Casanare Noticias
Madre de motero accidentado clama ayuda para salvar la vida de su hijo
Mariela Caro, madre del motero Juan David Ospina Caro, hace un llamado a todas las personas de buen corazón para que donen sangre, ya que su hijo el pasado domingo sufrió un accidente en la Marginal de la Selva, más exactamente en el sector de Aguaclara, jurisdicción del municipio de Sabanalarga.
El joven de 18 años se encuentra recluido en el Hospital Regional de la Orinoquia (HORO), con un nivel muy bajo de hemoglobina y hemoglobitos.
Mariela, quien es oriunda de Villavicencio y que no conoce a nadie en Yopal, hace un llamado a todos aquellos que puedan colaborar donando de sangre, para ayudar a salvar la vida de su hijo. Si desean contactarla, su número de teléfono es 3209755055.
Un promedio de 3 a 4 incendios forestales diarios se registran en Yopal
El capitán Arvey Ramírez, comandante del cuerpo de Bomberos de Yopal entregó un balance de las emergencias atendidas por la entidad y que obedecen a incendios forestales.
Precisó que durante los primeros 30 días de 2023 se registraron 74 incendios forestales. La situación tiene una particularidad y es que en enero la mayoría de emergencias atendidas se dieron en el casco urbano, mientras que en febrero el turno fue para las zonas rurales.
En un cuadro comparativo con 2022, mencionó que las cifras este año son ligeramente inferiores, pero el cambio climático podría hacer que aumenten.
Acerca del origen de estos incendios precisó que obedecen a la intervención de la mano del hombre. “Muchas personas utilizan el fuego para limpiar lotes y quemar basura y estas prácticas pueden terminar generando un incendio”, declaró el comandante de Bomberos.
Sobre el servicio de ambulancias que estaba prestando la entidad, el capitán Ramírez dijo que no se prestará hasta que se tengan garantizados los recursos para su funcionamiento. Sostuvo que se han dirigido a la Alcaldía, para buscar fuentes de financiación que permitan atender emergencias médicas, por cuanto la demanda en la ciudad es alta.
Acerca del incendio con pérdida total de un vehículo ocurrido el fin de semana, manifestó que el incidente se presentó en la transversal 18 con calle 46.
El automotor venía del sector de Matepantano cuando de repente comenzó a incendiarse, el conductor inicialmente trató infructuosamente de controlar las llamas, luego acudieron al sitio los bomberos, pero ya no había nada que hacer.
Agregó que, una vez superada la emergencia, se percataron que el conductor se había ido del lugar.
Referendo derogatorio quiere dejar sin “luz” privatización de alumbrado público en Paz de Ariporo
Un sector de la comunidad de Paz de Ariporo que se opuso al Acuerdo Municipal que entregó facultades a la alcaldesa, Eunice Escobar, para que privatizara el servicio de alumbrado público, ahora buscan por la vía de un referendo revocatorio, tumbar dicha medida.
La propuesta tiene un comité promotor integrado por Yudy Paola Salcedo Abril, Leonardo Abril Morales Niño, Armando Hilario Camargo Gil, Jorge Camilo Abril Tarache, Gabriel Elía Peña Montano, Michel Castillo Jara, José Edelmo Chaparro Fonseca y Dennis Fernández.
Los lideres sostienen que el modelo de empresa de economía mixta, que propuso el Acuerdo es lesivo para los intereses económico del Municipio, además de afectar el interés general e impuesto de manera caprichosa, además de vicios técnicos e ilegalidad.
Argumento que validaron con el hecho que el proyecto tuvo que ser presentado 2 veces para conseguir su aprobación, porque la primera vez fue rechazado por la propia comunidad lo que obligó a la mandataria a retirarlo.
Es por ello que los líderes del comité solicitaron públicamente a la Registraduría, la apertura y garantías para realizar un referendo derogatorio de dicho Acuerdo
Autoridades investigan muerte de menor de edad en Yopal
En las últimas horas se conoció del fallecimiento de una joven de 16 años identificada como Sofía Herrera. La muerte se dio en extrañas circunstancias, por lo que es materia de investigación por parte de las autoridades.
Las primeras versiones señalan que la adolescente al parecer se encontraba consumiendo sustancias psicoactivas, en compañía de un adulto de 24 años de edad, en el sector de la vereda La Unión, zona rural muy cerca del casco urbano de Yopal.
Luego habría sufrido un desmayo que obligó a los vecinos del sector a pedir ayuda. Hasta el sitio se desplazó una patrulla de Policía, que trasladó a la joven hasta el Hospital Regional de la Orinoquia.
Casanare Noticias se comunicó con la institución hospitalaria. Desde allí afirmaron que la menor llegó sin signos vitales, por lo que no fue admitida, acto seguido su cuerpo fue llevado a Medicina Legal, para que adelantar la respectiva necropsia y establecer las causas de su fallecimiento.
