Casanare Noticias

Se puso en marcha en el Megacolegio del barrio de Los Progresos, el programa Conectados por le Educación, que es una iniciativa de las empresas Claro Colombia y BBVA, que también cuenta con el apoyo de Fundalectura.

La actividad de hoy permitió que la mencionada institución educativa, fuese incluida en este proyecto que entrega Internet gratuito a un colegio por semana, en una propuesta del sector privado que inició en 2019.

“Vamos a apuntarle a llegar a 200 escuelas conectadas, en las cuales se instala todo el equipamiento, el cableado, la fibra óptica y eso queda de manera permanente conectado, para los estudiantes”, señaló el gerente general de Claro Colombia, Carlos Zenteno.

Además de la conexión a Internet también se entregan tablas electrónicas, 15 por institución educativa, así como capacitaciones tanto para estudiantes como para docentes.

Con el megacolegio se completan 4 los centros educativos en el departamento que hacen parte del programa, lo que beneficia a 2.800 estudiantes, según lo explicó Zenteno.

En cuanto a conectividad el gerente general de Claro Colombia reconoció que es un desafío permanente, que la empresa cuenta con más de 3 mil ingenieros y técnicos que tienen la misión de mantener la señal en sus mejores estándares de calidad.

En este campo manifestó que llega a los 19 municipios casanareños con tecnología 4G, pese a las condiciones topográficas que hay en el departamento.

Por su parte Mario Pardo, presidente del BBVA en Colombia, acotó que el trabajo está centrado en las regiones. El año pasado llegamos a 26 departamentos, pero la idea es llegar a todos con acceso a Internet.

En cuanto a Fundalectura los calificó como un aliado muy importante “porque ayuda en todo el proceso formativo y de implementación con los docentes, ellos son expertos en formación a través de los profesores, por lo aseguran que el proyecto en este campo funcione y luego las dinámicas con los estudiantes sean efectivas”.

Agregó que otro sector en el cual la entidad viene apoyando a los emprendedores, es Bancamía. Dicha fue fundada por el área de microfinanzas del BBVA y es el primero en esta línea financiera del país.

Sostuvo que este modelo de negocio ha logrado que una de cada 2 mil personas que reciben su primer crédito en esta entidad bancaria, en menos de 5 años han salido de la pobreza, por lo que ha tenido un impacto social muy significativo.

El barrio El Centro de Aguazul fue el escenario de un nuevo caso de presunto suicidio. Los hechos ocurrieron en la carrera 16 con calle novena de la capital arrocera del departamento.

En este lugar mediante la modalidad de suspensión, al parecer decidió poner fin a sus días Marlos David Torres López, de 27 años de edad y residente en el lugar del suceso.

El hallazgo lo hizo un familiar de la víctima quien de inmediato dio aviso a los bomberos, para que verificaran la situación. Aunque se desconocen las causas de esta fatal decisión, se supo por personas allegas al difunto, que Torres López sufría de depresión y presentaba problemas sentimentales.

Miércoles, 09 Agosto 2023 07:28

Alcaldía busca 60 mujeres emprendedoras

Áreas como la gastronomía, belleza, confección, panadería y repostería, hacen parte de los sectores que se beneficiarán con el proyecto de entrega de 60 unidades productivas para la población femenina, que anunció la Administración municipal de Yopal.

El proyecto es liderado por la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección de la Igualdad y Equidad de la Mujer y la Familia.

La estrategia denominada Productivas e Innovadoras, se encuentra en la fase inicial que corresponde a la búsqueda de las emprendedoras, que quieran hacer parte de dicho programa y recibir el citado beneficio estatal.

Para acceder a la convocatoria es necesario anexar una serie de documentos, que deben llevarse antes del viernes 11 de agosto al segundo piso de la Casa de la Mujer.

Requisitos para las asociaciones de mujeres

  1. Formulario de inscripción (descargarlo aquí: https://bit.ly/43Nx56l).
  2. Formalización en Cámara de Comercio de Casanare.
  3. Sisbén A1 a C1.
  4. NIT y cédulas de la representante legal y de sus asociadas.
  5. Fotocopias del Sisbén.
  6. No ser beneficiarias en otro proyecto.
  7. Presentación del emprendimiento en copias a color.

