Casanare Noticias
Unitrópico ofertará maestría y especializaciones en convenio con Universidad Nacional
Unitrópico será la única universidad en la región de la Orinoquìa, en donde los abogados o profesionales afines, podrán estudiar una maestría y tres especializaciones de la Universidad Nacional de Colombia, para el semestre 2023-1s. Este fue el aval decidido por el Consejo de Facultad de la UNAL y quedó descrito en el Convenio Específico de Cooperación Académica firmado con la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
Los programas de posgrado que se ofertarán son: Maestría en Derecho (plan de estudios de profundización, énfasis en Derecho Procesal), Especialización en Derecho Constitucional, Especialización en Derecho de Familia y Especialización en Derecho Administrativo.
La Universidad Pública de Casanare con esta alianza, permitirá que: “Los programas avalados sean una alternativa académica viable y de calidad para los profesionales de la región que desean especializar sus conocimientos en estas ramas del Derecho”, así lo define el convenio, enfocado a motivar la cualificación académica y aumentar las posibilidades de mejoras salariales, acceso a empleo y desarrollo del territorio.
Para la comunidad interesada, desde Unitrópico se estará compartiendo el calendario académico emitido por la Universidad Nacional, el cual guiará el proceso de admisión para el próximo semestre.
Planeación advirtió que el promotor de la urbanización ciudadela La Bendición, no ostenta la propiedad de los predios
La Secretaría de Planeación de Yopal, invitó a la comunidad de la Ciudadela La Bendición, a hacer caso omiso a particulares que requieran documentación o pidan dineros con promesas de una futura titulación, toda vez que, para la titulación por cesión a título gratuito, se tendrá en cuenta el procedimiento y requisitos establecidos en el decreto 523 de 2021, y demás normas que lo complementen.
Aclaró Planeación que, el promotor de la urbanización “Ciudadela la Bendición”, NO ostenta la propiedad de los predios de La Bendición. Señala también que según sentencia de fecha 12 de marzo de 2021 del Juzgado Segundo Civil del Circuito de Yopal, con radicación 2016-0061 resolvió en su numeral tercero lo siguiente: “Declarar que es nulo absolutamente el contrato escrito de promesa de compraventa celebrado entre las partes JAIRO ENRIQUE PEREZ BARRETO como promitente vendedor y el demandado JHON JAIRO TORRES TORRES como promitente comprador que data del 30 de enero de 2014, cuyo texto obra dentro del expediente y fue aportado con la demanda presentada.”
Lo anterior, se debe tener en cuenta, en razón a que las promesas de compraventa ofrecidas o suscritas con un tercero que no ostenta la propiedad pueden carecer de validez y afectar el proceso de titulación predial.
Recomienda Planeación Municipal no suscribir contratos de promesas de compraventa, ni realizar ningún tipo de negocio jurídico, en razón a que podría afectar el proceso de titulación predial por posiblemente carecer de validez jurídica en el marco del decreto 523 de 2021.
Empiezan a disminuir casos de dengue en varios municipios de Casanare
De acuerdo con el informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA, en la semana No. 31 se evidenció una disminución notoria en la notificación de casos de dengue, así como de municipios en zona de epidemia, tras las actividades de prevención y control que se vienen adelantando en el departamento de Casanare.
Los municipios que se encuentran en zona de epidemia son: Nunchía, Yopal, Maní, Chámeza y Sabanalarga, mientras que Paz de Ariporo, Aguazul, Tauramena y Villanueva se encuentran en zona de alarma.
Siguiendo con el informe, la notificación de casos en Casanare durante la semana epidemiológica No. 31, fue de 38 llegando así a un total de 3.528 pacientes notificados como casos probables de dengue, en lo que va corrido del año 2022.
“Entre las acciones de prevención y control, están los cercos epidemiológicos, es decir, inspección de viviendas y búsqueda de pacientes sintomáticos febriles en las manzanas próximas a las viviendas en donde se registraron casos de la enfermedad, y los técnicos enseñan a la comunidad el lavado y cepillado correcto de tanques, la eliminación de criaderos e inservibles, con el fin de disminuir la proliferación del mosquito”, explicó Consuelo Urrego, referente de ETV de la Secretaría de Salud de Casanare.
