Casanare Noticias
Con éxito se cumplió la Gran Feria de Empleo 2023 Comfacasanare
Más de 620 asistentes acudieron a la ¨Gran Feria de Empleo 2023 Comfacasanare¨, que se realizó en las instalaciones de la Unidad Integral de Servicios de la Caja, cuyo objetivo principal fue ofrecer numerosas opciones de trabajo a la población en general, agilizando el vínculo empleador/postulante; bajo tres aspectos: las entidades reconocidas del departamento ofertaron su portafolio de servicios; la Agencia de Empleo abordó el registro, actualización de hojas de vida y postulación a vacantes en el Sistema de Información del Servicio Público de Empleo SISE y por último, las empresas informaron sus vacantes disponibles y desarrollaron recepción de hojas de vida y procesos de selección en tiempo real.
En este sentido, participaron 14 empresas de manera presencial de los sectores agroindustrial, palmero, industria alimentaria, administrativo, obra civil, salud, hotelero, servicios, comercial y ventas, quienes ofertaron 50 vacantes con todas las prestaciones de ley, con un total de 95 puestos de trabajo; de igual manera se contó con 175 vacantes disponibles de manera general en el departamento de Casanare con un total de 451 puestos de trabajo.
En total se obtuvo 225 vacantes disponibles para la Feria de empleabilidad. Igualmente se contó con la asistencia de interesados, en el que se realizaron 98 registros nuevos, 190 orientaciones laborales y otros servicios como subsidio al desempleo para un total de 10 radicaciones y 12 personas para el área de capacitaciones.

Durante el evento se instalaron varios stands, donde se dieron a conocer varios emprendimientos, así como un espacio para brindar a los menores que por distintos motivos, acompañaron a los postulantes, allí los pequeños disfrutaron de saltarín y pintucaritas, por parte del Ejército Nacional, un punto de lectura ofrecido por la Biblioteca Comfacasanare, asimismo información de programas técnicos por competencias y cursos cortos que ofrece el Politécnico de Comfacasanare.
“El apoyo del Ministerio de Trabajo, Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal: Casa de la Mujer y la Familia - Jóvenes en Acción - Desarrollo Social, Ejército de Colombia, SENA, Colpensiones y Secretaria Movilidad de Yopal - Seguridad Vial; fue trascendental para el adecuado desarrollo y éxito que se alcanzó durante la jornada, es por esto que las empresas confían mucho en el capital humano y calidad con la que trabaja la Agencia de Empleo de Comfacasanare”, dijo Derney Tello, subdirector de Educación de Comfacasanare.
La feria da un balance bastante positivo, con la vinculación laboral de 25 postulantes, sin embargo, algunas empresas por sus políticas internas de gestión humana, aún se encuentran en el proceso de evaluación de los candidatos, una vez finalicen el proceso informaran los seleccionados de las vacantes, cabe aclarar que las empresas resaltaron la satisfacción, productividad y éxito de la actividad dado que lograron un aporte significativo a sus procesos de selección.
Comfacasanare seguirá generando este tipo de acciones que viene a brindarle a la población espacios de oportunidad laboral con empresas de calidad regional y nacional.
Crecientes súbitas obligaron al cierre de la Vía del Cusiana
Una vez más el Invías seccional Casanare reportó el cierre total de la Vía del Cusiana como consecuencia de la ola invernal, que azota el piedemonte de los departamento de Casanare y Boyacá.
El punto crítico que ha venido presentando afectaciones recurrentes, es el kilómetro 84 + 230 metros, del trayecto El Crucero – Aguazul. En esta ocasión no fueron los derrumbes los que dificultaron el paso, sino crecientes súbitas reportadas en Quebrad Negra y el Caño La Amargosa, ubicado en el kilómetro 83 + 300 metros.
“Las lluvias persisten en el lugar, por lo que cuando estén dadas las condiciones de seguridad, se verificará el estado de la vía", dijo Juan Gabriel Rodríguez, director territorial del Invías.
