Casanare Noticias
El triste vínculo entre el accidente de un camión en la vía del Sisga y la tragedia de Quetame
Por estos días las lentes de los medios de comunicación nacional, centraron su atención en la tragedia ocurrida en Quetame, Cundinamarca, donde un derrumbe sepultó varias familias.
La magnitud de la emergencia ameritaba toda la atención, pero más allá del tema mediático, es imperiosamente necesario que el Estado entregue soluciones definitivas.
A la par con esta esta situación, existen una seria de historias igualmente dramáticas, que pese a no tener encender los focos de la prensa, encierran todo la tristeza y el dolor humano que surge ante la llegada inesperada de la adversidad.
Ese es el caso de José Buitrago, un curtido transportador con más de 20 años de experiencia, quien de un momento a otro perdió el único capital que tenía y que era el sustento de la familia, su camión.
El vehículo de José se fue al abismo, luego de sufrir un accidente de tránsito la mañana del 19 de julio, delante de San Luis de Gaceno, más exactamente en el kilómetro 81 + 100 metros.
El automotor venía de Bogotá para Villavicencio y tomó este corredor vial, por el cierre total que la carretera principal que une a las dos ciudades antes mencionadas, justamente por la tragedia de Quetame.
Llevaba varios días parqueado en Bogotá cargado aluminio, cartón de pizza, tortas, ponqués, entre otros elementos. Salió muy temprano de la capital de la República.
La mañana estaba lluviosa y pavimento mojado, por lo que extremó las medidas de precaución a la hora de conducir. Fútil esfuerzo, porque como el mismo contó se encuentran en la vía conductores poca importancia le prestan a las condiciones climáticas y adelantan a otros vehículos, con velocidades superiores a los 80 kilómetros.
Para José este tipo de imprudencias fueron la que generaron el accidente. Contó que todo se originó a las 9 de la mañana de ese 19 de julio, en el momento en que fue rebasado por otro vehículo.
Durante la maniobra de adelantamiento, el conductor perdió el control y sacó de la vía al camión de José, mientras que el otro vehículo terminó estrellándose contra un árbol.
Por fortuna los dos conductores y la persona que iba como acompañante en el otro automotor, salieron ilesas del siniestro vial. Solo se presentaron daños materiales.
Los organismos de socorro y las autoridades acudieron al sitio de los hechos. Los primeros hicieron las valoraciones respectivas y como ninguno presenta lesiones de consideración, se retiraron del lugar.
Los segundos, según José, les dijeron que como los dos carros no estaban estorbando el tránsito, pues también emprenderían la retirada.
Daños materiales que tiene es tinte sutil que conllevan las frases de cajón, porque aún sin cuantificar las pérdidas, José supo desde el primer momento que había perdido su capital de trabajo.
Explicó que llevaban 20 años con el camión, pero lamentablemente no contaba con seguro todo riesgo, por lo que esas pérdidas materiales para él, tenían una connotación diferente, se tornaban en pérdida total.
Mencionó que se desbarató toda la carrocería del camión, sin contar con otros daños que seguramente tenía, pero que en ese primer momento era complicado precisar.
Por eso sus ojos llegaron a los límites del llanto, cuando fue abordado por los periodistas que lo entrevistaron, para registrar lo sucedido.
Las rémoras comenzaban por sacar el vehículo del abismo donde quedó. Maniobra que demanda de una inversión adicional, que no tenía contemplada. Luego los costos de reparación, en caso que amerite realizarlos y finalmente volver a empezar.
Corporinoquia se pronunció sobre accidente en Monterrey donde camión provocó derrame de petróleo
La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia informó que profesionales adscritos a esta entidad, realizaron una visita de campo, al lugar donde un vehículo que carga que transportaba petróleo se accidentó, provocando un derrame de crudo.
