Casanare Noticias

En lo que Ecopetrol consideró como la ratificación de su compromiso con el desarrollo socioeconómico con Yopal y el departamento, la empresa viene impulsando 22 proyectos de inversión social en esta región del país.

El trabajo articulado con la Alcaldía de Yopal, la Gobernación de Casanare y organizaciones aliadas. A través de este programa la compañía recalcó que en los últimos 3 años ha hecho aportes superiores a los $12.100 millones.

Y dentro de las proyecciones económicas destinadas a este tipo de iniciativas, para finales de 2023 la cifra de recursos ejecutados superará los $19.100 millones adicionales, para un total de $31.200 millones en el periodo 2020 – 2023.

Dentro de los aporte se destacan la entrega de dotación de mobiliario y paquetes escolares; el mantenimiento y adecuación de 15 sedes educativas de los corregimientos El Morro, El Charte y Mata de Limón, cuyas obras presentan un avance del 75 por ciento. También se incluyen proyectos de desarrollo rural inclusivo como Agrosol, que benefician a 240 productores. Así como, seminarios y diplomados de liderazgo, emprendimiento y desarrollo empresarial.

También, se han desarrollado jornadas de salud en alianza con la Alcaldía de Yopal, para el beneficio de más de 1.900 habitantes. En el ámbito cultural, a través del programa ‘Sembrando Joropo’, 913 niños, jóvenes y adultos han recibido formación artística y cultural.

En aportes a la infraestructura vial, con la Administración municipal  de Yopal se intervinieron 2.8 kilómetros de la vía de acceso a la vereda Planadas y 8.6 kilómetros de vías en la vereda Cagüí Esperanza.

Se realizó el mantenimiento de 14 kilómetros de la vía La Niata – El Palmar y, actualmente, se lleva a cabo el mantenimiento de más de 50 kilómetros de vías terciarias del corregimiento El Morro, con un avance de 47.16%.

De igual forma la Empresa en conjunto con la Gobernación de Casanare, anunció el pasado 28 de abril, el inicio de las obras del proyecto de construcción de la cancha cubierta del corregimiento El Morro.

Para este año, Ecopetrol tiene previsto realizar importantes aportes en la línea de acceso a servicios públicos domiciliarios. Bajo este campo de inversión se tienen convenios con el gobierno departamental y municipal, para que 281 familias y 5 escuelas del corregimiento El Morro se conectarán al servicio de energía eléctrica.

En este mismo ítem 111 hogares del corregimiento El Charte gozarán del servicio de gas domiciliario. En articulación con la Alcaldía, se realizarán los estudios y diseños a nivel de detalle del sistema de acueducto de las veredas Rincón del Soldado, Cagüí Esperanza, Cagüí Primavera y Brisas del Cravo.

En infraestructura pública y comunitaria, en articulación con el gobierno local de Yopal, se financiará los estudios y diseños de las vías de acceso a la institución educativa Antonio Nariño sede Simón Bolívar, en la vereda Planadas.

Estudios y diseños de la vía terciaria Aracal – Tisagá y los estudios y diseños de más de 8 kilómetros de vías terciarias en la vereda Cagüí Esperanza, también se encuentran inmersos en este proyecto.

 

 

 

En el municipio de Paz de Aroporo un individuo de nacionalidad venezolana fue detenido por la Policía.

El sujeto de 35 años es señalado de cometer un hurto en una vivienda ubicada en la carrera 9 con calle 32, barrio El Progreso de dicha población.

En el informe policial se asevera que esta persona se había apropiado de un celular Samsung, un computador portátil y un morral, elementos que fueron recuperados.

Destaca también la fuente oficial que la acción de las autoridades, hace parte del modelo de vigilancia por cuadrantes.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 11 local de Hato Corozal

 

 

El representante a la Cámara por el departamento de Casanare, Hugo Archila, presentó una proposición para que sea incluida en el plan nacional de desarrollo “Colombia potencia de la vida”.

La propuesta del parlamentario tiene como objetivo beneficiar a los pasajeros de rutas aéreas de difícil acceso. Para conseguir esta meta sugiere una adición al artículo 174 del proyecto de ley 228 de 2023, que contempla el plan de desarrollo.

Para el congresista se pueden crear unas “Rutas sociales Satena”. A través de esta figura el Gobierno nacional tendría la posibilidad de inyectar recursos a esta empresa del Estado a través del Ministerio de Defensa, destinados a la presentación del servicio público esencial de transporte aéreo.

La medida haría más competitiva a la aerolínea. Con respecto a este tema el representante liberal sostuvo que “la competencia siempre será sana y potencia la dinámica comercial, así se podrán bajar los costos en los tiquetes y con esto, vamos a poder conectar a los departamentos de la Orinoquía, Casanare, Vichada, Arauca y Guainía, con el resto de Colombia, potenciando el turismo y garantizando, que una empresa netamente pública, preste sus servicios en las regiones apartadas”. 

