Casanare Noticias

Un nuevo hecho de violencia se presentó anoche en la ciudad de Yopal. Un hombre fue atacado con arma de fuego delante de su familia.

El suceso se registró en un establecimiento de comidas rápidas, en el sector de calle 60, vía de ingreso a Llano Lindo. La versión de las autoridades señala que la víctima se encontraba en el lugar departiendo con su familia cuando fue atacado por sicarios.

Las primeras versiones señalan que la víctima identificada como Édison Gamboa habría recibido entre 5 y 7 impactos de bala. Luego del ataque fue llevado rápidamente al HORO, donde falleció debido a la gravedad de las heridas recibidas.

Varias fueron las irregularidades que encontró la Secretaría de Salud de Casanare, en una labor de acompañamiento que hizo a su similar municipal, que adelantó una labor de inspección a varios centros de estética de la ciudad.

Constanza Vega, titular del despacho de salud del departamento, expresó que dentro de las anomalías encontraron bótox vencidos o sin registro sanitario, procedentes de países asiáticos. También hallaron anestesia a la que no le preservaron la cadena de frío obligatoria, entre otras irregularidades.

Las fallas descubiertas fueron posibles a una denuncia anónima que recibió la Superintendencia de Salud. Desde la entidad nacional dieron aviso a la autoridad local y departamental.

“Fue una denuncia anónima que se recibe, donde anexan varios pantallazos de centros de estética o spa, que promocionan de manera pública y a través de redes sociales, la prestación de servicios invasivos”, precisó la funcionaria.

Sin embargo Vega advirtió que el volumen de denuncias es muy bajo, que la gente prefiere guardar silencio, quizá porque cuando se es víctima de un mal procedimiento, se expone a ser ‘revictimizada’.

Es por ello que pidió a la comunidad que cuando decida realizarse un procedimiento de esta índole, acudan a lugares autorizados que en estos casos son IPS.

Allí profesionales de la salud especializados en cirugía estética son los encargados que hacer cualquier tipo de intervención invasiva, como es el caso de este tipo de tratamientos.

Recordó la funcionaria que los centros de estética o SPA no están autorizados para prestar este tipo de servicios.   

Agregó que para el caso específico de la citada inspección, se expidieron 5 medidas de cierre, se entregó la respectiva evaluación para la apertura procesos sancionatorios.

También mencionó que se entregó al Municipio el seguimiento que hizo la institución del orden departamental, para que la Secretaría de Salud municipal determine si una vez subsanada las cosas que se encontraron en estos centros de estética,  los podían volver a abrir.

Agregó además la secretaria que desde su despacho en lo que va corrido del año se han adelantado 450 procesos sancionatorios y se han intervenido 200 entidades por considerarlas como un riesgo para la salud pública de los habitantes del departamento.

Sobre las consecuencias derivadas de un procedimiento estético mal hecho, Vega dijo que se puede llegar a presentar una parálisis facial, entre otra serie de situaciones adversas.

Por eso recalcó en la importancia que la ciudadanía denuncie, porque no se puede tener un técnico en cada cuadra para ejercer control, sobre este tipo de establecimientos.

Como un campanazo de alerta al tema de seguridad de cara al proceso electoral del 29 de octubre, fue interpretada por algunos sectores la abrupta renuncia de Fabio Estupiñán, como candidato a la Alcaldía de Sácama, debido a amenazas de muerte en su contra.

La situación es tan compleja que desde las directivas nacionales del Partido Conservador, colectividad por la cual se había inscrito Estupiñán, decidieron retirarle el aval.

El propio subdirector de las huestes azules, Samir Berrío Scaff se pronunció al respecto en un video que fue difundido por redes sociales.

En el material audiovisual precisó que en reunión sostenida en Yopal el pasado 17 de julio, en presencia de dos concejales del municipio de Sácama, el candidato le comunica que quiere desistir de su aspiración debido a unas amenazas de muerte que había recibido.

