CN (19895)
Ejército lideró la atención de 800 tamareños
Escrita por Casanare Noticias
Los soldados del Ejército Nacional, inspirados en ayudar a los habitantes de Támara, articularon instituciones públicas y entidades privadas, para realizar una jornada de apoyo al desarrollo el pasado miércoles.
En total, fueron atendidas 800 personas sin condición de edades, brindándoles servicios en medicina general, pediatría, entrega de medicamentos a las fórmulas médicas, corte de cabello, manicure, pedicure y recreación. Además, entregaron regalos por parte del Grupo Aéreo de Casanare a niños y niñas que participaron.
La actividad estuvo liderada por el Grupo de Caballería n.° 16 Guías de Casanare”, con vinculación de la administración municipal de Támara, el Grupo Aéreo de Casanare, la Policía, el indercas, el instituto INEC, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, academia de belleza Origen y los Profesionales Oficiales de la Reserva del Ejército Nacional.
El coronel Javier Giraldo, comandante de la Décima Sexta Brigada, ratificó que, “el compromiso de los soldados es con el pueblo casanareño, no solo en temas de seguridad, sino con la realización de este tipo de actividades, que llevan bienestar a las comunidades y acercan más a la institucionalidad con las mismas”.
Discordias surgieron de las condiciones de la Superintendencia para levantar su intervención en EAAAY
Escrita por Casanare Noticias
Mientras la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios –Superservicios anunciaba que había superado las causales de su intervención en la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal -EAAAY, que iniciaron desde el 3 de mayo de 2013, los veedores y sindicalistas protestaron porque la empresa la entregan con deuda.
Liliana García, superintendente delegada (e) y Lucía Hernández, directora de Entidades Intervenidas, aseguraron ante los medios de comunicación que en Yopal se recibe un servicio con cobertura, continuidad y calidad, contemplando la normatividad vigente. “Al momento de la intervención, el agua que se distribuía por red no era apta para el consumo humano, pues el índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano –IRCA, era del 11%. Por esa razón, la Superintendencia interviene la empresa”.
Agregaron que, para lograr la cobertura de agua potable, fue necesaria la construcción de las Plantas Alterna y Conciliada. Para la construcción de la Planta Alterna fue necesario el préstamo de los 1.800 millones de pesos, por el Fondo Empresarial de la Superintendencia, deuda que queda pendiente por cancelar y de la que se aseguró por parte de las funcionarias de la Superservicios, que lo único que se cobra es el IPC sin intereses.
Por lo tanto, para el levantamiento de la medida, la Superintendencia condiciona al municipio a una suscripción de un acuerdo de gestión que está previsto para cumplirlo en 36 meses, divididos en una fase de 12 meses y otra de 24, incluyendo aspectos administrativos, técnicos, operativos, financieros y cargue de información, para que se mantengan los indicadores de la empresa, tras unos resultados que arrojaron una visita previa a mitad de este año.
Adicionalmente, la Superintendencia resalta que, entre los pasos previos al levantamiento de la intervención, se requiere la suscripción del acuerdo anteriormente mencionado y la suscripción de un encargo fiduciario. Entre sus metas esperadas, se encuentra cumplir con estas condiciones antes de finalizar el presente año.
¿En qué consiste la Fiducia?
Según la Superintendencia, con la fiducia se garantiza que la empresa le pague los recursos al Fondo Empresarial. “En el esquema fiduciario ingresan los recursos provenientes de la tarifa que pagan los usuarios de la empresa. Una vez el recaudo de esos recursos, se hace la distribución al interior de la fiducia, una parte de 78 millones mensuales van a ir para cubrir una deuda que tiene la empresa con el Fondo Empresarial que administra la superintendencia de servicios, esta es la única deuda que tiene la empresa, que es del orden de 1.800 millones y corresponde a unos pagos que en su momento la empresa no estaba en condiciones de hacerla y el fondo le prestó los recursos”.
