Casanare Noticias
Tractomula accidentada anoche en Pore aún no ha sido retirada de la vía
A esta hora continúa sobre la vía Yopal – Paz de Ariporo, el tracto camión que anoche se vio involucrado en un accidente de tránsito. Es por ello que esta carretera se encuentra cerrada en este punto donde ocurrieron los hechos. Vereda Altamira, municipio de Pore.
Desde el Invías se informó que los vehículos de transporte público están tomando la vía La Nevera, San Luis de Palenque, Trinidad para comunicarse con el norte del departamento.
Se espera que el transcurso de la mañana, sea retirado de la calzada el mencionado vehículo de carga y se reestablezca la movilidad lo más pronto posible.
Desbordamiento del Río Unete y Quebrada La Cupiaguera ocasionó inundaciones en zona rural de Aguazul
Los corregimientos de Cupiagua y Unete, del municipio de Aguazul se vieron afectados en las últimas horas por el desbordamiento del río Unete y la Quebrada La Cupiaguera.
Según las primeras informaciones reveladas por la Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres del departamento, la inundación dejó pro lo menos 200 familias afectadas.
Justamente una comisión de la mencionada dependencia en cabeza de su director, Arvey Méndez, junto con Bomberos de Aguazul y funcionarios de la Alcaldía, se desplazaron hasta el lugar para coordinar las labores de ayuda a la comunidad que resultó afectada con esta emergencia.
Se conoció igualmente que hoy la Gobernación enviará maquinaria amarilla a este sector para rehabilitar vías, descolmatar y canalizar la quebrada La Cupiaguera, remover escombros y proteger el pontón en este mismo afluente, que se encuentra en riesgo de colapso, por caída de árboles y colmatación del cuerpo de agua.
Igualmente, por parte del Municipio se realizará el censo a familias que resultaron damnificadas, para la entrega de ayudas humanitarias.
Gobierno espera habilitar paso por la Vía al Llano en los próximos días
Dependiendo de la evolución que se reporte este martes y miércoles sobre el desarrollo de las obras de recuperación en el sector de Guayabetal, se podrá estar habilitando en los próximos días la Vía la Llano.
Así lo anunció el Ministerio de Transporte a través de comunicado de prensa, donde se aseguró, además, que para tomar dicha decisión es necesario contar con los resultados de la evaluación, que hará el Instituto Geológico Colombiano y la Unidad Nacional del Riesgo de Desastres.
La finalidad es poder retomar la operación de carga por este corredor vial y descongestionar la Transversal del Sisga, que por el momento es la única que permite el paso de vehículos pesados, pero solo hasta 30 toneladas.
En el mismo documento se hace alusión a la adversidad que se presenta en la Transversal del Cusiana, cerrada por la caída de parte de la estructura del puente Los Grillos.
La información oficial reseña que el Invías está evaluando “una condición de operación, que permita reestablecer con carácter temporal, corredores terciarios para conectar en 22 kilómetros entre Pajarito y Sogamoso”, precisó el boletín.
Agregó el escrito que existe la posibilidad de utilizar el corredor paralelo, que hacía parte de la antigua carretera entre Sogamoso y Pajarito.
Con donatón, buscan realizar segunda versión del festival de teatro de Yopal
Apelando a la solidaridad de la comunidad de Casanare y la necesidad de actividades culturales en la ciudad, los organizadores del Festival de Teatro Guadalupe adelantan una campaña de donaciones para poder financiar su segunda versión, que se llevará a cabo en la primera semana de noviembre en Yopal, con la participación de más de 200 artistas de grupos de teatro de municipios de Casanare, Meta, Boyacá y Arauca.
El propósito del festival es ofrecer espectáculos teatrales para niños y adultos, en los que los grupos de la región mostrarán su trabajo y su talento para conquistar al público local.
Sin embargo, se necesita cubrir los gastos de viaje y alojamiento de los artistas invitados de Monterrey, Nunchía, Villavicencio, Tunja, Arauca y Fortul; por eso piden a la comunidad en general hacer aportes voluntarios a la campaña (Nequi: 3043703962).
Cabe señalar que el Colectivo Cultural Guadalupe, organizador de esta actividad, está integrado principalmente por aprendices de artes escénicas del Sena, quienes se unieron para fortalecer este sector en el municipio y departamento.
