Casanare Noticias

La Secretaría de Educación de Casanare, en el marco de la estrategia "Vivir la Vida", llegó con un grupo de psicólogos hasta la institución educativa El Palmar del municipio de Paz de Ariporo.

El objetivo de la visita fue realizar una jornada dedicada al bienestar emocional de los alumnos. Durante la actividad, se ofreció atención, orientación y herramientas para fortalecer la salud mental de la comunidad estudiantil.

La iniciativa contó con el respaldo del Indercás, Red Salud Casanare y la Secretaría de Salud, promoviendo espacios esenciales para el desarrollo integral de los jóvenes.

Un cierre temporal tendrá el Parque Acuático Nacua, mientras el Indev adelanta un proceso administrativo que tiene por objeto retomar por parte del Instituto la administración del lugar.

Esta situación tiene su origen en un incumplimiento contractual por parte del concesionario. Así lo anunció el director de dicho instituto, Nelson Nieto.

El funcionario agregó que el paso a seguir es que el Indev asuma la administración directa del parque, con el objetivo de hacer una evaluación técnica y financiera para poderlo proyectar y finalmente ponerlo al servicio de la comunidad.

Recalcó que esta medida se aplica por el bien del inmueble el cual se patrimonio de los yopaleños y con el propósito de mejorarlo.

“En este momento había dos atracciones que no estaban funcionando que es la piscina principal y la de niños, que nosotros vamos a empezar a revaluar para que los ingresos que tengamos vía taquilla podamos entrar a mejorar el servicio y las condiciones”, explicó el director del Indev.

Sobre los incumplimientos contractuales señaló que radican en el incumplimiento del porcentaje de participación que el operador debía realizarle al Indev, los cuales, según lo manifestó Nieto, han sido reiterativos desde el año 2020.

Ante esta situación el gerente dijo que la entidad se va a tomar un tiempo estimado entre una y tres semanas para hacer una reingeniería, antes de ponerlo nuevamente al servicio.

“Nosotros no pretendemos hacer una pelea, ni una discusión, sino simplemente ver que algo no está andando bien y con las herramientas contractuales que tenemos, poder atender la mejora de dichos bienes fiscales”, precisó el director del Indev.

 

Hoy en Colombia se conmemora el Día de la Afrocolombianidad, una fecha que celebra la abolición de la esclavitud y reconoce la profunda huella de las comunidades afrodescendientes en la identidad nacional.

La efeméride se remonta al 21 de mayo de 1851, durante la presidencia de José Hilario López, cuando se promulgó la ley que puso fin a la esclavitud en el país.

Más de siglo y medio después, el Congreso de la República oficializó la conmemoración mediante la Ley 725 de 2001, con el propósito de visibilizar los aportes de los afrocolombianos y promover el respeto por su cultura y derechos.

¿Cómo llegaron los africanos a Colombia?

La llegada de africanos esclavizados a Colombia fue una decisión de la corona española, que desde los primeros años de la colonización recurrió a la trata transatlántica de esclavos para suplir la mano de obra en minas y haciendas.

Contratos conocidos como “asientos” permitieron a esclavistas privados capturar, transportar y vender personas provenientes de diversas tribus africanas, marcando así el inicio de una herencia cultural que perdura hasta hoy.

Afrocolombianos en la historia y la cultura

La historia de Colombia está marcada por figuras afrodescendientes que han luchado por la libertad y la igualdad.

Entre ellos destaca Juan José Nieto Gil, primer y único presidente negro del país, quien gobernó entre enero y julio de 1861 y cuya memoria ha sido reivindicada como símbolo de inclusión.

Benkos Biohó, líder de la rebelión de esclavos y fundador del Palenque de San Basilio, es recordado como pionero de la resistencia afrocolombiana.

En el arte y la cultura, nombres como Delia Zapata Olivella, Leonor González Mina y Petrona Martínez han sido fundamentales para la preservación de las tradiciones musicales y dancísticas afrocolombianas.

Por su parte escritores como Manuel Zapata Olivella y Candelario Obeso han retratado en sus obras la vida y las luchas de estas comunidades.

Y en el plano deportivo han alcanzado lo  más alto del pódium como María Isabel Urrutia, primera medallista de oro olímpica de Colombia en levantamiento de pesas y Antonio Cervantes "Kid Pambelé", quei fuera campeón mundial de boxeo y referente del deporte colombiano

Datos clave sobre la afrocolombianidad

Colombia es el tercer país con mayor población afrodescendiente en América Latina, con más de 4,6 millones de personas, principalmente en las regiones Pacífica, Atlántica y Antioquia.

El Palenque de San Basilio, declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, conserva una lengua criolla única y es símbolo de libertad.

La Constitución de 1991 y la Ley 70 de 1993 reconocieron los derechos de las comunidades afrocolombianas, garantizando la propiedad colectiva de la tierra y la protección de sus culturas.

