Casanare Noticias
Plan Desarme continúa reportando capturas
En las últimas horas la Policía informó sobre la captura de una persona, quien portaba ilegalmente un arma de fuego.
El informe policial describe que la detección se dio dentro de las acciones ejecutadas a través del Plan Desarme.
Lo hechos ocurrieron en Hato Corozal, donde personal del modelo de vigilancia comunitaria por cuadrantes, en conjunto con efectivos del Ejército Nacional, capturaron a un hombre de 28 años por el delito de fabricación, tráfico, porte y tenencia de armas de fuego.
La acción se ejecutó en el kilómetro 26 en la vía que de Hato Corozal conduce a la vereda Rosa Blanca. El detenido lleva ajustado a la cintura un revolver calibre 38, pero no portaba ningún documento legal que le autorizará su porte.
Finalmente, el capturado junto con el arma incautada fue dejado a disposición de la Fiscalía 11 local de Hato Corozal.
Casanare apunta a ser líder en ganadería
El secretario de agricultura Wilmer Fernando Molano hizo un recorrido por las instalaciones de la Empresa Genética Especial E.G.E, una de las principales productoras de pajillas del país y material genético, ubicada en Tenjo (Cundinamarca).
El objetivo de esta visita que realizó el secretario junto a varios profesionales del departamento, fue conocer en terreno las instalaciones de la empresa y los procesos de producción de las pajillas, que son realizados con altos estándares de calidad.
De esta manera desde ese despacho del Gobierno seccional, se quiere garantizar que el proyecto que se adelanta para el beneficio de los ganaderos casanareños, sea óptimo y con la más alta calidad genética.
La propuesta es mejorar la productividad del sector agropecuario en el departamento, facilitando a los productores insumos de la mejor calidad, señaló la Secretaría de Agricultura a través de boletín de prensa.
Madres comunitarias le ganaron el pulso al Gobierno: desde junio serán incluidas en la planta del ICBF
“Fueron 4 puntos los que logramos concertar con el Gobierno” dijo Edilma Vargas en un tono de voz, al cual fácilmente se le podía percibir la alegría.
No era para menos, el grupo de madres comunitarias al cual pertenece y lidera en el departamento de Casanare, unió su voz de protesta con sus similares de todo el país y llegaron hasta Bogotá, para pedirle al Gobierno de Gustavo Petro, que mejorara sus condiciones labores.
Para conseguir que las altas esferas del Estado en Bogotá escuchasen sus voces, fue necesario entrar a paro y protestar. En Yopal un grupo de estas laboriosas mujeres adelantó un plantón durante varios días, frente a las instalaciones del Bienestar Familiar.
Allí estaba Edilma liderando esta muestra de inconformismo. Tuvo que hacer un alto en el camino para desplazarse a Bogotá y unirse con las madres líderes de otras regiones, que llegaron a la capital de la República para sentarse a negociar con el Gobierno.
Edilma narró que no fue fácil. Las negociaciones se prologaron por 4 días. En ese periodo analizaron 4 problemáticas que aquejan a las madres comunitarias.
La primera estaba relacionada con el aumento de los recursos para la minuta nutricional. En términos más sencillos y menos técnicos, este ítem se traduce en el dinero asignado para la compra de los productos, con los que se prepara la alimentación para los niños.
Un segundo punto era la entregar dotación a todas las madres comunitarias. El tercer cardinal en esta lista era mejorarles el sistema de contratación y finalmente un bono pensional.
Al final de la jornada cuando el reloj marcaba más de las 2 de la mañana del 11 de febrero de 2023, el Gobierno accedió y las 4 peticiones fueron aprobadas.
Ahora se entendía la desbordada alegría de doña Edilma, por fin se les reconocía de una manera más justa, todo el esfuerzo de ella y sus compañeras.
Explicó que la minuta tendrá un incremento presupuestal del 24 por ciento. Se les entregará dotación a todas las modalidades que la ley contempla como madres comunitarias, sustitutas, transitadas, todas sin excepción.
Así mismo se abolió el sistema de tercerización a través de operadores, que se venía aplicando para contratarlas. De ahora en adelante estas madres entrar a formar parte de la nómina del Instituto Colombiana de Bienestar Familiar. Proceso que comenzará a regir a partir de junio próximo.
El último punto que más tiempo demandó para su discusión, fue el bono pensional. Se consiguió una partida para que aquellas madres comunitarias que tengan más de 57 años, puedan optar por un retiro voluntario y acceder a este beneficio.
En buena hora esta propuesta porque durante el plantón de Yopal, varias de estas madres visiblemente superaban ese límite de edad, incluso en el grupo había una señora con 79 años y más 39 de trabajo, que aún no se había podido pensionar.
Una versión contada desde la otra orilla: madre de joven fallecida en la vía a La Unión asegura que su hija fue asesinada
No es posible establecer si por la mente de Claudia Patricia Sicula rondaban los fantasmas de la tragedia, que se avecinaba. Su cotidianidad presentaba algunos elementos que podían estar apuntando en esa dirección.
