Casanare Noticias
Autoridades decomisaron vehículos cargados con ganado de contrabando: Un funcionario del ICA fue detenido
Un operativo de incautación de ganado que había entrado de contrabando desde Venezuela, se adelantó en el departamento de Casanare, por unidades del Policía Fiscal y Aduanera y el Ejército Nacional.
En total fueron 58 cabezas de ganado avaluadas en 258 millones de pesos. La acción de las autoridades incluyó un intento de soborno, por parte de funcionario del ICA, quien fue detenido durante la operación. Según se conoció esta persona ofreció a los uniformados 10 millones de pesos.
Al capturado le fue imputado el delito de cohecho, favorecimiento al contrabando y un juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento intramural.
Frente a este hecho el director nacional del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, destacó la efectividad de los controles que realizan las autoridades, para evitar el ingreso ilegal de animales desde Venezuela.
Igualmente condenó la participación de un funcionario de la entidad en esta actividad ilícita. Agregó “que no cederá en su empeño para depurar el personal del ICA que no actué conforme la ley”.
Insistió que este tipo de actitudes ilegales, ponen “en riesgo el trabajo serio, honesto y dedicado de miles de personas que han ofrendado hasta su vida, para salvaguardar el estatus sanitario del país”, expresó el director del ICA.
Las acciones que terminaron con la incautación de este lote de ganado, se adelantaron luego de información brindada por la ciudadanía, quien dio la alerta sobre el hecho.
Inicialmente fueron ubicados e interceptados dos vehículos que transitaban por una trocha, en inmediaciones del puente sobre el río Casanare, muy cerca de un puesto de control aduanero y sanitario. En el lugar fueron incautados 29 semovientes.
El resto del ganado fue localizado en otros vehículos que hacían tránsito por el municipio de Hato Corozal y que transportaban otros 29 vacunos.
Los conductores de estos automotores también fueron detenidos. Ahora deberán enfrentar cargos por favorecimiento al contrabando. Delito que tiene un pena que oscila entre los dos y ocho años de prisión.
La Fuerza del Progreso consiguió aprobación unánime en el Concejo de Aguazul
De manera categórica, por unanimidad, el plan de desarrollo “La Fuerza del Progreso en Aguazul”, fue aprobado por Concejo municipal de la capital arrocera de Casanare.
El documento que define los lineamientos en los cuales trabajará la actual Administración durante el periodo 2024 – 2027, apunta al desarrollo de los sectores agroindustrial, generación de empleo y reactivación económica.
El alcalde Nelson Camacho en compañía de su equipo de gobierno estuvo presente en la sesión del Concejo, que finiquitó con la aprobación del plan de desarrollo, el cual fue construido y concertado con los diferentes sectores sociales y políticos del municipio.
Sobre el objetivo del documento, es convertir a Aguazul en una ciudad intermedia dinámica, pionera en el sector agroindustrial, así como un destacado centro de tecnología, ciencia e innovación de Casanare.
Es por ello que dentro de las acciones a realizar, se plantea fusionar la actividad agropecuaria con la tecnología y aprovechar todo el potencial que ofrece la sede universitaria que hace presencia en la población.
Por esta vía se tiene contemplado traer proyectos, inversiones, al igual que conocimiento que impulsen la transformación, generando una economía diversificada y sostenible.
Bajo este contexto positivo se espera la cristalización de los macroproyectos que tiene en mente ejecutar el actual Gobierno de Nelson Camacho.
Martha Espinosa, jefe de la Oficina Asesora de Planeación, esgrimió un poco más a fondo el documento. Dijo que contiene un plan plurianual de inversiones con el cual se busca apalancar seis pilares estratégicos.
Igualmente se espera ejecutar 161 metas producto, cubrir 18 sectores sociales y adelantar 38 programas, durante los próximos cuatro años. Agregó que el reto grande es gestionar los recursos para poder financiar todos los proyectos inmersos en el plan de desarrollo.
Una vez aprobado el documento se convierte en Acuerdo y el siguiente paso es la sanción por parte del alcalde, la cual se dará en los próximos días.
Desde la Alcaldía de Aguazul se hizo especial énfasis en que el plan desarrollo cuenta con las memorias de participación ciudadana, al igual que un capítulo especial para la primera infancia, infancia y adolescencia.
También quedó incluido el plan territorial de salud, la matriz estratégica y el plan plurianual de inversiones, los cuales serán publicados en el portal de Internet de la Alcaldía de Aguazul.