Hombre dedicado al “cobra diario” fue asesinado en vía Aguazul-Maní
Como Jhon Luis Monzo Díaz de 35 años, natural de Aguazul, fue identificada la persona asesinada de varios impactos con arma de fuego en la vía Aguazul- Maní, en inmediaciones de San José del Bubuy.
El hecho se registró este lunes 6 de febrero, hacia las 3:30 de la tarde, a un costado del carreteable, en momentos en que la víctima conducía una moto y fue baleado.
El cuerpo de Monzón Díaz, quien se desempeñaba como “cobra diario”, fue hallado por transeúntes, tendido sobre el asfalto.
Las autoridades adelantan las investigaciones para esclarecer los móviles de este homicidio, y dar con el paradero de la persona responsable del mismo.
Consejo de Estado determinó que Setty no podrá cobrar a la Alcaldía de Yopal deuda por abandono de vehículos en su parqueadero
Mediante sentencia del Consejo de Estado se ratificó la medida cautelar del Tribunal Administrativo de Casanare mediante la cual se suspendió provisionalmente los efectos y toda forma de ejecución de las obligaciones contenidas en el arreglo directo celebrado entre la Alcaldía de Yopal y la Unión Temporal Setty el 18 de diciembre de 2016 y del contrato de transacción suscrito el 20 de noviembre de 2017 por la entonces alcaldesa Zoila Rosa Ángulo. El Tribunal informó de la situación la semana pasada.
Ver: Se cayó la vuelta. Tribunal suspendió “acuerdo directo” entre Alcaldía de Yopal y Setty
Según el demandante, la Alcaldía de Yopal, a partir del contrato de concesión 1048/2014 suscrito por el entonces alcalde Willman Celemín, que tiene por objeto la prestación del servicio de parqueaderos y grúas, custodia de los rodantes inmovilizados y los servicios asociados a dicha necesidad, se celebró un arreglo directo y un contrato de transacción violatorio de las normas presupuestales y de contratación estatal, que a diciembre de 2016 había generado una deuda a favor del concesionario de 5.714 millones de pesos.
Dicha deuda obedecía al pacto realizado en el sentido de que la Alcaldía de Yopal debía realizar anualmente un remate de rodantes en custodia y de no cumplirse, asumir el costo total del parqueadero.
En su momento, el Tribunal Administrativo de Casanare accedió a aplicar la medida cautelar considerando que el municipio asumió el riesgo de abandono de los vehículos, garantizando con recursos del erario las obligaciones de los presuntos infractores de las normas de tránsito, sin tener un CDP ni registro presupuestal que lo ampare.
Así las cosas, desde que se emitió la medida cautelar en julio 26 de 2021, Setty no podía exigir ningún pago pactado derivado del tal acuerdo directo que quedó suspendido.
En ese mismo fallo se determinó individualizar a los responsables de un posible detrimento patrimonial y que fueran la Fiscalía, Procuraduría y Contraloría, las que investigarán según sus competencias, la situación.
Madres comunitarias reclaman una pensión digna
Madres comunitarias venidas desde distintos puntos del departamento hicieron un plantón, frente a las oficinas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
El motivo de esta acción fue unirse al paro nacional que sus similares de todo el país adelantan, para reclamarle al Gobierno nacional mejores condiciones laborales.
También solicita mayor presupuesto para la minuta alimentaria, que se traduce en el mercado que les entregan para prepararle la comida a los niños que tienen bajo su cuidado. Así lo explicó doña Edilma, la líder de estas madres comunitarias.
En el caso de la minuta la exigencia se basa en que el costo de la canasta familiar ha subido, impulsado por el incremento de la inflación. En estas condiciones se hace necesario que incrementen los recursos, para que se ajusten a los actuales precios al consumidor.
Por otro lado, su condición de madres comunitarias no les alcanza para ser consideradas como empleadas del Bienestar Familiar.
Situación que evito que ellas cotizaron para su pensión, por lo tanto existen madres comunitarias que pese a rebasar por un amplio margen la edad de jubilación, tienen que seguir trabajando.
Una de las compañeras de la señora Edilma es casi octogenaria, cuenta con 79 años de edad y 43 de estar trabajando, pero no ha podido pensionarse.
“No contamos con las semanas completas para acceder a este beneficio. Durante campaña se acordó con el hoy presidente Petro crear una ley, donde beneficie a estas madres con un 95 por ciento de un salario mínimo como pensión. Eso es lo que hoy estamos pidiendo, que las personas que tienen más de 57 años, puedan tener un descanso digno”, recalcó la líder de las madres comunitarias.
A finales de febrero Comfacasanare abrirá la primera convocatoria para vivienda de 2023
Apelando a diferentes estrategias para superar los problemas de suministros de insumos y materiales, que es una falencia de orden mundial nacida por diferentes causas, Comfacasanare ha podido continuar con los proyectos de vivienda que tiene en ejecución.
