Casanare Noticias

El jugador casanareño Juan Esteban González quien terminó como máximo goleador del zonal interligas de fútbol categoría sub-13, que terminó ayer en la ciudad de Bogotá, hace parte de las divisiones inferiores del Once Caldas de Manizales.

González, quien anotó 7 goles en cuatro partidos, una vez terminado el zonal viajó a la capital caldense para unirse al equipo blanco blanco, en la categoría sub- 15.

Por su parte la selección Casanare, que hizo una participación histórica en este torneo, ganando todos los partidos por goleada, llevándose la valla menos venida y la delantera más goleadora, llegó el domingo en la madrugada a Yopal.

Varios aficionados que estuvieron presentes en Bogotá observando los partidos, aplaudieron la labor la nueva Liga de Fútbol de Casanare, integrada por Diego López en la presidencia; Ómar Acosta como tesorero y el secretario Gonzalo Jiménez.

Igualmente reconocieron el esfuerzo de los padres de familia de los niño que integran el equipo, quienes hicieron su aporte en la tarea de gestionar la participación de Casanare en este torneo, la cual se logró a última hora, luego de resolver algunos temas burocráticos, relacionados con el reconocimiento deportivo.

Ahora viene la preparación para disputar la fase semifinal, a la cual clasificaron solo 12 selecciones, que se encuentran dividas en seis grupos, donde se aplicará la eliminación directa y cuyos encuentros inician el primero de abril.

 Grupo 1 Sede Bogotá

Antioquia y Córdoba

 

Grupo 2 sede Villavicencio

Valle - Sucre

 

Grupo 3 sede Bogotá

Choco - Magdalena

 

Grupo 4 sede Ibagué

Tolima - Bolívar

 

Grupo 5 sede Bogotá

Atlántico - Bogotá

 

Grupo 6 sede Bogotá

Casanare – Arauca

 
 

La Selección Colombia femenina sub 17, que participará en el torneo suramericano de la categoría que inicia el próximo miércoles 13 de marzo, tiene dentro de sus filas una jugadora casanareña.

Se trata de Isabela Díaz, quien hace parte del grupo que se encuentra bajo la dirección del técnico Carlos Paniagua y que hace parte del grupo B, con Venezuela, Argentina, Brasil y Perú.

Este torneo suramericano tiene diseñada una primera fase clasificatoria, donde las selecciones participantes se dividen en 2 grupos de 5 equipos cada uno.

De allí pasan al cuadrangular final los dos primeros de cada grupo, que disputarán los 3 cupos disponibles para el mundial de República Dominicana, que se jugará entre octubre y noviembre de este año.

Los tres primeros encuentros de la Selección Colombia en esta fase clasificatoria se disputarán en el estadio Arsenio Erico, de Asunción. El partido de cierre frente a Brasil se jugará la cancha del centro de alto rendimiento de fútbol femenino (Carfem), ubicado en la ciudad de Ypané.

 

 

Luego de padecer quebrantos de salud por largo tiempo, Arnoldo Ortiz Borda, quien fuera gerente de la sucursal de Bancolombia en el municipio de Paz de Ariporo, emprendió su camino a la eternidad, dejando un profundo sentimiento de tristeza en quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo.

El fallecimiento de este popular personaje muy conocido y apreciado en el norte del departamento, se produjo en la tarde de ayer sábado 09 de marzo en la Clínica San Diego de Bogotá, donde se encontraba recluido después de presentar una recaída en su estado de salud.

Arnoldo será recordado por su vasto conocimiento en temas económicos, sapiencia que le permitía entablar charlas de orientación en estos asuntos. También tuvo dentro de su lista de cualidades, una personalidad afable y diligencia en su campo laboral como personal.

A Ortiz Borda le sobreviven su esposa Lina, así como sus hijos Nico y Sofía, a quienes desde este medio de comunicación le enviamos nuestro más sentido mensaje de solidaridad en estos duros momentos.

 

 

Dos nuevas personas perdieron la vida en igual número de accidentes de tránsito, que se presentaron en la noche de este 09 de marzo, en la ciudad de Yopal.

