Casanare Noticias
El torrencial aguacero taponó el sistema de entrada de la Planta de Tratamiento de Agua Potable para Yopal
A menos de 13 días de inaugurada la Planta Tratamiento de Agua Potable -PTAP- de Yopal, y a tres meses del primer episodio similar, tocó apagar el sistema porque la bocatoma se llenó de lodo y acudir a las plantas modulares y pozos profundos.
El pasado viernes, con el aumento del volumen de agua en el río Cravo Sur, se taponó el sistema de entrada de la planta, es decir la bocatoma, la cual se llenó de arena, lodo, piedras y palos.
La Empresa de Acueducto siguió operando hasta que la planta ya no tuvo más capacidad de tratar agua con esa turbiedad, y solo el domingo pusieron a funcionar la planta modular y enviaron una retro excavadora para remover la masa en la bocatoma de la planta nueva.
Esto ha generado problemas en el suministro de agua a la ciudad, especialmente en tema de presiones, porque se permitió que el sistema de distribución se descompensara, que las redes se descargaran. El servicio se estaría normalizando totalmente en unos dos días, aproximadamente porque los tanques de almacenamiento de líquido estaban vacíos.
El pasado 24 de julio, a pesar de las inquietudes, el saliente Gobierno Nacional entregó formalmente la nueva PTAP a la Administración Municipal de Yopal, per el 24 de abril anterior ya la infraestructura había sido suspendida por el mismo motivo de colapso en su bocatoma.
En ese episodio, la Empresa de Acueducto de Yopal, EAAAY, restó importancia al tema y manifestó que con la soldadura de unas rejillas todo estaba solucionado definitivamente.
Y Findeter, instancia nacional responsable de la mega obra, dijo que era normal, que tan solo había que apagarla y volver al sistema de plantas modulares y pozos profundos cada vez que sucediera un impase de esta naturaleza.
Extra oficialmente se plantea que la alcaldía de Yopal cedió a la presión de Findeter y recibió así la obra a cambio de que le avalaran un préstamo millonario para otras inversiones.
Joven murió tras chocar contra un muro en Yopal
Una nueva víctima mortal dejó un accidente de tránsito, que enluta a una familia yopaleña. El siniestro vial se registro sobre las 4 de la mañana de este domingo 7 de agosto.
Se trata de Andrés Camilo Martínez Corrales, quien se movilizaba en un vehículo de placas JEQ 907 por la calle 40 con carrera 21 cuando se estrelló de frente contra el muro perimetral del Aeropuerto El Alcaraván.
Debido al fuerte impacto Andrés Camilo falleció en el lugar de los hechos, quedando atrapado en el vehículo, por lo que unidades del cuerpo de Bomberos de Yopal, tuvieron que realizar labores de extracción del cuerpo sin vida, y luego fue entregado a las autoridades para el levantamiento.
Lluvias torrenciales causaron inundaciones y emergencias en varios municipios de Casanare
Desde las primeras horas del día sábado, la Administración Departamental activó el Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres de Casanare, para monitorear, coordinar y dar respuesta a los eventos presentados en los municipios de Villanueva, Maní, Tauramena, Sabanalarga, Aguazul, Chámeza, Recetor, Yopal, Nunchía, Pore, Trinidad, San Luis de Palenque y Hato Corozal, territorios donde se presentaron mayormente las afectaciones a vías y familias.
Hacia el municipio de Villanueva, la Gobernación de Casanare trasladó ayuda humanitaria, para prestar el auxilio a 150 hogares afectados por inundaciones en sus viviendas y predios en la vereda Horquetón, El Encanto, Caracolí, Buenos Aires, Puerto Rosales, entre otras comunidades afectadas por los desbordamientos de los ríos Túa y Upía. Estas últimas ayudas humanitarias se suman a las entregadas recientemente, en donde se atendieron 130 familias afectadas durante otra emergencia, ya son más de 2300 auxilios recibidos en esta localidad.