Reiteró el funcionario que, en el puente Quebrada Negra, hubo desbordamiento del afluente depositando material en la calzada, pero la estructura no se vio afectada.
Reporte de Invías. 10:00 pm, martes 2 de Agosto
-PR78+0900, La Amargosa: cerrado por caída de lodos sobre la calzada. Con el fin de contar con las condiciones de seguridad adecuadas se realizará el retiro del material a primera hora del jueves 03 de agosto de 2023.
-PR83+0600, sector Quebrada Negra: cerrado por deslizamiento de lodos. Con el fin de contar con las condiciones de seguridad adecuadas se realizará el retiro del material a primera hora del jueves 03 de agosto de 2023.
-PR84+0230, puente Quebrada Negra: creciente súbita supera el nivel de la calzada sin aparente afectación del puente. Con luz día se realizará verificación detallada de la estructura.
"Considerando lo anterior continúa el cierre total de la vía hasta que sean atendidos los puntos reportados", informó la territorial del Invías Casanare.
Hugo Archila: Coautor del proyecto de ley que beneficia a las mujeres rurales
Un proyecto de ley que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de las mujeres rurales en el país, viene haciendo trámite en la Congreso de la República.
La iniciativa que fue liderada por las parlamentarias Ana Paola García, Lorena Ríos y Hugo Archila Suárez. Dicho proyecto que pretende modificar la Ley 731 de 2002 y buscar acciones concretas para mejorar sus condiciones de vida, reduciendo la brecha de desigualdad entre géneros en el campo colombiano.
El congresista liberal Hugo Archila aseguró que, “la iniciativa pluralista se construyó con la colaboración de la Comisión accidental del frente parlamentario contra el hambre y la Comisión para la Equidad de la Mujer del Congreso, los ministerios de Agricultura, Trabajo, Comercio, Finagro, la Federación Colombiana de Municipios, la Federación Nacional de Departamentos, la Agencia de Desarrollo Rural, la Unidad Solidaria – UAEOS, el SENA y colectivos de organizaciones sociales como AGROCOMUNAL”.
Son siete los ejes fundamentales que sustentan este proyecto.
1. Ampliar y robustecer la financiación para las iniciativas de mujeres rurales y campesinas, incluyendo la definición de metas anuales de captaciones y líneas de crédito preferenciales para apoyar actividades agrícolas
2. Fomento a la educación y capacitación para las mujeres rurales y campesinas.
3. Acciones laborales en favor de las mujeres rurales y campesinas, buscando promover sus derechos y formalización laboral.
4. Acciones afirmativas de recreación y deporte para las mujeres rurales y campesinas.
5. Economía campesina y agricultura familiar de la mujer rural y campesina, promoviendo la construcción de infraestructura y tecnología.
6. Participación de las mujeres rurales y campesinas, garantizando su empoderamiento en la ejecución y promoción de políticas públicas que las afecten.
7. Disposiciones en materia de violencia contra las mujeres rurales y campesinas, incluyendo el agravamiento del delito de feminicidio.
Adicionalmente, el documento final se enriqueció con opiniones de expertos dentro de los cuales se destacan la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO, el Observatorio de Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe ODA- ALC, la Universidad Javeriana, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Universidad de Nariño y la Universidad de Los Andes.
Vladimir Olaya: Un año de resultados en la Cámara de Representantes
El representante a la Cámara Vladimir Olaya hizo público un informe, sobre la gestión que ha adelantado durante su primer año, en el Congreso.
El documento comienza por reseñar las 9 comisiones de la Cámara a la cual pertenece. Segunda; Amozorinoquia; inteligencia y contra inteligencia; industrialización: agua y biodiversidad; accidental para la reforma al Congreso; ordenamiento territorial; de evaluación de la situación violaciones de los Derechos Humanos y de seguimiento a la ruta de Los Libertadores.
Renglón seguido menciona los grupos parlamentarios de amistad, donde figuran una serie de naciones vinculadas con esta propuesta. Indonesia, Rusia, México, Bolivia, Uruguay, El Vaticano, Argentina, Nueva Zelanda, Polonia, Líbano, Haití, Guatemala, Dinamarca, Ecuador, Israel.