La primera víctima mortal se registró  a las 7:30 en la vía a Tacarimena.  En este percance resultó gravemente herido Luis Alberto Pérez de 50 años, quien conducía una motocicleta que sufrió un volcamiento, al parecer, por transitar en exceso de velocidad.

Pérez alcanzó a ser trasladado a un centro médico, pero lamentablemente horas más tarde fallece como consecuencia de la gravedad de las heridas.

El segundo siniestro vial tuvo lugar a las 11 de la noche en la calle 30 con carrera 11. En el lugar la motocicleta de placa BIC 02F, que aparentemente iba en exceso de velocidad, chocó contra un objeto fijo.

El conductor de la moto identificado como Dannis Jair de Díaz de 31 años, perdió la vida en el lugar de los hechos. Según el reporte de  Tránsito, esta persona no contaba con licencia de conducción.

Debido a esta situación para las autoridades, al supuesto exceso de velocidad, se suma impericia en la conducción. Igualmente se trabaja para establecer si también el conductor se encontraba bajo los efectos del alcohol.

Según las autoridades de tránsito del municipio, la hipótesis inicial del accidente es exceso de velocidad, además de impericia, ya que no contaba con licencia de conducción. También está por establecer si el conductor estaba bajo los efectos del alcohol.

 

 

La Gobernación de Casanare propuso al Gobierno nacional reducir el tiempo previsto para los desembolsos de vigencias futuras, con el fin de acelerar las obras de pavimentación de la Ruta de la Libertad y la carretera Yopal – Labranzagrande – Vado Hondo.

Desde la perspectiva de la Administración departamental, es totalmente factible que el giro de estas partidas no se haga en 8 sino en 3 años.

Para el secretario de infraestructura de Casanare, Álvaro Rivera, la medida permitirá que los contratistas tengan un mayor músculo financiero, lo que repercutirá en un avance mucho más rápido en la ejecución de estas obras.

El funcionario explicó que la propuesta es viable debido a cerca del 95 por ciento de estos recursos están consignados en estos convenios, por lo que no hay necesidad de ser tan estrictos en los plazos anuales para buscar el dinero, porque el mismo ya está en una bolsa de recursos.

“En el caso de la vía Labranzagrande solo le falta consignar al Gobierno nacional 2 mil millones aproximadamente y para la Ruta de los Libertadores son cerca de 150 mil millones  de un proyecto de 500 mil, por lo que no hay problema con esa solicitud de adelantar las vigencias futuras y avanzar más rápido”, indicó el ingeniero Rivera.

La iniciativa se fue para Bogotá dentro de la valija del ministro de transporte, William Camargo, quien el pasado martes 07 de marzo se reunió en Yopal con autoridades seccionales y locales.

El siguiente paso es una reunión entre Camargo y el ministro de hacienda Ricardo Bonilla, para analizar si es posible desde el área financiera aplicar esta medida.

Otro punto sobre el cual hizo especial hincapié el secretario Rivera, está relacionado con la asignación de los rubros para la Ruta de la Libertad, a través del Pacto Bicentenario.

Según el funcionario se deben asignar más recursos para este corredor vial que comunica a Yopal con Sácama, La Salina y de allí con Boyacá, porque  los que estaban destinados para este proyecto, los ha gastado el Gobierno nacional en la atención de emergencias.

“Que el dinero del pacto bicentenario no se siga gastando en atención de emergencias, sino que sea invertido en el objeto contractual de las vías de este pacto”, fue la petición del Álvaro Rivera.

Permisos ambientales

Sobre el trámite de los permisos ambientales, que aparentemente, estaban generando retraso en los trabajos de la carretera a Labranzagrande, el secretario de obras del departamento confirmó que ya fueron aprobados por Corporinoquia.

Es por ello que ahora se espera que el contratista avance en la ejecución del proyecto y que a corto plazo se comiencen a ver los resultados.

Para el caso de la Ruta de la Libertad, Rivera precisó que se encuentran pendientes algunos de estos permisos, pero que espera tener solucionado este tema en los próximos meses.

De todas formas el funcionario es consciente de la necesidad del análisis y visto bueno del ministro de hacienda, para poder acelerar la ejecución de estos dos proyectos.

