CN

CN (19594)

Las condiciones climáticas adversas llevaron a la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo Municipal de Yopal a emitir una alerta naranja durante la noche anterior.

Como respuesta inmediata, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios reveló que se movilizó para atender cinco emergencias registradas, ninguna de ellas relacionada con inundaciones.

Entre las situaciones gestionadas se encuentra la caída de un árbol en el asentamiento La Victoria, que afectó el techo de una vivienda construida en láminas de zinc.

También se reportó el incendio de un transformador en el conjunto residencial Vencedores, así como el rescate de una babilla, la cual fue trasladada a su hábitat natural.

Además, los bomberos prestaron ayuda a personas atrapadas dentro de un vehículo en la zona industrial debido a una falla mecánica.

En la mañana de este martes 20 de mayo, el equipo de socorro desplegó dos equipos operativos: uno con tres unidades hacia el sector La Manga, y otro con cuatro integrantes que se dirigieron a la vereda Yopitos para inspeccionar posibles inundaciones.

El Cuerpo de Bomberos de Yopal se mantiene en máxima alerta, listo para actuar ante cualquier eventualidad generada por el clima. Se recomienda a la comunidad estar atenta a los reportes oficiales y tomar precauciones para evitar riesgos.

 

Varias novedades anunció el Politécnico Comfacasanare para esta temporada de mitad año. En dicho listado figura el lanzamiento de la jornada sabatina, para todos los programas que oferta esta institución educativa. Así lo dio a conocer el rector de la entidad, Julián Bernal.

Adicionalmente mencionó la apertura de programa técnico en interpretación de la danza. “Es nuevo y pionero aquí en el departamento de Casanare, que quiere que las personas, todos estos bailarines, tecnifiquen su arte y que puedan ingresar al mercado laboral”, explicó Bernal.

Agregó que al  citado programa se pueden vincular todas las personas afiliadas a Comfacasanare que tenga mínimo noveno grado. También hizo referencia a otro curso bajo la modalidad técnica como es el de diseño de modas y patronaje.

El rector de politécnico dijo que dicho programa inicia el 9 de junio. Las proyecciones con esta propuesta educativa es graduar el primer grupo de diseñadores técnicos por competencias.

Durante el lanzamiento de esta propuesta educativa se cumplió en la sede de Comfacasanare de la calle 26 con carrera 23, hizo presencia el grupo de danzas Saité.

Justamente, la mamá de una de las bailarinas recalcó el papel determinante que ha tenido en la formación de su hija, quien en la actualidad tiene 16 años, de los cuales 8 ha dedicado a la danza.

“Le ha favorecido muchísimo y qué bonito poder brindarles estas herramientas a nuestros hijos para la utilización adecuada del tiempo libre y como proyecto de vida. Me parece una excelente herramienta para nuestros jóvenes”, subrayó la madre de familia.

En cuanto a los horarios, inscripciones y demás información sobre los cursos que oferta el Politécnico Comfacasanare, el rector invitó a la comunidad en general a seguir el Fanpage que la entidad tiene en Facebook. También se pueden comunicar a la línea 320 379 07 05.

Una tercera novedad es el inicio de cursos cortos especiales para la población infantil. Esta propuesta va dirigida para la población que habita el corregimiento de Morichal y sus áreas circunvecinas.

La iniciativa incluye modelaje, con horario sabatino de 4:30 de la tarde hasta las 6:00 p.m, yoga y ballet que tendrán clases tres veces por semana en jornada de la tarde. 

La oferta incluye precios especiales para los afiliados a Comfacasanare de las categorías A y B. Las tarifas para ellos oscilan entre los $16.000 y $37.000.

 

 

La Administración Municipal de Yopal, anunció que, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, abrió la primera convocatoria de pago por servicios ambientales (PSA) 2025, dirigida a propietarios y poseedores de predios en las cuencas de los ríos Cusiana y Cravo Sur.

Según la Alcaldía este programa busca incentivar la protección de ecosistemas estratégicos relacionados con la recarga hídrica del municipio, otorgando compensaciones económicas a quienes implementen acciones de conservación, independientemente de si en sus predios hay cultivos de cacao o no.

Las postulaciones estarán abiertas del 19 al 23 de mayo y podrán realizarse de manera presencial, entregando los documentos requeridos en la Secretaría de Medio Ambiente (carrera 21 # 30 – 41), o de forma electrónica mediante código QR y el formulario web disponible en el siguiente enlace: https://goo.su/KcUgHhP.