En la ciudad de Yopal se presentó afectación en la vía hacia el corregimiento La Chaparrera, donde se coordinó con empresas privadas la habilitación de la vía. En este sector resultaron inundadas varias veredas por los desbordamientos de los ríos Charte, Cravo Sur y caño Usivar; en los que ya se inició el trabajo del censo de afectación. Las ayudas se estarán entregando este martes, según el cronograma establecido.
Mientras tanto, hacia la vereda La Manga se desplazó un carrotanque que ha estado surtiendo de agua potable a decenas de familias con desabastecimiento del vital líquido por afectación en los puntos y fuentes de captación.
Una de las mayores afectaciones se registra en el municipio de Sabanalarga, en donde hubo pérdida de banca dejando incomunicadas unas 5 veredas de esta población, evento originado por socavación de la quebrada La Piñalera. En el punto se realizará una visita técnica para determinar qué obras correctivas se deben construir.
También se han reportado emergencias en Maní, Tauramena, Aguazul, Chámeza, Recetor, Nunchía, Pore, Trinidad, San Luis de Palenque y Hato Corozal, en donde la cifra de damnificados aún no se ha determinado, pues los organismos de socorro y las oficinas de Gestión del Riesgo en cada municipio trabajan en la caracterización de los hogares con pérdidas económicas.
“Afortunadamente la Gobernación de Casanare dispone de un importante banco de ayudas humanitarias, con las cuales se puede apoyar a los municipios en la respuesta a las emergencias. Lo único que hemos pedido es la realización juiciosa de los censos, con sus respectivas fotos de visitas y afectación, firmas de damnificados y organismos de socorro, para llegar a quienes verdaderamente han tenido alguna afectación por esta fuerte temporada de lluvias”, explicó el director de Gestión del Riesgo Arvey Méndez.
La cifra de familias damnificadas, en esta temporada de lluvias en el Departamento de Casanare, asciende ya 2.300 hogares afectados.
Inició la entrega de unidades productivas para 700 Mujeres de Casanare
La primera entrega se realizó en Yopal a 23 mujeres que se formaron en patronaje y confección, emprenderismo, finanzas, marketing, canales de comercialización, liderazgo empresarial; en esta etapa recibieron máquina de coser collarín, agujas, hilos, mueble, máquina de coser plana, máquina de coser fileteadora, accesorios de trazo y mesa de corte.
La Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de la Mujer ha dispuesto de más de 8.700 millones de pesos del SGR para el proyecto de 'Unidades productivas para mujeres en situación de vulnerabilidad en Casanare'.
Además, se realizaron talleres en otras áreas como estética, preparación de alimentos, comercialización de alimentos, transformación de materias primas alimenticias, papelería, decoración, detalles de ocasiones especiales y artesanías, a mujeres de los diferentes municipios. Culminado el ciclo de formación integral, cada una de las beneficiarias recibirá su unidad productiva según cronograma.
“La independencia financiera es nuestro propósito como Administración Departamental, es una forma de empoderar a las mujeres que más lo necesitan en los 19 municipios a través de la Secretaría de la Mujer", afirmó la secretaria de la Mujer, Julieth Parra.
Gustavo Petro asumió como presidente de Colombia.
Se acabaron los “no se puede” y los “siempre fue así”, dijo el Presidente, e hizo énfasis en que se debe cambiar la política antidrogas y que velará por el cumplimiento del Acuerdo de Paz
Gustavo Petro tomó posesión este domingo 7 de agosto y durante su discurso presentó un decálogo de compromisos que asumirá durante su mandato, relacionados con la paz, el diálogo, la lucha contra la corrupción, la protección del medio ambiente, el desarrollo industrial y la igualdad de género, entre otros temas.
El Jefe del Estado inició su pronunciamiento con los saludos protocolarios a los jefes de Estado de América Latina que lo acompañaron, y acto seguido saludó a los pescadores, campesinos, líderes juveniles, personal del aseo y comunidad en general.
