Casanare Noticias
ELN bloqueó por varias horas la vía a Sácama
Por varias horas estuvo bloqueada la vía a Sácama, a la altura del sitio conocido como Sabanalarga. Según informaciones de la comunidad, hombres armados que se identificaron con miembros del ELN y quienes portaban una bandera alusiva a ese grupo subversivo, impidieron el paso.
La versión de la comunidad indicó que estos sujetos arribaron al lugar en la noche del 7 de febrero y estuvieron en el lugar hasta bien entrada la mañana del miércoles 8 de febrero.
Los presuntos insurgentes colocaron la bandera atravesada en la carretera de La Soberanía y solo hasta que el Ejército hizo presencia a la 1 de la tarde, aproximadamente, se pudo restaurar el paso vehicular. Aunque no había ningún subversivo en el sitio, nadie se atrevía a retirar el obstáculo.
Agentes de tránsito fueron sorprendidos movilizándose en moto que no tenía SOAT vigente
Un ciudadano requirió a un agente de tránsito de #Yopal los documentos de la motocicleta en la que se movilizaba, encontrándose que tenía vencido el SOAT.
Julián Llanos, líder, veedor social y defensor de derechos humanos evidenció en una transmisión de Face Live que una de las motos, identificada con placa SGK93D, asignada a agentes del tránsito de Yopal, paradójicamente no cuenta con la documentación legal al día.
El veedor le solicitó los documentos al funcionario público y este no tuvo más remedio que aceptar no tener el SOAT vigente.
Al verificar los datos del seguro obligatorio, este se encontraba vencido desde el pasado 4 de enero. También se observó que el agente no contaba con placa y tenía en su uniforme la identificación en un lugar visible y de igual manera estaba acompañado por otro hombre uniformado pero que resultó ser un aprendiz del Sena.
El veedor expresó que curiosamente minutos antes, estas personas estaban realizando un retén ilegal de control de tránsito en la zona bancaria de Yopal.
ESE Salud Yopal consiguió altas calificaciones por parte de sus usuarios
Muy buenas calificaciones por parte de sus usuarios recibió la ESE Salud Yopal. Los resultados son el producto de un estudio hecho por el Sena y Sennova, que es la oficina de investigaciones de dicha entidad estatal.
El trabajo investigativo fue hecho por aprendices del Sena Yopal y duró 6 meses. El público objetivo fueron pacientes, que acudieron al servicio de consulta externa prestado por la entidad. El mecanismo de encuestas fue que se aplicó para este caso específico.
Lo resultados estuvieron por encima del 70 por ciento de satisfacción. Así quedó consignado en la tabulación y posterior presentación de la investigación, realizada en el auditorio de entidad. La presentación del mismo fue hecha por el docente Robinson Bobadilla.
Sin embargo, el estudio reveló que los encuestados hicieron algunas recomendaciones, para mejorar el servicio. La principal de todas fue que en la medida de los posible, el personal que labore en la ESE Salud Yopal, fuese de planta y no por OPS.
La razón de la observación radica que en para los usuarios opinaron que no garantizar la continuidad de los trabajadores, puede afectar la prestación del servicio.
El gerente de la institución se mostró complacido con los resultados y agregó que viene trabajando para posicionar a la ESE Salud Yopal en el contexto nacional e internacional.
Añadió que tiene pendiente la participación como ponente, en un evento médico programado para marza en la ciudad mexicana de Guadalajara. Así mismo fue invitado a otra actividad similar en Lisboa, previsto para noviembre de este año, donde expondrá los resultados de su tesis doctoral.
Resultados del Plan Desarme: capturadas dos personas por porte ilegal de armas
La Policía Nacional de Colombia logró la captura y aprehensión en flagrancia de un hombre de 34 años y un adolescente de 17 años, en el marco del Plan Desarme, adelantado en el kilómetro 1 de la vía Pore-Trinidad.
Durante el registro se les encontró en su poder tres armas de fuego de fabricación artesanal, dos de ellas eran tipo pistola y una escopeta calibre 22, y 42 municiones cal 22.
El adulto no contaba con permiso para porte o tenencia de las armas, por lo que fue informado de sus derechos como persona capturada y fue trasladado a las instalaciones policiales para su plena identificación y judicialización.
El ciudadano fue dejado a disposición de la Fiscalía y el adolescente a disposición de la autoridad competente.
Policía capturó a presunto homicida del hijo del exalcalde de Recetor
En la mañana del pasado 07 de enero la ciudad de Yopal amaneció con la noticia del asesinato de Luis Alejandro Cocinero Báez.
Hoy, más de un mes después de ocurrido este homicidio, la Policía reportó la captura de un menor de edad como presunto responsable del hecho.
La víctima, de 35 años, fue hallada tendida frente a una vivienda de la invasión 15 de octubre, con una herida de arma blanca en el pecho.
