Casanare Noticias
Una carrera a los sótanos de la delincuencia; atraco vivido en primera persona
Era una tarde soleada de un día tranquilo, todo transcurría con normalidad en la ciudad. José Joaquín Flórez un experimentado taxista que lleva más de 45 años viviendo en Yopal cumplía con su rutina diaria, conducir su vehículo para ganar lo del sustento de su familia.
En ese trasegar para conseguir pasajeros recogió dos hombres sobre la carrera 29 con calle. Por la pinta que llevaban no generaron sospechas, ni alteraron la atención del conductor. “Iban bien vestidos comentó horas más tarde”.
Los pasajeros le solicitaron un servicio al centro poblado de El Morro. Le ofrecieron 30 mil pesos por la carrera. Hecho que también se encuentran en el rango de lo normal, debido a que el calendario marco los primeros días de febrero, época de las fiesta de la Virgen de la Candelaria.
Esta festividades ya hacen parte del derrotero festivo de Casanare y es una buena oportunidad para impulsar la economía de El Morro, lugar que por tradición realiza esta efemérides.
Durante el trayecto no hubo ningún sobre salto. Pareciera que la tranquilidad sería la compañera permanente, acompañada de un silencio absoluto, porque los dos pasajeros no interactuaron con el conductor durante el desplazamiento.
Pero al llegar al sitio conocido con La Aguatoca todo cambió y de un momento a otro Flórez vivió momentos de angustia, zozobra y miedo en un grado tan alto que debió suplicar por su vida, pese a no haber cometido falta alguna.
“Me pidieron que me orillara, yo orillé el carro y fue cuando procedieron a robarme. Se llevaron el producido del día, que para esa hora apenas llegaba a la módica suma de 80 mil pesos.
También desconectaron el radio y la portadora del mismo, acción que terminó con el daño del equipo, los documentos y teléfono celular de Flórez.
Así lo contó la víctima horas más tarde a la prensa local, durante la reunión de taxistas, donde se tomó la decisión de entrar en paro, por tener serias diferencias con el mandatario local, en distintos temas, incluido el pago de seguridad social.
Unos auténticos "buñuelos"
En estos momentos de angustia tuvo la claridad de no llamar a la Policía y hacer ninguna maniobra imprevista, para evitar represalias por parte de los atracadores quienes trataron de llevarse el taxi, pero la falta de conocimiento en el manejo del mismo evitó que se consumara el hecho.
“Un de ellos quiso llevarse el carro, pero lo montó encima de una piedra y como no lo pudo arrancar yo prendí el carro y cogí carretera, pero ellos me encañonaron y me dijeron que pasara por el pueblo, pero que no fuera a pitar ni hacer ninguna maniobra porque me mataban”, recordó Flórez todavía visiblemente asustado.
Pese a pasar por el centro de la ciudad desconoce sobre la existencia de videos de cámaras de seguridad, que puedan dar un indicio sobre los responsables del hurto.
“Me dijeron que los llevara a Llano Lindo, que cogiera la 50 y uno de ellos dijo que matemos este viejo porque es un sapo, seguro que nos va a sapiar”.
En ese momento la angustia y el miedo alcanzaron su pico más alto, fue ahí cuando tuvo injustamente que suplicar por su vida. “Yo les pedí que no me mataran, porque tengo una niña qué mantener”.
A la postre descendieron del vehículo en el sector de Caño Seco, debajo de los asaderos de la calle 24. “Se bajaron, pero me advirtieron que no fuera a voltear para ver porque me mataban”.
De todas formas, pese a la tensión vivida no pasó por su mente denunciar el hecho, por la falta de confianza que tiene en las autoridades.
“En la justicia no creo, por eso no actúe. Porque yo pasé por el centro, pasé por el Ejército, porque a los tipos los cogen y mañana resulto yo muerto, la Policía coge a los delincuentes y la justica al otro día los suelta”.
