Casanare Noticias
A la cárcel fueron a parar dos individuos capturados en flagrancia
En las últimas horas dos individuos señalados de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, fueron enviados a la cárcel. La historia inicia el pasado 19 de enero en un operativo policial realizado en la calle 21 con carrera 21, barrio El Gaván, de Yopal.
Las personas detenidas fueron identificadas eran dos jóvenes de 26 y 21 años, residentes en la ciudadela La Bendición y Altos de Manare, respectivamente.
El día de su captura, estas dos personas se movilizaban en una motocicleta Suzuki de color gris y sin placas. En el momento en que se percataron de la presencia de los uniformados trataron de huir del sitio.
Sin embargo, por acción de la patrulla policial con la colaboración de la comunidad, lograron detenerlos. A estos jóvenes se les encontró un revolver 38, 02 cartuchos del mismo calibre.
Se conoció que estas personas tenían antecedentes penales y que uno de ellos presentaba una orden de captura para cumplir una codena que tenía en su contra. Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 35 local URI.
Mueren ahogados dos jóvenes en el Río Casanare
Héctor Yesid Gallo Bustos de 21 años y Lincoln Samuel Gallo Sánchez de 14 años, quienes había desaparecido en aguas del Río Casanare, fueron encontrados en las últimas horas sin vida.
Los hechos ocurrieron en zona rural limítrofe de Hato Corozal con Puerto Rondón, en las veredas El Viso y Caño Colorado. La tragedia tuvo lugar este 21 de enero.
Los jóvenes eran buscados debido a que se conoció que en horas de la tarde del pasado domingo, fue encontrada la canoa en la que se movilizaban con todas sus pertenencias personales.
Ante esta situación organismos de socorro emprendieron su búsqueda, logrando ubicar sus cuerpos sin vida en la mañana de este lunes 22 de enero.
Lo sorprendieron con dos kilos y medio de marihuana
El Departamento de Policía Casanare informó está tarde sobre la captura de un individuo de 29 años de edad, quién tenía en su poder dos kilos y medio de marihuana.
La información oficial señaló que la captura se hizo efectiva en el municipio de Aguazul, a través del modelo de vigilancia por cuadrantes.
Agrega el boletín que en el momento en que está persona fue requerida por los uniformados, le hallaron en su poder cinco paquetes de forma circular envueltos en papel vinipel, los cuales contenían 2.500 gramos de marihuana, que el sujeto cargaba dentro de una mochila.
El detenido junto con el alucinógeno, fue dejado a disposición de la Fiscalía 35 de Yopal.
Gobernadores de Boyacá y Casanare les preocupa las demoras que presentan los permisos ambientales de Corporinoquia
Una petición puntual hizo el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, al término de la reunión con su homólogo de Boyacá, Carlos Amaya, con quien adelantó un encuentro de entidades territoriales en Yopal, el pasado sábado 20 de enero de Yopal.
El mandatario se quejó de la falta de compromiso por parte de Coroporinoquia, actitud que sin lugar a dudas repercute en retrasos de los proyectos a ejecutar, por la demora en la entrega de las licencias ambientales, que por ley debe llevar estas iniciativas.
En este orden de ideas algunos de estos permisos permanecen engavetados a la espera de un concepto de la Corporación, que autorice o niegue la viabilidad de algunas obras que se quiere ejecutar en el territorio. Por eso pidió más celeridad en estos procesos.
En este mismo sentido comentó el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, que no es posible que se tenga 9 mil millones de pesos listos para invertir en la carretera El Morro – Labranzagrande – Vadohondo y no ha sido posible ejecutar por la falta de uno permisos de aprovechamiento forestal. Trámite que lleva más de 2 años.
La preocupación aumenta en la medida que se tiene proyectada la ejecución de obras de impacto regional, que sin lugar a dudas requieren de licencias ambientales y otra serie de permisos que atañen a Corporinoquia.
La once propuestas de desarrollo regional para Boyacá y Casanare
Un total de 11 iniciativas se trazaron en la reunión entre los gobiernos de Boyacá y Casanare, adelantada este sábado 20 de enero en Yopal, en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio.
La actividad que fue liderada por los gobernadores de los dos departamentos, Carlos Amaya y César Ortiz Zorro, de Boyacá y Casanare respectivamente.