A la par de la organización del evento, los miembros del colectivo vienen desarrollando talleres abiertos al público y dirigen dos semilleros de teatro de manera voluntaria, en el Megacolegio El Progreso y el Colegio Técnico Ambiental San Mateo, con lo que se busca incentivar el interés por las artes escénicas en los más jóvenes, que puede ayudarlos a mejorar su bienestar emocional y mental, y evitar problemáticas como el consumo de drogas y la depresión.
El Gobierno nacional tiene los recursos para dar una solución definitiva a la vía del Cusiana: Vladimir Olaya
Otra voz que se alzó frente a la problemática que atraviesa la Vía del Cusiana, fue la del representante a la Cámara Vladimir Olaya, quien también estuvo presente en la reunión celebrada en el puente Los Grillos, a la cual asistieron autoridades nacionales, regionales y locales.
Para el congresista el Gobierno nacional cuenta con los recursos suficientes, para dar una solución definitiva. En la cuentas de Olaya vía recaudo se consiguió incrementar la capacidad fiscal.
Esta situación repercutió en el incremento del presupuesto general de la Nación, que alcanzó los 500 billones de pesos. A esta cifra dijo que era necesario sumarle los ingresos provenientes de la reforma tributaria del año pasado y los 12 billones de una adición presupuestal aprobados recientemente.
Así mismo el representante Olaya manifestó que en varias ocasiones ha solicitado al Gobierno Petro, que tome cartas en el asunto y entregue una solución definitiva.
Mencionó en este sentido la petición hecha por la Comisión de la Amazorinoquia, integrada por 29 congresistas de 10 departamentos, al igual que la petición hecha el jueves pasado al ministro de transportes William Camargo.
En esta conversación indicó que hizo hincapié en de unas acciones a corto, mediano y largo plazo, que tengan en cuenta el proceso de consolidación de la Cordillera Oriental, que es considerada como un accidente geográfico joven.
Lamentó que para conseguir que el Gobierno nacional prestara atención, fue necesario que la comunidad interpusiera una Acción Popular.
La propuesta del Gobierno nacional para la Vía del Cusiana
Varias son las propuestas de solución en las que se viene trabajando, sobre la vía del Cusiana, que desde hace varios días se encuentra cerrada por afectaciones en Quebrada Negra y recientemente con el colapso, de una sección del puente Lo Grillos. Así lo manifestó el ministro de transportes Willam Camargo.
Hoy autoridades del orden local, regional y nacional, así como comunidad, se reunieron en la mencionada estructura. El funcionario explicó que con el Invías se viene haciendo una evaluación del estado actual del puente. “Hay que revisar las infraestructuras, para ver el si el corte que tenemos a los dos lados, se pueden utilizar, con diseños nuevos para ajustar la sección del viaducto que colapsó”, indicó el ministro Camargo.
Agregó que se está evaluando la opción de una solución rápida. “Utilizar el carreteable antiguo, para conectar con algún tipo de puente Baily y a acondicionar un paso para peatones y vehículos”.
A mediano plazo el titular del despacho de transportes sostuvo que hay varios proyectos algunos de bajo el modelo PP, para el corredor vial Sogamoso – Aguazul – Maní – Yucao, que hace parte de la quinta generación de concesiones.
En este sentido añadió que están a la espera de tener los estudios y diseños para sacarlo a licitación y tener una solución estructural, mucho más robusta que la actual.
Desmantelado laboratorio de cocaína en Boyacá
En zona rural del municipio de Garagoa (Boyacá), fue desmantelado un laboratorio para la producción de estupefacientes. Así mismo las autoridades informaron que en el lugar fueron hallados 12 kilos del alcaloide, cerca de una tonelada de insumos sólidos y 4000 galones de insumos líquidos.
Esta acción es el resultado de operaciones conjuntas entre el Ejército Nacional, la Dirección Antinarcóticos de la Policía y la Fiscalía General de la Nación.
Según lo informó el Ejército, dicho laboratorio que fue destruido, haría parte de las finanzas ilícitas que sirven de insumo para alimentar económicamente a los grupos armados organizados.
El lugar estaba conformado por 8 estructuras de madera camufladas en un área boscosa, donde escondían cerca de una tonelada de insumos sólidos como cloruro de calcio, bisulfato de sodio, permanganato y clorhidrato, además de los 4000 de acetona, ACPM y gasolina.
