Casanare Noticias

Un individuo que tenía orden de captura por el delito de hurto calificado y agravado, fue detenido por efectivos de la Seccional de Investigación Criminal Sijín, en el municipio de Paz de Ariporo.

La captura se adelantó en la calle 7 del barrio Camilo Torres, de dicha población. El sujeto de 25 años de edad, según las autoridades, presenta 3 anotaciones en el sistema SPOA, por hurto y violación de habitación ajena.

Esta persona fue dejada a disposición de la Fiscalía 12 local de Paz de Ariporo.

Tal y como se anunció en su momento, el Ministerio de Agricultura expidió la Resolución 000232 del 24 de julio de 2023, mediante la cual estableció el programa de incentivo para el excedente de arroz paddy.

El monto aprobado para este programa tiene un techo de 25 mil millones de pesos. El seguimiento, implementación y ejecución del mencionado incentivo estará a cargo de la Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales y el Viceministerio de Asuntos Agropecuarios.

Así mismo la Resolución determina que cada semana el Ministerio estará informando sobre el avance del mencionado programa, que tiene una aplicación que va desde la sanción del citado documento, hasta el 31 de diciembre del presente año.

Igualmente se asigna un volumen máximo de compra del producto. El mismo se fijó en 170 mil toneladas, distribuidos, 100 mil para productores de paddy y productores de semillas. Las otras 70 mil para los operadores compradores.

De las 100 mil toneladas asignadas para los cultivadores, el cupo para productores de paddy es de 88 mil toneladas, las restantes 12 mil son para productores de semillas de arroz.

 

 

Mientras los concursantes cumplían con la osada tarea de ingerir litro y medio de guarapo en el menor tiempo posible, en una auténtica prueba contra reloj, al fondo la vocinglería evidenciaba la alegría que se vivió este domingo 23 de julio en el municipio de Nunchía.

El motivo del jolgorio no era otro que la celebración del día del campesino. El sol radiante y el escenario propicio para este tipo de actividades, resaltaron el desarrollo del evento.

Así lo reconoció el alcalde de esta localidad, Norberto Ramírez. Dentro de los aspectos que destacó el burgomaestre, enumeró la tarde soleada, el amplio espacio que ofrece la concha acústica para desarrollar este tipo de certámenes, los premios y regalos que se entregaron y los tres días que duró la celebración.

Sobre la misma dijo que fue una solicitud expresa que recibió durante los tiempos de campaña. Por eso consideró más que necesario hacer un homenaje digno de estas personas, que son los responsables de producir los alimentos que consumimos.

La programación incluyó encuentros deportivos, como un campeonato relámpago de mcirofútbol, en la rama masculina y femenina, entre otros concursos.

En esta celebración todos los labriegos recibieron regalos. A ellos se les entregó un detalle por el solo hecho de asistir, a la concha acústica, epicentro de todas las actividades.

Se entregaron cobijas, ollas, machetes, palines, barretones, hacheas, todo lo que sea útil para el sector campesino. Fueron más de 3 mil regalos los que fueron repartidos entre los asistentes. El permio mayor fue una novilla sin hierro, para que el ganador le pusiera su propio sello.

La contrarreloj del guarapo demostró las grandes capacidades de los participantes. Se registraron tiempos entre 20 y 30 segundos por litro y medio de guarapo.

Muchos de los concursantes son visitantes asiduos del barrio Guarataro, lugar emblemático donde se vende esta bebida tradicional.

El mandatario local agradeció  al empresa privada se vinculó con esta celebración. Específicamente mencionó a Perenco, Parex, Hocol y Gran Tierra.

Comentó igualmente que el día del campesino desde hace muchos años no se hacía en su municipio, por eso se declaró feliz con los resultados de la efeméride.

Sentimiento de alegría que se complementó por los resultados de su administración. Ramírez dijo que uno de los macro proyectos que se gestionó en su gobierno, fue el alcantarillado pluvial de La Yopalosa, Una obra avaluada en 20 mil millones de pesos. Obra que espera alcance a inaugurar en el mes de diciembre.

En este listado también figura el parque central Salvador Camacho Roldán, que también confía en poder entregar, antes de que concluya su mandato, con la presentación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Pero el proyecto que ya fue entregado, es la placahuella en las veredas Piedecuesta y La Virgen, que beneficia a todas la zona rural de la parte alta de Nunchía.