En este punto destacó que con el Estado de Israel es coordinador de grupo, lo que permite generar unas posibilidades de cooperación, con esta nación.
Luego el informe hace referencia a los 6 proyectos de ley, que son propios de su autoría. El primero está relacionado con una reforma a los artículos 333 y 334 de la Constitución, cuya finalidad es defender la propiedad privada, la libertad individual y económica.
El segundo proyecto busca regular la carrera diplomática y consular, buscando que mínimo el 50 por ciento de estos cargos, sean de carrera administrativa.
Una tercera iniciativa tiene como objetivo evitar que prescriban las acciones penales, para el delito de homicidio contra miembros de la Fuerza Pública.
Otra gestión de orden legislativa tiene como objetivo el acceso generalizado de la población, a los créditos que brinda el Estado colombiano.
En este mismo listado de proyectos de ley gestionados por el representante Olaya, se encuentran la adopción de unas reglas de procedimiento para la jurisdicción especial para la paz.
Otorgar redescuentos a la línea de cadena productiva de Finagro. Normas generales para la tenencia de mascotas y finalmente la creación de mecanismos de articulación, que permitan la verdadera resocialización de aquellas personas que por causas penales o procesos de reincorporación de grupos armados, son población vulnerable.
Así mismo menciona los proyectos de ley de los cuales ha sido coautor. El primero atañe a una evaluación del gasto público, en temas ambientales, tanto en entidades del orden nacional como regional.
Institucionalización del día sin IVA. Modificación del impuesto a vehículos. Elevar a política de Estado el ingreso solidario. La inclusión de Mitú, Taraira y Carurú en el Vaupés, al plan de desarrollo con enfoque diferencial.
También hizo relación de los proyectos en los cuales ha participado como ponente. Asociar a la Nación en la conmemoración de los 210 años de fundando, del municipio antioqueño de Abejorral, así como el cincuentenario de Dosquebradas (Caldas).
Acceso a la justicia en temas ambientales en América Latina y el Caribe. Eliminar como requisito la libreta militar. Cooperación judicial con Costa Rica. Conmemorar el movimiento sufragista colombiano.
Otra gestión relacionada en el documento, es la solicitud hecha al Gobierno nacional, para que incluyera en el Plan de Desarrollo la una planta de úrea en el departamento de Casanare.
Incluye igualmente las reuniones de alto nivel como delegaciones diplomáticas de varios países, cuyo objetivo fue ampliar el abanico de oportunidades de cooperación internacional e inversión extrajera directa en Casanare.
También figuran en este listado entidades como Supersalud, Fedegan y UPTC, donde se discutieron temas inherentes, de especial relevancia para cada una de estas entidades.
En el epílogo del informe aparece la sesión descentralizada de la Comisión Quinta de la Cámara, donde se abordó toda la problemática de inseguridad que afecta al departamento.
Finalmente destacó la intervención que hizo recientemente en la Asamblea Departamental, donde esbozó el trabajo que ha venido desempeñando en la Cámara de Representantes.
Desmantelado laboratorio en zona limítrofe entre Maní y Orocué
Un laboratorio para la producción de cocaína y el decomiso de 40 kilos de sustancias psicoactivas, fue el resultado de un operativo de las autoridades en zona rural limítrofe entre Maní y Orocué.
El operativo en el que tomó parte el Ejército, Fuerza Aeroespacial, la Dijín, Policía y Fiscalía, se adelantó por información obtenida por inteligencia militar, que permitió la ubicación del laboratorio, que según las autoridades pertenecía al Clan del Golfo.
Era una estructura construida en madera y plástico. Se encontraba mimetizado en una zona boscosa. Allí fueron incautados 40 kilos de cocaína, así como insumos líquidos y sólidos utilizados para la producción de estupefacientes.