La emergencia se presentó sobre la Marginal del Llano, en el kilómetro 100 + 300 metros, de la ruta Yopal – Monterrey. El automotor de placas SXR-208 que terminó volcándose sobre la vía, está adscrito a la empresa Cotrasur.
Durante el recorrido de inspección, se verificó que se estaban realizando labores de trasiego, del producto contenido en el tanque del vehículo siniestrado hacia otro camión vacío, el cual se encontraba al costado de la vía.
Asimismo, en la fuente hídrica conocida como "Caño Seco", se pudo evidenciar la presencia de manchas e iridiscencias en el recurso hídrico y sobre el material pétreo de la zona, abarcando aproximadamente 250 metros hasta la cabeza del derrame.
En respuesta a la emergencia ambiental, la empresa responsable activó la atención de la contingencia con SOS Contingencias, quien desplegando cuadrillas de personal y equipos a lo largo de la fuente afectada, también se encuentran ejecutando acciones de contención y recolección del crudo vertido.
En este contexto, Corporinoquia hace un llamado para agilizar la asignación de recursos, talento humano y equipos adicionales, con el firme propósito de continuar con las labores de atención al evento.
Es de suma importancia llevar a cabo una recolección constante de la mancha de crudo para evitar nuevas fugas. Además, se ha sugerido realizar la apertura de ventanas exploratorias aguas debajo de la cabeza del derrame, ya que el agua infiltrada podría reaparecer metros más abajo.
Asimismo, Corporinoquia instó a implementar nuevas barreras de protección y prevención, especialmente ante la posibilidad de precipitaciones, con el fin de salvaguardar el medio ambiente y los valiosos recursos naturales de la región.
Por ola invernal EAAAY hace un llamado al uso racional del agua
Un llamado a racionar el uso del agua, hizo la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal. El anuncio se hizo debido al crecimiento de los niveles del cauce del río Cravo Sur.
Esta situación obligó a la EAAAY a activar los sistemas de potabilización alternos, para garantizar el óptimo servicio a la comunidad. En este orden de ideas entraron en funcionamiento los pozos profundos y la planta conciliada.
Sin embargo la empresa es consciente, que se pueden presentar una disminución en la presión del suministro de agua. Es por ello que se invita a la comunidad implementar prácticas de ahorro y racionamiento del preciado líquido.
De igual manera la EAAAY informó que sigue prestando el servicio de carrotanques y servicio de pilas públicas, ubicadas en el pozo estadio y pozo Braulio campestre, las cuales estarán abiertas para el público, hasta tanto no se supere la eventualidad presentada, por la ola invernal.
Llaneros no jugará el inicio del torneo Betplay en Yopal
A través de un comunicado de prensa, el equipo de Villavicencio aseguró que la Dimayor aplazó su partido contra Patriotas Boyacá, correspondiente a la primera fecha, que estaba programado para el sábado 22 de julio en el estadio Santiago de las Atalayas en Yopal.
Así mismo, la fecha 3, el día sábado 5 de agosto, el equipo jugará en condición de local, para entonces se cumplen los 45 días requeridos para que avancen las obras, en la pista de atletismo del estadio Bello Horizonte ‘Rey Pelé’, por lo tanto, el compromiso se disputará en la ciudad de Villavicencio.
"Agradecemos enormemente a la ciudad de Yopal y al departamento de Casanare por abrirnos sus puertas, siempre serán también nuestra casa. Orgullosamente somos la representación de toda una región", finalizó el club en el comunicado de prensa.
De esta manera se terminan los rumores sobre el inicio del torneo para el equipo de la Media Colombia, en la ciudad de Yopal.
Biciusuario es arrollado por un camión y pierde la vida
En el kilómetro 1+260 metros de la vía Monterrey – Yopal, se presentó un accidente de tránsito, donde una persona que se movilizaba en una bicicleta murió.
El siniestro se presentó cuando un camión de placas TFX437, marca Fotón, se desplazaba en el sentido Yopal – Monterrey, se encuentra con un biciusuario quien transita en el mismo sentido.