Sin embargo existe una propuesta que tuvo un primer revés en el OCAD, fue el puente de Piedra de Bolívar, valorado en 20 mil millones de pesos y que servirá para unir a los departamentos de Casanare y Boyacá, por el trayecto de la ruta libertadora.

Otra propuesta es la carretera entre Nunchía y Támara. En este punto recordó que ya se ganó una demanda y que la autoridad judicial obligó al Gobierno nacional y departamental para que termine esta vía.

Inversiones a las que también se les suma el hogar geriátrico, el cual fue pensado para brindar un lugar lo suficientemente cómodo, para atender la población adulta mayor.

También para este sector de la comunidad, se logró realizar un convenio con Súper Giros, para que los beneficiarios del programa adulto mayor, residentes en las zonas rurales, les llegue esta ayuda del Estado en sus lugares de residencia.

Agradeció de igual manera al Concejo Municipal por el apoyo brindado, en lo relacionado con la compra de un banco de maquinaria, que ha jugado un papel preponderante en el mantenimiento de vías terciarias.

Finalmente explicó que ha cumplido con el 80 por ciento de su plan de desarrollo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Con el sol golpeando fuertemente sobre la espalda, personal experto en temas de investigación, realizaban las inspecciones necesarias para develar el misterio.

El primer eslabón que se debía establecer, es la manera cómo el guarda de seguridad asignado a la sede de Medicina Legal, permitió que se le extraviara su arma de dotación.

Juan Carlos Trillos Rodríguez de 36 años y quien presta sus servicios a la empresa Avisor, fue el vigilante que reportó la pérdida. Era un revolver Llama calibre 38, valorado en 4 millones de pesos.

En su relato manifestó que todo ocurrió sobre las 05:45 de la mañana, del pasado sábado 23 de julio. A esa hora adelantaba labores de aseo. Hizo un alto en el desarrollo de la actividad, para entrar al baño.

Receso que se convirtió en un aparente descuido, que fue aprovechado aparentemente por un tercero, quien de manera sigilosa supuestamente se apoderó del cinturón que portada el arma de fuego, sin dejar rastro de su presencia en el lugar.

No fue posible identificarlo. Las ramas de un frondoso árbol ubicado muy cerca de la entrada de Medicina Legal, obstaculizaron por completo la visibilidad.

La misteriosa pérdida encendió las alarmas, tanto de las autoridades como de la propia empresa de seguridad. La tarea ahora es identificar al responsable del hurto y ubicar el paradero del revólver, que fue sustraído de las instalaciones de Medicina Legal, para luego recuperarlo.

En este escenario la preocupación mayor es que esta arma, se utilice en la comisión de delitos.

 

 

 

 

 

Frente a 1.500 espectadores que se encontraban dentro del salón Quiripa de la Cámara de Comercio, el Centro Democrático adelantó su convención en el departamento de Casanare. Actividad que terminó con la entrega de los avales para los candidatos, a los distintos cargos par elección popular.

En total fueron 190 las personas avaladas. La lista incluyó aspirantes a ediles, concejos municipales, alcaldías, Asamblea Departamental y Gobernación.

La primera en recibir fue la candidata a la Gobernación de Casanare, Marisela Duarte. En medio de los aplausos y visiblemente emocionada, agradeció tanto al partido como a las personas que la han apoyado en este proyecto político.

Luego vino el turno para los aspirantes a las alcaldías. Son 8 los municipios donde el Centro Democrático tiene candidato propio.

San Luis de Palenque:        Édiber Vázquez Rincón:

Pore:                                      Sergio Hurtado Inocencio

Trinidad:                                José Omar Velandia

Orocué:                                 Anderson Bernal Tello

Maní:                                     Pablo Rodríguez Segovia

Recetor:                                Rodolfo Plazas Mahecha

Sabanalarga:                        Dúmar Alfonso Roa

Tauramena:                          Julián Roa Hernández

En otros dos municipios se aplicará la figura del coaval.

Monterrey:                             Orlando Martínez

Nunchía:                               Javier Roa

Sin embargo desde las directivas departamentales de Centro Democrático, afirmaron que existe la posibilidad de nuevas alianzas en otras poblaciones.

Para la Asamblea Departamental la lista la conforman 12 candidatos.