El objetivo de este encuentro fue realizar un plan de acción estratégico y en conjunto con los secretarios, gerentes y directores de cada una de las dependencias, de las dos entidades territoriales.
Al final de la jornada se trazó la meta de trabajar en las vías de El Cusiana, La ruta libertadora (Socha Sácama Hato Corozal), la Transversal del Sisga, la vía Vado Hondo Labranzagrande Yopal, las vías Ramiriquí - Chámeza y Nunchia - Morcote.
La sostenibilidad ambiental, protección del agua y de los páramos. La Generación de espacios de seguridad alimentaria y comercialización sin intermediarios.
El Fortalecimiento de la seguridad ciudadana a través de la tecnología, cámaras de reconocimiento facial y un centro de mando y control en Yopal.
La Promoción del turismo de naturaleza en la región. La creación de la Licorera de Casanare y de la Lotería de Casanare con asesoría y experiencia de la Gobernación de Boyacá.
La construcción de la planta de urea en Casanare y un centro logístico en Boyacá. La creación de la asociación de departamentos de Casanare y Boyacá.
También se fijó como objetivo que Yopal tenga un hospital universitario y una sede de la UPTC, así como el fortalecimiento del claustro que tiene dicha universidad en Aguazul.
Se va trabajar igualmente en un intercambio de experiencias de deportistas en alturas y apoyo al sector de la actividad física, aprovechando la experiencia que tiene Boyacá, que es potencia en este campo y que lo ha demostrado ubicándose en los puestos de vanguardia en los Juegos Nacionales.
.
Con respecto a la inversión requerida para estos proyectos, los Gobernadores afirmaron que gestionarán vigencias futuras ante el Gobierno nacional. Igualmente se tocarán puertas en el Banco de Desarrollo de América Latina y la Corporación Andina de Fomento (CAF).
El gobernador de Casanare manifestó que "se necesitan de grandes inversiones, tenemos un gran reto; pero tenemos todo el deseo y compromiso por hacer las cosas bien. No ahorraremos esfuerzos para cumplir los acuerdos que pactamos aquí. Tienen nuestra palabra".
Finalmente, se estableció la realización de mesas sectoriales bimestrales, para trabajar en el plan de acción y en el segundo semestre de este año se volverán a encontrar en Boyacá, para revisar los avances de cada uno de los proyectos pactados.
Vía conciencia ciudadana, Alcaldía de Yopal invitó a la comunidad para evitar incendios forestales
Un llamado a la comunidad de Yopal para que tome conciencia, sobre la difícil situación que se vive en todo el país por el intenso verano y de la cual no es ajena la capital casanareña.
El anunció lo hizo la Administración municipal desde la Oficina Territorial para la Gestión del Riesgo y de Desastres, a cargo de Arvey Ramírez.
La idea es minimizar el riesgo de incendios forestales. En lo que va corrido de 2024, los organismos de socorro del municipio han atendido 74 eventos, relacionados con este tipo de emergencias.
De esa cifra, en 24 ocasiones las llamas han afectado una superficie superior a 1 Ha, llegando a un estimativo total de 100 Ha consumidas por las llamas.
Por lo anterior Ramírez manifestó que la invitación hecha por el Gobierno local está relacionada con “evitar prácticas que no conducen a ninguna actividad segura, muy por el contrario genera exposición innecesaria y genera afectación en la vida de las personas y la fauna, que habitan los entornos en donde se presentan estos eventos” señaló el funcionario.
De igual forma, en un trabajo articulado con las secretarías de Medio Ambiente y Cambio Climático y de Gobierno, se están tomando medidas concretas para proteger el Parque La Iguana y zonas verdes perimetrales de la capital, para lo cual, se adelanta un plan de acción enfocado en la preservación, sensibilización y mantenimiento de las mismas.
Algunas recomendaciones para tener en cuenta:
- Evitar que cualquier menor de edad haga uso del fuego
- En áreas abiertas como zonas verdes, carreteras o caminos no acumule basuras ya que la descomposición de las mismas, genera fuego acelerado.
- De igual forma, no arrojar objetos encendidos, vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible.
- No encender fogatas. Si encuentra restos de fogatas, extinguirlos con agua y tierra.
Finalmente recordó que ante la ocurrencia de cualquier incendio se debe reportar oportunamente al Cuerpo de Bomberos de Yopal, al número telefónico 119 o al número único de emergencias 123, que es operado por la Policía Nacional.