También sugieren, la creación de una cuenta que administre los recursos que se le recauda a la tarifa, que es lo que paga todos los usuarios correspondientes al componente de inversión y el resto de los recursos, “la Fiducia se los devuelve a la empresa para que se haga su operación normal”.
Ante esta condición, la intervención de la Superintendencia fue interrumpida, entre ellos Jairo Palacios, veedor del agua, quien manifestó que, “no estamos de acuerdo en la situación en la que van a entregar la empresa, ellos intervinieron la empresa hace 5 años, una empresa solvente económicamente y vienen a entregarnos una empresa endeudada, ¡no a la fiducia!”, gritaban al interior del recinto.
Por su parte, Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, manifestó que su administración no ha avalado ningún documento correspondiente al encargo fiduciario, porque desconoce sus condiciones y señaló que, “si nos van a devolver la empresa, que lo hagan con respeto. La Superintendencia recibió una empresa que no tenía deudas y hoy nos la entregan con esa condición para garantizar el pago de una deuda que no contrajimos nosotros, sino que es fruto de las gestiones de la Superintendencia durante los 5 años de administración”.
Así mismo, la administración de la Agente Especial Luz Amanda Camacho, también fue criticada por parte de los opositores a las condiciones de entrega de la empresa. Gerardo Cuenza, presidente del Sindicato de Trabajadores de EAAAY, calificó a viva voz, que la actual administración era nefasta.
En su defensa, Amanda Camacho, aseguró que había venido a Casanare a cumplir con su tarea encomendada, “no vine ni a comprar tierras, ni a enriquecerme, ni a conseguir novio ni a cambiar mi vida sino vine a hacer una tarea que me correspondía para resolver un problema que existe”.
Sobre la fiducia y la deuda, se refirió la agente especial diciendo que, “las matemáticas son simples, tenemos una deuda de 1.800 millones de pesos, pero a nosotros nos deben 6 mil millones, ¿cuánto nos queda?, es muy sencillo”. También agregó que, la fiducia es para regular el costo medio de inversión, “así se pague la deuda hoy, se continua con la fiducia, porque la deuda sólo se incluyó para garantizarse el pago”.
Finalmente, las delegadas de la Superintendencia, aseguraron que “una vez se cumplan los 36 meses del acuerdo de gestión, se debe restablecer la junta directiva de la empresa y esta debe nombrar el nuevo gerente, quien será el responsable de hacer el manejo de la empresa”.
Recomendaciones para mantener la buena salud durante un viaje
Escrita por Casanare Noticias
Al momento de viajar, todo lo que uno acostumbra a hacer diariamente sufre ciertos cambios. Ya sean los horarios, los hábitos, las rutinas o la alimentación, todo se ve modificado en alguna medida. Por ese motivo, así sea durante un viaje de negocios, de placer, de corta o de larga duración, es esencial mantenerse activo para poder conservar una buena salud. Ahora bien, existen muchas maneras de sostener un buen estado físico y mental, y es por eso que a continuación se presentan algunas recomendaciones para lograrlo:
- Informarse sobre el hotel y la ciudad
Antes de viajar es importante conocer todo sobre el lugar de destino. Se debe averiguar si el sitio cuenta con espacios apropiados para caminar, correr e incluso hacer excursionismo. Si se decide un sitio montañoso, una buena idea es pedir un mapa de los senderos locales y recorrerlos a todos. Por otro lado, así se estén buscando hoteles en melgar o en Cartagena, es importante saber si los mismos cuentan con gimnasios y restaurantes con comidas variadas, y dónde se encuentran ubicados dentro de la ciudad. Si el hospedaje está en una zona céntrica, será ideal para dirigirse a todos lados a pie; caminar es elemental para acondicionar el físico y además, reducir el gasto en transporte.