Adriana Amaya

Andrés Holguín

Andrés Camilo Martínez

Cesar Winches

Franklin Patiño

Germán Pinzón

Henry Pérez

Luz Edith Roldan

Nelcy Esperanza Barreto

Valentina Cárdenas Mejía

Rafael Arteaga

Alexis Portilla

Finalmente, para los concejos municipales se presentaron 15 listas, en igual número de municipios, para un total de 153 candidatos avalados a las corporaciones municipales y 22 avales de aspirantes a ediles.

 

 

 

 

Se cumplió hoy en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio de Casanare, la entrega de avales por parte del Centro Democrático, a los diferentes aspirantes a cargos de elección popular, que participarán a nombre de esa colectividad en las elecciones de octubre.

El acto tuvo una multitudinaria asistencia. El recinto se abarrotó, por lo que fue necesario instalar pantallas gigantes en las afueras del CCC, para que las personas que no pudieron entrar, tuvieran la posibilidad de ver lo que estaba pasando al interior del escenario.

Uno de los discursos más esperados era el del senador Alirio Barrera, quien ha recibido críticas por parte de sus contradictores, quienes no ven con buenos ojos la postulación de su esposa, Marisela Duarte, al cargo más importante del departamento.

En su intervención el senador Alirio Barrera hizo una vehemente defensa de la candidatura su cónyuge. Sostuvo que sus críticos solo apuntan a cuestionar lo que han calificado, como la continuidad en el poder de la familia Barrera.

Pero destacó que durante estos 8 años que han estado liderando los destinos del departamento, se han adelanto una serie de obras y proyectos en favor de la comunidad casanareña.

Resaltó temas como la educación, donde se ha logrado consolidar la presencia en la región de 4 universidades públicas. Así mismo mencionó que durante estos dos cuatrienios, se la ha dado a Casanare una estabilidad política.

Además consideró que Marisela Duarte tiene todo el derecho a presentar su nombre como candidata a la Gobernación. Que conoce muy bien el departamento, porque durante el tiempo que fue gestora social logró adelantar un excelente trabajo, tanto que gracias a este aporte, Alirio Barrera recibió varios premios y reconocimientos de orden nacional.

Hizo hincapié igualmente en que no tiene investigaciones pendientes, además que recibió un departamento endeudado y pagó la deuda pública, con lo que saneó las finanzas del ente territorial.

Por su parte Marisela Duarte recalcó que es consciente del gran compromiso que adquirió, al postularse como candidata a la Gobernación.

Sobre sus contrincantes expresó que en caso de llegar a ser elegida, los invitará a que formen equipo, que sus propuestas serán bienvenidas en su plan de desarrollo.

Habló igualmente sobre inseguridad, que es uno de los flagelos que tiene el país y que Casanare no es ajeno a esta situación.

En su concepto es necesario fortalecer los sistemas de comunicación que tienen las autoridades, para así mejorar su lucha contra la delincuencia, pero sin olvidar que la denuncia ciudadana juega un papel importante en todo este engranaje, para darle seguridad y tranquilidad a la comunidad.

Al final de la actividad recibieron los avales los aspirantes a ediles, concejos municipales, algunas alcaldías, Asamblea y Gobernación.

Entre los cargos que aún no se ha tomado una decisión de apoyo, se encuentra la Alcaldía de Yopal. En este sentido el secretario general de Centro Democrático, Gabriel Vallejo, quien estuvo presente en el acto, se pronunció al respecto.

Sostuvo que desde las directivas nacionales, son respetuosos con las decisiones que tomen sus líderes locales y departamentales, por eso respaldarán cualquier acuerdo que se proponga desde las bases del partido, en torno a la Alcaldía de la capital casanareña.

 

Desde muy tempranas horas se adelantó la reunión entre el gremio arrocero, con la ministra del interior, Liliana Solano. La meta era llegar a unos puntos de acuerdo para despejar la Vía del Cusina, que se encontraba bloqueada por la manifestación de los productores de arroz, en Los Troncos, jurisdicción de Aguazul.

Pasado el mediodía la viceministra leyó ante los medios de comunicación, el documento donde se fijaron los temas acordados entre las dos partes. Dicho escrito contó con la firma no solo de Liliana Solano, sino también del gobernador Salomón Sanabria, representantes de los arroceros y del representante Hugo Archila como garante del proceso.