El Municipio de Yopal ya tiene escrituras de los predios Manantiales y Copey, aledaños a La Bendición
Este 17 de agosto se formalizó en la Notaría Primera, la titularidad de las 110 hectáreas de los predios Manantiales y Copey, aledaños a La Bendición, a nombre del municipio de Yopal. Según la Administración Municipal, este es el paso final para la formalización de estos predios, que se compraron a la Sociedad de Activos Especiales -SAE por 1.700 millones de pesos.
Allí se desarrollará el equipamiento de La Bendición y desde la Secretaría de Planeación Municipal se lidera el plan parcial Alameda Martha Mojica, que se proyecta para más de 2.000 soluciones de vivienda.
La importancia radica en que: “estas 110 hectáreas entran a ser parte del banco de tierras del Municipio de Yopal, donde se puede hacer inversión en vivienda de interés social y entra a suplir el equipamiento que necesita la ciudadela, donde haya centros deportivos, de salud, educación, esparcimiento y administrativos”, expresó el gerente de La Bendición Álvaro Rivera.
El funcionario recordó que, la compra se logró luego de más de 12 mesas de trabajo con la SAE, desde septiembre de 2020, en las que se logró reducir el precio de 16.000 millones de pesos, a casi el 10 por ciento; para adquirir estos predios en beneficio de los yopaleños.
Por su parte, el líder social de La Bendición, Oziel Ortiz, manifestó que “lo que se firmó hoy es el fruto del trabajo que se ha venido haciendo desde Planeación y la Gerencia de La Bendición. Le entregamos un producto a la ciudadela La Bendición y vienen cosas mejores, solamente es pedirles paciencia y que tengan en cuenta que los procedimientos administrativos no se dan de la noche a la mañana, pero seguimos tratando”.
Más de 12.000 unidades de cigarrillo de contrabando incautadas en Casanare
12.600 unidades de cigarrillos de contrabando ha incautado en Casanare durante lo corrido del 2022, la Dirección de Rentas de la Secretaría de Hacienda Departamental, en trabajo articulado con la Policía Nacional.
Dichas unidades de cigarrillos marca Marshal y JET, fueron incautadas en operativos realizados en los municipios de Villanueva, Sabanalarga y Tauramena.
La Administración Departamental reiteró el mensaje orientado a rechazar cualquier tipo de comercialización ilegal de licores, cervezas y cigarrillos en el departamento.
Gobernador de Casanare planteó ante el ministro de Educación que las juntas de padres de familia sean las encargadas de contratar el Programa de Alimentación Escolar
El gobernador Salomón Sanabria, participó de 4to encuentro de 'Las regiones proponen' y allí planteó ante el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, estudiar la posibilidad de que sean las juntas de padres las encargadas de contratar el Programa de Alimentación Escolar - PAE.
La propuesta del mandatario se basa en el artículo 3 de la ley 2167 del 22 de diciembre de 2021, que permitiría esta figura, una vez se establezca la reglamentación de dicha ley. De igual manera de forma conjunta, los gobernadores solicitaron el apoyo del Gobierno Nacional en la totalidad de recursos para el cubrimiento del PAE y los demás componentes de la canasta educativa.
Otra solicitud del gobernador de Casanare se centró en el apoyo de la cartera de Educación Nacional en la aprobación de los registros calificados de la UPTC y la aprobación del proyecto de viabilidad de la nueva sede de Unitrópico, además de una mesa de trabajo para que conozcan de primera mano las problemáticas del sector educativo en la región.
“Aprovechamos cada espacio con el Gobierno Central para jalonar beneficios a nuestro departamento”, indicó Sanabria Chacón.
A la cárcel hombre que presuntamente hirió con arma cortopunzante al compañero sentimental de su expareja en Yopal
Una Fiscalía de la Unidad de Vida de la Seccional Casanare judicializó a Yhonatan José Polanco Castillo, como presunto responsable del delito de homicidio en modalidad tentada con circunstancias específicas de agravación y circunstancias de mayor y menor punibilidad, logrando que un juez de Yopal acogiera su solicitud en el sentido de dictar medida de aseguramiento en centro carcelario.
Los hechos ocurrieron el pasado 8 de agosto, en el barrio Los Helechos de Yopal. Este hombre, al parecer, sería el responsable de herir con arma corto punzante al compañero sentimental de su expareja, quien se encontraban en una vivienda compartiendo.
Uniformados de la Policía Casanare hicieron efectiva el 10 de agosto anterior en un sector céntrico de esa ciudad.