El ciclista trata de tomar la berma pero invade el carril de camión. El conductor trata de esquivarlo, pero el conductor al percatarse que viene otro vehículo en sentido contrario, alcanza a impactar la bicicleta. Como resultado de este lamentable accidente, pierde la vida José Crisanto Zamora Martínez, de 58 años.
Caso de violencia intrafamiliar deja dos personas muertas en Aguazul

Hoy en horas de la tarde se presentó en el municipio de Aguazul un caso de violencia intrafamiliar, que dejó como resultado la muerte de dos personas. La situación se presentó en la carrera 12 con calle 15.
Las primeras informaciones que se tienen del hecho, reportan que un sujeto agredió físicamente a una mujer con arma blanca. La señora, al parecer era su compañera sentimental.
La Policía alcanzó a llegar al sitio de los acontecimientos, para atender el caso y controlar a energúmeno sujeto, quién agredió a los efectivos policías, alcanzando a lesionar a dos de ellos. Uno de los uniformados sería el comandante de la estación de Aguazul.
Testigos del incidente señalaron que ante esta situación, los efectivos policiales tuvieron que accionar sus armas de dotación y el presunto agresor falleció como consecuencia de los disparos recibidos, mientras que la mujer alcanzó a ser llevada al hospital, pero lamentablemente murió a causa de las heridas recibidas.
La pareja fallecida fue identificada como Jessica Michelle Vergara Avella de 34 años de edad y Pablo Pinto de 54 años.
El alcalde de Maní no se puso rojo al cambiarse al verde en política
Jerson Montoya fue elegido por el Partido Liberal Colombiano y en consecuencia, el color institucional que primó en su administración, hasta ahora, fue el rojo. Hace poco mandó a confeccionar 65 polos verdes para sus empleados, y encierra mucho simbolismo político.
Para nadie es un secreto en Maní que el alcalde Montoya promovió para sucederle en el cargo a su ex secretario de infraestructura Héctor Puerta, de cara a las próximas elecciones regionales. Puerta renunció a la Secretaría dentro de los términos para no inhabilitarse y recibió el aval del partido rojo, recientemente.
Sin embargo, todo indica que ante los resultados de encuestas adelantadas por candidatos a la Gobernación de Casanare, en donde Héctor Puerta registra un menor y distante puntaje frente a los candidatos Pablo Rodríguez y Ferney Chaparro, al mandatario de los maniceños le tocó recular.

Por eso, y porque el candidato a la Alcaldía de Yopal, Marco Tulio Ruiz, y el candidato a la Gobernación de Casanare, César Ortiz Zorro, lo convencieron de esta conveniencia.
Los vasos comunicantes
Este acuerdo fue posible dado que Montoya fue elegido en octubre de 2019 alcalde por el Partido Liberal pero en alianza con Marco Tulio Ruiz a la Gobernación de Casanare por el Partido Cambio Radical.
En aquella ocasión se enfrentó al candidato Ferney Chaparro, avalado por el Partido Alianza Verde.
Y aunque en la presente contienda Chaparro se ha presentado nuevamente a la competencia mediante la recolección de firmas ciudadanas, sus colores distintivos de campaña, hasta los polos de vestir, siguen siendo verdes.
Así las cosas, ahora que Marco Tulio Ruiz y César Ortiz Zorro están en alianza, para alcanzar el poder, convencieron al actual mandatario de tomar ese camino, el de Chaparro.


Uniformando a los empleados públicos
Y manos a la obra. Con plata pública, del Estado, y aprovechando que el 27 de junio se celebra el Día Nacional del Servidor Público, Montoya sorprendió a sus 65 empleados porque además de otras actividades de agasajo les obsequió unas camisas tipo polo pero la sorpresa para los funcionarios fue el cambio del tradicional color; esta vez no eran rojos, eran, para ser más exactos, verde esmeralda.
