Casanare Noticias
No cesan los incendios forestales en Casanare
Hoy al finalizar la tarde el cuerpo de Bomberos de Aguazul adelantó labores de extinción de un incendio forestal.
De acuerdo con la información entregada por el comandante de este organismo de socorro, capitán John Jairo Manosalva, la emergencia se presentó en la finca Guadalajara, perteneciente a la vereda Guaduales.
Las llamas se encontraban al lado derecho de la vía de acceso a esta zona rural de la capital arrocera de Casanare y dentro de los porteros del mencionado predio.
Manosalva precisó que para hacer frente a esta conflagración se trabajó con el método de enfriamiento, para la cual fue necesario utilizar bombas de espalda de 20 litros de agua, entre otros equipos.
Agregó el capitán que un primer cálculo de la afectación que dejaron las llamas, es de 1 hectárea de pastos para el consumo animal, escombros de basura, hojas de podas de árboles y demás vegetación nativa del lugar.
Para controlar el incendio Manosalva sostuvo que se gastaron 2000 litros de agua, aproximadamente.
Encontró a su compañero sentimental sin vida
Karen Eugenia Niño Torres nunca imagino que al filo de la medianoche de este sábado 27 de enero, iba a ser testigo de una desgarradora escena, marcada por el dolor extremo.
Los hechos acontecieron en el barrio Primero de Mayo, en la calle 20A #12 – 80. La información oficial narra que Karen llegó a su residencia y encontró con seguro la entrada principal de la vivienda.
Para superar esta inconveniente consiguió forzar la chapa y luego se dirigió hacia la habitación. En este lugar encontró a su compañero sentimental, Fabián Enrique Saavedra Alarcón, suspendido con una cuerda, la cual estaba amarrada de una columna metálica.
La víctima de 30 años de edad, era oriunda de Yopal. Vivía en unión libre y trabajaba en el campo de la metalmecánica. Una vez se conoció el hecho, personal de la Sijín acudió al lugar para adelantar las labores técnicas que ordena la ley. El caso quedó a disposición de la Fiscalía Local 30 URI.
En Pore adolescente de 14 años decidió poner fin a su vida
En la madrugada del 28 de enero de 2024, la tranquila comunidad de Pore, Casanare, se vio sacudida por la trágica noticia de la muerte de Sara Isabela León Bohórquez, una adolescente de 14 años. El suceso tuvo lugar en la residencia familiar ubicada en la carrera 21 #5-30 del barrio La Esperanza.
Según información oficial, la madre de la joven, Carmen Luisa Bohórquez Gámez, encontró a su hija suspendida en el aire con un lazo alrededor del cuello en su habitación. A pesar de los intentos desesperados por salvarla, Sara Isabela ya no presentaba signos vitales.
La familia reveló que la adolescente había estado recibiendo tratamiento psiquiátrico y aparentemente en ocasiones anteriores había intentado quitarse la vida.
Con la fe viva: Docentes provisionales espera que se cumpla el retén social y no quedarse sin empleo
El Comité de Docentes Provisionales de Casanare anunció para el próximo 31 de enero un plantón frente a las instalaciones de la Gobernación de Casanare.
Así lo hicieron saber a través de una carta firmada por 17 educadores que hace parte de esta organización, entre los que se cuenta su presidente, Ruth Adiela Estepa; Luis Camacho, vicepresidente, entre otros licenciados.
Con esta actividad que está programada de 9 de la mañana a 12 de mediodía, buscan una respuesta por parte de la Administración departamental en lo referente al retén social, figura que manifestaron está autorizada por el Gobierno Nacional.
Esta figura otorga unas prerrogativas en la asignación de plazas a profesores que no aprobaron el concurso docente pero que cumplen ciertas condiciones, como madres cabeza de hogar y otras que están plasmadas en la circular 024 y 039, del Ministerio de Educación.
Según el Comité dichas disposiciones no fueron cumplidas por el Departamento y desde finales del año pasado insistieron en estas peticiones, pero aseguran que el pasado gobierno no atendió sus reclamos.
Es por ello que en esta ocasión están solicitando una reunión con el gobernador César Ortiz Zorro, para pedirle personalmente que cumpla con las referidas circulares, así como las solicitudes que hicieron hace unos días al secretario de educación, Diego Fernando Ardila Plazas.
Específicamente hablaron de unas mesas de trabajo con los docentes provisionales, con el fin de generar unas veedurías que entren a apoyar, en la búsqueda de soluciones para cada caso que clasifique dentro del retén social.
Una de las propuestas es ampliar el número de las plazas. Citaron el caso de Arauca, que para remediar este tema creó 86 puestos adicionales.
En ese orden de ideas aplicar esta figura en el departamento no es una idea descabellada, incluso manifiesta el escrito que en Casanare esta cifra de nuevos cargos podría ser superior a la Arauca.