En San Luis de Palenque colisión entre dos motocicletas dejó una persona fallecida
La noche del viernes 2 de junio se tiñó de luto en la vereda Macuco, ubicada en la vía que conecta San Luis de Palenque con Guanapalo.
Un fatídico accidente de tránsito cobró la vida de un motociclista identificado como Arnulfo Rondón Sotelo, quien se desplazaba en su vehículo de dos ruedas con placa SGK99D, una Discovery Auteco 150.
El siniestro se produjo cuando dos motocicletas colisionaron, en circunstancias que aún están siendo investigadas por las autoridades competentes.
Se presume que el exceso de velocidad y el posible estado de embriaguez de los conductores podrían haber sido los detonantes de este trágico suceso.
Mientras Arnulfo perdió la vida instantáneamente en el lugar del accidente, el otro motociclista involucrado fue auxiliado por unidades del cuerpo de bomberos voluntarios, quienes lo trasladaron de urgencia al hospital local de San Luis de Palenque para recibiera atención médica.
La comunidad de la zona manifestó su inconformidad y preocupación, ya que el cuerpo sin vida de Arnulfo permaneció en la escena del accidente durante varias horas.
La ausencia de la inspectora de policía, quien al parecer no se encontraba en el municipio y la aparente falta de presencia policial en el sitio, agravó la consternación de los habitantes.
Luego del hecho no se había precisado si finalmente fueron los bomberos quienes se encargaron de trasladar el cadáver de Arnulfo a la morgue, así como la identidad de la autoridad que adelantó la diligencia de reconocimiento del cadáver.
Red Salud rechazó intento de agresión con machete dentro del Hospital de Maní
La gerente de Red Salud Casanare, Lady Patricia Bohórquez, a través de un comunicado a la opinión pública, expresó su enérgico rechazo a los actos violentos que se presentaron recientemente en el hospital de Maní.
La información que se tiene de lo sucedido, señala que seis hombres irrumpieron en el lugar armado de machetes. El objetivo de estas personas era agredir a un sujeto que minutos antes había ingresado al hospital, con varias heridas ocasionadas con arma blanca.
El individuo identificado como John Jairo Caro Lenguas logró ocultarse, mientras que la Policía y el personal de vigilancia controlaban la situación.
Hecho que Bohórquez mencionó en el comunicado. “Informamos a la comunidad que la situación está completamente bajo control gracias a la pronta intervención de la Policía, quienes junto a nuestro valiente personal, restauraron el orden y garantizaron la seguridad de todos los presentes”
La gerente de Red Salud invitó a la comunidad a mantener la calma y rechazar cualquier acto violento, con el fin que episodios como el antes mencionado no se vuelva a repetir.
Finalmente agradeció “a todo el personal del centro de salud, por su valentía y profesionalismo en estos momentos difíciles, así como a las autoridades por su pronta y eficaz intervención”.
Capturado alias “Lanza”, señalado por las autoridades como la mano derecha de “Antonio Medina"
La Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró la captura de tres presuntos integrantes de la red de apoyo a las disidencias de las Farc.
Los detenidos se encuentra Wilson Velandia Aguilar, alias "Álvaro" o "Lanza", capturado en Trinidad y señalado como la mano derecha de Ómar Pardo Galeano, alias "Antonio Medina", cabecilla de este grupo armado ilegal.
Tras ocho meses de ardua investigación, los agentes de la DIJIN recopilaron pruebas que vincularían a Velandia Aguilar, de 42 años, con diversos delitos, incluyendo homicidios y atentados terroristas perpetrados en la región.
Según las autoridades, el capturado tendría una trayectoria criminal de más de dos décadas y es señalado como hombre de confianza de alias “Efrén”, segundo cabecilla de la GAO-r Subestructura 28 y era el encargado de controlar las rutas del narcotráfico en la región-
Entre los delitos que se le imputan a alias "Lanza" se encuentra la emboscada a una patrulla de la Policía en Paz de Ariporo, ocurrida el 8 de agosto de 2002, donde perdieron la vida cuatro uniformados.
Asimismo, se le señala como responsable del asesinato de un ganadero en Trinidad, Casanare, el 8 de diciembre de 2016, quien fue ultimado por oponerse al hurto de 10 millones de pesos, producto de la venta de ganado.
Además de su presunta participación en estos hechos violentos, las investigaciones sugieren que Velandia Aguilar mantenía vínculos clandestinos con narcotraficantes de Casanare y Vichada, para coordinar actividades delictivas relacionadas con la extorsión y el tráfico de drogas, con el objetivo de expandir su imperio criminal.