“Llegar aquí indudablemente implica recorrer una vida. La vida inmensa que nunca se recorre sola. Aquí está mi madre, Clara, nada existiría en mi mente en este momento sin ella. Aquí está mi padre, Gustavo, caribeño; aquí están mis hermanos Adriana y Juan, que me aguantan. Aquí están mis hijos, Nicolás Petro, Nicolás Alcocer, Andrea y Andrés, Sofía y Antonella, mis pequeñas que florecen de corazón y alma”, dijo Gustavo Petro.
El mandatario resaltó el papel de su esposa, “aquí está Verónica Alcocer, quien me ha acompañado, quien me ha dado descendencia, la vida misma. Quien el amor ha hecho todo posible. Aquí no estará para acompañarme solamente, sino para acompañar a las mujeres de Colombia en su esfuerzo para salir adelante, para crear, para luchar, para ser. Para superar la violencia dentro y fuera de las familias, para construir la política del amor. Aquí está como en el recorrido de mi existencia, el pueblo”.
Previo, el presidente posesionó a Francia Márquez, como vicepresidente, quien juró ante Dios y el pueblo colombiano cumplir fielmente la Constitución y las leyes de Colombia, también juró ante sus ancestros y ancestras hasta que la dignidad se haga costumbre.
Antes del discurso, solicitó que le llevaran la espada de Bolívar, por lo que la ceremonia de juramento se suspendió por 10 minutos, mientras llevaban el arma del Libertador, que fue símbolo del Movimiento 19 de abril, M-19.
“Como presidente de Colombia le solicitó a la Casa Militar traer la espada de Bolívar, es una orden del mandato popular y de este mandatario”, dijo Gustavo Petro tras recibir la investidura de presidente de Colombia de manos del presidente del Senado, Roy Barreras, ante la gran multitud que lo acompañó en la Plaza de Bolívar.
El hecho no pasó inadvertido, ya que el presidente saliente, Iván Duque, no autorizó la salida de la espada del libertador Simón Bolívar a la ceremonia de posesión de Petro.
Desde la casa presidencial se sustentó que esto se debió a motivos de seguridad, pues para este valioso objeto de la historia colombiana le haría falta unas pólizas que la protegen en diferentes casos.
La Paz, será prioridad
El nuevo jefe de Estado hizo énfasis en que velará por el cumplimiento del Acuerdo de Paz y habló de la creación del Ministerio de la Igualdad, que será liderado por la vicepresidenta Francia Márquez.
Gustavo Petro fue enfático en afirmar que, se acabaron los “no se puede” y los “siempre fue así”. “Hoy empieza la Colombia de lo posible. Hoy empieza nuestra segunda oportunidad. Desde hoy, soy el presidente de toda Colombia y de todos los colombianos y colombianas. Es mi deber y mi deseo. Colombia no es solo Bogotá. El Gobierno del Cambio será descentralizado. Les prometo que vamos a estar y trabajar en todo el país, desde Leticia hasta Punta Gallinas, desde Cabo Manglares hasta Isla San José. Duele mucho la ausencia del Estado en muchos puntos del país. Ya no más. Voy a trabajar para que el lugar de nacimiento no condicione tu futuro y para que el Estado diga presente en cada rincón de Colombia.
El nuevo jefe de Estado hizo énfasis en que velará por el cumplimiento del Acuerdo de Paz y habló de la creación del Ministerio de la Igualdad, que será liderado por la vicepresidenta Francia Márquez.
Compromisos:
1.“Trabajaré para conseguir la paz verdadera y definitiva. Como nadie, como nunca.Vamos a cumplir el Acuerdo de Paz y a seguir las recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad. El Gobierno de la Vida es el Gobierno de la Paz. La paz es el sentido de mi vida, es la esperanza de Colombia. No podemos fallarle a la sociedad colombiana. Los muertos se lo merecen. Los vivos lo necesitan. La vida debe ser la base de la paz. Una vida justa y segura. Una vida para vivir sabroso, para vivir feliz, para que la dicha y el progreso sean nuestra identidad”.