- Cuidar la alimentación
Descubrir nuevos sabores y aromas de un lugar completamente desconocido es una experiencia emocionante y gratificante. Sin embargo, esto se debe hacer con cautela; sobre todo si se está interesado en probar la apasionante cocina local fuera de los lugares turísticos. Al momento de comer frutas y verduras, hay que asegurarse de hacerlo en sitios donde se conserven las normas de higiene. En definitiva, se debe disfrutar de todas las delicias locales y no privarse de nada, pero es necesario vigilar de cerca los hábitos de alimentación.
- Realizar deportes
Existen muchas rutinas y deportes diferentes que se adaptan a los gustos y necesidades de todos, tanto para aquellos que disfrutan de la actividad física cardiovascular como para los que buscan ejercitarse con más calma y tranquilidad. Algunas de las opciones cuando se está de viaje son Insanity, T25 o crossfit, ideales para hacer un tipo de ejercicio intenso. Ahora bien, para los amantes de los deportes más tranquilos e integrales, está la práctica de yoga que, además de trabajar el físico y la flexibilidad, sirve para renovarse mentalmente.
- Utilizar suplementos vitamínicos
A pesar de que lo ideal es tener una alimentación natural, hoy en día la creciente producción en masa y las grandes cadenas de supermercados extendidas en todos lados, vuelven esta tarea un tanto complicada. Cuando se viaja, la rutina de alimentación que se tenía en casa, queda sujeta a distintas variables, por lo que la calidad de la dieta nutricional se puede ver afectada. Asimismo, consumir suplementos es una buena manera de conservar las vitaminas y los minerales imprescindibles para que el cuerpo reciba todo lo que necesita. Por otro lado, son una excelente ayuda para mantener fuerte el sistema inmune y para ser más resistentes a cualquier enfermedad producto de entornos, climas y bacterias desconocidas.
Los hombres que cabalgan por el bienestar de los colombianos
Escrita por Casanare Noticias
Por Wilson Coba.
Sobre su caballo la silla, sobre la silla ellos y sobre ellos el fusil y la responsabilidad de proteger miles de compatriotas.
Son cabalgadores que a lomo de caballo, recorren día y noche, las bravías y extensas llanuras de Casanare, donde pareciera que el cielo se abrazara con el suelo, donde la brisa mañanera peina los pajonales y el sol resplandeciente acaricia las miles de especies silvestres que adornan los exóticos paisajes de esta maravillosa región llanera, la tierra del joropo y el coleo.
Pero no son jinetes comunes de los que trabajan llano con ganado y bestias cerreras en los hatos de la región, son soldados del Ejército Nacional de Colombia, específicamente del Grupo de Caballería Montado no.° 16 Guías de Casanare, que tienen como misión, garantizar la seguridad de los casanareños que habitan las extensa sabanas, dedicados a las labores agrícolas y ganaderas.
Son hijos de la comunidad, que también se formaron ejecutando las arduas labores del campesino y el llanero recio, pero que hoy su vocación los condujo a integrar las filas de la milicia y prestar su servicio a esa comunidad que los vio nacer y crecer; son seres humanos nobles y honestos, que con entrega y sacrificio, aportan su grano de arena a la Paz de Colombia y la tranquilidad de su departamento.
Su caballo su mejor amigo, su fusil su compañero inseparable, las noches oscuras y tormentosas quizás parte de su nostalgia y reflexión, sus compañeros y superiores son su familia, con los que cada día comparten experiencias inolvidables y construyen su propia historia de vida; una etapa de honor que la complementa el gran respeto, admiración y afecto del pueblo colombiano.
Ellos son los soldados de Caballería del Ejército Nacional, que como en la época libertaria, están dispuestos a entregar su vida de ser necesario, por proteger la de los casanareños; los herederos del Ejército patriota.
Funcionarios de China estuvieron en Yopal por convenios de cooperación
Escrita por Casanare Noticias
La mesa directiva de la Asamblea Departamental, en cabeza del diputado José Antonio Barrera Blanco, gestionó visita de una delegación de la Región Autónoma de Ningxia Hui, de la República Popular de China, quienes fueron recibidos por los Diputados, en aras de fortalecer y enriquecer la cultura y el desarrollo de la región.
