Casanare Noticias

La Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer, en alianza con la Fundación Konrad Adenauer Colombia (KAS), presentó el programa “Podemos Ser por Casanare”, iniciativa que busca potenciar el liderazgo político de mujeres en la región.

El programa ya opera en Villanueva y Monterrey y próximamente se implementará en Aguazul, Trinidad, Paz de Ariporo y Tauramena. Su propósito es generar espacios de participación para cambiar la percepción sobre la política y fomentar un liderazgo comprometido con el bienestar social.

Durante el evento, Mayra Ramírez, directora técnica de inclusión y desarrollo social, resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional que permitió la llegada del programa a Casanare.

 "Hemos trabajado en su consolidación porque creemos en el potencial de nuestras mujeres. Esta iniciativa no solo las forma políticamente, sino que también les brinda herramientas para ser agentes de cambio", afirmó.

La gestora social Diana Soler subrayó que el programa busca fortalecer un liderazgo basado en responsabilidad y participación. "Queremos que las mujeres de Casanare sean parte del proceso de transformación y confíen en su capacidad de influir positivamente en la sociedad", dijo.

Finalmente, Neidy Oróstegui, secretaria de integración, desarrollo social y mujer, ratificó el compromiso de la administración departamental con la formación política inclusiva.

"Cada acción que emprendemos busca generar un impacto real. Podemos Ser es una plataforma de aprendizaje para quienes desean asumir el liderazgo con conciencia y compromiso", señaló.

No ha sido un buen inicio de semana para Yopal y el departamento de Casanare en materia de movilidad. El lunes 12 se registraron tres accidentes de tránsito en diferentes puntos de la geografía casanareña. El resultado de estos percances fue de una persona fallecida y tres más heridas.

La llegada del nuevo día albergaba la esperanza que las sombras de la tragedia se disiparan. Sin embargo, cuando solo había trascurrido una hora y 10 minutos del martes 13 de mayo ocurrió un nuevo accidente.

Los jóvenes Owen Felipe Mejía y Kevin Lozano, perdieron la vida en el sector de la calle 30 con carrera 16. Los datos oficiales que se tienen hasta el momento indican que se la motocicleta en la que se desplazaban, una Pulsar NS 200, chocó con un poste y el fuerte impacto les ocasionó la muerte.

Aunque es necesario esperar los resultados de las investigaciones que adelantan las autoridades, por el momento, las hipótesis planteadas como causas de este siniestro vial, es un posible exceso de velocidad y está por establecer si el conductor de la moto se encontraba bajo efectos del alcohol.

Con estos dos fallecidos la cifra de muertos en accidentes de tránsito en la ciudad de Yopal en el transcurso de 2025 llega 25 personas, frente a 22 que se registraron en el mismo lapso de 2024.

 

El vicario pastoral de la Diócesis de Yopal, reverendo Ferney Andrade hizo la invitación a toda la comunidad católica de la ciudad para que participe hoy 13 de mayo de los actos programados para la celebración en honor de la Virgen de Fátima.

El sacerdote indicó que el acto principal es una procesión hasta el monumento de la Virgen de Manare, ubicado en el cerro El Venado. El punto de partida es en la antigua sede de Enerca, sobre la Marginal del Llano, a las 6 de la tarde. Durante la caminata los asistentes en coordinación con los religiosos irán rezando el rosario.

Agregó que todos los años esta fiesta religiosa que tiene sus orígenes en el año 1917 se realizaba en el coliseo del 20 de Julio, pero en vista que este año también se celebra el Jubileo de la Esperanza y la fiesta de Pentecostés, la Diócesis decidió hacer una celebración aparte.

La festividad de la Virgen de Fátima conmemora las apariciones que la Virgen María hizo en 1917 a tres niños pastores -Lucía dos Santos y sus primos Francisco y Jacinta Marto- en la localidad de Fátima, Portugal.

Estas manifestaciones ocurrieron entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de ese año, cuando la Virgen transmitió mensajes de paz, arrepentimiento y esperanza en medio de un contexto de la primera guerra mundial.

La importancia de esta advocación radica en su llamado a la conversión y en las profecías relacionadas con eventos futuros, como la Segunda Guerra Mundial y la consagración al Inmaculado Corazón de María.

Para la Iglesia Católica, la Virgen de Fátima es una figura de gran devoción que simboliza la protección y la intercesión materna. Su santuario en Cova da Iria se ha convertido en uno de los principales centros de peregrinación mundial, recibiendo millones de fieles cada año.