2.“Cuidaré de nuestros abuelos y abuelas, de nuestros niños y niñas, de las personas con discapacidad, de las personas a las que la historia o la sociedad ha marginado. Haremos una política de cuidados para que nadie se quede atrás. Somos una sociedad solidaria, que se preocupa y ocupa del prójimo. Que su Gobierno también lo sea. Haremos una política sensible al sufrimiento y dolor ajeno, con herramientas y soluciones para crear igualdad”.
3.“Gobernaré con y para las mujeres de Colombia. Hoy, aquí, empieza un gobierno paritario y con un Ministerio de Igualdad. ¡Al fin! Con nuestra vicepresidenta y ministra Francia Márquezvamos a trabajar para que el género no determine cuánto ganas ni cómo vives. Queremos igualdad real y seguridad para que las colombianas puedan caminar tranquilas y no temer por sus vidas”.
4.“Dialogaré con todos y todas, sin excepciones ni exclusiones. Este será un gobierno de puertas abiertas para todo aquel que quiera dialogar sobre los problemas de Colombia. Se llame como se llame, venga de donde venga. Lo importante no es de dónde venimos, si no a dónde vamos. Nos une la voluntad de futuro, no el peso del pasado.Vamos a construir un Gran Acuerdo Nacional para fijar la hoja de ruta de la Colombia de los próximos años. El diálogo será mi método, los acuerdos mi objetivo”.
5.“Escucharé a los colombianas y colombianos como he venido haciendo en todos estos años. No se gobierna a distancia, alejado del pueblo y desconectado de sus realidades. Todo lo contrario: se gobierna escuchando. Vamos a diseñar mecanismos y dinámicas para que todo colombiano se sienta escuchado en este Gobierno. No quedaré atrapado entre las cortinas de la burocracia. Estaré cerca de los problemas. Caminaré al lado y junto a los colombianos de todos los rincones. Solo quien está cerca puede entender y ponerse en el lugar del otro”.
6.“Defenderé a los colombianos y colombianas de las violencias y trabajaré para que las familias se sientan seguras y tranquilas. Lo haremos con una estrategia integral de seguridad. Colombia necesita una estrategia que vaya desde los programas de prevención hasta la persecución de las estructuras criminales y la modernización de las fuerzas de seguridad. Las vidas salvadas será nuestro principal indicador de éxito.El crimen se combate de muchas maneras. Todas imprescindibles. Quiero defender a las familias colombianas de la inseguridad diaria y cotidiana: sea de la violencia machista o de cualquier otra violencia”.
7.“Lucharé contra la corrupción con mano firme y sin miramientos. Un Gobierno de «cero tolerancia». Vamos a recuperar lo que se robaron, vigilar para que no se vuelva a hacer y transformar el sistema para desincentivar este tipo de prácticas. Ni familia, ni amigos, ni compañeros, ni colaboradores... nadie queda excluido del peso de la Ley, del compromiso contra la corrupción y de mi determinación para luchar contra ella”.
8.“Protegeré nuestro suelo y subsuelo, nuestros mares y ríos. Nuestro aire y cielo. Nuestros paisajes nos definen y nos llenan de orgullo. Y, por eso, no voy a permitir que la avaricia de unos pocos ponga en riesgo nuestra biodiversidad. Vamos a enfrentar la deforestación descontrolada de nuestros bosques e impulsar el desarrollo de energías renovables. Colombia será potencia mundial de la vida. El Plantea Tierra es la casa común de los seres humanos. Y Colombia, desde su enorme riqueza natural, va a liderar esta lucha por la vida planetaria”.
9.“Desarrollaré la industria nacional, la economía populary el campo colombiano. Sin distinciones ni preferencias. Vamos a acompañar y apoyar a todo aquel se esfuerza por Colombia: el campesino que se levanta al alba, el artesano que mantiene viva nuestra cultura, el empresario que crea trabajo. Necesitamos de todos y todas para crecer y redistribuir riqueza. La ciencia, la cultura y el conocimiento es el combustible del siglo XXI. Vamos a desarrollar la sociedad del conocimiento y la tecnología”.