Los seis integrantes que conformaron la delegación, fueron invitados especiales en el recinto de la Duma Departamental, donde se desarrolló mesa de trabajo con los diferentes gremios, sindicatos, representantes de la salud, educación, empresa privada y el comercio, a fin de aprovechar fortalezas que redunden en el desarrollo económico, educativo y social de Casanare.
Además, se reafirmó el interés de fortalecer lazos de amistad y de cooperación internacional, que serán el principio de la aplicabilidad de proyectos, que permitan transferencia de tecnología y de avances para todos los sectores. Temas de turismo; tratamiento de aguas residuales, distritos de riegos, preservación del medio ambiente por medio de energías renovables, hidroeléctrica e intercambios estudiantiles, fueron los principales puntos abordados en este encuentro.
Los Diputados resaltaron la importancia de fortalecer el sector agropecuario, más aún cuando esta es una de las líneas de producción, más importantes de la región.
El presidente de la Asamblea Departamental, José Antonio Barrera Blanco agradeció al gobernador de Casanare por vincularse al evento, donde se sellaron pactos por medio de la firma de un documento de intención de cooperación internacional, entre Zuo Jun; jefe de la delegación Región Autónoma Ningxia Hui, Provincia de China, el mandatario seccional y el presidente de la Duma, que fue propiciada por la mesa directiva de la Corporación.
“Esta es una puerta que se abre y el inicio de un proceso que nos da apertura a muchas posibilidades” puntualizó Barrera Blanco, quien anunció que también se están realizando acercamientos con las embajadas de Canadá, Brasil y países Árabes, con el fin de realizar un ejercicio similar al que se llevó a cabo el día de ayer.
Lanzan proyecto Gen Ciudadano en colegio ITEY
Escrita por Casanare Noticias
Con una alegre y musical jornada, el Ejército Nacional y Comfacasanare, lanzaron el proyecto Gen Ciudadano, que tiene como objeto hacer de la educación una herramienta que promueva el respeto, la confianza, la convivencia y la empatía, es decir, coadyuvar en la formación de buenos ciudadanos.
Es así que durante las jornadas académicas, el Ejército Nacional y el área Desarrollo Social, programa Jornada Escolar Complementaria, (JEC) han implementado el proyecto desde el aula, las herramientas académicas necesarias para que los estudiantes del Instituto Técnico Empresarial de Yopal, ITEY sean los pioneros de este laboratorio humano que involucra el compromiso de los estudiantes en búsqueda de una convivencia sana, alegre y pacífica.
Andrea Bernal, instructora de derechos y deberes, de Comfacasanare, considera que desarrollar la estrategia Gen Ciudadano, es la oportunidad de impactar y tocar el alma de los estudiantes para que el gen que llevan dentro se desarrolle y por sus venas corra la aceptación, el respeto, la empatía y la tolerancia.
No en vano el reto planteado por el Ministerio de Educación es hacer de la educación una herramienta que promueva valores y que fortalezca la formación de buenos ciudadanos, accionando el gen ciudadano que todos tenemos, que permita entender a los demás como igual, respetando al otro y al entorno.
Para el licenciado Ciro Suarez, rector del ITEY, la importancia del proyecto Gen Ciudadano, es rescatar el buen comportamiento de los alumnos de las instituciones donde rija el compañerismo, la sana convivencia y respeto, además de las competencias académicas como base primordial de la formación.
Mientras que Gloria Flórez, Secretaria de Educación y Cultura del Municipio de Yopal, ponderó la labor del Ejercito Nacional y Comfacasanare al traer al municipio la estrategia, Gen Ciudadano, promovido por el Ministerio de Educación, con el ánimo de generar la sana convivencia entre los estudiantes alejándolos de la violencia y de las drogas.