Y justo en un fin de semana cuando la ciudad motivada por las fiestas a la Virgen de la Peña, que movió multitud de persona a El Morro para disfrutar de este espacio de esparcimiento, a la casa de Claudia llegó una visita más que inesperada, no deseada.
En un momento se convirtió en noticia de primera plana, la muerte de su hija Diana Sofía Herrera Sicula. Una adolescente de 16 años de edad, acaparó la atención de los medios locales y regionales prestos a buscar más detalles.
Anexo la información del deceso de Sofía venía ceñida la posible causa de su muerte. Una sobredosis de estupefacientes. Versión que tomó fuerza luego de las declaraciones del comandante de la Policía, el coronel Efraín García.
Los primeros detalles sobre el caso narran una escena donde unidades del Ejército, que cumplían labores de patrullaje por los lados de la vereda La Unión, fue advertida por un hombre joven, de unos 24 años, sobre la situación crítica en que se encontraba Sofía.
La patrulla militar puso en conocimiento del hecho a la Policía, que se encargó del traslado de la menor de edad al Hospital Regional de la Orinoquia.
Una vez en la institución hospitalaria se reporta que la paciente llega sin signos vitales, por lo que su cuerpo fue conducido a Medicina Legal, que debía cumplir con las labores de necropsia, que se aplica para estos casos.
Un homicidio más de los que no dejan de presentarse, en un departamento que, como Casanare, no tiene problemas tan agudos de violencia, como otras regiones.
Pero el escenario investigativo tendría un giro sorpresivo. Claudia Patricia no podía callar y debía contar su verdad, una versión narrada desde la otra orilla, la de las víctimas, la que tiene como asidero el amor de madre que emana sin control desde lo más hondo de su corazón.
Ya e este momento más que una acción de limpieza a la imagen de su hija fallecida, es la expresión genuina de sus sentimientos y la necesidad que se haga justicia, así el miedo se eleve como una montaña y quiera aplastar su tranquilidad, era necesario hablar.
Y lo hizo con voz firme sin titubeos con la tranquilidad que emana de su fuerza de voluntad, para afirmar que su hija no murió por una sobredosis, sino que fue asesinada.
Narró que tiene varios elementos para apoyar sus afirmaciones. Primero que su hija venía sosteniendo una rivalidad con otra menor de edad, que le aportó una escena dolorosa a su vida.
Se refiera a los últimos día del mes de diciembre cuando Sofía fue atacada con arma blanca. La gravedad de las heridas la condujo por un prolongado periodo de convalecencia, antes de alcanzar su recuperación.
Es por ello que basada en este y otros hechos, Claudia tiene la firme convicción que a su hija le quitaron la vida, incluso cuenta su propia lista de posibles responsables.
En el caso podría estar involucrada otra menor de edad, junto con una joven más, incluso la responsabilidad se haría extensiva a la persona que se encontraba con Sofía, a la hora de su deceso.
En la narración de Sicula, estas tres personas habrían acordado llevar a Sofía a un sector donde fue encontrada. Las últimas horas de vida de Sofía tiene como punto de partida el día anterior a su muerte, cuando una conocida la convenció de salir de su casa, con destino hacia el barrio El Progreso III.
Allí permaneció hasta la madrugada cuando fue conducida por dos hombres, hasta el lote donde la encontraron sin vida hacia el mediodía del día siguiente.
El relato de Claudia Patricia entrega otros por menores, como el hecho que llamó a su hija en varias oportunidades, pero no pudo hablar con ella, porque el teléfono era contestado por una amiga, quien le entregaba la misma respuesta: “ella se encuentra bien”.
Escenario que le aporta todos los elementos de análisis para pensar que tanto la mujer que sacó a su hija de la casa, como el joven que estaba con ella en la vía a La Unión, además de otras personas, son los posibles responsables de la muerte de Sofía.
No descarta igualmente al progenitor de la posible agresora, quien por estos días recuperó su libertad, luego de permanecer un tiempo recluido en la cárcel de La Guafilla.
Mencionó que en varias oportunidades este personaje amenazó a Diana Sofía, por la discordia que tenía con su hija. Actitud que continúa, solo que ahora las víctimas son ella (Claudia Patricia) y sus otros hijos, incluida una menor de 14 años, quien según Sicula ha sido blanco de acoso de manera obscena.
Incendio forestal dejó graves consecuencias ambientales en la finca El Remanso
Ayer 10 de febrero, buen parte del día los Bomberos de Yopal lo dedicaron a controlar un incendio forestal de considerables proporciones.
Miembros del ente de socorro con la colaboración del Ejército lucharon contra las llamadas, desde tempranas horas de la mañana y solo pudieron controlarlas sobre las 4 de la tarde.
Los hechos se presentaron en la finca El Remanso y al final de la jornada se conoció que la llamas consumieron 100 hectáreas de vegetación.
Hoy sábado habrá cortes de energía en algunos sectores de Yopal
Enerca anunció que hoy 11 de febrero se presentará un corte temporal de energía en algunos puntos e Yopal. La empresa informó que esta suspensión temporal del servicio,
Los barrios donde se aplicará esta medida son centro carrera 20 entre calles 8 y 9, edificio Gobernación, seguro y Soat, Palacio del Calzado, centro comercial Nuevo Día, La Rebaja Plus, Edificio Acuario, Calzado Zara, Liberty Seguros, Hotel San Pablo, Droguería Alemana, Joyería Casio, Droguería Yopal, Hotel Portal Del Llano.
