 de 2017 fue aprobado por el Organismo Colegiado de Decisión - Ocad, cuyo objetivo fue la prestación del servicio de trasporte escolar del 24 de julio de 2017 al 16 de marzo de 2018 cumpliendo con el tiempo establecido.
Por lo anterior, al cumplir con el tiempo estipulado, la secretaría de Educación realizó investigación y elaboró el proyecto desde febrero del 2017, para luego en junio del 2017 entregar el proyecto a la oficina de planeación de la Gobernación y realizar mesas con los Ministerios en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre del 2017 y ser aprobado por el OCAD. En noviembre del mismo año, se incorpora al presupuesto y finalmente el 5 de enero del 2018 se radica en jurídica para revisión y correcciones y luego ser publicado el 31 de enero, con proceso licitatorio CAS-OAJ-LP-003-2018 cuyo objeto es: “PRESTAR EL SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR A LOS ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DE CASANARE”, el cual se encuentra debidamente publicado desde el 31 de Enero de 2018 en el portal único de contratación http://www.colombiacompra.gov.co, con fecha de adjudicación el 16 de marzo del 2018.
Conforme al cronograma del proceso contractual y según Acta de Cierre de fecha 09 de Marzo de 2018, se presentaron dos (2) ofertas las cuales fueron evaluadas por los integrantes del Comité Asesor y Evaluador designado para ello, donde como resultado de la verificación de requisitos habilitantes y evaluación de las propuestas técnicas del análisis y contestación a las observaciones presentadas entre 16 de marzo y el 18 de abril al informe final de evaluación, se concluyó que ninguna propuesta quedó habilitada para continuar con el proceso de selección.
El 18 de abril del presente año se celebró la audiencia pública del proceso presentado, en la cual el Comité Evaluador recomienda a la Jefe de la Oficina Asesora Jurídica declarar desierta la Licitación Pública, mediante Resolución No. 0096, al considerar que no existen oferentes habilitados en el proceso con fundamento en lo expuesto en la respuesta dada a las observaciones presentadas al informe de evaluación final de propuestas y a lo dispuesto en el acta de la audiencia pública de adjudicación.
De conformidad con lo dispuesto por el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011), contra la decisión que declaró desierto el proceso licitatorio, se procede a presentar el recurso de reposición el cual debe ser interpuesto dentro de los 10 días hábiles siguientes a su notificación.
Por ende, se explica que, de interponerse recurso de reposición alguno, la Entidad deberá dar trámite al mismo, disponiendo si revoca o no la decisión adoptada inicialmente con lo cual se deberán tomar las correspondientes decisiones administrativas.
De revocarse la decisión se continuaría con el curso del proceso disponiendo la suscripción del respectivo contrato; en caso de no revocarse la decisión, la Entidad adelantará un nuevo proceso de selección, pudiendo para ello, por disposición legal, adelantar un proceso de contratación bajo la modalidad de selección abreviada, que duraría en trámite alrededor de 22 días hábiles.
Una vez surtido el trámite, el servicio de transporte se estaría prestando a partir del ingreso de los niños del receso escolar de medio año.
También es deber manifestarle a la comunidad en general que el servicio de transporte escolar no hace parte de la gratuidad educativa en la normativa vigente; dentro de Sistema General de participación no existe disponibilidad presupuestal para prestar dicho servicio, esta es una estrategia de permanencia que el Departamento de Casanare ha venido financiando con los recursos del Sistema General de Regalías, para acceder a estos, la Gobernación debe presentar ante el Organismo Colegiado de Decisión (OCAD), proyectos que cumplan con las condiciones técnicas establecidas en la normativa vigente”.
El día de hoy se tiene programada una reunión entre los alcaldes, representantes de las Instituciones Educativas con el Gobernador de Casanare, Alirio Barrera, para buscar soluciones alternas al servicio de transporte educativo, mientras se adjudica el proceso contractual.