Ejército reporta la desaparición de otro soldado profesional en Arauca
Ejército Nacional, reportó la desaparición del soldado profesional Ángel Modesto Sasoa Dueñas, del Batallón de Artillería N.° 18 General José María Mantilla, quien con anterioridad había solicitado un permiso especial para atender en Yopal, Casanare, una situación por problemas de salud de sus familiares.
Según las informaciones, a su regreso al departamento de Arauca, realizó una llamada a su esposa informando que se encontraba en el municipio de Tame. A partir de ahí, no se ha podido lograr comunicación con él y en la unidad no se ha presentado.
El militar se desplazaba de civil, desarmado y en una motocicleta de su propiedad, de acuerdo al reporte entregado por el Ejército Nacional a través de un comunicado de prensa.
Una vez el Ejército Nacional, conoció la situación por comunicación de su esposa, dieron aviso a las autoridades competentes, para iniciar un plan de búsqueda y desplegar el dispositivo en aras de ubicarlo.
A esta hora las tropas adelantan labores de investigación para establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar de lo sucedido.
Planeación Municipal atenderá este sábado en la vereda Palomas Aguaverde
Una jornada descentralizada realizará la Secretaría de Planeación de Yopal, este sábado 20 de agosto desde las 8 de la mañana en la escuela de la vereda Palomas Aguaverde, brindando asesoría y desarrollo de trámites para el beneficio de la comunidad.
Los profesionales de Planeación estarán presentes para atender inquietudes sobre: formalización de la propiedad, legalización urbanística de asentamientos humanos, estratificación y Sisbén.
Se recomienda a los asistentes llevar los documentos referentes a su consulta, para poder avanzar en los trámites y asesorías.
En otras ocasiones se han desarrollado jornadas en Quebrada Seca y Punto Nuevo, con atención a más de 200 personas.
“Reforma tributaria pondría en riesgo la viabilidad de proyectos de exploración y producción e inversión privada en el sector”: ACP
En relación con la propuesta de Reforma Tributaria que ha presentado el Gobierno Nacional a discusión del Congreso de la República, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas, ACP, se permite comunicar a la opinión pública:
La Asociación informó que comparte el objetivo del Gobierno Nacional de reducir la pobreza y la inequidad y contribuir a la gestión del cambio climático y al desarrollo sostenible, en el marco de una transición integral: energética, económica y productiva. En ese sentido, destacó el compromiso del Ministerio de Hacienda con la Regla Fiscal y, por ende, de continuar con el ajuste fiscal al tiempo de buscar recursos de inversión.
La ACP dijo estar de acuerdo con la necesidad de una reforma tributaria que contribuya al recaudo de nuevos recursos fiscales, en especial si estos se direccionan a programas ambiciosos de reforestación y reducción del hambre y construcción de paz a través de proyectos agrícolas y pecuarios en las regiones donde la industria opera, contribuyendo además a la diversificación económica de esos territorios.
Recordó la ACP que el sector de hidrocarburos ha sido y es uno de los grandes contribuyentes del país; una fuente determinante de divisas y de ingresos públicos a nivel nacional y regional, apalancando iniciativas estratégicas de desarrollo económico, social y ambiental. En ese marco, la Asociación considera fundamental que la reforma en estudio no afecte la viabilidad de la industria, pública y privada, de la inversión y de la competitividad.
La Asociación Colombiana de Petróleo, recalcó que preocupa el impacto de la reforma, dado que la carga fiscal del sector llegaría hasta el 80 por ciento, lo que comprometería la viabilidad de proyectos de Exploración y Producción (E&P), incluidos contratos existentes que requieren de inversión, sin perjuicio de la necesaria para una transición integral; vale la pena resaltar que las empresas privadas son responsables del 70 por ciento de la exploración ejecutada.
Una disminución en la inversión y la cancelación de proyectos de E&P pondría en riesgo no solo la competitividad de proyectos fundamentales para la autosuficiencia energética y contar con precios razonables para los hogares, particularmente en gas y electricidad, sino que impactaría el desarrollo, el empleo y la contratación de bienes y servicios en 19 departamentos, yendo en contravía al espíritu de la reforma.
“Reiteramos nuestra disposición para continuar el diálogo con el Gobierno Nacional, en cabeza del señor ministro de Hacienda, con el Congreso de la República, en cabeza de su presidente, y con la ministra de Minas y Energía, en aras de compartir los análisis del sector y del impacto de la reforma planteada, a fin de que contribuyan a construir una iniciativa que asegure la competitividad y viabilidad de la industria”, ACP.