Agregó la licenciada Flórez que agradece a estas entidades, en nombre del Alcalde de Yopal, por unirse a la Administración a promover este proyecto tan importante en favor de la niñez y adolescencia de la capital Casanareña.
Justicia solicitan en una denuncia pública por maltrato a una mujer en Tauramena
Escrita por Casanare Noticias
El maltrato físico a una mujer de la tercera edad fue denunciado a través de las redes sociales de Jordán Rosas, un joven Youtuber de Tauramena, que señala a su primo como el culpable de la agresión, en hechos ocurridos ayer alrededor de las 10:00 am.
Según el denunciante, su primo golpeó a su abuela con “un palo de escoba” en el rostro y diferentes partes del cuerpo, siendo esta una de las tantas veces que lo hace. Asegura que, el consumo de sustancias sicoactivas y otros comportamientos relacionados al ocio, lo condujeron a cometer el delito de lesiones personales contra la mujer.
La víctima además de ser la abuela del agresor, también es considerada la mamá o la mujer que lo formó y lo mantiene en su hogar. Es por este riesgo de convivir juntos bajo el mismo techo, que Jordán Rosas denunció públicamente a su familiar.
Mientras tanto, la mujer lesionada fue motivada por otros familiares a denunciar a su nieto y actualmente, se encuentra en la casa del joven Youtuber, dejando a su agresor en su propia casa, esperando que se haga justicia. ¡Ni una más! es la solicitud manifestada en redes sociales.
Foro Ambiente y Sociedad Civil se realizará este martes en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Con la presencia de invitados especiales como Julia Miranda, directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, representantes de organizaciones no gubernamentales –ONG- nacionales e internacionales, miembros de las reservas naturales de la sociedad civil, entre otros, se realizará este martes, 2 de octubre de 2018 en el salón Quiripa del Centro de Convenciones y Negocios Cámara de Comercio de Casanare, el Foro Ambiente y Sociedad Civil: Una mirada desde las acciones ambientales de la sociedad civil organizada y la responsabilidad social empresarial.
Dentro de estas, se contará con la presencia de las ONG del ámbito nacional e internacional WWF de Colombia, Conservación Internacional y Fundación Natura, al igual que las ONG de acción regional Omacha, Cunaguaro, Palmarito y Fundación Orinoquia Biodiversa -FOB, y la Reserva Natural de la Sociedad Civil Hato La Aurora, en asocio con la Fundación Pantera.
De la misma manera estarán en este escenario representantes de los nodos de jóvenes de ambiente de Monterrey y Orocué, destacando que este último municipio es el único de Colombia en donde existen dos nodos, uno en el casco urbano y otro de jóvenes indígenas. El mismo panel será compartido con estudiantes del Colegio Técnico Ambiental de Yopal y delegados de Unitrópico.
En esta ocasión, algunas empresas privadas estarán compartiendo experiencias desde su responsabilidad social en la movilización ciudadana, es decir, trascendiendo el ámbito de sus operaciones o proyectos propiamente dichos.
Este foro pretende ser punto de encuentro de ciudadanos que de manera organizada adelantan acciones diseñadas para desarrollar con metas definidas y objetivos claros en bien de la biodiversidad y la sociedad.
“El encuentro propuesto puede en sí ser un punto de partida para mejorar la coordinación, hacer más transversal la temática ambiental y fortalecer la gestión ambiental participativa. Asimismo, generar una agenda ambiental departamental que permita cuantificar y cualificar la gobernanza sobre esta, con los beneficios que trae consigo”, ha manifestado el periodista César Colmenares, director general del evento.
En esta ocasión, y luego del realizado el año anterior en torno al Cambio Climático, han sumado esfuerzos para lograr esta dinámica la Revista Vivir Bien, Corporinoquia y Unitrópico, a las que se han unido diversas instancias públicas y privadas en calidad de patrocinadores y facilitadores.