Estas nuevas plazas pueden ser factibles si se amplían los cupos en la educación para la primera infancia, se establece una jornada única, se aumenta el cupo de orientadores y se trabaja en proyectos de calidad educativa.
“Otra opción es ampliar el número de plazas en la cantidad de horas extras que demandan las instituciones. En Arauca ya hicieron ese estudio técnico”, precisó Rtuh Aleida Estepa, presidenta del Comité.
La idea es ubicar a los docentes, tanto los favorecidos por el retén social como los provisionales, que han prestado el servicio educativo por muchos años.
Acción que calificó Estepa como urgente, por cuanto se exponen a quedarse sin empleo y si eso pasa, asegura el Comité, se pierde también la seguridad social, el servicio de salud y el mínimo vital para cientos de familias.
Es por ello que recalcan que para evitar esta problemática se requiere de la voluntad política del gobernador. De esta forma esperan encontrar alternativas de solución.
La jornada convocada para el 31 de enero tiene una segunda actividad, la cual es una ‘velatón’ frente a la Gobernación en el horario de 6:00 de la tarde a 7:30 de la noche, en memoria de Francela Silva Moreno, docente provisional que hacia parte del retén social y a quien le llegó la resolución de despido, días antes de su fallecimiento.
Alcaldía de Yopal y empresas del sector energético busca el camino de una nueva gobernanza para el municipio
En una reunión encabezada por la secretaría privada de la Alcaldía de Yopal, Yenny Andrea Tibabija Acosta, se presentaron las iniciativas y estrategias para promover la nueva gobernanza. Este enfoque busca fomentar la cooperación público-privada con el fin de asegurar el desarrollo de las comunidades y contó con la participación de representantes de empresas como Ecopetrol, Frontera Energy, Emerald Energy, Perenco, Cedco - Colombia, Energy Development Co, Hocol, PAREX Resource, Termomechero, Fundación Oleoducto Vivo ODL, TGI Transporte Gas e Hidrocasanare.
Durante el encuentro, los secretarios de despacho Claudia Patricia Cárdenas (Planeación), Jorge Andrés Rodríguez (Gobierno), Alejandra Loza (Desarrollo Social), Adriana Hernández (Infraestructura), Rodrigo Chaparro (Desarrollo Económico), Víctor Manuel Rosas (Medio Ambiente y Cambio Climático) y el jefe de Gestión del Riesgo Harbey Ramírez, compartieron las líneas de acción a implementar en el marco de la consolidación del plan de desarrollo municipal. Esto permitirá la articulación público-privada en la estructuración y ejecución de proyectos.
Los representantes de las empresas expresaron su satisfacción por participar activamente en este ejercicio junto a la Administración Municipal. Destacaron que es la primera vez que se generan estos escenarios vinculantes, siendo un elemento fundamental en la construcción del plan de desarrollo de la capital departamental
El gobierno local, liderado por Marco Tulio Ruíz, enfatizó la importancia de dirigir recursos que contribuyan significativamente al desarrollo comunitario mediante el fortalecimiento del tejido social. "Trabajaremos en la consolidación de alianzas que nos permitan desarrollar proyectos e impacto para toda la comunidad", señaló la Andrea Tibabija Acosta.
Sicarios que perpetraron homicidio en zona rural de Paz de Ariporo, dejaron panfletos de las disidencias de las Farc
Un elemento adicional se sumó al homicidio del expendedor de carne, Jimmy Armando León Durán, se conoció en las últimas horas. Se trata de unos panfletos alusivos al Frente 28, José María Córdova, de las disidencias de las Farc.
El material impreso que lleva el logo de este grupo armado ilegal, fue dejando en el lugar del crimen por los sicarios que acabaron con la vida de León Durán, ocurrida hoy en horas de la tarde en el centro poblado de Caño Chiquito, municipio de Paz de Ariporo.
La víctima recibió 6 impactos de bala, mientras se encontraba en su lugar de residencia. La información que preliminar que se tiene de lo sucedido, apunta a que los dos hombres que perpetraron el hecho violento, se movilizaban en una motocicleta. Luego de arribar al corregimiento preguntaron por la vivienda de la víctima, hasta donde llegaron para acabar con su vida.
Autoridades tratan de esclarecer presunto homicidio ocurrido en zona rural de Hato Corozal
Las autoridades tratan de establecer la identidad de un hombre que fue hallado sin vida hoy 26 de enero, en el kilómetro 6 de la carretera que de Hato Corozal conduce a la vereda Pueblo Nuevo.
La Policía fue alertada del hecho sobre las 6:15 de la mañana. De inmediato se desplazaron al lugar tropas del Ejército Nacional, quienes fueron las encargadas de corroborar la información. Luego arribó personal de la Sijín para adelantar la inspección técnica del cadáver.
Se conoció que el cuerpo tenía una herida en la región temporal, además presentaba desprendimiento del cuero cabelludo y exposición de cráneo.
