Casanare Noticias
Paciente se debate entre la vida y la muerte esperando que Capresoca autorice su remisión
“Mientras mi hermana se muere ellos están ‘cagados’ de la risa, cotizando”. Con estas palabras que emergen desde el fondo de su corazón, Ediyofani Bonilla, prácticamente, en tono suplicante, pero con una profunda carga de desespero y angustia, pide a Capresoca que acelere la remisión que están necesitando para salvarle la vida a Azucena Bonilla.
El cuadro clínico de Azucena es complejo. Según Ediyofani en el HORO le diagnosticaron neumonía crónica. Pero lo más ignominioso del caso, es la demora en la remisión de la paciente, que requiere ser trasladada para un hospital de tercer nivel.
El patético protagonista en este escenario de dolor, es una vez más Capresoca. Según la hermana de la paciente, la EPS informó a la familia que no tienen convenio con una entidad hospitalaria, para que atiendan a Azucena y que se encuentran cotizando, para ver a qué institución la trasladan.
A este lamentable episodio de lo absurdo se llegó luego de una seguidilla de incongruencias, que sirvieron de guaira para fundir en una sola pieza, las más insospechadas situaciones, que hoy tiene la borde de la muerte a señora Bonilla.
Ella fue diagnostica con asma desde hace varios años, pero esta enfermedad desde hace mucho tiempo no le ha vuelto a generar molestias, comentó su hermana.
El calvario comenzó el 07 de junio cuando Azucena llegó por urgencias al HORO. Luego de practicarle los exámenes de rigor le diagnosticaron tos. Este mismo dictamen médico lo repitieron días después, cuando tuvo que regresar, con los mismos síntomas de la primera vez.
Para el 23 de julio la salud de Bonilla había empeorado. De la inofensiva tos pasó a un cuadro clínico más severo. De nada sirvieron los remedios caseros que le hicieron, ni los medicamentos que le suministraron.
Ese día tuvo que ser hospitalizada. Le tomaron una radiografía y el médico que la revisó le dijo a sus familiares, que la enfermedad que padecía era en un 95 por ciento neumonía crónica.
Noticia que llevó al límite de la preocupación la familia Bonilla. No obstante, pese a la pesadumbre que había en el ambiente y la gravedad de la noticia, Ediyofani narró que al día siguiente una médica al parecer novel, luego de observar los exámenes les aseguró que la paciente no tenía nada y le dio la salida.
Desconcertada, cuenta que aún no entiende la actitud de la profesional, solo apunta a pensar que pudo ser una joven rural que apenas están comenzando y que todo obedeció a una sobredosis de inexperiencia, lo que hizo que le diera de alta a la paciente, con un cuadro clínico grave.
Para el 31 de julio nuevamente de regreso al pabellón de urgencias del HORO, la tos se hacía insoportablemente asfixiante. Azucena, una mujer de 43 años de edad y con tres hijos, cayó en manos de la tediosa demora para ser atendida, que es de obligatorio cumplimiento en el sistema de salud colombiano, por la falta de celeridad en los tiempos de respuesta de las IPS.
“Llegamos a las 10 de la mañana y eran las 3 de la tarde y no le habían hecho nada. Tocó presionarlos, prácticamente ‘putiarlos’ para que la atendieran”, rememoró Ediyofani,
Este mecanismo de presión a punta de madrazos, en algunos casos obtiene los resultados esperados. Este fue uno de ellos. Lograron que la revisaran los galenos y le realizaron un tac en los pulmones.
El resultado fue que tenía líquido en sus bronquios. Por esta razón le perforaron un pulmón para extraerle líquido y hacerle unos cultivos, para encontrar la causa de la enfermedad. Pero extrañamente este nuevo examen no dio pista alguna, todo estaba bien no había ningún problema.
Sin embargo la realidad demuestra lo contrario. “Mi hermana ingresó con una afectación en los pulmones del 7 por ciento, al día sábado 12 de agosto, la afectación de un pulmón estaba en el 27 por ciento y el otro en 35 por ciento”, manifestó Ediyofani Barrera.
En busca de una solución definitiva se solicitó una consulta con un médico neumólogo. La misma se cumplió bajo la modalidad de teleconsulta en Visionamos.
Allí le formularon unos medicamentos y le solicitaron varios exámenes que según Bonilla, solo los practican en un hospital de tercer nivel, lo que complica aún más la situación, de por sí, lúgubre en grado superlativo.
Capresoca
En síntesis, Azucena lleva 17 días hospitalizada, a la espera que Capresoca gestione la remisión. Basados en el relato de la hermana de la paciente, la entidad no ha dado respuesta satisfactoria a esta solicitud.