Una Buseta se volcó en la vía Yopal - Villavicencio
Escrita por Casanare Noticias
Una buseta de servicio público que viajaba de Yopal a Villavicencio, se volcó en el kilómetro 7, ocasionando que siete de sus pasajeros resultaran lesionados. El vehículo pertenece a la empresa Morichal y se idéntica con placas WDQ 788, marca Mercedes Benz.
Dicho automotor, era conducido por Héctor Alirio Barreto Carranza de Villavicencio, de quien se desconoce aún su valoración médica, por parte de las autoridades de tránsito. La Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía en Casanare, reportan como hipótesis del accidente, que el conductor perdió el control del vehículo, hasta que se salió de la vía, quedando volcado hacía el lado izquierdo.
Los pasajeros lesionados y su estado, es el siguiente:
- Carlos Alberto Millan Escobar de Bogotá, presenta trauma abdomen cerrado de tórax moderado.
- Ludivia Acevedo Valencia, sufrió trauma de tórax y dolor lumbar.
- Michael Andrés Rodríguez Perilla de Bogotá tiene posible fractura del miembro superior izquierdo.
- Pablo Antonio Rojas Franco de San Luis de Gaceno, presentó trauma lumbar.
- Víctor Manuel Díaz Montenegro con 59 años de edad, presenta herida abierta en cabeza de 5 cm.
- Leydi Liliana Parra Bonilla de Villavicencio, sufrió trauma de cadera, trauma de tórax, herida abierta en región parietal derecha de la cabeza de aproximadamente 10cm.
- José Mauricio Barrios Valderrama de Villavicencio resultó ileso
Yopal cumplió con la jornada de caracterización de los habitantes de calle
Escrita por Casanare Noticias
De manera coordinada con las diferentes instituciones, se desarrolló la jornada de caracterización de habitantes de calle, promovida por la Administración Municipal, en el Coliseo 20 de Julio, donde al menos 200 personas se beneficiaron con los diferentes servicios y entregaron sus datos para la actualización del registro.
Los habitantes recibieron el trámite de cedulación, incluyendo el RH; así mismo, la afiliación en salud, vacunación, prueba rápida de VIH, peluquería y los afiliados a Nueva EPS y Capresoca servicio de higiene Oral y medicina general con la ESE Salud Yopal. Recibieron ropa y útiles de aseo.
“Esta jornada es de vital importancia en el sentido de que vamos a poder tener una plena identidad de estos habitantes en condición de vulnerabilidad, para poder tener unas acciones como salud, educación y frente al consumo de sustancias psicoactivas”, resaltó el Subintendente Fabián Naranjo, jefe del grupo de Prevención de la Policía Nacional en Casanare.
Andrés Castiblanco, uno de los beneficiarios de la jornada, dijo que fue de mucha ayuda, en especial para quienes como él pertenecen al programa Jóvenes a lo Bien, pues pudo hacer el trámite de su cédula. “Yo era habitante de calle, pero ahora estoy restaurado”, expresó.
La jornada fue liderada desde la Secretaría de Salud Municipal, con apoyo de Acción Social, IDRY, Sisbén y Gobierno. Igualmente participaron Bomberos, Cruz Roja, Hospital Regional, Policía, SENA, jóvenes del colegio Alianza Pedagógica, Registraduría, Migración, Personería, ICBF, Gobernación, Cámara de Comercio, empresas Arroz Casanare, Celsius, representante César Ortiz,entre otros.
Igualmente, la Academia de Belleza Génesis, las Fundaciones Mi Señor Mi Salvador y Juan Feliz, el programa Jóvenes a lo Bien.
Los colegios Manuela Beltrán, Braulio González, Centro Social, Celestin Freinet, Gimnasio de los Llanos, e Hispano Inglés; las universidades: Unisangil, Uniremington, aportaron donaciones.
More...