10.“Cumpliré haré cumplir nuestra Constitución. La que dice en su artículo 1: “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”.

Estos son los nombramientos del gabinete hechos hasta el momento:
- Ministerio de Trabajo: Gloria Inés Ramírez.
- Ministerio del Interior: Alfonso Prada.
- Ministerio de Minas y Energía: Irene Vélez.
- Ministerio del Deporte: María Isabel Urrutia.
- Cancillería | Ministerio de Relaciones Exteriores: Álvaro Leyva.
- Ministerio de Hacienda y Crédito Público: José Antonio Ocampo.
- Ministerio de Defensa Nacional: Iván Velásquez.
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Susana Muhamad.
- Ministerio de Cultura: Patricia Ariza.
- Ministerio de Educación Nacional: Alejandro Gaviria.
- Ministerio de Salud y Protección: Carolina Corcho.
- Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: Cecilia López.
-Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio: Catalina Velasco Campuzano.
-Ministerio de Justicia y del Derecho: Néstor Osuna.
-Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: Germán Umaña.
-Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: Mery Janneth Gutiérrez.
-Ministerio de Transporte: Guillermo Reyes.
A la cárcel mujer que habría golpeado a su hijo, causándose heridas graves
Luego de acoger los argumentos de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías privó de la libertad en establecimiento carcelario a una mujer presuntamente responsable del delito de violencia intrafamiliar agravada, el cual no aceptó.
Los hechos ocurrieron, el pasado 2 de agosto, en el barrio La Primavera de Tauramena, donde la hoy procesada llegó en horas de la noche a su vivienda y habría golpeado a su hijo, porque se demoró en abrirle la puerta.
Según el dictamen de Medicina Legal, la mujer, al parecer, le ocasionó heridas a la víctima en su cara, cuello y tórax, por lo que le recibió una incapacidad de 20 días.
La investigada fue capturada en flagrancia por uniformados de la Policía Nacional, luego de que los vecinos del sector dieran aviso a las autoridades.
62 familias de Sabanalarga tendrán vivienda propia
Inició la construcción del proyecto de vivienda Camino Real, valorado en más de 7.600 millones de pesos, recursos designados por la Gobernación de Casanare, Alcaldía de Sabanalarga, además del ahorro programado del beneficiario.
La directora de Vivienda Departamental Johana Peña, junto a su equipo de trabajo y el alcalde William Roa, recorrieron este 4 de agosto, el avance de obra del proyecto que contempla 62 unidades habitacionales, para el cual, la administración Es El Tiempo de Casanare aportó $2.400 millones.
La designación del terreno para la construcción, las obras de urbanismo y subsidio, fueron aportados por la Administración Municipal, lo cual es complementado por un ahorro programado de los beneficiarios. Serán 10 meses de ejecución para celebrar este sueño cumplido con las familias sabanalarguenses.
Con este aporte, la Gobernación de Casanare en cabeza del Gobernador Salomón Sanabria, continúa promoviendo en materia de vivienda las modalidades de construcción en sitio propio y mejoramiento de vivienda en las familias en situación de vulnerabilidad en el departamento
Más de 200 familias campesinas de Nunchìa recibieron ayudas humanitarias tras emergencias de esta temporada de lluvias
Con ayudas humanitarias llegó la Gobernación de Casanare al municipio de Nunchìa, en donde decenas de campesinos recibieron un completo auxilio humanitario que consiste en elementos de primera necesidad como camas, utensilios de cocina, zinc con sus amarres, kits de aseo y mercados, contribuyen a la recuperación de la emergencia.
Los hogares donde los vendavales dañaron sus techos tienen la oportunidad de cambiarlo por uno nuevo. Mientras que las personas que perdieron cultivos, se sienten motivados a volver a cultivar sus tierras.