Berrío agregó que le aconsejó al entonces candidato que no renunciara, que el Partido iba a buscar la manera de garantizarle medidas de seguridad. Sin embargo Fabio Estupiñán no aceptó este ofrecimiento, por la tranquilidad personal y la de su familia.

De todas maneras siguiendo el conducto regular, el subdirector nacional del Conservativo, puso en conocimiento la situación a las directivas nacionales, que decidieron revocar el aval al candidato Estupiñán y aplicar la figura de coaval, para respaldar la aspiración de Yerferson Téllez, quien es miembro del grupo Unidos Construyendo a Sácama Empresarial y Sostenible.

 

 

La Fiscalía General de la Nación consiguió que un juez de la República impusiera medida de aseguramiento intramular, a un exinvestigador del CTI de esa entidad, por su presunta responsabilidad en el ofrecimiento de dinero, al testigo de un secuestro que tenía el ente investigador.

Todo el caso gira en torno del plagio de un hombre de 60 años, ocurrido en Granada (Meta). Delito en el cual también estaría implicado el exagente del CTI.

Según la investigación del caso, el funcionario habría ofrecido al testigo 10 millones de pesos y una cédula falsa para salir del país, a cambio que cambiará su versión sobre los hechos referidos al secuestro extorsivo agravado, ocurrido en octubre de 2019.

El procesado habría exigido junto con otras 6 personas el pago de quinientos millones de pesos, por la liberación del secuestrado, quien finalmente escapó de sus captores en enero de 2020. La exigencia económica la hicieron a nombre del ELN.

El exservidor público fue capturado en Villavicencio y presentado para su judicialización, por investigadores del CTI de la Fiscalía y la Policía Nacional.

 

Una férrea defensa del trabajo que ha adelantado la Administración municipal en la ciudadela La Bendición, hizo el secretario de infraestructura Álvaro Rivera.

Las aseveraciones fueron dadas como un mensaje de advertencia, en esta temporada de campaña electoral, donde suele salir al estrado candidatos y líderes políticos que utilizan como caballito de batalla en, las problemáticas que aún se presentan en este sector de la ciudad, para conseguir votos.

El ingeniero Rivera fue enfático en decir que no van a permitir por ningún motivo, que enloden el trabajo realizado por la Alcaldía, con fines políticos.

Sobre la gestión del actual Gobierno local, comenzó por mencionar el proceso de legalización de La Bendición y la proyección que se hizo de esta zona del municipio a 50 años.

Cronológicamente para alcanzar la meta de legalización del terreno, fue llevar al plan de desarrollo esta iniciativa. Una vez en el documento se presentó al Concejo el proyecto de acuerdo 028 de 2020, para viabilizar la propuesta.

Luego se obtuvo la resolución que declaró el terreno como de utilidad pública, de interés social, lo que permitió iniciar el proceso de legalización. Acto seguido se procedió a unir los 130 líderes que hay en el sector, lo que facilitó el avance en el proceso de legalización.

El proceso demandó recursos por 3 mil millones de pesos, los cuales se obtuvieron de un endeudamiento aprobado por el Concejo. Con esta partida, dijo el secretario de infraestructura, se entró a negociar con la Sociedad de Activos Especiales los predios de Manantiales y Copey. Ahora estos terrenos que suman 110 Ha, son del Municipio. Allí se viene adelantado la política pública de vivienda, con el proyecto de Alameda Marta Mojica.

Otras inversiones mencionadas por el ingeniero Rivera es la gasificación que llegó hasta La Fortaleza, que ha sido una zona tradicionalmente olvidada. También se invirtieron 8 mil millones de pesos en la optimización de las redes de acueducto, porque al revisar la tubería se dieron cuenta que estaban contaminadas con aguas residuales.

En resumen, según el funcionario, se tiene un estimado de inversión hecha por el Municipio en La Bendición, e 25 mil millones de pesos. Dineros que están representados en gasificación y la optimización de la planta de agua potable.

Ya en el plano de inversiones a corto plazo, se viene el tema de alumbrado público por valor de 4 mil millones. El alcantarillado sanitario para La Bendición y Alameda Marta Mojica,  que muy seguramente será financiado por la Gobernación y que  tiene un valor de 130 mil millones de pesos.