En Yopal, Los Magos entregaban a domicilio los alucinógenos
Escrita por Casanare Noticias
“Los Magos”, era un grupo de delincuencia común organizada, dedicados a comercializar alucinógenos en Yopal, utilizando a 3 adolescentes entre los 15 y 16 años, para entregar los pedidos de pequeñas dosis de droga a domicilio. Este grupo ilegal, fue capturado por la SIJIN, vigilancia por cuadrante de la Policía en coordinación con la Fiscalía 33 Seccional por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Luego de varios meses de seguimientos y de adelantar varias investigaciones, permitieron al juzgado Promiscuo municipal de Sabanalarga, expedir las respectivas ordenes de captura en contra de cuatro integrantes de la mencionada banda así:
Un hombre de 23 años de edad, conocido como “el chato” quien se desempeñaba como expendedor o distribuidor dentro del grupo de delincuencia común, responderá por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. El joven presenta 3 registros por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, hurto calificado y agravado. El juez le impuso medida de aseguramiento privativa de su libertad en el domicilio.
En la misma acción policial se capturó mediante orden judicial a “la morocha o maruja” mujer de 31 años de edad, quien se desempeñaba como cabecilla del grupo de delincuencia común organizada los magos, fue capturada por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, por este último tenía 3 registros. A ella el juez le impuso medida de aseguramiento privativa en la cárcel de la Guafilla.
También se logró la captura de un hombre de 29 años de edad, conocido como “sebas” quien se desempeñaba como mando medio, solicitado por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, tenía antecedentes por el mismo delito, quien no recibe medida de aseguramiento.
Dentro de los detenidos se encuentra “homero” de 24 años de edad, quien se desempeñaba como expendedor o distribuidor de alucinógenos, tenía 7 Registros por los delitos de Tráfico, Fabricación o Porte de Estupefacientes, Hurto Calificado y Agravado, Amenazas y Daño en Bien Ajeno. En esta ocasión, deberá responder por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, fue llevado a la cárcel de la Guafilla a cumplir la medida de aseguramiento impuesta.
Durante el operativo, se realizó diligencia de allanamiento y registro a un inmueble ubicado en el barrio Villa Belinda de Yopal, donde se logró la incautación de 45 gramos de marihuana, 12 plantas de marihuana y elementos que servían para la fábrica de cigarrillos.
Policía evitó que Yopal recibiera una tonelada de marihuana
Escrita por Casanare Noticias
Una tonelada de marihuana tipo crippy avaluada en más de 420 millones de pesos, en dos días incautó la SIJIN y la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía en Casanare, a las bandas de microtráfico de estupefacientes que delinquen en el departamento.
Inicialmente en la vía que de Monterrey conduce a la capital del Casanare se logró la captura de un hombre de 23 años de edad, el cual conducía un vehículo tipo camión, a quien se le incautó mil 1.650 libras de marihuana tipo creepe camufladas en medio de varios bultos de verduras y de material para la construcción.
Al siguiente día, en el sector de la vereda Cupiagua del municipio de Aguazul, mediante la realización de diferentes controles, se logró la captura de un hombre y la incautación de 240 libras de marihuana, empacadas en 243 paquetes de diferentes tamaños, transportados mediante la modalidad de “caleta” en un vehículo tipo camión que transportaba icopor utilizado al parecer para la fábrica de colchones.
Estos dos cargamentos del alucinógeno, tenían como destino Yopal, para comercializarlo en menores cantidades, según las investigaciones de las autoridades.
El resultado se obtuvo durante el plan de choque, “El que la Hace la Paga, Seguridad con Legalidad”.
Las vías que comunican a Casanare con el resto del país fue tema en el Senado
Escrita por Casanare Noticias
La doble calzada a Yopal, Trasversal del Sisga y el Cusiana, fueron los temas centrales durante la sesión descentralizada de la Comisión Sexta del Senado, que se realizó ayer en Yopal, para hacer control político a los proyectos viales que comunican a la región de la Orinoquía con el centro del país.