Los organismos de socorro son los encargados de realizar los respectivos censos de afectación, para luego de manera coordinada con los alcaldes y las oficinas de Gestión del Riesgo realizar la entrega de estos auxilios.
“El mensaje preventivo por parte de Gestión del Riesgo de Desastres va encaminado a no bajar la guardia ante la lluvia, “agosto y septiembre son denominados por el IDEAM como un periodo de menos lluvias, pero no podemos descuidarnos pues durante estos meses también se pueden presentar inundaciones y deslizamientos”, señaló Arvey Méndez, director de Gestiòn del Riesgo Departamental.
Juzgado Primero Administrativo cerró Acción Popular que obligaba a la Alcaldía de Yopal a realizar mejoramientos a la infraestructura de Casa de Justicia
La Alcaldía de Yopal, realizó trabajos de adecuación y mejoramiento a la infraestructura de la Casa de Justicia y su espacio público, dando cumplimiento a la Acción Popular No 00284 de 2018, interpuesta por la Personería Municipal en la cual invocaba que la infraestructura tenía problemas de inundaciones, problemas en sus archivos, en sus paredes y sanitarios, condiciones que no garantizaban una atención óptima y digna por parte de los funcionarios hacia los ciudadanos.
El pasado 2 de agosto, el Juzgado Primero Administrativo de Yopal junto con el accionante y el Ministerio Público, realizó inspección judicial en audiencia de verificación, habiéndose realizado recorrido por la infraestructura, y encontrando que el municipio de Yopal de manera eficaz cumplió con lo ordenado por el ente judicial; es decir, se concluye que se subsanan las pretensiones de la acción popular, resaltándose el gran cambio que se generó en la Casa de Justicia y conllevando a la prestación de servicios en condiciones más dignas.
La Secretaria General Aydee Soler, manifestó que ¨la Administración Municipal Yopal, Ciudad Segura, desde su Plan de Desarrollo, se comprometió con la construcción de seguridad, convivencia, justicia y paz, a través de acciones como el fortalecimiento a Casa de Justicia, con el propósito de mejorar la cobertura y calidad en los servicios que se prestan en este importante Centro Interinstitucional de Justicia, de ahí la efectiva y rápida intervención tanto en adecuación, recuperación como también en mobiliario".
Familia busca a conductor quien en aparente estado de embriaguez ocasionó grave accidente que dejó tres mujeres con serias lesiones
Angustioso momento vive una familia yopaleña por cuenta de un conductor que ocasionó un grave accidente el pasado lunes frente al Grupo Aéreo de Casanare, dejando tres mujeres lesionadas, entre ellas dos menores de edad.
El conductor del vehículo manejaba en estado de embriaguez, cuando chocó contra una motocicleta en la que se movilizaban tres hermanas, quienes se dirigían para el colegio, según informó el subcomandante de Tránsito, Diego García.
La joven de 18 años de edad, sufrió fractura de pierna izquierda en tres partes (fémur, tibia - peroné), y una herida abierta en la rodilla. La niña de 14 años, se fracturó la mandíbula en dos partes, y la menor de 13 años de edad, sufrió diferentes laceraciones, pero por fortuna nada grave.
“La moto en la que se movilizaban no tiene SOAT y en este momento están siendo atendidas por el ADRES. Estamos esperando que hagan remisión urgente para mi hija mayor, ya que en cualquier momento puede adquirir una bacteria. Pido que mis dos hijas sean trasladadas al mismo hospital”, dijo la madre.
Agregó que están solicitando al conductor del vehículo que ocasionó el accidente, que se presente en el Hospital Regional de la Orinoquía, toda vez que a la fecha no se ha comunicado con ellos, ni tampoco se ha presentado a preguntar por el estado de salud de las menores.
“Hemos tratado de comunicarnos con él y no contesta. No sabemos nada de él, solo el nombre y que dio grado 2 de alcohol en la prueba. El suministró una dirección de una vereda ahí vía a Tilodiràn, pero no ha sido posible ubicarlo”, puntualizó.