CN

CN (19593)

En la mañana del 16 de julio, una mujer sufrió un accidente de tránsito en la intersección de diagonal 8 con carrera 6, en Tauramena.

Según lo informó el cuerpo de bomberos de esta localidad, la motociclista perdió el control del vehículo al pasar por un separador con piso mojado debido a la lluvia, lo que provocó que cayera y golpeara contra el pavimento.

El equipo de atención prehospitalaria acudió al lugar para prestar primeros auxilios. La mujer presentó laceraciones y hematomas como consecuencia del accidente y recibió atención prehospitalaria en el sitio, por parte de unidades del organismo de socorro.

Este hecho resalta la importancia de la precaución en las vías durante condiciones climáticas adversas. Las autoridades locales reiteran su llamado a respetar las normas de tránsito para evitar incidentes y garantizar la seguridad de todos los usuarios.

La Secretaría de Movilidad de Yopal mantiene activas sus acciones en el marco de la Semana de la Movilidad, en colaboración con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con el propósito de aumentar la conciencia entre los usuarios de la vía y disminuir los accidentes de tránsito en la ciudad.

Como parte de estas actividades, se desarrolló una jornada lúdica, artística y educativa en la intersección de la carrera 29 con calle 24.

Durante el evento, los conductores y peatones que infringían alguna norma de tránsito fueron abordados mediante presentaciones de mimos y danzas típicas llaneras, una estrategia que une el arte con la pedagogía para fomentar el cumplimiento de las reglas.

Michael Castro, secretario de Movilidad, destacó la importancia de esta iniciativa. “Esta actividad es especial porque utilizamos el arte para reforzar el mensaje de responsabilidad que debe tener la ciudadanía en el respeto a las normas”, recalcó el funcionario.

En paralelo, se adelantó la pintura y mejoramiento de las cebras peatonales en la misma intersección, dando inicio así a una serie de acciones de señalización vial que se implementarán en las próximas semanas para fortalecer la seguridad en las vías.

El secretario comentó que esta dependencia retomó el uso de una máquina especial para pintar y delinear señales viales, la cual se encontraba en desuso, y que ahora será utilizada nuevamente para este fin.

Por último, Castro recordó que las actividades de sensibilización seguirán de forma constante, pero advirtió que aumentarán las sanciones para quienes incumplan la ley de tránsito, cumpliendo con las funciones asignadas a la autoridad de movilidad.

El Ministerio de Agricultura informó que siguen abiertas las vías de diálogo con los productores de arroz, quienes se levantaron de la mesa de negociación con el  Gobierno y anunciaron que la movilización continuará de manera indefinida.

Adicionalmente, dicha cartera aseguró, mediante comunicado, que el Gobierno nacional ha emprendido varias acciones, entre las que se encuentra la publicación del proyecto de resolución para implementar libertad regulada sobre el precio del arroz paddy verde.

Mencionó el Ministerio que esta propuesta se encuentra abierta a comentarios hasta hoy 18 de julio. También precisó que solicitó al Ministerio de Comercio la aplicación de una salvaguardia, en el marco de lo establecido por la Ley 101 de 1993, con el objetivo de proteger a los productores nacionales.

El MinAgricultura también destacó la visita de funcionarios a la frontera con Ecuador, específicamente al Puente Internacional de Rumichaca, para poner en marcha un plan encaminado a combatir el contrabando técnico y el lavado de activos que impactan la cadena arrocera.

Así mismo, se realizó una reunión nacional el pasado lunes 14 de julio, que contó con la presencia de gobernadores, productores, representantes del sector industrial y comercial, y entidades gubernamentales.

Reiteró el Ministerio de Agricultura que estas iniciativas buscan tanto soluciones inmediatas como estructurales frente a la situación del sector, e hizo un llamado a las organizaciones movilizadas para que participen en el diálogo y la construcción conjunta de alternativas.

El Gobierno insiste en que el diálogo es el camino para alcanzar un precio justo del arroz paddy verde, de modo que los productores puedan cubrir los costos de producción y garantizar la sostenibilidad de la actividad.

Por último, reafirmó su compromiso con la economía campesina y la defensa del trabajo de las familias dedicadas al cultivo de arroz.

La invitación se extiende a todos los actores de la cadena arrocera a participar en la construcción de un gran acuerdo nacional que asegure el ingreso de los productores, promueva la industrialización y prepare al sector ante los retos de la apertura comercial prevista para 2030.

Mediante el Decreto No. 100 del 16 de julio de 2025 , la Alcaldía de Yopal realizó un ajuste en el horario de atención al público para este viernes 18 de julio de 2025.

En esta fecha el horario laboral de los empleados públicos, y por ende el de atención en el Centro de Atención a la Ciudadanía de Yopal - CACY, será en jornada continua desde las 7:00 de la mañana hasta la 1:30 de la tarde.

La Administración Municipal invitó a la ciudadanía a programar sus visitas y trámites dentro de este horario especial, aclarando que, a pesar de este ajuste, los procesos contractuales y los cronogramas previamente establecidos no se suspenden y se mantendrán vigentes por lo que o se afectarán, ni se suspenderán los plazos de los trámites administrativos en curso en las diferentes dependencias

Un ciudadano de nacionalidad venezolana de 27 años, fue capturado en flagrancia por la Policía Nacional en la vía que conecta Yopal con Paz de Ariporo.

La detención fue realizada por uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte durante labores de patrullaje, cuando se identificó una motocicleta sin placa.