Finalmente fueron 3 temas acordados. El primero está relacionado con la expedición mañana 24 de julio, de una resolución por parte del Ministerio de Agricultura, donde se fija el programa de apoyo para el manejo de los excedentes de la cosecha de arroz para el segundo semestre de 2023.

El segundo ítem se refiere a una reunión en Bogotá entre la industria arrocera, los productores del departamento de Casanare y FINAGRO, para buscar alternativas de financiamiento y así lograr un mejor precio de compra de cosecha. Esta reunión tendrá lugar el lunes 24 de julio a las 4:00 P.M.

Por último los manifestantes se comprometieron a trasladar la protesta a un costado de la vía, para permitir la movilidad completa en los dos sentidos. De esta manera la carretera queda abierta al tránsito automotor, que se moviliza por la ruta Aguazul – Sogamoso.

Luego de dos días de protestas, por parte del gremio arrocero en el departamento de Casanare, comienzan a verse las primeras luces al final del túnel, lo que abriga la posibilidad la próxima semana.

El gremio reclama del Estado, mayor apoyo con todo el tema de los incentivos a la producción y el incremento en los precios de sustentación, para vender a un mayor valor el cereal al sector molinero.

La inconformidad de los productores se hizo palpable, luego del cierre de la Vía del Cusiana, en el punto conocido como Los Troncos, que se encuentra ubicado a la salida de Aguazul, en la ruta que conduce a Sogamoso.

Hoy se adelantó una mesa de concertación, en la que participaron delegados del Ministerio de Agricultura, representantes de los arroceros, los secretarios departamentales de agricultura, Fernando Molano y gobierno, Óscar Gómez Peñaloza, entre otras autoridades.

Después de 6 horas de negociación en la sede de Fedearroz de Aguazul, hay buen ambiente para solucionar esta problemática, sin embargo tanto productores como delegados del Gobierno seccional, reconocieron que solo se llegó a un consenso, pero no a un acuerdo que permita levantar el taponamiento de la vía.

Algunos avances mencionados por Mario Cuevas, delegado de los productores, se centran en una serie de reuniones en Bogotá con el Ministerio, las cuales inician este lunes 24 de julio.

De allí Cuevas espera que alcancen buenas noticias para el gremio, que pongan fin tanto a las dificultades que afrontar el sector, como al bloqueo que viene afectando la economía local y regional.

Esta misma lectura sobre el cierre vial la comparte el titular del despacho de agricultura de Casanare. Molano sostuvo que se busca que la manifestación sea un poco más flexible, para minimizar el daño que se está haciendo al sistema económico del departamento.

En principio la idea es que se conceda mayor tiempo al paso intermitente, mientras se obtienen los resultados de las conversaciones en Bogotá.

Destacó como un primer avance la autorización para que tres delegados de los arroceros casanareños, viajen a Bogotá para participar de la mesa de negociación con el Gobierno nacional.

En cuanto a la resolución de precios trajo a colación lo expresado por la ministra Jhenifer Mojica, en horas de la mañana, donde expresó que  la resolución de precios estaría lista para el mes de agosto.

Mientras se pactan los acuerdos entre las dos partes, la manifestación continuará.

Mediante resolución entregada por el líder natural de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, asumió como nueva presidenta de esta colectividad en Casanare, la exsenadora Amanda Rocío González.

La dirigente recibió, además del voto de confianza del expresidente, toda la autonomía, para avalar, modificar e inscribir la lista de este partido para la contienda electoral del 29 de octubre.

Uno de los principales retos que le asisten al trabajo que debe adelantar González, es remontar las cifras que ha tenido la colectividad en las últimas elecciones.

Consciente de la labor que le espera pero con la firmeza de hacer un buen trabajo, Amanda Rocío apunto a decir, que “sin lugar a dudas vamos a ser la fuerza política número uno del departamento”.

Justamente desde la militancia esperan que de la estrategia que implemente la exsenadora, emanen los cambios que esperan al interior del este partido político.

Por el momento se decidió que la lista a la Asamblea Departamental será cerrada y tendrá 8 candidatos. La medida se tomó en aras de evitar que se presente fuga de votos, por temas de pedagogía electoral.

Así mismo esta opción es interpretada como una muestra de solidez ideológica, de la lista de escogidos para representar a Cambio Radical, a la mencionada Corporación.

Además, en concepto de las directivas regionales, una lista cerrada de 8 candidatos, es coherente con las consultas hechas en los diferentes municipios.

