Casanare Noticias

Luis Eduardo Calvo Pachón "Rolo" fue la persona que la noche de este 12 de julio perdió la vida, luego de ser atacada con arma de fuego en un establecimiento comercial en la ciudad de Yopal.

El homicidio ocurrió en la calle 50 con carrera 13, en un predio conocido popularmente como “La Casa de Yuli”, muy cerca del asentamiento humano La Resistencia. La víctima alcanzó a ser trasladada hasta el HORO, pero camino al centro hospitalario falleció.

De igual forma se conoció de manera extraoficial que el presunto autor del hecho, no pudo ser capturado por las autoridades porque no fue sorprendido en flagrancia.

En hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades, un hombre fue asesinado esta noche en la ciudad de Yopal.

El homicidio se presentó en la calle 50 con carrera 13, cerca del asentamiento humano La Resistencia, en un predio popularmente conocido como “La Casa de Yuri”.

Hasta el momento solo sabe que la víctima, quien era conocida como "Rolo", al parecer se encontraba en un establecimiento comercial, hasta donde llegó un sujeto, quien sin mediar palabra le disparó. Luego fue trasladado al HORO, pero lamentablemente falleció antes de llegar al centro hospitalario, debido a la gravedad de las heridas.

Con un video del momento en que las autoridades reciben a la señora Hilda Pachón, se anunció la liberación de la mamá del alcalde de Villanueva, Oswald Fontecha.

Como se recuerda la señora fue secuestrada la noche del 11 de julio, por hombres armados que llegaron hasta su finca, ubicada en la vereda La Comarca, zona rural de Villanueva.

Una vez su conoció del plagio las autoridades montaron un plan candado y muy temprano en la mañana de hoy, se logró ubicar en el municipio de Maní, una camioneta donde supuestamente los plagiarios habían movilizado a su víctima.

Luego unos minutos más tarde se dio a conocer sobre la liberación de Hilda Pachón. El reporte oficial mencionaba que la señora se encontraba en el sector de Cariboya, hasta donde se desplazó el secretario de gobierno del departamento, Óscar Gómez Peñaloza, para recibirla personalmente.

Por su parte el Ejército entregó detalles del operativo. En el escrito precisa que soldados de la Brigada XVI en coordinación con la Policía Nacional, desplegaron un operativo que permitió ubicar a la víctima en una casa del corregimiento de Caribayona, municipio de Villanueva.

También señala que cuando los plagiarios notaron la presencia de la Fuerza Pública, emprendieron la huida, pero que esa unidad militar sigue trabajando para identificar y dar con el paradero de los responsables del hecho.

El caso de violencia intrafamiliar presentado hace algunos días, donde una mujer agredió con arma blanca a su compañero sentimental, causándole una herida de 5 centímetros de profundidad, tuvo un desenlace fatal.

 

La víctima, un hombre de 37 años de edad identificado como Enoc Alberto Padilla Torres y quien trabajaba como domiciliario, murió en las últimas horas en el HORO, donde se encontraba recluido.

 

La agresora, Martha Liliana Cogua Padilla de 33 años, fue captura en el lugar de los hechos, que se presentaron el pasado 11 de junio, en la calle 41 con carrera octava de Yopal.

Covioriente programó para este miércoles 12 y jueves 13 de julio, una serie de pruebas de cargas para varios puentes, que se encuentran en el corredor vial Yopal – Villavicencio.

Esta actividad generará restricciones de movilidad en dicha carretera, por lo que la misma se adelantará en horario nocturno, para minimizar el impacto en el tránsito automotor por dicha carretera.

Las estructuras que serán sometidas a prueba son 2 puentes vehiculares y uno peatonal. Para los primeros se programaron estos trabajos de 10 de la noche a 5 de la mañana, los días antes mencionados.

Por su parte para el puente peatonal, las pruebas iniciaron hoy a las 5 a.m. y se extenderán hasta mañana jueves a la misma hora. Durante este lapso no se permitirá el tránsito de personas por la estructura.

 Las pruebas de carga se realizarán en los siguientes puentes:  

 

Puente

Ubicación

Hora de ejecución

Puente peatonal Choapal

Km. 12 +500 vereda Choapal.

 

Tramo Villavicencio - Restrepo

De la 5 a.m del miércoles 11, hasta el jueves 12 de julio a las 5 de la mañana.

Humea

Km. 54 +400 río Humea.

 

Trayecto Cumaral - Paratebueno

De las 10 de la noche del miércoles 11, hasta las 5 de la mañana del jueves 13 de julio.

