Casanare Noticias

El pasado 12 de julio de 2022, Angie Mildred Bellizia Pinto, una joven poreña de 25 años de edad, fue reportada como desaparecida en Neiva. En ese momento la desaparición se le había atribuido a su compañero sentimental, un policía adscrito al escuadrón móvil de carabineros de la Policía del departamento de Casanare, quien por esos días se encontraba de permiso y había viajado a esta ciudad.

Un día después de la desaparición de la joven, el patrullero Miguel Andrés Moreno Cadena fue encontrado sin vida en una zona boscosa de la ciudad de Neiva, donde se habría suicidado de un disparo. Versiones indicaban que la joven había sido asesinada, sin embargo, las autoridades nunca confirmaron dicha versión, pero recalcaron que estaban en intensa búsqueda para dar con su paradero.

Hoy, Martha Pinto, madre de Angie Mildrey Bellizia Pinto, está clamando ayuda para poder viajar a esa ciudad en el Huila, porque presuntamente aparecieron los restos de su hija y se está en la identificación mediante ADN. Relató además que está adelantando los trámites para obtener la custodia de su nieto de 9 meses.

Cualquier apoyo se pueden comunicar al número celular es 3214069854.

 

Ayer se cumplieron en Hato Corozal las exequias del reconocido ganadero, José Jersain Uva Fuentes, quien falleció este domingo en el Hospital Regional de la Orinoquia.

Su deceso se produjo debido a las múltiples heridas ocasionadas por un grave accidente de tránsito registrado el pasado viernes 29 de julio, cuando se dirigía a su finca y el vehículo que conducía, se volcó.

Jersain, oriundo de Hato Corozal, tenía 62 años de edad y durante más de 20 años, fue servidor público en la Administración Municipal.

 

 

La Gobernación de Casanare informó que lograron gestionar millonarios recursos de regalías que permitirán a la población víctima, tener las herramientas de trabajo para emprender su negocio propio. El proyecto dirigido a las víctimas del conflicto armado en el Departamento, está por un valor de $5.348’846.427, para entregar 446 unidades productivas en los 19 municipios, que le darán la oportunidad a esta población de tener un negocio propio.

En Támara y Nunchía entregaron a 18 familias las unidades productivas para que puedan emprender en panadería, marroquinería, construcción, mantenimiento mecánico y ornamentación, iniciativas que además cuentan con la respectiva capacitación.

Silvio Comayàn, del municipio de Támara, agradeció por las herramientas de trabajo que le entregó la Gobernación de Casanare con las que mejorará la calidad de vida de él y su familia. “Esto es una unidad muy importante para mí y para mi familia, porque le sale a uno un empleo y si no tiene la herramienta ahí queda fracasado, en cambio, con una empresa de estas uno no se vara en nada, esto era lo que estábamos esperando”, expresó.

“Voy a aprender hacer mecánica, porque creo que las mujeres no nos quedan grande nada. Esto va a ser un cambio de vida para mí y para mis hijos, para sacarlos adelante”, señaló María Virginia Sutabán, quien mostró su alegría por las herramientas que recibió, ya que le permitirán tener trabajo y generar ingresos.

“Hemos suscrito el contrato, estamos ya en ejecución, nosotros supervisamos desde la secretaría de Gobierno y la estructuración se trabajó con la mesa departamental de víctimas. Para el gobernador Salomón Sanabria, esto es de gran importancia, esto es cumplir las metas del Plan de Desarrollo y esto es poder llegar a los municipios. Queremos que sientan un gobierno que se sentó a diseñar una unidad productiva para población víctima, que necesita la mano del estado”, puntualizó Gómez Peñaloza.   

 

Con la experiencia de atención alcanzada durante más de 27 años de trayectoria en el sector salud y más de 3,3 millones de afiliados a nivel nacional –a la fecha–, Coosalud EPS llegó recientemente a Yopal para prestar sus servicios a la población de este municipio.

En este territorio, la entidad tiene asegurados a 4.680 usuarios, de los cuales el 70% son del régimen subsidiado y el 30% del contributivo, para quienes cuenta con una red de servicios de calidad fortalecida.

“Coosalud conformó una modelo de atención integral desde el primer nivel hasta la mediana y alta complejidad. Para el régimen subsidiado, contamos con la E.S.E. Salud Yopal, no solo para la atención básica, sino también se hizo la gestión para manejar toda la ruta materno-perinatal, que incluye el seguimiento de las gestantes. Para el contributivo, los usuarios pueden acceder a la IPS Medicina y Tecnología en Salud, que incluye incluso los servicios de las especialidades básicas, entre ellas, pediatría, por ejemplo, a la cual los usuarios pueden recibir atención sin necesidad de tener ningún tipo de direccionamiento de autorización, lo cual es un valor agregado. Este modelo aplica para todas las especialidades”, argumenta Indira Ocando, gerente de Coosalud en el territorio.