Esta iniciativa hace parte de la estrategia de sostenibilidad ambiental de la Administración Municipal, cuyo objetivo es proteger las fuentes hídricas y fortalecer la gestión ambiental en el territorio.

El balance semanal de movilidad en Yopal refleja una notoria reducción en la siniestralidad vial entre el 12 y el 18 de mayo, con un total de siete casos reportados. Esta cifra marca una mejora respecto a semanas anteriores en la capital de Casanare. 

Según la Secretaría de Movilidad la disminución de incidentes se atribuye al fortalecimiento de los operativos de registro y control liderados por los agentes de tránsito y la Policía Nacional, así como un mejor comportamiento de la ciudadanía.

De los siete accidentes registrados, cuatro generaron cinco personas lesionadas y uno dejó una víctima fatal, cuyo caso es investigado por las autoridades competentes.

Además, se emitieron 85 órdenes de comparendo, la mayoría dirigidas a motociclistas por incumplimiento de normativas como el uso del casco reglamentario y la vigencia de la póliza SOAT y la revisión técnico-mecánica. 

A la fecha, Yopal acumula un total de 116 personas lesionadas y 26 fallecidas en accidentes de tránsito en lo que va del año, por lo que se refuerza el llamado a todos los actores viales a asumir un comportamiento responsable y respetar las normas de tránsito. 

Durante el comité de contribución parafiscal de espectáculos públicos, presidido por el alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño, el Instituto de Cultura y Turismo de Yopal (ICTY) se presentó el proyecto del centro de formación de las artes, las culturas y los saberes.

Este espacio buscará ampliar la oferta cultural para niños, niñas y adolescentes, mediante la adecuación de las instalaciones del Instituto y el uso de recursos provenientes de la estampilla procultura y la contribución parafiscal de espectáculos públicos.

Para la Administración municipal la iniciativa representa un paso clave para fortalecer el acceso a la formación artística y cultural en la ciudad, consolidando a Yopal como un referente en el desarrollo de las artes y el conocimiento.

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, junto con el alcalde de Tauramena, Javier Álvarez, realizaron una visita institucional a las instalaciones y obras del bloque Llanos 34, operado por GeoPark, en el sur del departamento.

La actividad se llevó a cabo el 16 de mayo de 2025 y contó con la participación de presidentes de juntas de acción comunal de comunidades cercanas, así como de técnicos de la Gobernación y la Alcaldía.

La jornada comenzó en el campamento Tigana B, donde el equipo de GeoPark explicó el funcionamiento del bloque Llanos 34, uno de los activos más relevantes de la compañía en Colombia.

Posteriormente, los asistentes visitaron la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas (PTARD) de Caribayona, un proyecto financiado por GeoPark que busca mejorar las condiciones sanitarias de la zona y proteger el río Túa.

Durante el recorrido se inauguró la rehabilitación asfáltica de la vía Vara–Soceagro, obra que contó con una inversión voluntaria superior a los 14.000 millones de pesos aportados por GeoPark.

Esta carretera es clave para conectar a las familias rurales con servicios y mercados. Además, se inspeccionaron avances en el reforzamiento estructural de puentes, como el del río Túa, y se entregó maquinaria amarilla al municipio de Tauramena para fortalecer su capacidad operativa.

El gobernador Ortiz Zorro destacó la importancia del trabajo conjunto entre autoridades, empresa y comunidades para impulsar el desarrollo regional.

Por su parte, Aníbal Fernández de Soto, gerente de naturaleza y vecinos de GeoPark, resaltó el compromiso de la compañía con la transformación territorial mediante proyectos que benefician directamente a la población.

La visita concluyó con un encuentro con medios locales, donde se reafirmó el compromiso de seguir trabajando en alianza para cerrar brechas en el sur de Casanare.

GeoPark ha invertido más de 24.000 millones de pesos en mejoramiento vial en la región y destinó en 2024 más de 20.000 millones a proyectos socioambientales, de los cuales el 82% benefició a comunidades rurales.

Estas iniciativas forman parte de la estrategia de la empresa para promover un desarrollo sostenible y generar impactos positivos a largo plazo en Casanare.

 

Este lunes 19 comenzaron los trabajos de adecuación y descapote del terreno en la intersección de la carrera 29 con calle 11, donde se llevará a cabo un ambicioso proyecto de optimización hidráulica y mejoramiento del sistema vial.

La Secretaría de Infraestructura, Adriana Hernández, informó que, en esta fase inicial, el flujo vehicular continuará con normalidad, ya que las primeras intervenciones no afectarán las calzadas actuales.