Unete

Km. 75 + 900 al Km 76 +400 río Unete.

 

Entre Tauramena y Aguazul.

De las 10 de la noche del miércoles 11, hasta las 5 de la mañana del jueves 13 de julio.

 

Desde el pasado viernes 07 de julio la comunidad de Quebrada Seca, zona rural del municipio de Yopal, adelantaron un plantón, haciendo una serie de reclamaciones a la empresa Canacol.

Sin embargo, según lo explicó el expersonero de la ciudad, Miguel Zárate Parada, los manifestantes levantaron la protesta en atención a la solicitud hecha por el alcalde Luis Eduardo Castro y como muestra de civismo con Yopal, por motivo de su cumpleaños número 81, que se celebró el sábado 08 de julio.

No obstante las reclamaciones siguen vigentes. Fue así como ayer martes 11 de julio, se reunieron las autoridades locales, delegados de la empresa y del Ministerio del Interior, para analizar la situación y llegar a unos acuerdos que permitieran dirimir las diferencias.

Zarate Parada explicó los puntos centrales de las diferencias que hay entre comunidad y petrolera, que se centran principalmente en el incumplimiento por parte de la compañía, a los compromisos pactados en reuniones anteriores y que datan desde 2012.

Acuerdos de los cuales existen unas actas que corroboran, según lo manifestó el también exsecretario de gobierno departamental, quien agregó que los compromisos son básicamente en temas de inversiones sociales y ambientales que hasta la fecha no ha ejecutado la mencionada petrolera, sin contar con aspecto de contratación de mano de obra local.

“Han negado la posibilidad laboral a la comunidad y también hay falencias en el tema de bienes y servicios, van 4 a 5 años que no dan la inversión social, que es un derecho que tienen las comunidades”, acotó el abogado Miguel Zarate, quien tiene una propiedad en este sector.

Justamente hablando de terrenos mencionó que Canacol se niega a desembolsar los recursos de inversión social, para la compra de un lote que la comunidad ha solicitado y que está destinado a la construcción de un colegio.

Zarate Parada indicó que ya se tiene listo el predio con escrituras, pero la empresa se ha negado a realizar la inversión. Actitud que tiene en pausa la construcción de 5 salones, tres prometidos por la Alcaldía y 2 por la industria palmera que hace presencia en esta zona.

Otro punto de discordia es la presencia de la líder social de Canacol. La comunidad ha solicitado su traslado. Según Miguel Zárate la petición obedece a una controversia  relacionada con la política del  buen vecino.

Esta situación es la fuente de la discordia, que a su vez ha generado choques con tres presidentes de la junta de acción comunal, por lo que aseguró que esta persona no representa los intereses de la comunidad, ni de la empresa.

Sobre las reclamaciones de la comunidad aseguró que le han planteado soluciones y que la empresa no ha querido escucharlos, por eso se pidió esta reunión, a la que le ve poco futuro porque comentó que los delegados de Canacol no tienen poder de decisión.

Situación que según Zarate Parada advirtieron los delegados del Ministerio del Interior, quienes estuvieron en el lugar, punto sobre el cual también recalcó que faltó el acompañamiento de la Personería y la Defensoría del Pueblo.

Finalmente dijo que las peticiones que se recojan serán llevadas a las directivas de Canacol en Bogotá, para luego crear mesas de trabajo, que solo sirven para dilatar el tema y postergar las soluciones que reclama la comunidad.

 

Un nuevo caso de secuestro se presentó en el departamento de Casanare. En esta ocasión la víctima fue la gestora social del municipio de Villanueva y progenitora del burgomaestre de esa localidad, Hilda Aurora Pachón.

Los datos que se conocen hasta el momento, dan cuentan que la situación se presentó sobre la 7 de la noche del martes 11 de julio, en la finca de propiedad de los padres del alcalde Oswald Fontecha, ubicada en la vereda La Comarca, zona rural de Villanueva.

Hasta el lugar llegaron hombres armados, quienes intimidaron a los Fonceha Pachón y procedieron a llevarse a la señora Hilda en una camioneta Hilux de placas DWM926, con rumbo desconocido.

Ante la gravedad del hecho se conoció que las autoridades desplegaron un plan candado, para tratar de cerrar el cerco a los plagiarios y liberar lo más pronto posible a la víctima.

Julián Martínez ya entrena con Verdes FC de #Belice, su nuevo equipo en el país centroamericano.