Durante el operativo, que se extendió hasta Paz de Ariporo y Tunja, también fueron capturados Jhon Kennedy González Velandia, alias "Chimbilá", y Jeison Alveiro Latriglia Mojica, alias "Mojica".
Todos ellos son señalados de pertenecer a la misma estructura armada y de cometer delitos como concierto para delinquir agravado con fines de homicidio y terrorismo.
Según la DIJIN, alias "Chimbilá" se encargaba de realizar labores de inteligencia delictiva contra miembros de la Fuerza Pública en Casanare, utilizando como fachada el transporte informal para movilizar material logístico de la organización.
Por su parte, Latriglia Mojica sería el responsable de distribuir panfletos amenazantes contra la Federación Nacional de Cafeteros, establecimientos comerciales y la escolta del alcalde de Támara.
Los capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías, quien legalizó sus detenciones y dictó medida de aseguramiento en el centro carcelario.
Con información de El Tiempo
Panorama vial en Casanare: Cerradas la carretera del Cusiana y la transversal del Sisga
Con la llegada del invierno las primeras que sufren son las carreteras. Pareciera que las lluvias trajeran adheridas como hermanos siameses las inundaciones, los derrumbes y avalanchas que afectan el corredor vial del país.
Casanare no es la excepción a la regla. En este momento, sobre el mediodía del primero de junio de 2024, dos de la más importantes carreteras que comunican al departamento con Bogotá y el centro del país, se encuentran cerradas.
Sobre las 8 de la mañana la oficina regional del Invías confirmó la situación de la carretera Aguazul - Sogamoso. “Se mantiene cierre total en la Transversal del Cusiana en el PR83+600 sin hora de apertura establecida .En la noche anterior se logró habilitar el sector del PR69”.
Una situación similar se presenta en la Transversal del Sisga. La empresa concesionaria informó a través de su portal en Internet, que hay cierre total por avalancha en el sector del puente de Quebrada Honda y el túnel El Salitre, los cuales se encuentran ubicados en el tramo Macanal – Santa María.
Casanare Noticias logró contacto telefónico con un funcionario de la concesionaria, quien confirmó que el área se encuentra una cuadrilla de trabajadores de la empresa, adelantando labores tendientes a reestablecer el paso automotor.
Sin embargo, resaltó que en la mañana del sábado se presentan lloviznas, que dificultan la operación. Agregó que para mañana domingo antes del mediodía se tiene prevista una visita técnica a la zona afectada.
La misma tiene como objetivo evaluar el avance de las obras y tratar de proyectar una hora para la reapertura de la vía. De todas formas, aclaró que cualquier acción no medida que se pueda tomar, está sujeta a las condiciones climáticas que se presenten en el lugar.
Una tercera carretera que presenta dificultades por los efectos de las lluvias, es El Morro – Labranzagrande. En este corredor vial se han presentado varios derrumbes, que han obligado a cierres temporales.
De esta manera, por el momento la única posibilidad de comunicación terrestre con la capital de la República y el centro del país es por la vía al Llano, Villavicencio – Bogotá.
Corredor vial que hasta el momento no ha presentado mayores inconvenientes, pero que tradicionalmente sufre afectaciones en el kilómetro 58.
A todo lo anterior también se suma el reporte de varias afectaciones en vías terciarias, como el reportado hace unos días entre Tizagá y Socochó, donde se interrumpió el paso debido a una avalancha.
UBPD lanzó en Casanare red de apoyo para buscar más de 2000 víctimas de desaparición forzada
“Es una estrategia de la oficina territorial de Casanare que tiene como objetivo que todas las instituciones departamentales, se unan a la búsqueda de personas desaparecidas.
Porque este trabajo es de todos, por eso hay que unir esfuerzos, para buscar a los desaparecidos”. Así lo explicó la coordinadora regional de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, Adriana Pestana.
La aseveraciones las hizo durante el lanzamiento de la red de apoyo de buscadores de personadas dadas por desaparecidas, que se cumplió este 31 de mayo en el auditorio de La Triada, de Yopal.
En las estadísticas de la UBPD hay más de 2.300 personas declaradas como desaparecidas en Casanare y tiene en su poder más de 1.300 solicitudes de búsqueda.
La funcionaria agregó que para iniciar la búsqueda por parte de la Unidad, los familiares de las víctimas de desaparición solo tienen que comunicarse con la entidad para iniciar el proceso.
De todas formas reconoció que existe un subregistro en la región, porque muchos familiares no han denunciado sus casos. Según Pestana en Casanare impera la ley del silencio.