Requisitos para las personas naturales

  1. Formulario de inscripción (descárguelo aquí: https://bit.ly/43Nx56l).
  2. Mujeres mayores de 18 años (fotocopia de la cédula).
  3. Sisbén A1 a C1.
  4. Certificado de Residencia en el Municipio de Yopal.
  5. Fotocopia del Sisbén.
  6. No ser beneficiaria en otro Proyecto.
  7. Presentación del emprendimiento en copias a color.

Existen igualmente unos criterios de selección donde se priorizarán la mujeres cabeza de hogar, los núcleos familiares con personas en condición de discapacidad, víctimas de violencia inscritas en el Registro Único de Víctimas y las mujeres con orientación sexual e identidad de género diversas, caracterizadas por el programa OSIGD

Link para descargar invitación: https://we.tl/t-uBs9O9jJJR

La Registraduría Nacional del Estado Civil dio a conocer el número total de candidatos inscritos en el departamento de Casanare. En total 2099 personas aspiran ocupar en uno de los cargos de elección popular, cuyos comicios están programados para el próximo 29 de octubre.

Dentro del calendario electoral la fecha límite de inscripciones venció el pasado 29 de julio. Así mismo se concedió el periodo comprendido entre el 31 de julio y 04 de agosto, para que los partidos o movimientos políticos, realizaran modificaciones a sus listas de inscritos.

Cumplido dicho plazo la Registraduría reveló que oficialmente en Casanare hay 9 candidatos a la Gobernación; 108 aspirantes a la Asamblea; 115 ciudadanos se disputarán las 19 alcaldías; 1670 disputarán una curul en los concejos municipales y 197 se postularon para pertenecer a las juntas administradoras locales.

El listado completo de candidatos por población quedó establecido de la siguiente manera. 

Municipio

Alcaldía

Concejo

JAL

Aguazul

7

197

 

Chámeza

3

23

 

Hato Corozal

10

70

 

La Salina

2

21

 

Maní

6

104

 

Monterrey

10

106

 

Nunchía

3

63

 

Orocué

3

72

 

Paz Ariporo

11

163

 

Pore

7

71

 

Recetor

3

31

 

Sabanalarga

5

39

 

Sácama

3

26

 

San Luis de Palenque

4

57

 

Támara

2

45

 

Tauramena

6

98

12

Trinidad

7

88

 

Villanueva

9

146

 

Yopal

14

250

185

 

Los taekwondistas Yeisy Yurley Guanaro Coronado (categoría - 73 Kg) y Steban Puentes Sosa (categoría cadetes) ultiman detalles para disputar la competencia más importante que tiene el país.

Los dos deportistas aguazuleños participaron recientemente en el Campamento Nacional Ranking de Combate, que se realizó en Sogamoso (Boyacá).

Esta participación se realizó como preparación para afrontar los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023, así como también para mantener la sumatoria en el ranking de cada categoría y quedar mejor sembrados en el momento del sorteo final a las justas nacionales que se cumplirán en Manizales del 14 al 18 de Noviembre.

La Policía Nacional con el acompañamiento de la Sijín, reportaron la recuperación de varios equipos de cómputo, que habían sido robados el pasado 25 de julio de la sede Brisas del Llano, de la Institución Educativa Escuela Normal de Monterrey.

La acción es el resultado de un operativo de allanamiento, que a su vez fue el epilogo de una procedo investigativo, que condujo inicialmente a las autoridades a realizar una serie de verificaciones, en establecimientos dedicados a la reparación de esta clase de equipos.

Un primer paso decisivo fue la ubicación de un portátil HP de color gris. Este hecho terminó con la captura de la persona que tenía en su poder dicha laptop, porque no puedo acreditar su propiedad, ni su posesión.