El "Chino" se prepara de la mejor manera para afrontar la Liga Concacaf "Central American Cup", un torneo de mucha exigencia donde participan grandes equipos del continente.

Cabe destacar que el pazdeariporeño viene de jugar en Andorra y ahora tendrá la oportunidad de seguir su carrera futbolística en Centroamérica.

 

Finalizada la participación de Boyacá Chicó en la Liga Betplay Femenina 2023 (que dejó a Independiente Santa Fe campeón), en el club boyacense se generaron una serie de acusaciones contra las directivos de la Gobernación de Casanare y el Indercas por supuestos acuerdos incumplidos con el equipo que decidió jugar de local en el Estadio Santiago de las Atalayas de Yopal.

Según Eduardo Pimentel, dueño del Boyacá Chicó, no se cumplieron algunos apoyos  económicos para el club femenino. "Es una situación muy incómoda porque nosotros no queríamos salir con el fútbol femenino. Pero hoy en día con la igualdad de género, que me parece muy importante, era vital el poder salir. Y lo hicimos. Sin embargo, se tomaron unas malas decisiones. Engañaron al Boyacá Chicó, a las niñas.

El señor gobernador del Casanare, Salomón Sanabria, con quien hablé y quedamos claros que ellos iban a aportar unos dineros para el sostenimiento de la categoría del fútbol femenino, pero no. Acogieron el fútbol femenino, en el estadio de Yopal, pero todo lo cobraron y todo se tuvo que pagar. No hubo nada de lo que se comprometieron", aseveró Pimentel.

Pimentel también aseguró que "allá en Casanare, le dieron una bofetada al fútbol femenino, a las mujeres, cuando hablamos de equidad de género, de igualdad en Colombia. Les quitaron sus pagos, el club tuvo que asumir directamente una responsabilidad". 

 Indercas responde

Sobre estas acusaciones, el gerente de Indercas, Fabián Peralta, aseguró que nunca se tuvo un acuerdo de apoyo económico con el club, desmintiendo las acusaciones de Eduardo Pimentel.

"El Instituto nunca ha suscrito compromiso o contrato alguno con el equipo o sus representantes, tal como lo afirma el señor Eduardo Pimentel en sus declaraciones. Por lo tanto, no existe ningún incumplimiento por parte del Instituto".

El gerente de la entidad también aseguró que el proyecto de fútbol femenino llegó a Casanare mediante un acercamiento realizado por el señor Raúl Aponte de Futuro Soccer de Bogotá, quienes habían firmado un acuerdo comercial con Boyacá Chico FC para presentar el equipo femenino en el torneo. No obstante, Futuro Soccer se retrasó en los pagos de nómina de las jugadoras y cuerpo técnico, por lo que las directivas de Chicó decidieron intervenir asumiendo la administración.

"Durante esta intervención administrativa los representantes de Chicó solicitaron una reunión con el señor Gobernador para dialogar sobre las condiciones en las que había llegado el equipo a Casanare, espacio que se dio en el auditorio del estadio Santiago de las Atalayas, donde se les informó que no se había realizado ningún acuerdo económico con Futuro Soccer y que no existía posibilidad alguna de realizar inversiones en el proyecto, dado que se trata de una iniciativa netamente privada(...) Se dejó claro que los costos de mantenimiento de las instalaciones y la disponibilidad de las mismas eran el aporte que podíamos brindar para respaldar el proyecto, sin generar ningún costo adicional hasta la fecha en que se utilizaron los escenarios", agregó el gerente de Indercas.

Luego de este "Rifirrafe", se desconoce si el equipo femenino de Boyacá Chicó seguirá jugando de local en el Estadio Santiago de las Atalayas. Inicialmente se hablaba de un proyecto de 3 o 4 años, pero con estas acusaciones, ¿se acabarían los acuerdos?

A los permanentes cierres por efectos del invierno que se presenta en esta región del país y que afectan el tránsito de la Vía del Cusiana, se sumó está mañana un accidente de tránsito que dejó una persona lesionada.

El incidente se presentó a la altura de Cupiagua, sobre las 11:40 de la mañana. En este sitio de la carretera que comunica Aguazul con Sogamoso, un carro que transportaba gaseosa, un tractocamión Scania de placas LTX417colisionó contra otro tractocamión, de placas SPX651.

El carro de gaseosas que venía de Sogamoso al parecer perdió el control en una curva, lo que provocó su volcamiento lateral y el choque con el otro vehículo de carga que venía en sentido contrario.

Se reportaron solo daños materiales en este siniestro vial.