Durante la sesión, la senadora Amanda Rocío González, explicó que dos de estas vías fueron entregadas a concesionarias y en los contratos contempla una serie de obras de protección, viaductos, doble calzada y pavimentación, pero dichas obras se han ejecutado a paso lento, por ello se buscaba compromiso del gobierno nacional a través del Ministerio de Transporte y de la Agencia Nacional de Infraestructura. Mientras que la intención para la vía del Cusiana es acelerar la culminación de obras y gestionar recursos faltantes para la terminación de este carreteable que está a cargo de Mintrasporte e Invias.
Según Carlos Alberto García, vicepresidente Ejecutivo de la Agencia Nacional de Infraestructura –ANI, durante su intervención anunció que, posiblemente las obras de la doble calzada de la vía Villavicencio – Yopal iniciarían en el mes de octubre, el tramo Aguazul – Yopal en noviembre y el puente del Charte en diciembre. Esta fue una noticia que se recibió de manera positiva entre los asistentes al evento que se desarrolló en la Triada.
En cuanto a las vías concesionadas, el vicepresidente de la ANI y el viceministro de transporte manifestaron que cuentan con el cierre financiero y el compromiso del Gobierno Nacional y concesionarios para avanzar en el plan de obras. En la unidad funcional 7 (Aguazul-Yopal) del corredor Villavicencio-Yopal, se espera iniciar obras en noviembre de este año. En cuanto al corredor del Sisga, el avance de obra es del 12% cuando debería estar en un 29%, hay dificultades en temas de gestión predial y ambiental, que se espera se resuelvan de acuerdo con el comité interinstitucional creada por la vicepresidencia de la República.
Por su parte, el director de INVIAS expuso que la vía trasversal del Cusiana "en pavimentación se ha terminado en su totalidad. pero sigue presentando 10 puntos críticos y cuatro zonas donde se deben construir puentes para la terminación total de la vía, se requieren 260 mil millones para su culminación. Se espera incluir este proyecto en el Plan de Desarrollo para terminarse esta pavimentación y garantizar la continuidad incluido la atención a los puntos críticos desde Sogamoso a Aguazul".
Para garantizar que se cumplan los compromisos del gobierno Nacional y de los concesionarios, la senadora citante a este debate, Amanda Rocío González presentó proposición, para crear una comisión accidental de congresistas de los departamentos de Casanare, Meta y Boyacá para hacerle seguimiento a estos tres proyectos viales. “Es importante que se terminen estas tres vías porque estos retrasos estás perjudicando el desarrollo de nuestra región” puntualizó la senadora Rodríguez.
Valiente falleció siendo víctima de la indolencia, la indiferencia y el abandono de su dueño
Escrita por Casanare Noticias
Valiente, el caballo con una grave lesión en el pecho, víctima del maltrato y el abandono por parte de su dueño, había sido rescatado por la Policía Ambiental el pasado 11 de septiembre con la participación de la Secretaría de Gobierno de Yopal.
El caballo que fue acogido en las instalaciones del Ejército, dejó de luchar por su vida el día anterior, a pesar de los esfuerzos, la dedicación y el compromiso de los veterinarios de las diferentes Entidades, fue demasiado tarde, Valiente falleció. Las lesiones y condiciones que presentaba tales como: desnutrición crónica, anemia, deshidratación, fiebre, bacteremia y en general una falla multiorgánica, dificultaron su recuperación.
La Alcaldía de Yopal en su comunicado manifestó “esperamos que su muerte no sea en vano y que sirva para para llamar la atención acerca del maltrato y el abandono a los que se ven sometidos los animales de otras especies, sin que se tenga en cuenta que son seres sintientes y conscientes, igual que nosotros con la desventaja de que dependen totalmente de los humanos”.
La ley 1774 de 2016 especifica que, los animales deben ser protegidos especialmente contra el sufrimiento y el dolor bajo los principios de protección, bienestar y solidaridad social penalizando algunas actuaciones ya que como dijera Mahatma Gandhi: "Mientras más indefensa sea una criatura mayor derecho tienen a ser protegida".