La Iglesia reconoció oficialmente la autenticidad de los acontecimientos en 1930 y ha promovido la celebración anual el 13 de mayo, fecha de la primera aparición, como un momento para renovar la fe y el compromiso con los valores cristianos que la Virgen transmitió a los pastorcitos 

Según el religioso, la idea es que este año se realice una actividad diferente, por eso invitó a todos los feligreses para que participen y suban como peregrinos al cerro al monumento de la Virgen.

En el marco del mes de la madre, la Alcaldía de Yopal llevó a La Chaparrera una jornada educativa dirigida a mujeres del sector rural, como parte de la estrategia de descentralización de la Secretaría de Desarrollo Social.

Durante la actividad, se presentó la Política Pública de Mujer, un instrumento que orienta las acciones del gobierno local para garantizar los derechos y la equidad de género en la ciudad.

También se realizó un taller sobre prevención y sensibilización frente a diferentes tipos de violencia, con el objetivo de dotar a las asistentes de herramientas para identificar y actuar ante situaciones que vulneren sus derechos.

Estas acciones forman parte del compromiso municipal de promover la inclusión y el empoderamiento de las mujeres, especialmente en zonas rurales donde el acceso a información y servicios es limitado.

La Dirección para la Igualdad y Equidad de la Mujer destacó la colaboración de la comunidad y del comando de Policía de La Chaparrera, actores clave para el desarrollo de la jornada y futuros proyectos institucionales y educativos en la zona.

Las autoridades de movilidad de Yopal han expresado su preocupación por el aumento en los accidentes viales en la ciudad. Según el subcomandante de tránsito, Diego García Peralta, en lo que va del año, 23 personas han fallecido en siniestros viales, superando la cifra del mismo periodo de 2024, cuando se registraron 22 víctimas fatales.

El incremento de lesionados también es significativo. Durante 2025, 114 personas han resultado heridas en siniestros viales, una cifra muy superior a los 76 casos registrados en 2024 para esta misma fecha.

García Peralta indicó que entre el 5 y el 11 de mayo, los agentes de tránsito atendieron 15 siniestros, que dejaron 15 heridos y 2 fallecidos.

En el mismo lapso, se impusieron 121 órdenes de comparendo por diversas infracciones. Doce por no usar casco de seguridad. Dieciséis por no portar la revisión técnico-mecánica. 

Otros once comparendos por no contar con el seguro obligatorio SOAT. Cuarenta y siete por estacionar en zonas prohibidas y cuatro por conducir en estado de embriaguez. 

Uno de los accidentes fatales ocurrió el 11 de mayo en la vía Yopal – Punto Nuevo, donde un motociclista, identificado como José Octavio Luna López, perdió el control de su vehículo y chocó contra una cerca. Las autoridades investigan si la causa fue el consumo de alcohol. 

El otro caso se registró esa misma noche en la calle 50 con carrera 3, cuando una moto colisionó con una bicicleta. En este hecho Carlos Alberto Martínez, resultó gravemente herido y falleció horas después en el Hospital Regional de la Orinoquia.

El conductor de la motocicleta dio positivo en grado 1 de embriaguez y no tenía la póliza SOAT ni la revisión técnico-mecánica del vehículo. 

Las autoridades reiteran el llamado a la precaución y al cumplimiento de las normas de tránsito para reducir el número de víctimas en las vías de Yopal. 

La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) expresó su rechazo ante los hechos violentos registrados en el campo Quifa, en Puerto Gaitán, Meta.

Allí, un grupo de personas ingresó ilegalmente a las instalaciones del clúster 242 y provocó un incendio, poniendo en riesgo a las comunidades, los trabajadores y la infraestructura energética del país.

Según la ACP, estos actos representan una amenaza para el orden público y el desarrollo regional.

La Asociación enfatizó la necesidad de diferenciar estas acciones de las protestas sociales pacíficas, que deben canalizarse mediante el diálogo institucional.

Desde el 6 de mayo, la zona ha sido escenario de bloqueos de vías, ataques a la Fuerza Pública y afectaciones a las operaciones, con impacto negativo en la vida cotidiana de la comunidad, el empleo local y la inversión social.

Ante esta situación, la ACP manifestó su solidaridad con los afectados y reiteró que el diálogo es la vía legítima para la resolución de conflictos.

Instó a las autoridades a intervenir con rapidez para restablecer el orden público y garantizar la protección de los derechos humanos y la infraestructura crítica.

La organización también alertó sobre hechos similares ocurridos en Sucre y Arauca, lo que evidencia un deterioro de la seguridad en varias regiones del país.