Finalmente Archila agregó que “no solo las obras son importantes, el sector de los servicios también es prioridad, por eso vamos a seguir trabajando de la mano con todos los actores, para que en el plan nacional de desarrollo, se incluyan acciones que generen impacto en los sectores económicos que garantizan bienestar en la poblaciones más olvidadas”.

 

 

 

Un alza de 600 pesos al valor del galón de la gasolina comenzará a aplicarse a partir de hoy 03 de mayo. Con este incremento el precio del combustible pasará de $11.167 a $11.767. Para el caso del ACPM su costo se mantiene en $9.065.

Para el Ministerio de Hacienda la medida tiene como finalidad disminuir el impacto fiscal en el Gobierno, originado por los precios internacionales de los combustibles refinados que también ha presentado incremento, en parte por el comportamiento del valor del petróleo.

No obstante desde dicha cartera se resaltó que pese al alza, Colombia sigue teniendo uno de los precios más baratos en el galón de gasolina, en toda América Latina.

 

 

 

El colapso presentado hace varios días en las redes de alcantarillados ubicadas en la calle 40, ha obligado a la EAAAY ha que haga un cierre total de la calzada en el punto de la intersección con la diagonal 47, frente a la sede del Grupo Aéreo de Casanare.

Esta medida se aplicará para que personal de la empresa pueda adelantar los trabajos de reparación pertinentes. Desde la entidad también se manifestó que la dificultad obedeció a las fuertes lluvias registradas la semana pasada en la ciudad.

A lo que se sumó la falta de un plan maestro de alcantarillado y un plan pluvial para manejo de lluvias.

Sin lugar a dudas el cierre anunciado afectará la movilidad en esta zona de la ciudad, por lo que se recomienda tomar vías alternas. Y a los conductores se les invita a transitar con precaución por las zonas aledañas al lugar donde se ejecutarán las obras de reparación.

Pedro Miguel Díaz Jula, por Monterrey; Rosa Odulia Pérez Avella, por Orocué y Rosa Florinda Cruz Palencia, por Chámeza, fueron los elegidos por los usuarios de Capresoca para conformar la terna de aspirantes al consejo directivo de la EPS.

La elección se cumplió el pasado viernes 28 de abril en el auditorio de Uniminuto y participaron usuarios de diferentes municipios.

De esta terna, elegida mediante voto por los delegados asistentes, el gobernador de Casanare Salomón Sanabria, elegirá los dos representantes de los usuarios ante el consejo directivo para el periodo 2023 – 2025.

 

 

 

Cuando se dirigía hacia su residencia luego de terminar la jornada laboral, la periodista Nidia Patricia Guarín fue abordada por delincuentes que se movilizaban en una motocicleta y le hurtaron sus pertenencias.

Los hechos ocurrieron en la carrera 25 con calle 18 de Yopal. La comunicadora quien presta sus servicios a La Voz de Yopal y que se movilizaba en motocicleta, hizo el pare obligatorio.

Justo en ese momento descienden de otra moto los malechores, quién con armas blancas la intimidad, la despojan de su portátil, teléfono móvil, incluso se llevan las llaves de su motocicleta y finalmente la amenazan.

Ahora, tanto la víctima como todo el gremio de comunicadores, esperan que las autoridades, quienes se encuentran revisando las cámaras de seguridad del sector, logren dar con el paradero de los responsables de este atraco y procedan a capturarlos.

 

Video:

https://fb.watch/khw1WiP1_B/?mibextid=ZbWKwL

 

Está mañana en la Marginal de la Selva, uniformados de la Policía de Carreteras lograron recuperar una motocicleta que había sido reportada cómo robada el 30 de diciembre de 2022 en Pore.

Los datos entregados por la autoridad policial, dan cuenta que sobre las 8:40 de la mañana, efectivos de la Policía se encontraban adelantando planes de solicitud de antecedentes y verificación, tanto de vehículos como de personas, en la entrada al municipio de Aguazul.

En ese momento personal de la Unidad Básica de Investigación Criminal DITRA Decas, procedieron a verificar una motocicleta de color rojo de placas HLO-05G que se encontraba abandonada en el lugar,.

Al observar los sistemas de identificación, se encontraron varias inconsistencias e irregularidades tanto en número de chasis como de motor.

De inmediato los uniformados contactaron al técnico de automotores de la Sijín. Así mismo se verificaron los sistemas de información de  la Policía Nacional y SPOA de la Fiscalía General de la Nación.