Sin embargo, confía en “tener buenas noticias a la vuelta de 3 o 4 meses, por lo que espera que la vía Yopal - Labranzagrande en este cuatrienio llegue a un 80 por ciento de pavimentación y construcción de puentes”.

Finalmente dijo que para hacer realidad estos compromisos, se firmó un acta, que fue recibida a satisfacción por parte del ministro de transporte. Adicionalmente destacó el trabajo persistente de gestión del gobernador César Ortiz Zorro ante los estamentos del orden nacional, para hacer realidad estas dos iniciativas.

 

 

 

Con goleada a todos sus rivales concluyó la participación de la Selección Casanare Sub13 en el zonal interligas de fútbol, disputado en las canchas de la federación colombiana de este deporte, en Bogotá.

En sus cuatro juegos disputados, el onceno casanareño fue muy superior a sus rivales, a los cuales doblegó de manera contundente. En el primer cotejo superó de manera amplia 7 goles a 4 al departamento del Guaviare.

Luego en su segundo encuentro venció con un contundente 6 – 0 a su similar de Arauca. En la tercera salida repitió la dosis goleadora al imponerse 5 goles a 1 a Caquetá y cerró con un triunfo inobjetable 4 -0 a Guainía.

Así lo confirmó a Casanare Noticias el periodista Acord David Rangel, único comunicador del departamento quien estuvo presente en el certamen.

Rangel bueno destacó igualmente que con estos resultados Casanare alcanzó una puntuación perfecta, que le permitió, no solo ser el primero de su grupo, sino que también alcanzó la clasificación de manera anticipada a la siguiente ronda del torneo.

Tabla de posiciones

1- Casanare   12 puntos

2- Arauca         6 puntos

3- Caquetá       3 puntos

4- Guainía        3 puntos

5- Guaviare      0 puntos    

Otro aspecto para destacar de esta participación, radica en el hecho que Casanare tuvo la delantera más goleadora del zonal, superando por más del doble de anotaciones a la selección que ocupó el segundo lugar en esta clasificación.

Goles a favor

Casanare 22

Caquetá   10

Arauca      7

Guaviare   7

Guainía     3

Adicionalmente el conjunto casanareño tuvo la valla menos vencida.

Goles en contra

Casanare  5

Arauca      9

Caquetá    9

Guainía     13

Guaviare   13

Así mismo el goleador del zonal fue el casanareño Juan Esteban González con 7 anotaciones, seguido de Julián David Segura de Caquetá quien anotó 5 goles.

 

 

Además de los problemas de movilidad que se presentan desde hace varios meses en la vía del Cuasiana, esta importante vía no  es ajena a los siniestros viales.

El más reciente accidente se presentó el pasado viernes 08 de marzo sobre el mediodía en el sector conocido como el Alto de la Virgen, en el trayecto que hay entre los municipios boyacenses de Pajarito y Sogamoso.

En el mencionado lugar un bus afiliado a la empresa Concorde, en el que se movilizaban 13 pasajeros terminó volcado en la vía, dejando como saldo tres personas lesionadas.

El incidente hizo que se presentara un cierre temporal en dicho corredor vial, el cual fue reabierto sobre las 3:30 del mencionado día. Sobre las personas afectadas se conoció que fueron llevadas al hospital de Sogamaso, para recibir atención médica.

 

 

 
 

Hoy sábado 09 de marzo, sobre las 5:15 de la tarde la fuerte detonación proveniente de un arma de fuego, cegó la vida de Andrés Hernando Vidales Zabala, quien era conocido con el alias de “El Zorillo”.

Según se pudo establecer, Vidales Zabala contaba con 13 anotaciones en el sistema penal oral acusatorio (SPOA) en  calidad de indiciado, tres de la cuales eran por tráfico de estupefacientes y las 10 restantes por hurto.

Igualmente esta persona permaneció dos meses en las carceletas de la Policía de Yopal y posteriormente enviado a la cárcel de La Guafilla, de donde, al parecer, había salido hace 6 días.

El homicidio de “El Zorrillo”, oriundo de Viotá (Cundinamarca) se presentó en el asentamiento humano de La Resistencia, específicamente en la carrera 13 # 44B -30. El occiso de 46 años era residente de ese mismo sector de la ciudad, en el lote 114.