Para la ACP, esta problemática requiere una respuesta urgente y coordinada por parte del Gobierno y las entidades responsables.

Por último, la ACP insistió en que el desarrollo sostenible de las regiones depende de entornos seguros, una institucionalidad fortalecida y la cooperación entre el Estado, las comunidades y el sector empresarial.

A los dos siniestros viales registrados en horas de la mañana de este lunes 12 de mayo, se sumó otro aparatoso accidente ocurrido sobre las 2 de la tarde. El incidente dejó una persona muerta y dos heridos.

El percance involucró a tres vehículos y se presentó sobre la Marginal del Llano a la altura del punto conocido como Barranquillita, jurisdicción del municipio de Nunchía.

Un primer vehículo siniestrado fue Chevrolet Trailblazer modelo 2004, conducido por Álvaro Ruiz de 70 años, quien murió en el lugar del accidente.

El segundo automotor involucrado, se trata de un vehículo de carga tipo camión. Jorge Zea de 27 años era quien iba al volante. El reporte inicial indicó que presentó un golpe en la cadera y fue llevado al hospital local de Pore.

El tercer carro accidentado es una camioneta Mazda modelo 2025, conducido por Diego Durán de 41 años, quien resultó ileso. En este automotor viajaban en calidad de acompañantes Lina Soler de 40 años, quien según las primeras informaciones sufrió trauma de tórax y Florelia Barón, de quien no se precisó su estado de salud.

Alias ‘Sombrerón’, señalado como el cabecilla de finanzas de la estructura 10 Guadalupe Salcedo, parte de las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’, fue capturado en Yopal.

El un operativo que permitió la captura ‘Sombrerón’ de adelantó de manera conjunta entre la Armada, el Ejército, la Fuerza Aeroespacial y la Policía Nacional. La detención se realizó en una vivienda del corregimiento Morichal, donde se encontraba el presunto criminal.

Según el ministro de defensa, Pedro Sánchez, ‘Sombrerón’ era una pieza clave del Comando Conjunto de Oriente Martín Villa, encargado de coordinar actividades criminales en Arauca, Boyacá y Casanare. Entre sus delitos figuran extorsión, concierto para delinquir, reclutamiento armado, corrupción y provisión logística para la red criminal.

Las autoridades destacaron que esta captura afecta directamente las finanzas ilícitas del grupo armado organizado residual (GAO-r) E-10, debilitando sus redes logísticas, bélicas y narcotraficantes que operan en la región fronteriza con Venezuela.

El ministro Sánchez señaló que la operación contribuye a proteger las fronteras, fortalecer la confianza ciudadana, impulsar la inversión regional y mejorar las condiciones de vida en zonas afectadas por la violencia.

El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para continuar con el proceso judicial correspondiente.

Lunes, 12 Mayo 2025 11:27

Una mañana muy accidentada

Esta lunes 12 de mayo, inicio de semana, dos accidentes de tránsito se han presentado en las vías de Casanare. El primero tuvo lugar sobre la Marginal del Llano, a la salida de Yopal hacia el sur del departamento.

El siniestro se presentó cuando en la segunda glorieta que hay en el sector, un tractocamión que transportaba ACPM se volcó provocando un derrame de combustible.

El Cuerpo de Bomberos de Yopal fue el encargado de atender la emergencia. El conductor del vehículo de carga fue llevado al Hospital Regional de la Orinoquia.

El segundo siniestro ocurrió en el trayecto entre San Luis de Palenque – Guanapalo. Allí una ambulancia que partió de Trinidad con destino a Yopal se estrelló con un semoviente que encontraba en la vía.  Aún no se tienen más datos sobre este incidente.

El Instituto Nacional de Vías informó que sobre las 9 de la mañana de este lunes 12 de mayo, se logró abrir paso a un carril en kilómetro 83 de la Transversal del Cusiana, jurisdicción del municipio boyacense de Pajarito.

Este importante arterial vial del oriente del país que comunica a Sogamoso (Boyacá) con Aguazul (Casanare), estaba cerrada desde el domingo 11 de mayo a las 5:30 de la tarde, debido a que un vehículo de carga tipo camión había quedado atrapado en medio del lodazal que por efecto de las lluvias se formó en el mencionado sitio.

Según el Invías la fuerte precipitaciones que han caído en la región durante las últimas horas, provocaron un movimiento de masa que deterioró el estado de la carretera.

Igualmente, la entidad manifestó que personal del Instituto se encuentra en el lugar trabajando, para habilitar la vía de una manera más segura para todos los usuarios de la misma.