Las autoridades también incautaron dos teléfonos celulares, memorias USB, una máquina de centrifugado artesanal para mezclar químicos, un refinador artesanal llamado ‘marciano’; un destilador artesanal, ‘gusano’; un molde de empacado y máquina de plástico para contramarcar, 4 hornos microondas y 200 sobres de papel para secado, entre otros elemento.
El material fue dejado a disposición de las autoridades competentes, y la estructura fue destruida de manera controlada.
Los elementos incautados estarían valorados en aproximadamente 1500 millones de pesos, por lo que las autoridades consideran que con el desmantelamiento de este laboratorio, se afectan significativamente las finanzas del grupo armado organizado, antes mencionado.
Fiscalía anunció captura de un presunto responsable de homicidio ocurrido en enero de 2022
Comienza a esclarecerse el homicidio de una persona, ocurrido el 22 de enero de 2022. Según lo informó la Fiscalía, ese día varios hombres llegaron a un sitio público abierto, intimidaron a los allí presente y luego de permanecer por varios minutos, se apoderaron de una gruesa suma de dinero en efectivo.
El hecho terminó en tragedia porque uno de los asaltantes le propinó una herida con arma blanca, a un hombre que se encontraba dentro del grupo de víctimas. El herido falleció en momento en que era atendido en un centro hospitalario.
Hoy en te investigador reportó que un fiscal adscrito a la unidad de vida de la Seccional Casanare, logró que un juez con función de garantías de Yopal, impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario, a uno de los presuntos responsables de este homicidio, a quién además se le imputaron cargos por hurto calificado y agravado.
La captura de esta persona se materializó durante un trabajo de rutina que adelantaban efectivos de la Policía, en la población de Támara.
Narró el boletín de prensa de la Fiscalía, que los uniformados hicieron un solicitud de antecedentes judiciales de manera aleatoria en el casco urbano del mencionado municipio.
Este procedimiento permitió verificar que sobre esta persona pesaba una orden de captura vigente, por lo que se procedió con su detención. Durante la respectiva audiencia el imputado no aceptó los cargos, sin embargo la autoridad judicial legalizó su captura y lo envió a la cárcel, a la espera que se surta el respectivo proceso penal que deberá afrontar.
Contraloría eximió al exacalde de Aguazul Fernando Camacho por presunto detrimento patrimonial
La Contraloría General de la República se pronunció con respecto a un recurso de apelación, relacionado con un presunto detrimento patrimonial por 900 millones de pesos acaecido en el municipio de Aguazul.
Los hechos supuestamente se habrían presentado en el periodo 2012 – 2015, cuando era alcalde de esa población, Fernando Camacho. En este sentido el fallo proveniente de la Gerencia Departamental Colegiada de Casanare, declaró sin responsabilidad fiscal a los presuntos implicados.
En el listado de exonerados se encuentran la Asociación para el Desarrollo Integral de la Familia (Adificol), entidad que suscribió el convenio de cooperación No. 402 y asumió el manejo de los recursos públicos pagados a título de anticipo, por la Administración municipal de Aguazul.
También quedaron libres de toda responsabilidad el exalcalde Fernando Camacho, quien en su momento fue vinculado por una supuesta omisión de sus deberes como supervisor y control del objeto contractual.
Igualmente quedó libre de responsabilidad fiscal, Óscar Mauricio Cruz Holguín, quien se desempeñó durante el gobierno de Camacho Caicedo, como secretario de gobierno y ordenador del gasto.
Así mismo la medida de exoneración cobija a José Javier Gil, quien fue designado como supervisor del contrato, y quién también cumplió funciones como secretario de gobierno municipal.
Adifcol, cuya representante legal era Olga Judith Torres Ibarra, fue señalada de ejercer supervisión del contrato. Por su parte la Aseguradora Solidaria de Colombia, estaba vinculado como tercero civilmente responsable del proceso.
El proceso se originó en el momento en que se realizó la denuncia 900.19.3.30.2017, la cual fue instaurada en la Contraloría Departamental de Casanare.