Hasta el momento se conoce que el homicidio tuvo su origen en una riña entre Andrés Vidales y un sujeto de contextura delgada, cabello crespo, de nacionalidad venezolana.

Igualmente se divulgo que el presunto responsable del hecho, vestía una camiseta de color blanco y cachucha negra, quien le habría propinado un disparo con un arma artesanal, a la altura del pecho, lo que le ocasionó la muerte a “El Zorrillo”, en el lugar de los acontecimientos.

Acerca de los orígenes de la pelea, la hipótesis que se maneja, es que se trató de un tema relacionado con estupefacientes

Las autoridades se encuentran adelantando la respectiva investigación para dar con el paradero del victimario, quien al parecer es conocido con el alias de “El Churco”.

 

 

Menos  de dos meses es el tiempo que le resta a la Administración municipal de Yopal, para resolver el tema de la cesión de un bien inmueble de propiedad del Municipio, para que la Gobernación construya una sede para la oficina de pasaportes.

El concejal Jesús Alberto Vega Hernández hizo un recuento de esta situación y reveló las rémora que se deben superar, para poder cristalizar esta iniciativa.

Sostuvo que viene haciendo seguimiento al proyecto 003, que data del gobierno pasado, donde se propuso conferirle al alcalde autorización para que entregará a nombre del Municipio bajo la figura de donación, un inmueble a la Gobernación para que ejecutara la mencionada obra.

Añadió que las dichas facultades se vencen el 05 de mayo y solo les queda mes y medio, para hacer saneamiento fiscal del predio que es de la ciudad, pero que  las mejoras las ha adelantado el Departamento.

Otro inconveniente que hay se centra en el hecho que el inmueble no tiene título y si el Gobierno decide construir no tiene licencia para hacerlo.  

A lo anterior se suma el pago de impuestos y servicios públicos que abarcan un periodo superior a los 30 años. Es por ello que el concejal indició que se debe analizar este tema con detenimiento, para entrar a tomar una decisión.

Aclaró el cabildante que no se le puede entregar un problema a la Gobernación. Además sostuvo que durante el empalme la pasada administración municipal no habló de este proyecto.

Es por ello que el actual gobierno local solo conoció del tema apenas hace 8 días, por lo que se tuvo que comenzar de nuevo, para ver cómo se resuelve este tema.

Además se declaró partidario que si ceden este bien al Departamento, que está ubicado en pleno centro de Yopal carrera 19 entre calles séptima y octava (antigua sede de la Secretaría de Educación Departamental), se debe recibir algún tipo de apoyo por parte del ente seccional.

Otra alternativa menciona por el líder político precisa que el Municipio se quede con el inmueble y buscarle un destino específico. Al respecto reconoció que existe hacinamiento en varias instituciones locales.

“Por ejemplo el Concejo busca construir una nueva sede, así como diferentes secretarías como la de Salud, que funciona en el auditorio de la sede del Braulio González sede centro”, subrayó Vega Hernández.

Buen negocio

En el plano de generación de ingresos con la expedición de pasaportes, el concejal Vega explicó que durante el periodo previo a la pandemia, se tramitaban  cercar de 3.800 de estos documentos. Superado el Covid la cifra se elevó a 11 mil.

En este orden de ideas contar con una oficina de proyección regional, donde puedan venir a Yopal personas de toda la Orinoquia a realizar este trámite, generará un ingreso adicional a las arcas del Estado local y departamental.

 
 

Mediante Resolución N° 039 del 07 de marzo de 2024, la Personería Municipal de Yopal, adoptó horario especial para atender a la ciudadanía en aras de que los funcionarios puedan compartir en familia durante Semana Santa.

El acto administrativo ordena laborar este sábado 09 de marzo en jornada continua desde las 7:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

De igual manera habrá una jornada adicional los días 07, 08, 11, 12, 13, 14 y 15 de marzo de 5:30 p.m. a 6:30 p.m., con el fin de compensar los días 26 y 27 de marzo correspondientes a la Semana Santa, fechas en las que no se laborará.

El trámite de respuesta a las acciones de tutela estará exceptuado de la suspensión de términos, por lo tanto, la dependencia que participe en los hechos tomará las medidas necesarias para que la Personería Municipal responda dentro del término fijado por el juez.