Hicieron moñona
Ya en el trayecto de regreso se encontraron con una persona que iba hablando por teléfono y aprovecharon el momento para robarla. “Cuando íbamos sobre el sector donde están los tanques nuevos del agua, iba una muchacha con un celular y ellos se bajaron y le quitaron el celular, ella iba por la calle y uno solo se bajo y le quito el celular”.
De todas formas, los asaltantes le dejaron claro a Flórez, sus intenciones de continuar con los atracos. “De aquí en adelante lo que vamos a hacer plata, porque venimos es a eso, aquí en Yopal hay plata”.
Ya superada la pesadilla José Joaquín Flórez pidió más acompañamiento de las autoridades. “Que tengamos el apoyo del alcalde, pero de otro, porque de este no, porque no se le puede hablar, es un señor grosero, no escucha razones, pero lo que si necesitamos es una seguridad en este pueblo”, manifestó.
También se refirió a unas declaraciones que hizo el burgomaestre. “Mire lo que el señor alcalde hizo con el gremio de taxistas, afirmó que a un taxista le estaban quedando 340 mil pesos diarios, qué hizo el señor, nos echó la delincuencia encima, porque los delincuentes van por eso. Me esculcaron todo que dónde estaba el producido, que tenía que ser más.
Mientras se llega a un acuerdo entre taxista y Alcaldía, Flórez deberá volver a su rutina diaria. “Me toca seguir trabajando porque tengo una niña que le estoy dando estudio y una familia que mantener”.
Ante el Gobierno Nacional se buscarán recursos para mitigar necesidades de educación en Yopal: Secretaría de Educación
En reunión entre el alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro, la secretaria de Educación (e), Miryam Alvarado Barrera y los rectores de las instituciones educativas del municipio, se discutió el plan de trabajo 2023, en relación con las soluciones a la canasta educativa del municipio, basados en las dificultades que se conocían desde el año anterior y con las que se arrancaron las clases en este inicio de calendario escolar.
Según la Secretaría de Educación, desde 2022 se iniciaron gestiones ante diferentes instancias para lograr conseguir los recursos necesarios para garantizar el 100 por ciento de la canasta escolar, pero los resultados no fueron positivos.
Por esa razón, a iniciativa del alcalde Luis Eduardo Castro, se propuso ir a Bogotá a una reunión con el ministro de Educación Alejandro Gaviria y los rectores de las 24 instituciones educativas de Yopal, teniendo en cuenta las excelentes relaciones que existen entre el magisterio y el presidente de la República Gustavo Petro.
“Tenemos toda la confianza y la esperanza que este Gobierno del presidente Petro, que ha ratificado en múltiples escenarios la importancia que para su administración tiene la educación, podamos contar con mayores recursos para mitigar las necesidades que existen no solo en Yopal sino en todo el país”, afirmó el alcalde Luis Eduardo Castro.
Tras las peticiones expuestas por los señores rectores, uno de los compromisos es agilizar el proceso de contratación de personal administrativo y de servicios generales, para las instituciones educativas.
PAE
A los rectores se les explicó nuevamente el proceso que se ha surtido con el Programa de Alimentación Escolar, debido a que se han adelantado 3 procesos contractuales y los 3 se han declarado desiertos.
Esta es la línea de tiempo que corrobora que la planeación del PAE lleva más de 8 meses.
23 mayo 2022. Primer Comité Territorial de Planeación y seguimiento PAE. Se determina solicitar vigencias futuras ordinarias y se elaboró plan de trabajo (Minuta patrón, ciclos de menú, análisis nutricional, guías de preparación, lista de intercambios, solicitud y recepción cotizaciones, costeo, estudio previo)
7 junio 2022. Radicación proyecto de Acuerdo de vigencias futuras al Honorable Concejo Municipal.
27 julio 2022. Se expide el Acuerdo No. 006 vigencias futuras
9 agosto 2022. Se adelanta el primer proceso No. MYCA-SED-LP-002-2022.
16 septiembre 2022. Proceso declarado desierto por ausencia de oferentes.