Finalmente, el orden de las lista fue asignado de manera democrática. Hecho que fue interpretado, como una el punto de partida de una nueva historia política en Casanare.

En el campo de los aspirantes a las alcaldías y corporaciones municipales, serán 7 los candidatos propios que tendrá Cambio Radical a estos cargos por elección popular. A ellos se suman otros 6 que irán bajo la figura de coaval. Para los concejos tendrán 152 candidatos y 34 a ediles.

En lo referente a la Gobernación de Casanare, aunque no entregaron un nombre específico, se precisó que apoyaran con un coaval al aspirante que va punteando en las encuestas.

Pese a que todavía no hay un cronograma detallado de los compromisos para la entrega de avales, se conoció que por el momento, hoy domingo 22 de julio la médica Amanda Rocío González, hará un periplo por Paz de Ariporo y Hato Corozal.

Par el jueves 27 de julio visitará Villanueva y Monterrey. El viernes 28, tiene previstos encuentros con los seguidores del partido en Yopal y Trinidad. Finaliza la semana con una reunión en Tauramena el sábado 29 de julio.

 

 

 

 

Varios son los riesgos que se pueden presentar en el momento de conducir un vehículo y que exponen al conductor a un accidente de tránsito, incluso con consecuencias fatales.

Siempre se habla con especial hincapié en el exceso de velocidad y conducir en estado de embriaguez, como las causas más frecuentes, pero existe un tercer elemento igualmente letal, como es perder el control del vehículo.

Esta situación pone en riesgo no solo al conductor sino también, a los demás usuarios de la vía, quedando ad portas de generar un siniestro vial, que puede terminar con desenlace fatal.

Uno de los casos más reciente ocurridos en Casanare, se presentó hace una semana en la vía Yopal – Pore.  Fue el 16 de julio a las 3 de la tarde, cuando  un vehículo de carga conducido por Rafael Ángel Toledo Parales, perdió el control, saliéndose de la vía, para finalmente terminar volcándose.

Lamentablemente este accidente terminó con la vida de Toledo y su acompañante, Julián Esteban Sánchez Huelgas, quien inicialmente había resultado herido, pero que después falleció en el HORO, hasta donde fue remitido desde el hospital de Pore, hasta donde fue llevado inicialmente.

El siniestro vial que ocurrió en el kilómetro 68 +700 sobre la Marginal de la Selva, cerca del municipio de Pore aún no aparece en los registros de los registros de la Agencia Nacional de Seguridad.

Las estadísticas de la entidad del orden nacional, por el momento reseñan datos hasta abril del presente año, donde los números para ese mes reportaban 57 personas muertas en todo el departamento, víctimas de accidentes de tránsito. Un cifra que igualó las cifras del año 2021.

La información tiene como fuente los datos manejados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial. En un cuadro comparativo, pese a reportar algunos descensos, la tendencia es un alza sostenida de fallecimientos.

En este mismo periodo de 2018 la cifra de muertos era de 42; para 2019 se mantuvo en 42; en 2020 se redujo a 35 en 2021 se disparó a 57; para 2022, se ubicó en 49 y este año vuelve nuevamente a subir, alcanzando 57 decesos entre enero y abril.  

Igualmente haciendo una comparación por género, de los 57 casos reportados en 2023, 47 son hombres y 10 mujeres. En cuanto a los actores viales más afectados, los motociclistas con 46 fallecidos, es decir el 80.7 por ciento, ocupan el primer lugar.

Para el caso del transporte de carga como el siniestro de Rafael Toledo, entre enero y abril del presente año, solo se habían registrado 3 muertos, lo que representa solo el 5. 2 por ciento.

Así mismo la tabulación de datos revela que las horas de la noche, se presentan la mayor cantidad de accidentes y el domingo es el día de mayor accidentalidad.

Ante este panorama las autoridades han venido haciendo acompañamiento, especialmente en la Marginal de la Selva, durante los fines de semana festivos, pero de todas formas hay muchos aspectos aún por mejorar.

Varios son los campos de trabajo que requieren de manera urgente la presencia del Estado. Uno de estos aspectos, es que la mayoría de municipios, no cuentan con agentes de tránsito, entre otras falencias que se mencionaron durante la visita que hizo hace algunos meses el ministro de transporte, William Camargo y la directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Lina María Huari Mateus.