Así mismo, se encontró una lesión en la parte occipital, al parecer ocasionada con un objeto cortopunzante. Herida que le generó un corte en su oreja izquierda.
Otro dato que se conoció es que el occiso vestía pantalón corto, sandalias y poncho. Las autoridades trabajan para determinar los móviles de lo ocurrido.
Asesinado expendedor de carnes en zona rural de Paz de Ariporo
Hoy sobre la 1 de la tarde se reportó un caso de homicidio en el centro poblado de Caño Chiquito, en el municipio de Paz de Ariporo.
Las primeras informaciones que se tienen del hecho, señalan que dos hombres que se movilizaban en una motocicleta llegaron hasta la casa de Jimmy Armando León Durán y le propinaron varios impactos con arma de fuego. La víctima murió en el sitio de los acontecimientos.
Sobre León Durán se afirmó que se dedica al expedido de carne en zona rural de Paz de Ariporo.
Una vez conocido el hecho, las autoridades se desplazaron hasta el sitio para adelantar las labores respectivas para estos casos.
La próxima semana se presentarán cortes en el servicio de energía por trabajos de mantenimiento
Enerca recordó los cortes en el servicio de energía programados para este fin de mes. Dicha suspensión obedece a labores de mantenimiento de las redes, que se adelantarán en diferentes puntos del departamento.
Los municipios donde objeto de interrupciones en el suministro de luz, son Trinidad y Aguazul. Según Enerca los horarios fijados para esta actividad son los siguientes:
Trinidad
Lunes 29
Horario de suspensión: 7:00 a.m. a 5:00p.m.
Sectores sin energía: Villas De San Juan, Don Aire, Urbanización Los Naranjos, Cristo Rey Etapa 2, Urbanización Santa Isabel, Urbanización El Paraíso, Alfonso López, Villa Esperanza, Coliseo Juan De Rivera, INDERTRINI, Estación De Servicio La Granja Y Biomax, Vereda El Palito, Vereda La Cañada Vía Aeropuerto, Colegio Celestino Mutis.
Objetivo: realizar instalación, tendido y tensionado de red compacta con el fin de avanzar en la remodelación de las redes de mediana tensión en el casco urbano del municipio.
Martes 30
Horario de suspensión: 7:00 a.m. a 5:00p.m.
Sectores sin energía: Campo Alegre, Santo Domingo, terminal de transportes, barrio Centro desde la Carreras tercer y sexta y desde la calle sexta hasta la primera.
Objetivo: realizar instalación, tendido y tensionado de red compacta con el fin de avanzar en la remodelación de las redes de mediana tensión en el casco urbano del municipio.
Miércoles 31
Horario de suspensión: 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sectores sin energía: Panorama, parte del centro, Tiendas D1, calle 1 a la calle 9 entre carreras primera y cuarta, Colegio San José, Policía, Hotel Romano, IPS Sa- ludent Y Banco Agrario.
Objetivo: de realizar instalación, tendido y tensionado de red compacta con el fin de avanzar en la remodelación de las redes de mediana tensión en el casco urbano del municipio.
Aguazul
Miércoles 31
Horario de suspensión: 7:00 a.m. a 5:00p.m
Sectores sin energía: Barrio Los Esteros, Villa Yuliana, Villa Del Sol, Las Palmeras, Sevilla, Vereda Sevilla, Centro, Las Ferias, San Agustín, Siete de Agosto, Diez de Mayo, Provipaz, La Esmeralda, Villa Luz, Oriente, Villa Yolanda, Senderos del Oriente, Porvenir, vereda Guaduales, vereda San Lorenzo, barrio Villa Del Rio.
Terpel S.A., Colombia de Telecomunicaciones, Grandelca Ltda, comunicaciones Celular Comcel S.A., Hospital Juan Fernando Urrego, Alcaldía Municipal, Casalac, Subasta Aguazul, Banco Bogotá, Banco Bbva, Bomberos, Davivienda, Banco Agrario, Bancolombia, Bancamia, planta de agua, Secasanare, barrio Alcaraván.
Objetivo: realizar instalación de SPT, cable de guarda, instalación de brazos antibalanceo.
Autoridades continúan las investigaciones para esclarecer fallecimiento de un joven en La Salina
Continúan los trabajos de investigación por parte de las autoridades, para develar las circunstancias en las cuales falleció Jhoan Sbastián Rodríguez Naranjo, ocurrido en el municipio de La Salina este miércoles 24 de enero.
El joven quien era residente del barrio San Pedro de dicha población, fue encontrado sin vida en su habitación. Los detalles que se tienen sobre este caso mencionan que Rodríguez Naranjo, al parecer, estuvo consumiendo bebidas y escuchando música a alto volumen, horas antes de su deceso.
El hecho conmocionó a los habitantes de esta pequeña población del norte de Casanare. La Administración municipal hizo público un mensaje de solidaridad con la familia del fallecido, por esta trágica noticia.