Paulatinamente fue avanzando la investigación y se fueron recuperando más equipos asociados al hurto. Posteriormente efectivos de la Policía adscritos a la estación de Monterrey localizaron 4 tablas electrónicas, que fueron abandonadas por una persona, quien al notar la presencia de las autoridades la dejó en un lote baldío y emprendió la huida.

El hecho había generado indignación en la comunidad educativa regiomontuna, al punto que la Alcaldía de esta población ofreció en su momento una recompensa de 6 millones de pesos, para quien entregara información, que permitiera la recuperación de estos elementos.

El comandante de la Décimo Sexta Brigada del Ejército, coronel Edgar Mauricio Prada, confirmó la captura de dos personas en la madrugada de este lunes 07 de agosto, cuando fueron sorprendidas lanzando varios elementos hacia el interior de la cárcel La Guafilla.

Según el oficial estas personas intentaban mediante este mecanismo, ingresar al interior del penal, teléfonos celulares, cargados para los mismos, así como cerca de un kilo de marihuana.

Especificó el coronel Prada que lo más probable es que los equipos móviles serían utilizados para hacer llamadas extorsivas desde la cárcel, por lo que destacó la importancia de este operativo que terminó con la detención de estas personas.

Agregó que no es la primera vez que se reportan este tipo de hechos, por cuanto ya van 4 situaciones similares, donde se reportan a personas lanzando objetos al interior del centro carcelario.

Así mismo indicó que el Ejército presta apoyo al Inpec en este tipo de acciones, porque esa entidad no tiene la posibilidad de adelantar controles en la parte externa del penal.

Es necesario esperar los resultados de la necropsia de Medicina Legal, que permitan conocer nuevos datos sobre la identidad del cuerpo de un hombre encontrado la mañana de este lunes festivo flotando en las aguas del Caño Usívar, en la ruta de que conduce a La Bendición.

El teniente coronel Jaime Rey, comandante operativo del Departamento de Policía Casanare, entregó algunos detalles del caso. Comentó que la situación fue reportada por la comunidad a través de la línea 123.

Al lugar llegó el cuadrante e informó que en el sitio donde se encontraba el cuerpo sin vida, el barranco tiene una altura aproximada de entre 4 a 5 metros.

Igualmente dijo el oficial que generalmente el caudal de este cuerpo de agua es bajo, pero debido a un represamiento ocasionado por  la presencia de uno palos, la profundidad de caño, pudo alcanzar los 4 metros.

Añadió que el CTI hizo las respectivas labores de levantamiento del cadáver, que pertenece a una persona de sexo masculino. No se tienen más datos, debido a que se calcula que el cuerpo llevaba dos días en el lugar, además se encontraban bastante embarrado y solo se pudo identificar que calzaba unos zapatos tipo tenis.

Rey también manifestó que revisaron si había algún reporte de personas desparecidas, para buscar una pista que les permitiera que permitiera su identificación, pero hasta el momento no se tiene ninguna denuncia de esta naturaleza.

Igualmente señaló que no se tiene reporte que el cuerpo encontrado, tuviese algún tipo de herida con arma de fuego o corto punzante.

 

El grupo especial de lucha contra el maltrato animal de la Fiscalía (Gelma), presentó ante un juez de control de garantías, a un hombre que causó graves afectaciones a una ejemplar canina en la ciudad de Yopal.

Lo hechos mencionados por el ente investigador, ocurriendo el 29 de agosto del año pasado. Según lo narra el boletín de prensa de la entidad, ese día Audeberto Osorio Callejas, al parecer participaba en una riña, frente a la casa de la mascota llamada Luna.

La dueña de casa salió a proteger a sus hijos menores de edad. El animal al ver la escena intentó defender a sus propietarios, ladrándoles a los implicados en la pelea.

Según testigos, en ese momento Osorio Callejas lastimó con un arma blanca en la cabeza a Luna, quien debido a la agresión perdió su ojo izquierdo. El presunto agresor fue imputado por el delito de maltrato animal agravado, cargo que no fue aceptado.