30 septiembre 2022. Publicación segundo proceso No. MYCA- SED-SAM-009-2022.
20 octubre 2022. Declarado desierto proceso de menor cuantía
19 octubre 2022. Según Comité Territorial de Planeación y seguimiento PAE: se determina realizar adicional y prorroga al contrato 2996 de 2021. Se acuerda solicitar ante en Concejo Municipal la vigencia futura excepcional PAE 2023.
29 octubre 2022. Se firma adicional y prorroga para la finalización del PAE -2022.
7 diciembre 2022. Se publica tercer proceso
Febrero 2023. Se declara desierto el tercer proceso contractual
PAE: se propuso agilizar los tramites de declaratoria de desierto
Tras una reunión con rectores de las instituciones educativas oficiales de Yopal, se discutió la manera de suplir las necesidades del sector educativo que se discutieron desde el año anterior, con directivos docentes, Sindicato de Maestros de Casanare, la Central Unitaria de Trabajadores, personeros estudiantiles y funcionarios de Secretaría de Educación y de Hacienda y que fue plasmado en un documento que se presentó al Ministerio en la administración del presidente saliente Iván Duque y luego a la nueva administración del presidente Gustavo Petro.
Por iniciativa del alcalde Luis Eduardo Castro, se sugirió programar una reunión con el ministro Alejandro Gaviria y los rectores de las 24 instituciones educativas, valiéndose de las buenas relaciones del magisterio y el Presidente de la República Gustavo Petro, para buscar mayor apoyo a nuestra entidad territorial.
Frente al proceso del PAE, se les reiteró a los rectores que el proceso contractual se ha subido a página 3 veces y las 3 veces se ha declarado desierto. En este momento y después de más de 8 meses de trabajo, se está trabajando en un cuarto proceso de selección.
“El Pae es un proceso contractual complejo porque el oferente debe tener músculo financiero para garantizar su operación, porque la Administración no autoriza recursos de anticipo, por lo que la empresa que se postule debe correr con todos los gastos de proveedores, personal y transporte y solamente cuando la ración esté servida, el contratista podrá cobrar”, explicó Miryam Alvarado Barrera, secretaria (e) de Educación de Yopal.
Calamidad Pública para realizar obras correctivas y preventivas anunció la Gobernación de Casanare
El Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres emitió concepto favorable para que el gobernador Salomón Sanabria decrete en calamidad pública el departamento de Casanare.
Durante el desarrollo del primer Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) del 2023, la Administración Departamental a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, presentó la situación actual del Departamento en cuanto a puntos que representan una amenaza, para los casanareños en las próximas temporadas de lluvias.
Considerando también, que más del 50% de los municipios del departamento se encuentran en estado de calamidad pública, territorios que se han visto superados en su capacidad de respuesta económica y técnica, por lo que han solicitado el apoyo al nivel departamental.
De acuerdo a lo sustentado por Arvey Méndez director de la Gestión del Riesgo en este territorio, la ley 1523 del 2012 entrega también criterios para declarar una calamidad pública, no solo para atender las emergencias, sino para realizar obras preventivas y evitar que sucedan los desastres, cuando los bienes de las personas, la colectividad o las instituciones están en peligro.
Una vez, realizada la exposición técnica de todas las necesidades de los diferentes municipios, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, por unanimidad emitió el concepto favorable para que el gobernador Salomón Sanabria declare el estado de emergencia en esta jurisdicción.
“Desde ya empezamos a trabajar con todos los miembros del Consejo, en la consolidación del Plan de Acción donde quedarán incluidas todas las obras que se irán a realizar, para proteger vías, viviendas y vidas humanas. Este plan de acción será evaluado y aprobado por el mismo CDGRD”, explicó Arvey Méndez.