Así lo hizo saber el gerente de esta caja de compensación, quien agregó que para finales de febrero se abrirá la primera convocatoria para que los interesados se postulen a los soluciones habitacionales, que la institución ofertará en 2023.
Ayala Leal también se refirió a otro tema, en el cual viene trabajando desde la gerencia de la entidad y que está relacionado con las escuelas de formación deportivas, que tiene Comfacasanare.
Al respeto dijo que la labor esta direccionada en dos frentes. El primero consiste en brindar la oportunidad a los niños y jóvenes para que ocupen su tiempo de la mejora manera, dedicándose a la práctica de una disciplina deportiva.
El segundo aspecto va estrechamente ligado con Bicentenario Fútbol Club, equipo de la Primera C del rentado nacional, que ha contribuido con mejorar la imagen del departamento en el plano nacional.
Justamente pensando en realzar el buen nombre del departamento y ayudar a mover la economía regional, Gustavo Ayala tiene proyectado trabajar para que Casanare tenga un equipo en la Primera B.
Finalmente habló sobre la agencia de empleo. En este sentido recalcó los más de 12 empleos que ha logrado que se han logrado concretar, especialmente con la empresa privada, brindado oportunidades labores a igual número de personas.
Mesas de trabajo: la propuesta que puso fin al paro de taxistas
Con la propuesta de mesas de trabajo se puso fin al paro de taxistas, que durante la jornada de hoy generó inconvenientes de movilidad, en algunos puntos claves del tránsito de la ciudad, como el ingreso al aeropuerto El Alcaraván, el puente La Cabuya, y la entrada a la Colina Campestre.
Las protestas iniciaron sobre las 5:30 de la mañana, en los puntos antes referidos. Horas más tarde el Gobierno local instaló un Puesto de Mando Unificado, con el fin de emprender acciones que permitieran levantar el mencionado paro.
Ya en horas de la tarde se reunieron por más de 4 horas las dos partes en controversia y llegada la noche llegaron a un acuerdo, que anunciaron de manera conjunta Alcaldía y representantes de los taxistas.
La conclusión de los acuerdos se concentra en la creación de varias mesas de trabajo, entre empresas de taxistas, propietarios, conductores y Administración municipal.
En las mismas se analizarán cada una de las 12 problemáticas planteadas por el gremio amarillo. En algunos casos se contará con el acompañamiento de abogados especializados, para que las decisiones que se tomen, se ajusten al marco legal.
Por ejemplo, en el tema del pago de seguridad social se revisará minuciosamente, las disposiciones del Gobierno central. “Este tema queremos escalarlo a nivel nacional para poderlo analizar y llegar a un feliz término”, expresó José Miguel Yabrudy, uno de los líderes de la protesta.
Agregó que en el plano local llegaron a un acuerdo con las empresas, para que a partir del 07 de febrero, los conductores puedan ir a firmar su tarjeta amarilla sin contratiempos.
De todas formas, aclaró que no significa que se haya eliminado este requisito. “Quiere decir que hay unos puntos específicos y hay unos bloqueos por los cuales muchas personas no han podido pagar, entonces vamos a empezar a trabajarlos”, acotó Yabrudy.
Otro aspecto que será objeto de revisión, es el acompañamiento por las autoridades locales, para mejorar la seguridad de los taxistas. Lo anterior se traduce en adoptar una serie de medidas para evitar que sean objeto de atracos y hurtos.
Para este caso se habló de la implementación del botón de pánico. Tema que tiene primero que pasar por el análisis del tema presupuestal, que permita garantizar los recursos para materializar esta iniciativa.
Yopal inició la semana con bloqueo de vías por cuenta de las manifestaciones de taxistas
Líderes del gremio de taxistas de Yopal se ratifican en las solicitudes hechas a la Alcaldía y que son el motivo para realizar el paro indefinido, que hoy incluyó bloqueos que impiden el ingreso al aeropuerto El Alcaraván, también en vías cercanas a la alcaldía y en La Guafilla.
El principal tema de discordia es la seguridad. En este punto reconocieron los taxistas que ellos no son los únicos que padecen este problema, por eso invitaron a los demás gremios para que se unan y pidan al alcalde soluciones definitivas.
Otro tema sobre el cual hicieron observaciones es el de la vivienda. Recordaron que en campaña el actual mandatario yopaleño prometió soluciones de vivienda y la fecha los taxistas no han recibido ni un lote.
Un tercer ítem está relacionado con la famosa piratería, que son aquellos vehículos que no están autorizados para prestar el servicio. En este sentido lideres de la protesta expresaron que pese a llevar pruebas contundentes, sobre esta irregularidad el Gobierno local no ha tomado ninguna acción.
Se suma a esta problemática el hecho que las tarjetas de operación están vencidas y ninguna de las partes relacionadas con el sector, ha hecho algo para solucionar este inconveniente.
Según un líder de los manifestantes ni las empresas han salido a apoyar a los taxistas, ni la Secretaría de Tránsito ha expedido dicho documento.