Medicina y odontología general, ginecología, medicina interna, terapias físicas, de lenguaje, respiratoria y ocupacional; nutrición, psicología vacunación y programas PyP son algunos de los servicios ofrecidos dentro de la red prestadora en Yopal.

No obstante, esta se complementa con IPS de otras zonas, como Bogotá, Villavicencio y Tunja, por ejemplo, para garantizar el servicio y la atención integral. “El 100% de los servicios que encontramos ofertados en el municipio los garantizamos. Los demás lo tenemos complementados con nuestra red alterna de las diferentes ciudades que nos dan el soporte para poder garantizar la totalidad de los servicios que requieran nuestros afiliados”, explica la funcionaria.

Otro factor diferenciador es que la entidad prestadora pone a disposición de sus afiliados su estrategia bandera de atención: el modelo Cuidadores Coosalud, con el cual se les hace seguimiento periódico a los usuarios por cohortes (gestantes y pacientes con enfermedades de base), para garantizar su acceso y estricto cumplimiento de sus servicios médicos.

Canales de atención

Para los usuarios asignados desde otras EPS en el municipio, entre ellas, Medimás, la entidad tiene disponible un punto de atención provisional en la calle 20 # 19a - 25, barrio El Gaván, mientras se realizan las adecuaciones de la oficina permanente. Así mismo, los usuarios se pueden comunicar a la línea de WhatsApp 318 757 5625, asignada a la gestora del territorio o a las líneas gratuitas nacionales 018000 51 5611, desde un teléfono fijo, y #922, desde un celular.

Red primaria

 

Régimen IPS Dirección Teléfono
Contributivo Medicina y Tecnología en Salud S.A.S. Calle 6 # 22-58 314 271 4896
Contributivo y subsidiado E.S.E. Salud Yopal Cra. 15 # 33-40 608 632 4661
Subsidiado y contributivo Audifarma Cra. 29 # 18-03 318 276 8581
Subsidiado y contributivo Oxicare Calle 20 # 19-25, barrio Gaván 315 612 5189

 

 

Tras 12 días de haberse posesionado como representante a la Cámara por el Departamento de Casanare, el congresista Hugo Archila Suárez fue elegido vicepresidente de la Comisión VII Constitucional Permanente, para el período comprendido entre el 20 de julio de 2022 y el 20 de julio del 2023.

El acto de toma del cargo, se llevó a cabo durante la instalación de las mesas directivas en las diferentes comisiones, que en los siguientes doce (12) meses, tendrán en sus manos la responsabilidad de legislar, para el caso de esta en particular, temas tan importantes, pero a la vez significativos y álgidosen cuanto al desarrollo del país como salud, deporte, economía solidaria, asuntos de la mujer y de la familia, adulto mayor, población vulnerable y organizaciones comunitarias, entre otros.

“Trabajaré desde esta Comisión en la formulación y presentación de Proyectos de Ley, además en la reforma al sistema pensional y de salud para que traigan beneficios a los colombianos y esto como asunto principal en mi agenda legislativa”, afirmó Archila. 

De otra parte, aseguró que trabajará para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, las mujeres y la población de escasos recursos en el departamento de Casanare y la Orinoquía.

Archila Suárez fue elegido con votación unánime, y la bancada del Partido Liberal Colombiano, una de las más nutridas del Congreso de la República, acompañará al casanareño en un trabajo conjunto para buscar la aprobación de iniciativas que generen bienestar al país.

Durante este nuevo nombramiento del representante Achila Suárez, que fue realizado por el ahora presidente de esta Comisión Agmeth Scaf del Pacto Histórico, fue igualmente nombrado Ricardo Albornoz Barreto en el cargo como secretario de la Permanente para el próximo cuatrienio 2022-2026. 

 

 

La Fiscalía en Casanare logró que un juez con función de control de garantías dictara medida privativa de libertad en establecimiento carcelario contra Juan Sebastián Sánchez Castro, por su presunta responsabilidad en los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir.

Esta decisión tiene relación con una denuncia que instauró un vecino del barrio 15 de octubre de Yopal, porque en una de las viviendas, al parecer, se estarían expendiendo sustancias psicoactivas bajo la modalidad de punto fijo y entregas a domicilio.

Sánchez Castro fue capturado por uniformados por la Policía Casanare, el pasado 28 de julio por una orden judicial emitida por un juez. El procesado no allanó a los cargos imputados por la Fiscalía.