Dos personas capturadas por el robo de fruto de palma de aceite en Sabana de Torres, Santander
La captura en flagrancia de dos personas de 29 y 59 años, quienes se encontraban hurtando 120 racimos de fruto de palma de aceite. Gracias a la oportuna reacción del grupo de Carabineros de la Policía de Santander y con la ayuda de los palmicultores de la zona y el trabajo que se ha venido adelantando por parte de Fedepalma con las autoridades de la región, se dio captura en flagrancia de dos personas de 29 y 59 años, quienes se encontraban hurtando 120 racimos de fruto de palma de aceite.
Los racimos de fruto de palma, avaluados en cuatro millones de pesos, pertenecen a una empresa palmicultora ubicada en la vereda Sabaneta, zona rural del municipio de Sabana de Torres.
Al momento de la captura, los infractores de la ley transportaban el fruto en un camión, y las autoridades entraron a verificar antecedentes penales de los retenidos y procedieron igualmente a inmovilizar el automotor y una motocicleta que se encontraba en el lugar de los hechos y, de igual forma, incautaron el fruto.
Los dos ciudadanos fueron remitidos a la Estación de Policía de Sabana de Torres y presentados a las autoridades judiciales correspondientes.
Dos heridos dejó accidente de tránsito en Tauramena
Dos personas heridas, dejó un fuerte accidente de tránsito registrado este miércoles 1 de febrero, en horas de la noche en la vía Marginal del Llano, a la altura de la vereda Chitamena.
En el sitio, una camioneta Toyota de alta gama, de placas HFM 701, impacto por la parte posterior un camión que se encontraba parqueado en la vía, resultando lesionados dos de los cuatro ocupantes, uno con herida abierta en la cara y laceraciones en diferentes partes del cuerpo y su acompañante, una mujer de 24 años de edad, quien sufrió politraumatismos.
Según reporte del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tauramena, que atendió la emergencia, los otros dos ocupantes del vehículo salieron ilesos.
Los heridos fueron trasladados al Hospital de Tauaramena, por personal de atención prehospitalaria del organismo de socorro.
Según información de uno de los lesionados, el camión que se encontraba estacionado a un lado de la vía, por fallas mecánicas, no contaba con la señalización preventiva que advirtiera sobre su estado.
Docente resultó herido en atraco en Yopal
El docente Lucas Antonio Reyes Ruíz de la Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo de Yopal, fue víctima de atraco este jueves en horas de la tarde, resultando herido en su pierna izquierda.
El profesor, de 45 años de edad, se encontraba departiendo en un establecimiento diagonal al colegio, y en el momento en que salió a la vía pública a responder una llamada, fue abordado por dos sujetos, quienes lo intimidaron con un arma traumática, despojándolo de su celular Huawei 11 pro, avaluado en $1'500.000.
Según relato del docente, los delincuentes, al parecer de nacionalidad venezolana, quienes se transportaban en una motocicleta Pulsar color negro, accionaron el arma en una ocasión causándole una herida en la pierna izquierda.
Reyes Ruíz fue trasladado a la Clínica Casanare, en donde según los galenos, su situación de salud no reviste gravedad.
Por diferencias con la Alcaldía taxistas de Yopal entrarán en paro desde el lunes 6 de febrero
Los taxistas de Yopal cumplieron con lo que se venían anunciando desde hace varios días, de entrar en paro definitivo, para expresar su inconformidad con el Gobierno municipal.
Anoche, después de una reunión en las afueras del complejo deportivo, líderes del gremio amarillo, expresaron que entran en paro desde el próximo lunes 6 de febrero y denunciaron persecución, por parte del alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro.
Los taxistas aseguraron tener un documento, donde enumeraron más de12 problemáticas que los están afectando. También propusieron una veeduría.
En este listado figura el tema de la inseguridad. Para los voceros de los taxistas los atracos y robos a sus compañeros se encuentran en un punto muy alto. Justamente ese mismo anoche se conoció del atraco del que fue víctima uno de sus compañeros, en el sector de la Aguatoca.