De igual forma, la entidad reiteró que, una vez avanzadas las obras, se socializará el plan de movilidad con las rutas alternas para garantizar el tránsito seguro de los ciudadanos.

Se invita a la comunidad a mantenerse atenta a los comunicados oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades para facilitar el desarrollo de los trabajos y contribuir al éxito de esta importante iniciativa de infraestructura.

En respuesta a la alerta nacional emitida por el Ministerio de Salud por fiebre amarilla, la Secretaría de Salud Municipal de Yopal, en alianza con la Secretaría de Educación y la ESE Salud Yopal, ha puesto en marcha una estrategia para llevar la vacunación directamente a las instituciones educativas públicas y privadas del municipio.

El objetivo es inmunizar a la comunidad escolar de manera gratuita y segura. Se ofrecerán vacunas contra fiebre amarilla para quienes aún no la han recibido.

También contra el sarampión-rubéola para niños nacidos entre 2010 y 2019 sin dosis adicional, virus del papiloma humano (VPH) en dosis única para adolescentes de 9 a 17 años.

Igualmente estará disponible la vacuna contra la influenza estacional para escolares con enfermedades de riesgo o adultos mayores de 60 años dentro del entorno educativo.

El personal del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Secretaría de Salud y los equipos de vacunación de la ESE Salud Yopal estarán desplegados en varias instituciones educativas.

En este lisado figuran La Campiña, El Paraíso, Luis Hernández Vargas, Lucila Piragauta, Megacolegio El Progreso, Manuela Beltrán, Técnica Empresarial Llano Lindo ITELL y Centro Social.

Esta estrategia busca facilitar el acceso a la inmunización, fortaleciendo la protección colectiva frente a enfermedades prevenibles. Yuly García, referente de PAI e inmunoprevenibles de la Secretaría de Salud, hizo un llamado a los padres y cuidadores.

“Participen, cuiden a sus niños. La mejor efectividad en salud la logramos a través de la vacunación”, expresó la funcionaria.

La Administración Municipal informará oportunamente sobre fechas y horarios específicos a través de sus canales institucionales y de comunicación escolar.

La Oficina Departamental de Gestión del Riesgo advirtió que 12 municipios de Casanare se encuentran en alerta roja por alta amenaza de deslizamientos y seis ríos en máxima alerta por riesgo de desbordamiento, debido a la reciente temporada invernal que afecta la región.

Las poblaciones con alerta roja por deslizamiento son: Yopal, Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, Monterrey, Nunchía, Recetor, Sabanalarga, Sácama, Tauramena, Támara y Villanueva.

Así mismo, los ríos que presentan alerta roja por amenaza de inundación son el Upía, Túa, Cusiana, Unete, Charte, Pauto y Ariporo.

Ante este panorama, la Gobernación de Casanare, junto con alcaldías y organismos de socorro, hace un llamado a la población para extremar medidas preventivas, con el fin de reducir las afectaciones y evitar emergencias mayores.

Con el propósito de reducir la siniestralidad vial y fortalecer la conciencia de los actores viales, la Secretaría de Movilidad de Yopal, en articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), implementó un cronograma de actividades enfocadas en la educación y sensibilización de motociclistas y estudiantes de instituciones educativas públicas.

Durante estas jornadas, estudiantes de los colegios Manuela Beltrán, Braulio González, Centro Social, Lucila Piragauta y La Campiña recibieron charlas sobre la importancia de la responsabilidad al conducir una motocicleta.

Se enfatizó en el uso del casco de seguridad, el respeto por las normas de tránsito, los límites de velocidad y otras prácticas esenciales para disminuir riesgos en las vías.

El director de seguridad y control vial, Juan Sebastián Porras, destacó que estas acciones responden a la preocupación institucional generada por el aumento de accidentes de tránsito en la ciudad en las últimas semanas.

En paralelo, en la plazoleta del parque El Resurgimiento, se llevaron a cabo jornadas de motodestrezas, una iniciativa de la ANSV que busca mejorar las habilidades de conducción y consolidar una cultura vial centrada en la protección de la vida.

Las actividades contaron con la participación de los clubes de moteros Xtreme Bikers Yopal y Chigüi Biker, junto con el Cuerpo de Agentes de Tránsito.

Los asistentes practicaron pruebas de equilibrio, trazado de curvas y frenado de reacción, con el objetivo de fortalecer destrezas esenciales para la seguridad en la vía.

especial violencia mujer casanare 2025