 

Hoy 3 de agosto será la premiación por parte del Departamento Nacional de Planeación y la Universidad del Rosario, en el que Casanare fue postulado en la categoría Cierre de Brechas del premio nacional Regalías Bien Invertidas con el proyecto de Seguridad Alimentaria y Nutricional para 500 personas con discapacidad y sus familias de los 19 municipios del departamento, por capacidad de gestión y ejecución responsable de recursos del Sistema General de Regalías -SGR.

Este proyecto dirigido para la población con discapacidad, se ha convertido en una herramienta de superación para garantizar la disponibilidad permanente de alimentos, además de convertirse en motivación de inclusión y desarrollo familiar. Una inversión de más de $5.700 millones recursos del Sistema General de Regalías.

Con un 100% de ejecución de actividades del proyecto de Seguridad Alimentaria para población con discapacidad, la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer ha llegado a cada uno de los 19 municipios del departamento, para beneficiar historias de vida que necesitaban de una mano amiga y contribuir a mejorar sus condiciones de vida.

"Nuestra población con discapacidad necesita de apoyo personal y familiar, por eso entregamos insumos y herramientas que además de contribuir con un sustento diario alimenticio, logra integrar la familia en una iniciativa autosostenible; sentirse útil de apoyar el desarrollo de su propia familia, es el aporte más bonito de este proyecto que ha dejado huella en 500 familias en los 19 municipios" afirmó Julieth Parra, secretaria de la Mujer.

A inicios del 2022, el gobernador Salomón Sanabria, recibió en Bogotá el premio de Gobernador Solidario e Incluyente de Colombia 2021, gracias a la planeación e impacto inicial de esta iniciativa que pensó en cada línea de atención para ellos.

Desde la orientación sobre la importancia de una buena alimentación, el tamizaje de su estado nutricional, entrega de paquetes alimentarios por ocho meses, entrega de insumos para huertas caseras que han sido un éxito en sus hogares y se convierten en su principal proveedor de alimentos 100%  orgánicos, sembrados y cosechados de sus propias manos, así mismo la entrega de kits con un completo menaje de cocina, elementos para mejor sus condiciones de habitabilidad y el acompañamiento con asistencia técnica para sus cultivos.

 

El alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, entregó la resolución final de legalización urbanística, que convierte al asentamiento humano Villa Juliana II del corregimiento de Morichal, en un barrio del Municipio.

Este es el tercer asentamiento en ser legalizado por esta Administración, luego de La Bendición y Brisas del Usivar; brindando tranquilidad y garantías a sus habitantes. Son 46 familias las que habitan este lugar, desde hace más de 10 años.

“Muy felices de hoy tener esta resolución como barrio de Yopal. Iniciamos como comunidad los que compramos el terreno, nos organizamos, contratamos una persona jurídica para que nos ayudara y gracias a la Administración, ya no nos llaman ‘piratas”, expresó al respecto el líder de esta comunidad, Miguel Ángel Alarcón.

Agregó que les ayudó a agilizar el proceso el hecho de estar unidos y poner en orden su barrio de acuerdo a la ley, con sus calles y zonas verdes como deber ser, reuniendo los requisitos de legalización; y ahora esperan el desarrollo interno del barrio con sus vías, servicios y las redes eléctricas.

José Luis Zuñiga, habitante de Villa Juliana II, dio un mensaje de gratitud a los funcionarios de Planeación y al alcalde “porque vemos el espíritu que tiene de comunidad, gracias a su gestión somos legales y se abre una serie de oportunidades como los servicios públicos y demás garantías”.

 

 

 

Un hombre de 25 años de edad, quien era requerido por el Juzgado promiscuo municipal con función de garantías de Chámeza, fue capturado por unidades de la Sijìn de la Policía Casanare por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Mediante labores investigativas, las autoridades lograron identificar plenamente y ubicar a este sujeto en la calle 41 con carrera 12 del barrio El Fical de la ciudad de Yopal, lugar donde se hizo efectiva la notificación judicial que figuraba en su contra.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía para su respectivo proceso de judicialización.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más de $6.200 millones, recursos del Sistema General de Regalías –SGR invertirá la Gobernación de Casanare, en la adecuación y construcción del parque Salvador Camacho Roldán de Nunchìa.

La finalidad de este proyecto es resaltar el invaluable aporte histórico y político de este municipio, en la gesta libertadora.

La propuesta urbano-arquitectónica involucra cuatro componentes conceptuales: patrimonial, histórico, urbanístico y ambiental.

El gobernador Salomón Sanabria destacó que esta obra fortalecerá el sector turismo. Además, el municipio de Nunchía será el ejecutor del proyecto.