Otro punto de divergencia con la Administración Municipal es el tema del pago de la seguridad social. Líderes de la protesta manifestaron que no es cierto que 300 taxistas estén afiliados al régimen de seguridad social, tal y como lo afirmó en su momento el Secretario de Tránsito de Yopal.
Se conformará una veeduría
Con este panorama los líderes de este gremio anunciaron que el gremio entrará en paro desde la próxima semana y que el objetivo principal del mismo es buscar soluciones definitivas a los problemas que los aquejan, ya que no fue posible llegar a acuerdos en las mesas de trabajo, que se adelantaron con la Alcaldía.
Dentro de ese cese de actividades se realizarán mesas de trabajo y se organizará la mencionada veeduría.
Qué dijo el alcalde
En rueda de prensa adelantada este jueves en horas de la mañana , el alcalde Luis Eduardo Castro dijo que, no todos los taxistas están de acuerdo con el incremento de tarifas. Según él, quienes no son propietarios de vehículos, se verían afectados porque también subiría la cuota diaria que deben entregar a los dueños de los automotores.
Aquí Castro señaló que conoce casos donde empresarios de este gremio, quienes tienen varios taxis cobran a sus conductores 100 mil pesos diarios de cuota y 70 mil por medio tiempo, “no se ha dicho la verdad de muchas cosas”, indicó.
En ese punto el secretario de Tránsito Orlando Cruz complementó que hay taxistas que son dueños de su propio vehículo, en ese caso ellos asumen el pago de su seguridad social.
Otros casos son aquellas personas que tienen varios taxis y dicha situación genera un vínculo laboral entre el propietario y los conductores, por lo tanto debe pagar tanto el empleador como el empleado, según los establece la ley.
Un tercer modelo es el de alquiler del vehículo a un tercero. Aquí también es obligatorio pagar la seguridad social. En todos los casos sostuvo Cruz que las encargadas de verificar que estos pagos se cumplan, son las empresas a las cuales se afilian los taxistas, para poder prestar el servicio.
En el municipio hay 4 empresas de taxis. Pero existen otras situaciones sobre las cuales el mandatario yopaleño hizo referencia. “El señor Hans y eso no es un delito, es administrador o propietario de 25 carros, la cuota que él pone a los taxistas que contrata, es de 100 mil pesos diarios". Otro señor que es abogado, que no lo conozco, el doctor William tiene 6 carros a nombre propio y 4 en sociedad. A él por medio turno le tienen que entregar 70 mil pesos”, dijo Luis Eduardo Castro.
Declaró el alcalde que, es partidario de subir el valor de la carrera, que puede ser de 500 pesos y que “ojalá con ese incremento paguen la seguridad social”, subrayó.
Finalmente, sobre el paro anunciado manifestó que lo apoya y que va a salir a reunirse con los taxistas, para tratar de llegar a un acuerdo.
Delincuencia no da tregua en Yopal. Un billar fue asaltado
La modalidad de atraco en grupo, ya se volvió costumbre en Yopal. Un billar ubicado en la calle 55 del barrio San Marcos, fue asaltado este 1 de febrero, entre la 1 y 1:30 de la madrugada, por sujetos fuertemente armados, quienes ingresaron al establecimiento e intimidaron a quienes se encontraban en el establecimiento.
Con arma de fuego y arma blanca, cuatro delincuentes ingresaron como Pedro por su casa al billar y procedieron a hurtar entre otros elementos, tres celulares, uno marca Redmi 9, avaluado en $800.000, otro Redmi 10 avaluado en $1.500.000 y un Samsung Galaxy avaluado en $650.000. También $150.000 en efectivo y licor avaluado en $300.000, entre aguardiente, ron y cerveza.
La evidencia del atraco quedó grabada en cámaras de seguridad, en donde se observa, como llegaron al sitio cuatro sujetos en dos motocicletas, una NKD blanca y otra RX, uno de contextura alta delgado con casco negro, quien vestía camisa azul clara manga larga y jean azul claro, y portaba un cuchillo, otro de estatura baja y contextura delgada con chaqueta gris y casco negro con rayas blancas, quien cargaba un arma de fuego y otro de camisa negra, jean azul y casco negro y procedieron a despojar de sus pertenencias a quienes se encontraban en el sitio. Del otro individuo no se captaron las características.