“Por miedo a lo que les pueda suceder, las personas no han podido ir a denunciar o a hacer la solicitud de búsqueda”, indicó la coordinadora regional de la UBPD.
Pero este no es el único traspiés que tiene este proceso. El otro cuello de botella es que nunca hubo un proceso de paz con la ACC, que es fue uno de los principales grupos armados ilegales, responsables de gran cantidad de desapariciones forzadas en el departamento.
Al no estar inmersos en un proceso de paz, muchos excombatientes fueron juzgados por la justicia ordinaria y hoy 20 años después de la barbarie, varios de ellos están a punto a terminar sus condenas.
En este escenario con la libertad puesta en el horizonte, consideran de revelar nuevos casos de desaparición les podría acarrear procesos jurídicos adicionales y posiblemente también nuevas condenas.
En este sentido Pestana manifestó que la UBPD es un organismo humanitario, no son autoridad judicial y son una entidad confidencial.
Por lo tanto la persona que llegue a aportar información no estará inmersa en ningún proceso judicial y los datos que entregue serán clasificados como reservados.
Sobre las cifras obtenidas del trabajo realizado hasta ahora, Adriana Pestana dijo que se han podido recuperar 49 cuerpos, 7 entregas y 1 reencuentro.
Números que reconoció son muy bajos, pero que espera suban en la medida de la labor que se viene adelantando para ubicar más víctimas de desaparición forzada.
EAAAY anunció el restablecimiento del servicio de agua
En un comunicado de prensa emitido este 31 de mayo de 2024, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal informó a la ciudadanía el restablecimiento del servicio de suministro de agua potable en la ciudad.
Tras un período de afectaciones, la entidad dijo que se logró superar la contingencia mediante procesos de tratamiento iniciados desde la medianoche del 30 de mayo.
Según lo manifestado, el suministro de agua se ha normalizado por completo, garantizando una prestación estable y continua para los hogares yopaleños.
La empresa ratificó su compromiso inquebrantable de proporcionar un servicio seguro y de alta calidad a todos los habitantes del municipio.
En caso de presentarse eventualidades relacionadas con la distribución del líquido vital, la empresa aseguró que las mismas serán comunicadas de manera oportuna a la comunidad.
Este anuncio pone fin a un período de incertidumbre y permite restablecer la cotidianidad en la ciudad.
Las EAAAY aprovechó la ocasión para agradecer la comprensión y paciencia demostrada por los ciudadanos durante la situación de emergencia.
Ola invernal dejó una víctima mortal en el municipio de Támara
En un trágico incidente ocurrido en la vereda Florida Blanca del municipio de Támara, una mujer identificada como Paola Chaparro perdió la vida al ser arrastrada por una repentina creciente en la quebrada Socha. Este lamentable hecho fue reportado por las autoridades locales.
Ante esta situación, la Oficina de Gestión del Riesgo de la Gobernación ha intensificado las alertas a la comunidad, instando a la ciudadanía a tomar medidas preventivas ante posibles movimientos de tierra, crecientes súbitas e inundaciones que puedan presentarse en la región.
Actualmente, se mantiene una alerta roja por los altos niveles registrados en los ríos Upía, Túa, Cusiana, Cravo Sur, Pauto, Ariporo y Casanare, lo que representa un riesgo inminente para las poblaciones aledañas.
Asimismo, recordó que Aguazul, Hato Corozal, Monterrey, Nunchía, Paz de Ariporo, Pore, Sabanalarga, Sácama, Tauramena, Támara y Yopal, se encuentran en alerta roja, debido a la alta amenaza de deslizamientos de tierra.
Luego de una extensa jornada de más de trece horas Asamblea aprobó el plan de desarrollo departamental
Trece largas horas duró la discusión en plenaria de la Asamblea el proyecto de ordenanza, del plan de desarrollo departamental “Oportunidades para Casanare”. El debate que inició antes del mediodía, se prolongó hasta altas horas de la noche.
Los diputados se tomaron todo el tiempo necesario, para leer el documento y durante la debate presentar un copioso número de proposiciones, que fueron resueltas una a una durante el análisis del proyecto. Igualmente la comunidad también tuvo espacio para expresar sus opiniones, sugerencias y recomendaciones.
Al final de la jornada, con más de 12 horas de trabajo continuo, la Asamblea dio luz verde al plan de desarrollo con nueve votos a favor. En el recinto el único ausente fue el diputado Alejandro López, quien hace algunos días presentó problemas de salud, que le impidieron asistir a esta sesión.