El Día de la Afrocolombianidad es una oportunidad para reconocer el papel fundamental de las comunidades afro en la construcción de Colombia, honrar su memoria y seguir luchando por la igualdad y el respeto a la diversidad.

La historia y el legado afrocolombiano son parte esencial del tejido nacional y merecen ser celebrados y preservados para las futuras generaciones.

El ICETEX, en alianza con CESTE – Escuela Internacional de Negocios, abrió una convocatoria para 98 becas de maestría en Zaragoza, España, dirigidas a profesionales colombianos interesados en áreas como negocios, tecnología, innovación y transformación digital.

Los programas, que pueden ser presenciales, semipresenciales o virtuales, comenzarán en septiembre de 2025 y finalizarán en junio de 2026.

De estas becas, 50 están reservadas para profesionales de pueblos Negros, Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros; 10 para residentes en la región del Catatumbo; y 38 para otros colombianos interesados en educación internacional.

Cada beca cubre el 50% del valor de matrícula y colegiatura, incluye seguro médico, alojamiento para quienes tengan estancias entre 45 días y 9 meses, y acompañamiento académico personalizado.

Los territorios priorizados para las becas del Catatumbo incluyen municipios como Ábrego, Convención, El Carmen, entre otros, además de zonas en Norte de Santander, Cesar y resguardos indígenas Motilón Barí y Catalaura La Gabarra. Los aspirantes deben tener entre 21 y 40 años y contar con título de pregrado.

Los programas disponibles con titulación oficial y reconocimiento internacional son: MBA en logística y cadena de suministro; emprendimiento internacional; marketing digital; ciencia de datos e inteligencia artificial; dirección financiera; redes y ciberseguridad, y en ingeniería de software e inteligencia artificial.

La convocatoria estará abierta hasta el viernes 23 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m. Los interesados pueden consultar requisitos y postularse en la página oficial del ICETEX. Esta iniciativa busca ampliar el acceso a educación superior de calidad y contribuir al desarrollo regional y nacional.

Frente a la decisión del Tribunal Administrativo de Casanare que negó la pérdida de investidura de la diputada Marisela Duarte, la parte demandante, es decir, Nay González decidió instaurar un recurso  de apelación ante el Consejo de Estado.

La génesis del caso se remonta al 28 de noviembre de 2024. Ese día se llevó a cabo en la sesión plenaria número donde se elegía el cargo de secretario general de la Asamblea.

Justamente en el proceso de elección del mencionado puesto, Marisela Duarte fue recursada, por presuntamente tener vínculos personales y políticos con una candidata al cargo.

La recusación fue anunciada por el diputado Wilder Ávila, quien puso de manifiesto dicha situación. Pese la advertencia hecha por otro asambleísta para que se abstuviera de participar en votación de su propia recusación, Marisela Duarte votó en dos oportunidades.

Esta situación fue la que llevó a la parte demandante a llevar este caso a los estrados judiciales. En un fallo de primera instancia el Tribunal admitió que la diputada participó en la votación de su recusación, pero lo consideró como un error invencible.

El llamado erro invencible es un concepto jurídico que se refiere a un yerro que una persona comete de manera inevitable, es decir, que no pudo evitar ni corregir a pesar de haber actuado con la diligencia y cuidado necesarios.

Este tipo de error excluye la responsabilidad penal o administrativa porque se considera que la persona no tuvo intención ni negligencia al actuar.

Para la parte demandante este fallo es controversial, argumentando que la sola advertencia que le hicieron en medio del debate, era más que suficiente para evitar su participación, por lo que consideró que es  una falta a los principios de transparencia e imparcialidad.

Ahora, el Consejo de Estado debe decidir si revoca la sentencia y ordena la pérdida de investidura de Duarte o si la ratifica en la curul.

La Policía Nacional informó que, a través de sus unidades de inteligencia y del Gaula, logró la captura, en zona urbana de Yopal,  de un hombre señalado como presunto responsable del secuestro y desaparición del topógrafo Carlos Andrés Bello Humo, ocurrido el pasado 21 de marzo de 2025 en el corregimiento de Morichal.

Según las investigaciones, la víctima habría sido citada bajo la modalidad de falso servicio, estrategia utilizada para atraerla al lugar donde se perpetró el crimen.

Durante el curso de la investigación, se logró ubicar en una zona rural de Morichal unos restos óseos que podrían corresponder a Bello Humo. Las autoridades han coordinado con personal criminalístico para realizar la inspección y la plena identificación del cadáver.

Las autoridades continúan con las pesquisas para esclarecer completamente el caso y determinar si existen más involucrados en este hecho.

Las condiciones climáticas adversas llevaron a la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo Municipal de Yopal a emitir una alerta naranja durante la noche anterior.

Como respuesta inmediata, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios reveló que se movilizó para atender cinco emergencias registradas, ninguna de ellas relacionada con inundaciones.

Entre las situaciones gestionadas se encuentra la caída de un árbol en el asentamiento La Victoria, que afectó el techo de una vivienda construida en láminas de zinc.