Todo este trabajo para el secretario ha tenido una repercusión positiva, en temas como la seguridad. Rivera resaltó que ahora se puede ir a este barrio a cualquier hora del día. Quedaron en el pasado los tiempos en que los taxistas tenían temor de prestar el servicio en horario nocturno.

 

 

 

Hoy se cumple un año más del homicidio del exalcalde de Aguazul, Luis María Jiménez, a quien le cegaron la vida el 10 de agosto de 1991.

Muchos amigos y conocidos del líder asesinado, aún recuerdan su paso por la vida pública, como ese líder intachable que dejó un gran legado a las nuevas generaciones.

Otros como su hijo Mauricio “Patón” Jiménez utilizaron los medios digitales, para compartir desde la clandestinidad en la que se encuentra por su situación jurídica, un mensaje en memoria del líder fallecido.  

“El 10  de agosto de 1991  fue vilmente asesinado mi padre Luis María Jiménez, este  10 de agosto de 2023 se cumplen 32 años de la muerte de este gran líder, las balas asesinas y los enemigos del desarrollo lo estigmatizaron y acribillaron por pensar diferente.

Tal vez segaron su vida, pero sus ideales y su pensamiento vivirán por siempre en corazón de los aguazuleños y casanareños.

Prometí como hijo que año tras año seguiría  llevando el nombre de mi padre en alto hasta el fin de mi existencia. Sé que es difícil imitar a un hombre como Luis María porque las personas somos únicas e irremplazables, pero humildemente con muchos errores como ser humano, he tratado de seguir sus pasos y sus ideales, luchando por el bienestar de una sociedad reclamando a gritos que hagamos una autoevaluación, para mirar en que estamos fallando y por ende corregir el rumbo de nuestro departamento y nuestro municipio hacia uno más próspero.

Quiero agradecer la voces de solidaridad hacia mí  de las personas que han acompañado  en  esta penoso y tortuoso  camino de injusticia, agradecer  especialmente al campesino poeta  Jorge Eliecer Vargas  por su excelente exaltación y su homenaje póstumo a este gran líder que  Luis María Jiménez; Yo José Mauricio Jiménez Pérez me sumo a este homenaje con unas palabras dicientes, honrando a la memoria de mi padre.

Hoy le hacemos este humilde homenaje de corazón; Descanse en paz padre querido, QUE DIOS Y LA VIRGENCITA MARIA LO TENGA EN LA ETERNIDAD”.

La Nueva EPS a través de boletín de prensa advirtió que en varias ciudades del país, circulan audios a través de mensajería instantánea, donde personas inescrupulosas buscan hacerse pasar por personal de enfermería.

Estos falsos profesionales de la salud utilizan como excusa un supuesto servicio a domicilió, cuyo único interés es tener acceso a la vivienda de su víctima y luego proceder a robarla.

Para evitar que se sigan presentando este tipo de hechos delictivos, la Nueva EPS, recordó a sus  afiliados, que previo a cualquier tipo de procedimiento domiciliario, la entidad entrará en contacto con el paciente, para entregar información detallada, como el nombre del colaborador de la IPS, asignada para realizar la atención.

Es por ello que hizo un llamado a cuidadores y familiares de los pacientes, para estar atentos a los llamados de la IPS, para que de esta forma se pueda constatar toda la información previa a la visita.

Adicionalmente la EPS recordó que sus colaboradores están plenamente identificados y son anunciados con antelación a los usuarios.

Así mismo en caso que no se cuente con este servicio a domicilio y alguna persona acuda a su lugar de habitación con ese pretexto, se recomendó hacer caso omiso y alertar a las autoridades, pues podríamos estar frente a un caso de suplantación y posible hecho delictivo. 

De igual forma la institución pidió a las personas que han sido víctimas de la modalidad de hurto antes mencionada, para que denuncien ante las autoridades, estos casos de hurto.