En el momento del levantamiento del cadáver las autoridades no encontraron varios elementos personales de la víctima, como un bolso Totto y un celular nuevo, lo que indicaría que el homicidio fue producto de un atraco.
Cocinero Baez había llegado al lugar para encontrarse con su novia, quien residía allí.
Mediante labores investigativas la Policía identificó al presunto responsable, quien fue aprehendido. Se trata de un adolescente de 17 años, quien presentaba una orden de aprehensión emanada por el Juzgado Segundo Penal Municipal para Adolescentes de Yopal, por el delito de homicidio agravado.
Tras ser dejado a disposición de la autoridad competente, se descubrió que Luis Alejandro Cocinero Baez era hijo del exalcalde del municipio de Recetor Luis Gabriel Cocinero, quien fue asesinado con arma de fuego dentro de su finca en abril de 2013.
En las altas esferas del poner madura la idea de construir una planta de urea en Casanare
El Gobierno nacional de Gustavo Petro planteó la construcción de una planta de urea en suelo casanareño.
La notica la dio el senador Alirio Barrera quien acotó que esta iniciativa la propuso él en el transcurso de su mandato como gobernador, pero que desafortunadamente Ecopetrol no quiso vender el gas que se necesitaba para hacer realidad este proyecto.
Acotó que en su momento la estatal petrolera prefirió quemar el gas que sobraba y no quiso venderlo para un proyecto como el antes mencionado, que hubiese traído grandes beneficios para la economía regional.
“Había un inversionista de 850 millones de dólares en su momento, 2017 – 2018, que ya tenía los terrenos, los estudios, los diseños, ya había hablado para el tema de los permisos, solo necesito que me vendan el gas, casi 3 billones de pesos que no permitieron que se invirtiera porque no se les dio la gana”, recalcó Alirio Barrera.
Hoy esta iniciativa está en el plano de propuesta. El punto a favor es que quedó incluida en el Plan Nacional de Desarrollo, porque hace parte de la visión que tiene la Administración de Petro Urrego, de entregar herramientas para que el sector agropecuario sea más productivo.
Barrera aclaró que el plan de desarrollo primero tiene que pasar por el Congreso, para su discusión y posterior aprobación. No obstante, ya adelantado trabajo entablando conversación con algunos congresistas, buscando apoyo para este proyecto de construcción de la planta de urea en Casanare.
El senador también dio su opinión sobre el orden público. Dijo que sin seguridad no puede haber desarrollo, que se pueden proponer proyectos muy bonitos, pero se baja la inversión.
“Miren cómo por todo este tema de la inseguridad cómo está subiendo la inflación, el PIB está bajando, bajo la inversión extranjera, la inversión local, todas estas cosas que están sucediendo por falta de ponerle cuidado a la seguridad”, recalcó Barrera.
Justamente en este punto se declaró crítico del Gobierno nacional. Reconoció algunas cosas positivas, pero en otros campos porque en orden público sostuvo que el presidente Gustavo Petro va de mal en peor y de capa caída.
Para el congresista casanareños el primer mandatario le está dando mucho juego a los maleantes. “Entonces hoy un delincuente se le hace fácil enfrentar a la Fuerza Pública, pero alguien de la Fuerza Pública golpea a un delincuente y va 10 años a la cárcel”.
Con este escenario el senado concluye la comunidad se siente intimidada. “Hace que el país tenga miedo de lo que está sucediendo. La inseguridad está volviendo a los territorios. Arauca está secuestrada, prácticamente, por los grupos al margen de la ley. Nadie se manifiesta, ellos también son colombianos, pongámosle un poquito de atención y aquí hay que proteger al ciudadano y castigar al delincuente”, puntualizó el senador del Centro Democrático, Alirio Barrera Rodríguez.
“No podemos elegir zorros para cuidar gallinas”: Pablo Barrera
Por estos días estuvo en Yopal Pablo Barrera, un líder oriundo de Hato Crozal, quien vino a la capital departamental para buscar el apoyo de la Gobernación en un tema reservorios de agua, para su comunidad, especialmente la que reside en las áreas rurales.
Barrera manifestó que se hace necesario adelantar un proyecto en este sentido, porque los campesinos de esta población, sufren demasiado con el agua durante las temporadas de sequía.
También invitó a la Administración seccional para que aproveche el tiempo de verano, para mejorar las vías de su municipio que ya necesitan mantenimiento.
En cuanto a una posible candidatura suya a la Alcaldía de Hato Corozal manifestó que lo está pensando, que está adelantando una concertación con las diferentes comunidades, pero que aún no ha decidido nada.
Tampoco tiene claro si aspira por algún partido o lo hace por el mecanismo de firmas. Sobre este último expresó que es muy costoso, porque se debe pagar una póliza que está lejos de ser económica.