Al verificar los documentos del vehículo, se evidenció que el número de motor no coincidía con el registrado en la licencia de tránsito.

El caso fue catalogado como falsedad marcaria, y el detenido fue entregado a la Fiscalía en Yopal para continuar con el proceso legal correspondiente.

Siete personas fueron capturadas por orden judicial en un operativo conjunto realizado en los municipios de Yopal (Casanare) y Granada (Meta).

Los detenidos estarían vinculados al grupo de delincuencia común organizado conocido como “Los Xbox”, señalado por múltiples casos de hurto a viviendas y establecimientos comerciales.

La acción fue ejecutada por la Seccional de Investigación Criminal del Casanare, en coordinación con la Fiscalía Local 17 EDA, mediante cinco diligencias de allanamiento en las zonas mencionadas.

Durante el procedimiento, las autoridades incautaron celulares, relojes, cartuchos, radios de comunicación y otros elementos útiles para la investigación.

Entre los capturados se encuentran seis hombres y una mujer, cuyas edades oscilan entre los 24 y los 52 años. Algunos son conocidos por los alias de “Carro loco” o “Mocho”, “Burro”, “Mayer”, “Chiki” o “La Diabla” —considerada como cabecilla del grupo— “Pate Palo”, “El Mono” y “Vitamina”.

Los detenidos enfrentan cargos por hurto calificado y agravado en concurso homogéneo y heterogéneo, además de concierto para delinquir, conforme a la orden emitida por el Juzgado Promiscuo Municipal de Chámeza. Todos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

Un ciudadano de origen venezolano, identificado como alias “Falcon”, fue capturado en Yopal por orden judicial tras una investigación conjunta entre la Seccional de Investigación Criminal del Casanare, la Seccional de Inteligencia Policial y la Fiscalía 08 de esa ciudad.

El detenido es requerido por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico o porte ilegal de armas de fuego. Además, registra una notificación azul de Interpol que permite su localización en el ámbito internacional.

Según las autoridades, alias “Falcon” estaría vinculado al asesinato ocurrido el 14 de enero de 2025 en el municipio de Trinidad, Casanare. El crimen fue cometido bajo la modalidad de sicariato y se relaciona con una disputa territorial por el control del microtráfico.

Tras la captura, el implicado quedó bajo disposición de la Fiscalía en Yopal para continuar con el proceso judicial.

La Secretaría de Educación de Casanare anunció la apertura de la convocatoria para las Olimpiadas STEM+ Colombia, una iniciativa dirigida a instituciones educativas que desarrollan proyectos en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

El evento busca destacar prácticas pedagógicas orientadas al pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo colaborativo y la solución de problemas.

Además, ofrece a estudiantes de distintas edades la oportunidad de proponer respuestas innovadoras a las necesidades de sus territorios mediante el uso de herramientas científicas y tecnológicas.

La Secretaría invitó a docentes que lideran procesos académicos en áreas STEM a revisar la convocatoria, organizar sus equipos y postular sus proyectos. La fecha límite para el envío de propuestas es el 22 de julio de 2025 antes del mediodía, a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Esta actividad se presenta como un espacio nacional para el intercambio de experiencias y el impulso de soluciones educativas que respondan a los retos contemporáneos.

Los estudiantes de la sede La Niata de la Institución Educativa Divino Salvador en Yopal enfrentaban graves dificultades para acceder al baño y al aula de informática durante la temporada de lluvias. Las precipitaciones provocaban inundaciones que impedían el uso adecuado de las instalaciones.

Laura Chaparro, personera estudiantil, señaló que el piso mojado causó varios accidentes entre los alumnos. Por su parte, la estudiante Carolina García indicó que el rebosamiento de alcantarillas generaba un ambiente insalubre, afectando la higiene del colegio.

Ante esta situación, la Secretaría de Educación de Yopal realizó una mesa de trabajo con el equipo de infraestructura educativa y la rectora Judith Corredor. Como resultado, se transfirieron recursos a la institución para construir cárcamos, un sistema que permite evacuar rápidamente las aguas lluvias.

En la sede Barbascos de la misma institución se detectó otra problemática: el restaurante escolar y los baños carecían de un suministro adecuado de agua.

Para resolverlo, se instaló un tanque elevado. Además, se reemplazó el cielo raso y se mejoró el techo del restaurante, con el propósito de garantizar un entorno más seguro para los estudiantes.

La rectora destacó que la solución beneficia principalmente a los niños pequeños, quienes en años anteriores debían transitar por aguas estancadas en condiciones poco seguras.

Un caso de justicia por mano propia se presentó en las últimas horas en la ciudad de Yopal. Frente a la creciente ola de robos que se registran en la ciudad y los altos índices de impunidad, la ciudadanía ha comenzado a tomar acciones directas.

El hecho ocurrió en las primeras horas de la noche de este miércoles 16 de julio. El escenario fue la carrera 12 con calle 26. Testigos indicaron que un hombre identificado como Óscar Herrera intentó hurtar un celular.

Agrega esta versión preliminar que una vez perpetrado el ilícito, el sujeto intenta huir del lugar en una motocicleta, sin embargo, el vehículo se apagó y el individuo no pudo volver a encender la marcha.

En ese momento varios ciudadanos que se encontraban en el sector reaccionaron, redujeron al señalado del hurto y prendieron fuego a la motocicleta. Posteriormente llamaron a la Policía, la cual hizo presencia en el lugar para adelantar el proceso de captura.

especial violencia mujer casanare 2025