Los resultados de la búsqueda evidenciaron que este vehículo era requerido por la Fiscalía 1 local de Yopal, porque estaba reseñado cómo hurtado el día 30/12/2022 en el municipio de Pore. 

 

 

El Ejército Nacional reveló que en el desarrollo del Plan Ayacucho y en un trabajo de coordinación interinstitucional se logró la captura de alias "Raúl, Álvaro o Libretón" señalado por las autoridades d eser el cabecilla del grupo armado residual Estructura 10.

La detención de este sujeto se dió por orden judicial en inmediaciones del barrio El Nogal de Yopal.

 

En el operativo participaron Gaula Militar Casanare del Ejército, la Fuerza de Tarea Quirón, de forma la Sijín de la Policía de Arauca y CTI de la Fiscalía General de la Nación.

El capturado además se le sindica de ser el responsable de coordinar  cobros extorsivos en los departamentos de Arauca y Casanare.

Alias Raúl, oriundo de Arauquita. Según informaciones de inteligencia policial y militar estaría realizando sus actividades delincuenciales principalmente en Arauca.

Sin embargo el informe oficial manifiesta que con el fin de evadir a las autoridades,  llegó  a coordinar sus acciones ilícitas desde Yopal, contemplado también la posibilidad de extender sus actividades delincuenciales a este departamento.

Su captura se da por el delito de concierto para delinquir. Sin embargo, este sujeto también estaría liderando cobros extorsivos, reclutamiento, comercialización de armas de fuego y municiones entre otros delitos.

Es de anotar que en el momento de la captura, tenía en su poder una cédula de extranjería, que utilizaba para evadir a las autoridades.

Alias Raúl, quedó a disposición de la autoridad competente para continuar con su proceso de judicialización y legalización de la captura. 

 

Un reclamo directo hizo la Administración municipal al dueño de una cuenta en redes sociales, que se identifica como Dayfre_10. La observación apunta a unas informaciones difundidas desde esa página, que según la Alcaldía carecen de toda veracidad.

En boletín de prensa el Gobierno local argumenta que no se justifica que por buscar más visualizaciones para esta página e incrementar el número de me gusta, se difundan noticias falsas sobre la situación actual de Yopal en materia de seguridad.

El escrito proveniente de la Alcaldía sitúa “a Yopal como la ciudad más insegura del país, una afirmación que para nada va con la realidad y sí genera una mala imagen a nivel regional y nacional”, precisa la información oficial.

Para el Gobierno municipal “la inseguridad es un problema social que está presente en todo el país”. Para el caso de Yopal “se presentan hechos aislados de inseguridad”.

Sin embargo, argumenta que “la ciudad, según estudio publicado por el DANE en este 2022, no está en la lista de las 20 ciudades más inseguras del país”.

Recalca que esta tabla la encabeza Riohacha, seguida de Cartagena, Quibdó, Neiva, Valledupar y así las demás capitales.

Por eso envió un mensaje concreto al creador de contenido que está detrás de dicha cuenta de redes sociales. “Se invita a documentarse para que no eche en ‘saco roto’ el trabajo que tanto el sector público como privado, han venido realizando para posicionar a Yopal como destino turístico a nivel país”.

Tambien trajo a colación el avance que en materia turística se ha conseguido y que tantas veces ha mencionado el alcalde Luis Eduardo Castro, en sus intervenciones públicas.

“La ciudad hoy se ubica en el puesto 16 de las capitales más competitivas en este sector, por encima de Valledupar o Pasto”.

Menciona igualmente “el Índice de competitividad turística regional de Colombia - ICTRC ciudades y municipios 2022, presenta los resultados del análisis de 105 indicadores y 8 criterios, medidos para 31 ciudades capitales y 198 municipios con vocación turística”.

Otro dato abordado en el boletín de prensa resalta “que se reactivó el turismo, después de la pandemia, más de 198 mil visitantes se han registrado en los puntos de información turística del aeropuerto El Alcaraván y terminal de transportes”.

Para la Administración local el crecimiento no se circunscribe solamente al campo del turismo. “Yopal se viene posicionando como una ciudad de grandes eventos, los mismos que han traído a más de 5 mil visitantes en el último año”. 

Citó algunos ejemplos. “Tal fue el caso de los juegos nacionales de los servidores públicos, el congreso nacional de ediles, entre otros, que aportaron a la dinamización de la economía en diversos sectores”.

En total tiene referenciados 87 eventos que han representado $42.545.349.000 a la economía de la ciudad.

También incluyen en este listado “los diferentes eventos, como ferias ganaderas, festivales musicales y de bandas, fiestas, entre otros", donde Yopal ha llegado a tener una ocupación hotelera del 80 por ciento, de las 3.840 camas que hay disponibles  en los hoteles de la ciudad.