Luego de varios minutos de diálogo con la prensa, las palabras se tornaron entrecortadas, el peso de la zozobra, la angustia y el dolor doblegaron la entereza de Xiomara Calderón quien no soportó tanta presión y rompió en llanto.

Cada lágrima era la muestra fehaciente del calvario que ha tenido que vivir, desde el día que su hijo desapareció aquella tarde en su natal Monterrey.

Desde ese día ha pasado algo más de una semana, pero para el corazón de madre, cada minuto sin tener a su hijo de 13 años, es una eternidad de un suplicio inmerecido.

De Juan Felipe Ortiz Calderón solo se tiene una pequeña pista y es que lo vieron por última vez, rumbo al terminal de Monterrey. Para cualquier novato en investigación, no sería tan complejo seguir el rastro del menor.

Solo bastaría indagar con las empresas que prestan el servicio en esta población, para detectar el destino que emprendió el niño de 13 años.

Premisa demasiado simplista y de excesivo optimismo, porque la realidad es muy diferente. La señora Calderón contó que en la empresa Los Libertadores, le comunicaron que tienen prohibido expedir tiquetes a menores de edad.

Sobre las cámaras de seguridad que hay en el sitio, narró la señora, que era necesario esperar primero autorización desde la oficina central de la compañía en Tunja y luego sí le remitían el contenido audiovisual solicitado.

En pocas palabras era necesario esperar un par de días más. Prolongar la agonía, porque en el escenario no se vislumbrada nada nuevo, que entregue una luz de esperanza.

Acudió entonces a las autoridades, pero hasta ahora para su corazón de madre, son más las dudas que las certezas. Todas las hipótesis están abiertas, algunas de las cuales Xiomara no comparte y desvirtuó frente a las cámaras.

Negó que se trate de un posible caso de acoso escolar, como lo planteó el comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Efraín García, en rueda de prensa.

Sostuvo que su hijo no ha tenido ese tipo de inconvenientes, en el colegio donde estudia. Tampoco estuvo de acuerdo con otras versiones, donde se señala que el menor de edad habría decidido irse de la casa, debido a una discusión con una hermana mayor.

Descartadas estas dos opciones, entró en escena una tercera opción que llegó sin hacer ruido y perfectamente camuflada. Un subrepticio, pero que en realidad es un problema mayúsculo. El ‘sexting’.

Esta práctica consiste en el envío en el envío de mensajes, fotos o videos de contenido sexual, a través de dispositivos electrónicos. Aunque puede ser consensuado entre adultos, se convierte en delito cuando involucra a menores de edad o se comparte sin consentimiento.

Aunque todavía no se tiene un pronunciamiento oficial, que manifieste que está sea la causa por la cual Juan Manuel se fue de su hogar, si entra a jugar un papel preponderante en todo este tapete de posibilidades.

Xiomara dijo que desde el año pasado un individuo desde Medellín le ofrecía dinero a su hijo,  a cambio de fotos íntimas del menor de edad.

Comentó que puso en conocimiento de la Fiscalía toda esta situación. Entraron en contacto con esta persona, que según la señora Calderón tiene utiliza varios nombres en las redes sociales.

Xiomara agregó que esta persona le comunicó a un investigador de la Fiscalía, que había conocido a Juan Felipe por un juego en línea llamado Free Fire y que el dinero que le remitía al niño, era para comprar diversos elementos propios de video juego, como diamantes.

De todas formas, pese a que no se ha confirmado que esta sea la causa, tampoco se ha descartado. Pero faltaba un último actor en este patético cuadro.

Se trata de inescrupulosos que se han comunicado con la familia, diciendo que tienen el niño y que lo iban a liberar, alimentando una falsa esperanza que a la postre se convierte en la más cruel mentira, porque juegan con los sentimientos de toda la familia de Juan Felipe.

Otras personas han llamado a Xiomara para contarle que lo vieron en determinado lugar, pero aún no hay rastro de Juan Felipe. Su progenitora sigue a la espera de esa llamada que le ponga fin a su sufrimiento y tener regreso a su hijo.