Ante emergencia ambiental en Bucaramanga prohibieron los paseos de olla
Frente a la magnitud del incendio forestal, que se presentó este fin de semana en el departamento de Santander, que aún no ha sido sofocado en su totalidad y que afectó varios municipios, entre ellos Bucaramanga, Piedecuesta y Floridablanca, el alcalde de la capital santandereana, Jaime Andrés Beltrán, prohibió el los paseos de olla.
El mandatario agregó que las emergencias se presentaron en zonas boscosas, muy cerca de asentamientos humanos, por lo que prohibió cualquier tipo de actividad en zonas, que puedan poner en riesgo la ciudadanía, como fogatas, entre otras.
El estimativo del daño ambiental ocasionado se ha calculado en la destrucción de 600 hectáreas, por lo que el mandatario bumangués precisó que se hace necesario aplicar un plan de choque para enfrentar los daños que está provocando el verano.
Casanare le apunta a tener su propia lotería y empresa de licores
Una lotería y una empresa de licores para el departamento, fue una de las propuestas que mencionó el gobernador, César Ortiz Zorro, en el encuentro por el desarrollo y la unidad regional entre Boyacá y Casanare, celebrado en Yopal, el sábado 20 de enero en la Cámara de Comercio.
Doris Amanda Suárez Díaz, secretaria de hacienda de Casanare, manifestó que este tipo de proyectos son a mediano plazo y la idea es que el departamento tenga sus propios ingresos, pro concepto de lotería y licores.
Según la funcionaria, para poder cristalizar esta iniciativa ya se entablaron conversaciones con el gerente de la Lotería de Boyacá y la industria licorera de ese departamento, quienes harán un acompañamiento y asesoramiento al equipo casanareño, en todo el proceso de acompañamiento y puesta en marcha de esta propuesta.
Dentro de lo proyectado Suárez manifestó que en este sentido se tendrá una primera mesa temática en Tunja, para los primeros días de febrero. La idea es visitar las sedes de la Lotería y la Empresa de Licores de Boyacá, con el fin de conocer de forma directa cómo es el proceso operativo de estas dos entidades.
Agregó la secretaria de hacienda explicó que este proyecto va a permitir captar recursos propios de libre destinación, lo que permite, a su vez, mejorar los ingresos del Departamento.
Autoridades investigan si la persona abandonada en la vía Yopal – Aguazul fue víctima de escopolamina
La mañana del sábado 20 de enero sorprendió a los habitantes y transeúntes del sector de El Guineo, en la vía entre Aguazul y Yopal, con un hallazgo que llamó la atención de la comunidad.
Se trataba de una persona de sexo masculino quien había sido abandonada en el lugar. Las primeras informaciones que circularon sobre este hecho, dan cuente que posiblemente esta persona fue víctima de escopolamina.
La comunidad informó a las autoridades sobre este hecho y la persona encontrada fue llevada al hospital de Aguazul, para que recibiera atención médica.
Entre tanto las autoridades se encuentran investigando la situación, para esclarecer los hechos.
Vía del Sisga: Volcamiento de una camioneta deja una persona muerta y cuatro más heridas
Desde la Dirección de Tránsito del Departamento de Policía Casanare, confirmaron el trágico accidente ocurrido este sábado 20 de enero en la Transversal del Sisga entre Aguaclara y Gauteque.
El reporte oficial menciona que el hecho fatal se presentó a las 11.35 de la mañana en el kilómetro 79 + 900 metros, en zona rural del municipio de Sabanalarga.
El incidente se presentó cuando el conductor de una camioneta Chevrolet Dimas de color azul y de placas RJQ223, perdió el control de vehículo y terminó volcándose y deja como saldo una persona fallecida y 4 más heridas.
Según la información oficial el automotor que se movilizaba en el sentido Guateque –Aguaclara, invadió la calzada contraria y luego al intentar retornar a su carril, el conductor pierde el control y generara el aparatoso accidente.
La persona que perdió la vida en el incide fue identificada como Sandra Yuliana Silva González, quien pereció en el lugar de los hechos.
Mientras que los lesionados fuero Nuri de Jesús Vahos Velilla, quien conducía la camioneta, Crisanto Sabogal Villalobos, Jorge Leonardo Viuche Ducuara y Julián Sabogal Vahos, quienes fueron trasladados a San Luis de Gaceno.