Solo argumentan que no tienen convenio y que se encuentran cotizando con varias IPS, para determinar a cuál de estas instituciones la puede trasladar.
Ediyofani también indicó que ya han acudido a instancias formales y legales para tratar de agilizar el proceso. “Pasamos una PQR y una Tutela que se encuentra en trámite en el Tribunal Administrativo, pero hasta ahora no ha habido pronunciamiento”.
Incluso acudió a los buenos oficios, de personalidades de la región como el diputado Heider Silva, de quien dijo ha estado pendiente del caso.
Finalmente con llanto en los ojos le envió un mensaje a la gerente de Capresoca, Nuria Bohórquez.
“Si me está viendo, yo creo que usted tiene mamá, tiene hijos y espero que usted nunca llegue a estar en esta situación, porque es una impotencia terrible, ver que la vida de sus seres queridos se está apagando poco a poco y que no pueda hacer nada.
Es muy arrecho para uno de familia, porque qué nos falta, amenazarlos para que hagan algo, es lo único que nos falta o nos toca encadenarnos en el hospital para que hagan los que tienen que hacer”.
Liga de Fútbol de Casanare realizó microciclos en Yopal
La Liga de Fútbol de Casanare adelantó el proceso de scouting con miras a su participación en los eventos del próximo año en la categoría 2010.
Bajo la dirección deportiva de Eduardo Contreras, y con la colaboración de Carlos Mario Asprilla, Luis Calixto, Anuar Arce y Fernando Rincón, más de 200 deportistas han formado parte en las convocatorias realizadas durante la temporada.
Este fin de semana, las pruebas físicas, técnicas y tácticas se realizarán en Villanueva, para darle la oportunidad a cientos de deportistas del sur de Casanare a que participen y se vinculen con estos procesos que reúnen lo mejor del talento casanareño.
Ciudadana denunció que un familiar suyo fue víctima de soborno por parte de un agente de tránsito
Visiblemente alterada Paola Jaimes llegó la mañana del 16 de agosto a su encuentro con la prensa. Solo tenía en mente hacer una denuncia pública sobre un tema del cual muchos hablan, pero pocos se atreven a alzar la voz.
La cita se dio en la sede de la Secretaría de la Movilidad de Yopal y no obedeció a una situación fortuita, por el contrario el lugar tenía estrecha relación con el caso que iba a revelar.
Ya frente a los medios narró que Wilmer Mateus, familiar suyo y quien presenta una discapacidad física debió a un problema de cadera, fue objeto de una orden de comparendo por mal estacionamiento de su vehículo.
En su concepto este procedimiento fue equívoco, por todas las circunstancias que rodearon el hecho. El primer argumento que esgrimió Jaimes, quien afirmó ser abogada de profesión, está relacionado con el hecho de la discapacidad que presenta Wilmer.
Explicó que los hechos ocurrieron frente al colegio Comfacasanare. Mateus acudió al lugar para recoger a su hija, quien salía de clases. Dejó el vehículo estacionado en los alrededores del centro educativo, mientras buscaba a la niña.
En ese momento le impusieron el comparendo y le levantaron el vehículo. Según Paola no tuvieron en cuenta la calcomanía distintiva, que lo identifica como un automotor, donde se transporta una persona en condición de discapacidad.
En la narración de Jaimes los agentes no tenían por qué llevarse el vehículo. Debían haberlo dejado en el lugar, tomar una foto y repórtalo por mal estacionamiento, para que el dueño del vehículo se presentara después ante la autoridad de tránsito con los documentos respectivos, que permitieran verificar que en realidad es una persona con discapacidad.
Sin embargo las cosas no sucedieron de esa manera y se hizo un mal procedimiento, del cual según la versión de Paola Jaimes, el subcomandante de tránsito, Diego García Peralta, reconoció el yerro.
Esta acción hizo que Mateus incurriera en gastos adicionales imprevistos, como el servicio de grúa, parque y demás costos inherentes a una orden de comparendo.
Pero ahí no para la denuncia. La abogada indicó que Mateus pidió angustiado al agente de tránsito que le recogió el vehículo, que le ayudará. La respuesta del funcionario no fue la esperada.
“Que hay mil maneras de colaborarle, pero que yo no se lo permitía”, sostuvo Jaimes quien interpretó la respuesta como una clara muestra de soborno.
Actitud que aseguró denunciará ante las autoridades competentes y sobre la cual dijo que tiene pruebas, en caso que sea requerida ante alguna autoridad judicial.
Manifestó igualmente que ante las irregularidades antes citadas, impugnará la orden de comparendo, porque consideró injusto el proceder de las autoridades de tránsito.
Por su parte una vez concluida la entrevista varios medios de comunicación, entre ellos Casanare Noticias, entablaron diálogo telefónico con el subcomandante de tránsito, para indagar sobre el tema.