Así mismo se incautaron 6 hornos microondas, un transformador, un refinador artesanal ‘marciano’, una prensa hidráulica, 4 cilindros de gas, así como grameras, marquillas, una estufa industrial y papel para filtro, entre otros elementos, que son usados para el procesamiento de hasta una tonelada de clorhidrato de cocaína al mes.
El material fue dejado a disposición de las autoridades competentes. Las autoridades calculan que tanto el laboratorio, como los elementos incautados tienen un valor aproximado de 820 millones de pesos, lo que evita la salida al comercio ilegal de más de 50.000 dosis de coca.
En Casanare van dos personas muertas en accidentes de tránsito durante el fin de semana
Dos accidentes de tránsito con saldo trágico van durante el fin de semana en el departamento. El primero hecho lamentable se registró en el sector de las piscinas La Corraleja, muy cerca al casco urbano de Paz de Ariporo.
Allí pierde la vida la Mariluz Ruíz Roa de 41 años, quien se desempeñaba como guarda de seguridad en la sede del Sena, de esta localidad al norte de Casanare.
Según testigos del accidente ella se movilizaba en una motocicleta y colisionó contra un motocarro. El impacto fue tan fuerte que perdió la vida en el mismo lugar del siniestro vial.
El segundó acontecimientos ocurrió en zona urbana de Orocué. Sobre las 9 de la noche de este sábado 19 de agosto, una motocicleta chocó contra una bicicleta, dejando como resultado una persona muerta y otra gravemente herida.
El fallecido fue identificado como Wilson Mendivelso, mientras que el lesionado responde al nombre de Duverney Rojas, quien debido a la gravedad de las heridas, fue remitido a un centro hospitalario de Yopal.
Los Grillos sucumbieron ante el temblor del viernes
El Instituto Nacional de Víasl informó que le daño presentado en el puente Los Grillos, de la Vía del Cusiana, donde colapso una sección de la infraestructura, fue ocasionado al parecer por el sismo telúrico del pasado viernes al mediodía.
El daño se reportó en el kilómetro 81 de esta carretera que une a Aguazul con Sogamoso. Por fortuna el Invías recalcó que no se presentaron afectaciones a vehículos.
Aclaró igualmente que ya se encuentran en el sector personal técnico de la entidad, junto con la empresa contratista e interventoría, para conocer de manera más detallada, las fallas que ocasionaron el desplome del puente.
La información compartida por el Invías destaca que Los Grillos tiene una longitud de 261 metros y que hacen parte de un viaducto, de 666 metros, entre los que se cuentan también Puente Nuevo, de 105 y Chorroblanco de 300 metros.
Así mismo se precisó por parte de la entidad, que la Vía del Cusiana se encuentra cerrada, debido a la situación presentada en Quebrada Negra. Punto del corredor vial que ha venido presentando inconvenientes desde hace varias semanas, debido a los permanentes deslizamientos de tierra que han afectado este trayecto de la carretera.
Allí uno de los estribos del puente se vio afectado. Por ello el Invías dijo que se están ejecutando algunas obras de mitigación, como la instalación de bolsacretos, para la protección del mismo y evita la socavación de la estructura siga avanzando.
Ante esta situación se recomendó utilizar otros corredores viales para movilizarse entre Casanare y el centro del país. El primera opción es la Transversal del Sisga: Bogotá – Guateque - Aguaclara – Yopal (para vehículos de menos de 30 toneladas).
La segunda es la Ruta Libertadores: Sogamoso – Belén – Socha – Sácama – La Cabuya-Hato Corozal (para vehículos menores de 25 toneladas).
La entidad, además, recomienda a quienes transitan por este corredor estar atentos a la información publicada en los canales oficiales del Invías, como la línea gratuita #767, el canal de WhatsApp (+57) 1 7426767, sus redes sociales y la página oficial www.invias.gov.co.
Se espera evaluación de los daños sufridos en el puente Los Grillos
Desde el Invías seccional Casanare, se esperan los resultados de la evaluación de los daños sufridos por en el puente Los Grillos, luego que esta infraestructura colapsara.
De esta manera, por el momento al cierre de la vía al Llano entre Villavicencio y Bogotá, se suma la Vía del Cusiana, quedando solo habilitado el paso controlado por la Transversal del Sisga y la Ruta de la Libertad, para comunicar a Casanare con el interior del país.