La misma se dio luego de una auditoría realizada durante el periodo 2015-2016, donde se cuestionó la ejecución del convenio 402 de 2014, celebrado entre el Municipio de Aguazul y Adifcol.
Dicha denuncia se hizo sustentada en la supuesta falta de soportes, que acreditaran el cumplimiento de las actividades desarrolladas, durante el desarrollo del mencionado contrato.
Luego del respectivo análisis la Contraloría General de la República profirió el fallo mixto 012, del 26 de diciembre de 2022. Ahora, siete meses después, la Delegada para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo de la Contraloría General de la República, ratificó la decisión de exonerar a los demandados.
De esta manera se pone punto final a este proceso, argumentando que no existen suficiente pruebas, para corroborar el supuesto detrimento patrimonial, el cual fue calculado en $905.448.129,67.
¿Hubo acuerdos económicos entre Indercas y Boyacá Chicó? audios filtrados así lo confirmarían
Sigue la polémica entre el Instituto de Deporte de Casanare (INDERCAS) y Boyacá Chicó, al parecer, por supuestos acuerdos económicos entre ambas partes, para que el equipo boyacense jugara el inicio de la Liga Betplay Femenina, en el Estadio Santiago de las Atalayas en Yopal.
El máximo accionista de Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, aseguró en medios nacionales que, "Indercas, no cumplió con unos dineros para el sostenimiento del equipo en Yopal".
“Allá en Casanare le dieron una bofetada al fútbol femenino, a las mujeres. (…) les quitaron sus pagos, el club tuvo que asumir directamente una responsabilidad”, agregó el máximo accionista del equipo.
Ante esas declaraciones, el gerente de Indercas, Fabián Peralta, aseguró en un comunicado de prensa, que el Instituto nunca tuvo ningún compromiso o contrato alguno con el equipo o sus representantes.
El funcionario agregó que no hubo acuerdos económicos, porque Chicó se trataba de un proyecto privado y no se podían invertir recursos públicos. El apoyo del Indercas, según Peralta, fue asumir los costos de mantenimiento y disponibilidad de las instalaciones deportivas, como el Estadio Santiago de las Atalayas.
No obstante, un audio publicado por Boyacá Chicó en sus redes sociales, reveló un supuesto acuerdo por 120 millones de pesos que le entregaría Indercas al club boyacense.
En el audio se escucha a Eduardo Pimentel decir: “¿Entonces en qué quedamos?, lo de Indercas ya quedan esos 120 millones. Más o menos usted cuándo cree que los podemos tener...”
Inmediatamente responde el que sería el gerente de Indercas: “Deme 25 días y tiene los procesos para publicarlos, antes no me atrevo porque los procesos de contratación en página, son muy puntuales. Me toca subirlos, me toca sacarlos a través de contratación”.
Aún no se conoce un pronunciamiento oficial por parte de Indercas sobre este audio, que confirmaría las acusaciones de Pimentel y el club hacia el instituto de deportes.
Casanare Noticias está a la espera de una posible respuesta de la gerencia, sobre este nuevo capítulo que deja en evidencia desacuerdos y malas gestiones en el fútbol regional.
En controversia terminó entrevista a líder comunal de La Bendición
La tarde del 31 de julio el líder comunal de la ciudadela La Bendición Ociel Ortiz denunciaba ante los medios de comunicación, la compleja situación de seguridad que padece este sector de la ciudad.
Mencionó dos hechos en especial que han llamado la atención. El primero ocurrido el fin de semana, cuando dos sujetos asaltaron un camión distribuidor de cerveza e intentaron quemarlo.
La otra situación se presentó ese mismo 31 de julio a las 4:30 de la mañana, cuando una pareja de esposos que salían de su vivienda para su trabajo, fueron abordados por varias personas, quienes armados de machetes y piedras, les hurtaron la motocicleta en la que se movilizaban, además de golpearlos.
Ortiz reclamaba más presencia de las autoridades y cuestionó el trabajo del secretario de gobierno municipal Rodolfo Chaparro. Sobre el funcionario dijo que se la pasaba sentando tomando tinto, mientras que la ciudad seguía en manos de la delincuencia.