También se reportó el incendio de un transformador en el conjunto residencial Vencedores, así como el rescate de una babilla, la cual fue trasladada a su hábitat natural.

Además, los bomberos prestaron ayuda a personas atrapadas dentro de un vehículo en la zona industrial debido a una falla mecánica.

En la mañana de este martes 20 de mayo, el equipo de socorro desplegó dos equipos operativos: uno con tres unidades hacia el sector La Manga, y otro con cuatro integrantes que se dirigieron a la vereda Yopitos para inspeccionar posibles inundaciones.

El Cuerpo de Bomberos de Yopal se mantiene en máxima alerta, listo para actuar ante cualquier eventualidad generada por el clima. Se recomienda a la comunidad estar atenta a los reportes oficiales y tomar precauciones para evitar riesgos.

 

Varias novedades anunció el Politécnico Comfacasanare para esta temporada de mitad año. En dicho listado figura el lanzamiento de la jornada sabatina, para todos los programas que oferta esta institución educativa. Así lo dio a conocer el rector de la entidad, Julián Bernal.

Adicionalmente mencionó la apertura de programa técnico en interpretación de la danza. “Es nuevo y pionero aquí en el departamento de Casanare, que quiere que las personas, todos estos bailarines, tecnifiquen su arte y que puedan ingresar al mercado laboral”, explicó Bernal.

Agregó que al  citado programa se pueden vincular todas las personas afiliadas a Comfacasanare que tenga mínimo noveno grado. También hizo referencia a otro curso bajo la modalidad técnica como es el de diseño de modas y patronaje.

El rector de politécnico dijo que dicho programa inicia el 9 de junio. Las proyecciones con esta propuesta educativa es graduar el primer grupo de diseñadores técnicos por competencias.

Durante el lanzamiento de esta propuesta educativa se cumplió en la sede de Comfacasanare de la calle 26 con carrera 23, hizo presencia el grupo de danzas Saité.

Justamente, la mamá de una de las bailarinas recalcó el papel determinante que ha tenido en la formación de su hija, quien en la actualidad tiene 16 años, de los cuales 8 ha dedicado a la danza.

“Le ha favorecido muchísimo y qué bonito poder brindarles estas herramientas a nuestros hijos para la utilización adecuada del tiempo libre y como proyecto de vida. Me parece una excelente herramienta para nuestros jóvenes”, subrayó la madre de familia.

En cuanto a los horarios, inscripciones y demás información sobre los cursos que oferta el Politécnico Comfacasanare, el rector invitó a la comunidad en general a seguir el Fanpage que la entidad tiene en Facebook. También se pueden comunicar a la línea 320 379 07 05.

Una tercera novedad es el inicio de cursos cortos especiales para la población infantil. Esta propuesta va dirigida para la población que habita el corregimiento de Morichal y sus áreas circunvecinas.

La iniciativa incluye modelaje, con horario sabatino de 4:30 de la tarde hasta las 6:00 p.m, yoga y ballet que tendrán clases tres veces por semana en jornada de la tarde. 

La oferta incluye precios especiales para los afiliados a Comfacasanare de las categorías A y B. Las tarifas para ellos oscilan entre los $16.000 y $37.000.

 

 

La Fiscalía General de la Nación informó que un juez penal de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra Juan Felipe Rodríguez Arango, empleado de un jardín infantil en Soacha, Cundinamarca.

Este sujeto es acusado de abusar sexualmente de una niña de tres años. Según el ente acusador se presentaron pruebas materiales que sustentan la investigación por este delito.

La madre de la menor advirtió cambios repentinos en el comportamiento de su hija y la llevó a un centro médico para una evaluación.

Los especialistas encontraron lesiones que indicaban posibles agresiones sexuales, lo que activó el protocolo de atención integral para víctimas de violencia sexual. El acusado fue imputado por actos sexuales con menor de 14 años.

La medida busca garantizar la protección de la víctima y el avance del proceso judicial en contra del presunto agresor.

La Administración Municipal de Yopal, anunció que, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, abrió la primera convocatoria de pago por servicios ambientales (PSA) 2025, dirigida a propietarios y poseedores de predios en las cuencas de los ríos Cusiana y Cravo Sur.

Según la Alcaldía este programa busca incentivar la protección de ecosistemas estratégicos relacionados con la recarga hídrica del municipio, otorgando compensaciones económicas a quienes implementen acciones de conservación, independientemente de si en sus predios hay cultivos de cacao o no.

Las postulaciones estarán abiertas del 19 al 23 de mayo y podrán realizarse de manera presencial, entregando los documentos requeridos en la Secretaría de Medio Ambiente (carrera 21 # 30 – 41), o de forma electrónica mediante código QR y el formulario web disponible en el siguiente enlace: https://goo.su/KcUgHhP.

Esta iniciativa hace parte de la estrategia de sostenibilidad ambiental de la Administración Municipal, cuyo objetivo es proteger las fuentes hídricas y fortalecer la gestión ambiental en el territorio.

especial violencia mujer casanare 2025