Para ello celebró el contrato de prestación de servicios número 0358 del 29 de junio de 2023, con la contratista Yuliana Patricia Castañeda Bohórquez por un monto total de $18.995.000 y, de estos, $4.550.000 (a razón de $70.000 cada uno) costaron las camisas tipo polo en color verde esmeralda, eso sí, con el logo rojo de la alcaldía estampado en el pecho.

Agradecimientos mutuos
En la anterior campaña a la Cámara de Representantes, Ferney Chaparro acompañó la candidatura de César Ortiz Zorro por afinidad partidista, y en ésta ocasión, Cesar le devuelve el favor.
Y, como Montoya le debe en gran parte a Marco Tulio el haber ganado la alcaldía (además de multimillonarios contratos gestionados en su administración departamental) lograron que el alcalde divida su apoyo entre Héctor Puerta y Ferney (elegido por Zorro y Marco Tulio).
Así las cosas, los simpatizantes y contratistas de Montoya están confundidos porque inicialmente se les había pedido, por debajo de cuerda, el apoyo para Héctor (partido liberal) y ahora les están diciendo que para Ferney el apoyo.
A veces ganar también es perder
Quienes conocen la situación administrativa y política de maní no saben si para Ferney Chaparro este apoyo del acalde es bueno o malo, debido al gran desgaste del mandatario frente a sus gobernados y quienes serán los llamados a emitir juicio final mediante la convocatoria a las urnas.
Liga de Fútbol de Casanare sin reconocimiento deportivo
Polémica se ha generado en los últimos días por la participación de la Selección Casanare de fútbol sala, rama masculina, en el torneo nacional clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales.
El equipo casanareño jugó seis partidos en la ciudad de Neiva, (Huila), con un balance de 4 derrotas y 2 victorias.
Y aunque el equipo no logró la clasificación, se generó una controversia porque la Liga de Fútbol de Casanare, no tiene reconocimiento deportivo vigente, ante los entes deportivos nacionales.
Con una resolución se dio a conocer esta noticia, en donde departamentos como Caldas, que fueron superados por Casanare, reclamaron los puntos perdidos en la cancha.
Inmediatamente surgen interrogantes que a la fecha no tienen respuesta. ¿Por qué sin el reconocimiento vigente, avalaron al equipo para asistir al torneo nacional?
En el recinto de la Asamblea estará en cámara ardiente cuerpo del exdiputado Víctor Latriglia
Antes de sus honras fúnebres previstas en el municipio de Paz de Aripro, el cuerpo del exdiputado Víctor Latriglia estará hoy miércoles 19 de julio, en cámara ardiente a partir de las 3 de la tarde en el recinto de la Asamblea Departamental.
Latriglia fue diputado en el periodo 1998 – 2000. El dirigente político también se desempeñó como concejal de Paz de Ariporo.
Su fallecimiento se produjo sobre las 9 de la mañana de hoy, en el Hospital Regional de la Orinoquia, donde había sido internado luego de presentar algunos problemas de salud, ocasionadas por un accidente cerebro vascular.
Fallece en accidente aéreo la exsenadora Nohora Tovar
Esta mañana en trágico accidente aéreo falleció la exsenadora del Centro Democrático, Nohora Tovar. En el siniestro también perdieron la vida su esposo Guillermo Pérez, exconcejal de Villavicencio y coordinador del CD en Meta.
También perecieron el precandidato a la Gobernación del Meta por dicho partido, Felipe Carreño concejal de Villavicencio, Óscar Rodríguez; Dimas Pandales, diputado del Meta y el piloto de la avioneta, Elidoro Álvarez.
El vuelo salió a las 7:40 de la mañana de la capital del Meta, con destino al aeropuerto Guaymaral de Bogotá. Era una aeronave tipo Cessna, de matrícula HK-5138 que lamentablemente se estrelló en un punto conocido como La Esmeralda, zona rural de San Luis de Gaceno.