Finalmente se alertó sobre otras dos modalidades de estafa que se viene presentando.  La primera tiene que ver con una invitación a participar en una supuesta convocatoria en almacenes de cadena, para ocupar una supuesta vacante.

A la víctima dicen que primero debe realizar un supuesto curso, por el cual supuestamente deben pagar un dinero. Pero todo es mentira, porque no existe ninguna convocatoria y menos la mencionada capacitación.

La segunda estafa está relacionada con la exigencia de dinero para el pago de exámenes médicos para ingresar a laborar, con el cual supuestamente logran un descuento del 30 por ciento en el valor de los mismos. También es un fraude.

 

 

Preocupación por el tema de la transhumancia electoral reportado en el departamento de Casanare, expresó el coordinador regional de la MOE, Carlos Casas.

En este traslado de manera irregular de votantes de un municipio a otro,  sostuvo que se conoce el caso de Tauramena donde 787 personas certificadas como ‘transhumantes’. Una situación similar citada por Casas es Aguazul y Villanueva donde hay reportados 542 casos.

Para la MOE es preocupante porque ya fueron emitidas la resoluciones, donde se declaran como personas transhumantes. En este orden de ideas, si no demuestran que en realidad son del municipio donde aparece inscrita la cédula, el día de las elecciones no van a poder votar.

De llegar a ese escenario para Carlos Casas se estaría atentando contra el derecho al voto, por eso hizo una petición puntual.

“Hemos solicitado a la Registraduría que por favor se busquen los mecanismos, no solamente la publicación de las resoluciones, sino lograr los contactos o algún medio de comunicación, donde se les diga a esas cerca de 5 mil personas, que revisen y justifiquen, para que no se les dé la condición de ‘transhumantes’ y el día de las elecciones puedan ejercer el derecho al voto”.

Sobre el abundante número de candidatos inscritos, dijo que se pueden hacer dos lecturas. La primera es una importante explosión de participación democrática, con más de 2 mil aspirantes.

Citó como ejemplo el caso de Hato Corozal, un municipio pequeño que cuenta con 10 candidatos a la Alcaldía. Lo que consideró como muy significativo desde el punto de vista de participación ciudadana.

La otra interpretación dada por Casas, es que este número alto de aspirantes, también puede significar que muchas personas ven en los cargos de elección popular, como una oportunidad económica. Situación que no debería ser así, porque, recalcó, que la política no debe ser un negocio, de ganancia particular.

 

Desde ayer habitantes de San Luis de Gaceno (Boyacá) bloquearon la Transversal del Sisga, como medio de protesta por la entrada en funcionamiento de un peaje, en este corredor vial que comunica a Casanare y Boyacá con la capital de la República.

La comunidad argumenta que el mencionado peaje entró en operaciones, pese a que todavía no han concluido las obras proyectadas para este corredor vial.

Se conoció que debido a esta situación la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), envió un oficio al gerente de la Concesión Transversal del Sisga, Jaime Andrés Silva Sarmiento, donde le sugieren la suspensión temporal de la operación del citado peaje, por un lapso de 30 días, prorrogables por otros 30 días más.

Igualmente líderes comunales del sector expresaron su preocupación, debido a que consideran que con el cobro de este peaje, se verá afectada la economía local porque incrementa los costos de transporte, especialmente de alimentos.

Por eso hicieron un llamado a la concesionaria, para entablar vías de diálogo para analizar la situación y que todas las partes puedan expresar sus puntos de vista.

 

 

 

El pasado fin de semana David Alonso logró un hito histórico para nuestro país, al convertirse en el primer colombiano en ganar un gran premio de Moto GP; el evento de motociclismo más importante del mundo.

El joven de 17 años consiguió su primera victoria en la categoría de Moto 3 GP, tras imponerse en el circuito de Silverstone en Gran Bretaña.

Alonso nació en Madrid (España), pero su madre es colombiana y por ende cuenta con doble nacionalidad. No obstante, Él mismo decidió representar a nuestro país y por eso este triunfo es colombiano, siendo, además, el primero en el Campeonato del Mundo de Motociclismo.