Según la propietaria del establecimiento, ella se disponía a cerrar el billar cuando ocurrió el hecho delictivo, que es materia de investigación por parte de las autoridades.
Candidatas a Miss Teen Universe tuvieron presentación oficial ante los medios de comunicación
Se cumplió la presentación de las candidatas de los diferentes municipios casanareños, que se estarán disputando la corona departamental de Miss Teen Universe.
La ganadora del cetro y la corona, tendrá además derecho de representar a Casanare en el certamen de orden nacional, que escogerá la representante por Colombia a la fase mundial de este concurso.
Desde la organización aseguraron que uno de los objetivos del reinado es incentivar el turismo en el departamento, porque el evento tiene audiencia no solo en el plano local y nacional sino también internacional. Recientemente un portal de noticias de Nicaragua publicó una nota con todas las candidatas.
El acto de presentación que se cumplió en la terraza de Plaza Juárez, en el centro comercial Plaza Alcaraván, se complementa con otra serie de actividades que se desarrollarán del 24, cuando se tiene programada la imposición de banda real, para concluir con la gala de elección y coronación el 26 de febrero en el auditorio del Cinema Casanare.
Así mismo para los próximos días se tiene programada una agenda real, en diferentes empresas del departamento y el municipio.
En Casanare 1115 ciudadanos han registrado sus cédulas para las elecciones de octubre
En diálogo con la prensa regional as delegadas departamentales de la Registraduría, Karen Tatihana Alfonso Caicedo Laura Catalina Cubides, dieron a conocer el avance del calendario electoral para 2023, que tienen como punto culminante los comicios de octubre.
Señalaron que desde el pasado 29 de octubre está abierta la etapa de inscripción de cédulas, que aplican para aquellas personas que hayan cambiado su sitio de residencia o para quienes no han votado nunca y cuyas cédulas fueron expedidas antes de 1988.
Este trámite lo pueden adelantar en el horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde, en las registradurías municipales. Para el caso de Yopal se tiene habilitados 4 puntos móviles localizados en los centros comerciales El Alcaraván, Unicentro, Alkosto y Home Center. Allí se atenderá en 11 de la mañana a 8 de la noche.
Para el mencionado trámite se aceptan la cédula de holograma amarilla, la cédula digital en sus dos versiones, la netamente electrónica, en su versión física de policarbonato, también lo pueden hacer los foráneos que tengan cédula de extranjería en calidad de residente. En este último caso se validará con Migración la veracidad de dicho documento.
Explicado este tema de quiénes pueden inscribirse, las delegadas revelaron que, con corte a 26 de enero, en el departamento 1115 personas han adelanto el mencionado trámite.
En materia de nuevos puestos de votación, se crearon 5; Jorge Eliécer Gaitán, comuna 4; Sor Teresa de Calcuta, comuna 7, que cubre toda la zona de Villa David, La Esmeralda. La Unión.
Salvador Camacho Roldán, comuna 1; Manuela Beltrán, sede Gaván, comuna 3; Gabriel García Marquez, comuna 2, con el que se busca descongestionar el puesto de votación del colegio Carlos Lleras Restrepo, que es uno de los puntos que más votantes tiene.
También se creó un puesto rural en Sácama, en Chaparral Barro negro para una comunidad indígena.
La inscripción de candidatos va del 29 de junio al 29 de julio de 2023. En este momento está abierta la inscripción de grupos significativos, es decir aquellos que buscan su postulación, mediante el proceso de recolección de firmas.
Para esta modalidad el plazo se extiende hasta el 29 de junio. A la fecha en Casanare van 6 postulaciones por este mecanismo, uno en Aguazul, dos en Yopal, otro en Pore, Paz de Ariporo y uno más en Monterrey.