Lo que si tiene claro Pablo Barrera es que, en las próximas campañas, los votantes deben elegir a los mejores, porque “no se pueden escoger zorros para cuidar gallinas”, haciendo alusión a que es necesario entregar la responsabilidad de administrar los bienes y recursos del Estado, a personas honestas.
Las millonarias cifras que movió las fiestas de El Morro
La Alcaldía de Yopal entregó el reporte de las cifras alcanzadas, durante las fiestas de El Morro en honor a la Virgen de La Peña y que se convirtió en punto de partida para la dinamización de la economía de este centro poblado, durante los días de festividades.
La secretaria de desarrollo económico ganadería y medio ambiente, Fabiola Torres comenzó por revelar el aforo presentado, durante los días de fiestas.
El viernes 03 de febrero fue de 3 mil personas; el sábado 04 llegó a las 8 mil y el domingo 05, último día de actividades, asistieron 5 mil asistentes.
En este escenario el renglón de ventas alcanzado por los vendedores ambulantes fue de 10 millones pesos, mientras que las unidades de negocio presentes en este centro poblado, alcanzaron ingresos por 40 millones. Este renglón de la economía generó 40 empleos.
Otro reporte fue en el campo de las artesanías, cuyas ventas fueron de 11 millones y generaron 15 empleos. El servicio de baños ocupó el trabajo de 10 personas y sus ingresos fueron de 4 millones de pesos.
En este desglose de ingresos uno de los sectores que más ventas logró fue el de las bebidas, con un registro de 200 millones, 20 unidades de negocio y 52 empleos generados.
Por su parte la cabalgata dejó ingresos por 15 millones y aportó 50 empleos. El comercio local percibió a través de 11 unidades de trabajo, 300 millones de pesos por concepto de ventas y generó 30 empleos.
El entorno gastronómico ubicado cerca a la tarima, tuvo ventas por 50 millones en 19 unidades productivas, ocupando a 39 personas.
El mercado campesino movió 40 millones en 41 unidades productivas, 20 de las cuales eran de El Morro y 21 de Labranzagrande.
La feria ganadera aportó en ventas 76 millones y 10 empleos. El parqueadero que fue administrado por la comunidad, movió19 millones 200 mil pesos.
En servicio de taxis reportó ingresos por 6 millones de pesos, las busetas 4 millones y en hospedaje se el reporte es de 40 millones de pesos, en 10 unidades de negocio y generó 51 empleos.
La cifra general fue de una dinamización de la economía local pro $847.200.000 y 300 empleos generados, según el reporte de la secretaria de desarrollo económico de Yopal.
Se cumplió distribución de cuadernos donados por la comunidad casanareña
Una cifra superior a 110 mil cuadernos donados por la comunidad casanareña, fueron distribuidos en a través de los rectores de las diferentes instituciones educativas del departamento.
La idea es llegar a todos los municipios, incluido Yopal y comunidades indígenas, en especial a los niños que presentan mayor vulnerabilidad, explicó la secretaria de educación del departamento, Elizabeth Ojeda
Estas contribuciones permiten que los niños permanezcan en el sistema educativo, agregó la funcionaria quien destacó que para el presente año se loro poner en marcha la canasta educativa, con absoluta normalidad, no se presentaron contratiempos de ninguna índole.
La única observación la hizo a los padres de familia que no matricularon a tiempo sus hijos. Esta actividad tuvo que haberse cumplido en noviembre pasado y no esperar el inicio del año escolar para hacerlo.
En lo que respecta a la vigilancia de los colegios indicó que desde el año pasado se dejaron contratados estos servicios, bajo la figura de vigencias futuras.
Sin embargo, aclaró que se tiene déficit de recursos para cubrir toda la vigencia 2023, por lo que están a la espera que el Gobierno nacional a través del Ministerio de Educación, aporte los recursos que se necesitan, para mantener este servicio que hacen parte de la canasta educativa, durante todo el año.
HORO recibió equipos biomédicos por valor de 600 millones de pesos
Cuarenta y cinco equipos biomédicos por valor de 600 millones de pesos entregó la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Fundación Panamericana para el Desarrollo, al Hospital Regional de la Orinoquia.
“De esta manera se va a fortalecer la capacidad instalada de la institución hospitalaria en las áreas de áreas de urgencias, hospitalización, imágenes diagnósticas y cirugía” señaló la gerente del HORO, Arledy Alvarado.
Adicionalmente el personal médico de la institución recibirá capacitación en el manejo de estos equipos, para el correcto manejo de los mismos.
Miguel José Arenas Valdivieso, representante de la Agencia Nacional de Hidrocarburos dijo que la entrega de estos equipos biomédicos, hace parte de un programa emanado desde el Gobierno nacional, el cual está orientado a fortalecer el sector de salud, en aquellas regiones de influencia petrolera.
Agregó que las próximas visitas para adelantar esta misma actividad, se adelantarán en Villavicencio y el Huila. “El propósito es llegar a los territorios con este tipo de programas” subrayó Valdivieso.