Para esta zona céntrica de la ciudad el corte de luz está programado de 6 a 11 de la mañana y obedece a un mantenimiento preventivo del circuito 113,2 kv urbano Yopal.
También se hará suspensión en 7 de la mañana y 4 de la tarde en Aerocivil, Oasis, 15 de octubre, El Yopo, Manga De Coleo Víctor Hugo Prieto, polideportivo carrera 23 con 35, Mastranto, María Paz, pozo de agua El Estadio, 20 De Julio, Sena Regional Casanare, Sena Regional Casanare talleres, Cusiana Yopal GNV V.1, Grupo Aéreo del Casanare y usuarios asociados al circuito código 15453.
El objetivo es garantizar las condiciones de operación y confiabilidad del sistema eléctrico de distribución; cambio de red de media tensión 13,2kv instalación de red compacta.
Nuevo comandante del Grupo Aéreo del Casanare
El coronel Jhon Alexander Rivera Mendoza, piloto militar del curso No 71 de Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, asumió el mando del Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, unidad militar encargada de liderar misiones por la seguridad y defensa de la Orinoquía colombiana.
Por su trayectoria y experiencia, el alto mando de la institución encargó la importante labor al coronel Rivera Mendoza, quien asume el liderazgo de esta estratégica Unidad Militar Aérea y será el encargado de continuar trabajando por el cumplimiento de la misión institucional con el desarrollo de operaciones aéreas, sociales y humanitarias en pro del bienestar y seguridad de los colombianos, a través del trabajo conjunto, coordinado e interinstitucional con la Fuerza Pública y autoridades de los departamentos de Arauca, Boyacá y Casanare.
El nuevo comandante en charlas con sus colaboradores agradeció el trabajo que ha ido desarrollando el personal militar y civil del GACAS, en resultados operacionales y de acercamiento con la comunidad y exaltó la riqueza cultural de los Llanos Orientales, recordando que por ello, en esta base aérea se porta con orgullo el representativo sombrero llanero, símbolo del amor y compromiso por esta región del país.
La Fuerza Aérea Colombiana, honra el valor, honor y vocación de servicio del coronel Rivera y del personal bajo su mando, quienes tienen el fiel compromiso de cumplir con la misión de velar por la protección y defensa del oriente colombiano.
Joven de 22 años pierde la vida en la vía Pore - Trinidad
Una nueva víctima fatal por accidente de tránsito se presentó en las vías de Casanare. En esta oportunidad se trata de Fredy Ricardo Cortés Vergara de 22 años,oriundo del municipio de Pore.
El joven perdió la vida en la vía Trinidad – Pore, a la altura del sitio conocido como El Pozo Petrolero, este jueves hacia las 11 de la noche, cuando conducía una moto, Pulsar NS 200, y se dirigía a Pore, en compañía de su hermano, Bryam Fernando Latriglia Vergara de 24 años de edad, quien minutos antes había resultado herido con arma blanca y requería atención urgente en un centro médico.
Según las autoridades, las primeras hipótesis apuntan a que Fredy perdió el control de la motocicleta, saliéndose de la vía y chocando contra un árbol.
Sumado a la situación de salud que afrontaba Bryam, el sufrió múltiples heridas producto del accidente, siendo trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía, en donde se encuentra en la UCI con pronóstico reservado.
Por abusar sexualmente de su hijastra menor de edad fue enviado a la cárcel
Un juez de control de garantías, a petición de un fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (CAIVAS), ordenó la detención intramuros de un hombre de 35 años acusado de haber abusado sexualmente de su hijastra, de menor edad, en hechos ocurridos en Aguazul.
Según la investigación, el acusado habría realizado tocamientos de índole sexual a la menor desde que contaba con 10 años, entre mayo de 2020 y enero de 2023, en la casa familiar cuando su entonces pareja salía a trabajar.
El presunto abusador fue detenido por la Policía Nacional en vía pública de la misma población. El hombre no se allanó a los cargos que le imputó la Fiscalía por el delito de actos sexuales abusivos con menor de 14 años.
Por agredir y amenazar a su expareja fue enviado a la cárcel
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de garantías envió a la cárcel de manera preventiva a Pablo Wilmer Ayala de 39 años, señalado de amenazar de muerte a su expareja sentimental, en hechos ocurridos el pasado 26 de enero, en el municipio de Aguazul.
El ente investigador señaló que la agresión verbal se presentó en la residencia de la víctima, quien se encontraba en compañía de dos personas, una de ellas era su hija.
En un momento inesperado el agresor irrumpe en la vivienda de manera sorpresiva y agrede tanto física como psicológicamente a la mujer.
Frente a estos hechos se logró por orden judicial que el 6 de febrero pasado, el presunto victimario fuese capturado por la Policía, en el centro de Aguazul. El hombre no se allanó a los cargos imputados por la Fiscalía por violencia intrafamiliar agravada.