El funcionario no quiso entregar declaraciones al respecto y dijo que prefería esperar a que la señora presentara la respectiva denuncia, en la Fiscalía.
Representante Hugo Archila pidió intervención presidencial ante la problemática de la vía del Cusiana
Ante la difícil situación que registra en la Vía del Cusiana, por el deterioro del puente sobre Quebrada Negra y los constantes cierres por las afectaciones que sufre este corredor vial en temporada de invierno, el representante a la Cámara Hugo Archila, solicitó al presidente Gustavo Petro que intervenga de manera urgente.
La petición la hizo el congresista a través de una comunicación enviada al primer mandatario, donde resalta la importancia de esta vía para el desarrollo de la región.
“La economía de la región, el sector transportador, nuestros campesinos, su seguridad y sus familias hoy están en riesgo; son miles los usuarios que utilizan a diario este corredor vial y es necesario que se atienda este difícil momento por el que atraviesa nuestro territorio”.
Así mismo y en aras de garantizar una atención inmediata por parte del Gobierno nacional, Archila Suárez adelantó este martes una reunión con Mercedes Gómez Villamarín directora del Invías, con el fin de evaluar la emergencia en el viaducto del sector El Crucero- Pajarito que comunica a Aguazul con Sogamoso.
Dentro de las conclusiones definidas al término del encuentro se encuentran la elaboración de un plan de contingencia inmediato, que permita la movilidad entre los departamentos de Casanare y Boyacá.
De otra parte se llegó al compromiso de realizar una mesa técnica el próximo jueves, en cabeza del ministro de transporte William Camargo y así conseguir recursos de inversión para esta infraestructura vial.
Desde la media noche se suspenderá temporalmente servicio de gas natural en varios municipios
Varios municipios de Casanare tendrán suspensión del servicio de gas a partir de la media noche de este miércoles. Así lo anunció Enerca.
Según la empresa "por un tema de fuerza mayor o caso fortuito, debido a que el transportador COINOGAS reporta presencia de gas en el ambiente en el PK 12+400.
Debido a esta situación inesperada, el servicio de gas natural será suspendido a partir de las 00:00 horas del día 16 de agosto, hasta la hora de finalización de los trabajos, tiempo que aún no está determinado.
La suspensión afecta a los usuarios regulados, no regulados, industriales y GNV en Yopal, Nunchia, Pore, Tamara, Paz de Ariporo, Sacama, La Salina, Hato Corozal, Trinidad, Orocue y San Luis de Palenque en los sectores urbano y rural".
Así mismo hizo una serie de recomendaciones a la comunidad.
- Cerrar las perillas de los gasodomésticos de las casas.
- Cerrar las válvulas de paso que, generalmente son de color amarillo y están ubicadas cerca al gasodomésticos.
- Se sugiere cerrar la válvula de corte general ubicada en el centro de medición.
Finalmente recordó que la tiene a disposición la línea gratuíta 115, para atender cualquier emergencia que se presente, las 24 horas los 7 días a la semana.
Quedó expedito el camino para la sentencia en el caso Setty
El Tribunal Administrativo de Casanare se pronunció frente al incidente de nulidad, solicitado por la concesionaria Setty, que argumentaba como cosa juzgada todo el proceso de nulidad del Acuerdo municipal que creo la concesión y el respectivo contrato, celebrado entre el Municipio y la entidad en mención, para manejar todo lo relacionado en el RUNT, como comparendos, parqueaderos y demás.
Este fallo fechado el 14 de agosto de 2023, hace relación a una demanda de nulidad interpuesta por el entonces concejal Leonardo Puentes.
La solicitud de nulidad del proceso solicitada por Setty argumenta que en los relacionado con el Acuerdo Municipal en mención, el número 23 de 2013, ya tenía una demanda de nulidad presentada por Oromairo Avella.
Proceso judicial sobre el cual se presentaron dos fallos de primera y segunda instancia, el 02 de julio y el 22 de octubre de 2015. Acciones que la concesionaria interpretó como cosa juzgada y por eso solicitó el incidente de nulidad.
Dentro del proceso el demandante esgrimió que el tema de cosa juzgada, quedó resuelto desde la primera instancia, sin embargo en lo que consideró como una maniobra dilatoria del proceso, Setty apeló la decisión judicial.
La autoridad judicial en sus consideraciones para resolver este caso, apeló al Artículo 208 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en Colombia, que a su vez se sustenta en el Artículo 133 del Código General de Proceso, donde se establece las causales de nulidad.
También trae a colación la providencia un pronunciamiento del Consejo de Estado sobre el tema.
Luego del respectivo estudio de la normativa y basados en los Artículos anteriormente mencionados, Tribunal terminó rechazando el incidente de nulidad planteado por Setty.