Pocos minutos después apareció Chaparro, para responder las críticas del líder comunal. Lo primero que hizo el funcionario fue desestimar los cuestionamientos de Ociel, argumentando que tenían un tinte político, en la medida que es candidato al Concejo de Yopal.
Luego hizo un recuento del trabajo realizado desde su despacho, donde destacó el número de capturas de personas por cometer actos delictivos. Así mismo reconoció que brindar seguridad a la ciudad no es una tarea fácil, pero que está cumpliendo con su trabajo.
Sostuvo que adelantado patrullaje por las zonas más complicadas de Yopal, en compañía de la Policía y el Ejército. Destacó que en temas de homicidios se ha resuelto todos, los que se han presentado recientemente.
Y en el caso de la muerte del taxista Nilson Estepa, precisó que se tiene información importante que no puede revelar por obvias razones, pues hacen parte de la investigación, pero que confían que dentro de poco también se tenga resuelto este caso.
Ortiz por su parte negó que sus reclamaciones sean producto de un interés político. Dijo que no es cierto que apenas hasta ese momento decidió salir a los medios.
En este aspecto subrayó que desde hace tiempo viene velando por los intereses de su comunidad y pidiendo a las autoridades que tomen cartas en el asunto, para mejorar la sana convivencia de La Bendición.
Recordó que en una época la Policía hizo presencia permanente en el sector. Hecho que mejoró considerablemente la seguridad, representada en una disminución considerable de los actos delictivos.
El líder también descartó que detrás de los delitos reportados recientemente, se encuentren grupos organizados al margen de la Ley, como el Clan de Golfo, entre otros. Ociel argumentó que los hurtos son de mínima cuantía, por lo que es más razonable pensar de delincuencia común.
Finalmente, el secretario de gobierno invitó al líder comunal, para que lo acompañe a realzar los operativos de control en La Bendición, como los adelantados en otros sectores de la ciudad.
Trajo a colación las intervenciones hechas en los barrios Los Progresos, donde según Chaparro, han detenido personas señaladas de diferentes delitos, pero se encuentran con la oposición de las familias que tratan de evitar las capturas. Por último negó que en que Yopal existan las llamadas fronteras invisibles.
Detenidos cuatro sujetos señalados de hurtar ganado en una finca de Aguazul
La Policía reveló los resultados de un operativo adelantado en las últimas horas, en diferentes municipios del país, donde se logró la captura de 4 personas señaladas por el delito de abigeato y receptación.
El informe judicial mencionó que las detenciones se dieron por orden judicial. En Pajarito (Boyacá) fueron detenidas dos personas, otra en el centro poblado de Morichal en Yopal y una más en el municipio cundinamarqués de Tocancipá. En esta última población también se reportó la entrega voluntaria a las autoridades de un quinto ciudadano.
La Policía también aseguró que los capturados tienen más de 10 anotaciones en el SPOA, por diferentes delitos como hurto, abigeato, amenazas, uso de documento falso, tráfico, fabricación y porte de armas de fuego y munición.
Estas detenciones están relacionadas con hechos registrados el pasado 26 de febrero del presente año, cuando dos personas ingresan a la finca Los Moriches ubicada en la vereda La Esperanza, de Aguazul.
Los sujetos portaban armas de fuego con las que intimidaron al propietario del predio y a sus dos encargados. Luego procedieron a amordazarlas. Una vez las víctimas quedan en estado de indefensión, los intrusos ingresan a sus compinches junto con 4 camiones.
Posteriormente proceden a hurtar 73 toros, que son llevados en los vehículos de carga a frigoríficos de Bogotá, Chocontá y Zipaquirá. De este número de vacunos robados, en su momento, las autoridades lograron recuperar 48 semovientes.
Los detenidos serán puestos a disposición de la Fiscalía 17 EDA de Yopal y se dará inicio a las audiencias de legalización de captura, imputación y medida de aseguramiento.