Ahora, según los expresó el exalcalde Leonardo Puentes, solo resta esperar el fallo definitivo de la autoridad judicial, en el caso del proceso de nulidad del Acuerdo que creó la concesión y el posterior contrato entre esta empresa y el Municipio.
Fondo Emprender tiene listos 10 mil millones de pesos de capital semilla para las mujeres emprendedoras
Hasta el 07 de septiembre tienen plazo las mujeres que aspiren a un capital semilla condonable, para emprender un plan de negocios a través del Fondo Emprender del Sena. Las postulaciones las pueden hacer en el portal www.fondoemprender.com.
Según boletín de prensa de la entidad la idea es promover el emprendimiento económico femenino, para buscar el cierre de las brechas de género que hay en el país y que es una de las metas del Sena.
Es por ello que se realiza esta convocatoria pública para que 108 ideas de negocio lideradas por mujeres, logren cristalizarse.
“Vamos a darles a nuestras mujeres las herramientas necesarias para que sean un motor del desarrollo sostenible, tal como se menciona en el Plan Nacional de Desarrollo (2022-2026) ‘Colombia, potencia mundial de la vida”, señaló Luz Dana Leal Ruiz, directora de empleo y trabajo del Sena.
A la convocatoria pueden postularse mujeres mayores de edad, que quieran desarrollar iniciativas de corte empresarial, en cualquier sector económico.
Los términos y condiciones completos están publicado: https://acortar.link/TrGE1y; luego de leerlos, pueden registrarse para participar a través de https://www.fondoemprender.com/SitePages/FondoEmprender.aspx
Las mujeres que quieran postular su idea deben acceder a la ruta de emprendimiento de la entidad, por lo que se aconseja empezar el proceso de postulación con tiempo.
Para recibir asesoría personalizada se pueden acercar a uno de los centros de desarrollo empresarial que hay a lo largo y ancho del país.
El proceso es gratuito e incluye asesoría en la creación de la idea, la validación de un producto mínimo viable, el desarrollo del plan de negocio, que se presentará en la convocatoria y un pitch o una presentación de un minuto para dar a conocer la idea.
Aires de libertad: Tribunal Superior de Yopal absolvió al exgobernador Nelson Mariño
Argumentado que la imputación no solo es abstracta, sino imprecisa e incongruente con los cargos imputados, el Tribunal Superior de Yopal revocó la condena a 11 años de cárcel impuesta al exgobernador Nelson Ricardo Mariño Velandia, por el delito de concierto para delinquir agravado. En consecuencia dicha autoridad judicial ordenó su libertad inmediata.
La sentencia del alto tribunal ordenó absolver al procesado Nelson Mariño, que en su momento fue acusado por concierto para delinquir agravado, en hechos ocurridos en el año 2003 en la ciudad de Yopal.
El pronunciamiento lo hizo la sala única del Tribunal Superior del Distrito de Casanare y ordena la notificación personal de la providencia.
Para cumplir con esta tarea comisionó al asesor jurídico de La Picota, lugar donde se encuentra recluido Mariño Velandia y le confiere un plazo de tres días para hacerlo.
Dentro de la sentencia el Tribunal citó la solicitud hecha por la defensa del exgobernador, cuya finalidad era absolver al procesado, basados en la aplicación del principio de presunción de inocencia.
En el texto se puede leer que la defensa impugnó la sentencia de primera instancia porque “se acogen integralmente los argumentos de la Fiscalía y el Ministerio Público, ignorando los de la defensa y las pruebas allegadas”.
Ahora solo resta que se realice el trámite de notificación, para que el exmandatario casanareño retorne a la libertad.
Cantera Papo debutó con empate en el Torneo Nacional de Fútbol Femenino
El equipo dirigido por el profesor Renso Girón igualó 3 -3 con Centauros de Villavicencio en el debut del Torneo Nacional Interclubes de Difutbol.
Laudy Solano, Diana Fonseca y Zharid Garavito, fueron las autoras de los goles.
El próximo fin de semana, el equipo jugará de local frente a Talento KE de San José de Guaviare.
Tres Oros consiguió Casanare en el Campeonato Nacional de Jiujitsu
Fredy Alexander Vallejo brilló como el Oro en el APJ Tour Colombia Nacional Jiujitsu Championship.
A puertas del Campeonato Mundial De Jiu Jitsu Juvenil 2023 en Astana, Kazakhstan; Vallejo conquistó la gloria en las categorías Newaza con GI y Newaza No GI.
En este mismo evento, Miguel Ángel Bohórquez, de 19 años, dejó su huella en la categoría Newaza con GI, dándole al departamento la tercera preseada dorada.