CN (19895)
Cayeron Los Quince, quienes estaban organizados para el microtráfico de marihuana
Escrita por Casanare Noticias
Desarticulada una banda criminal dedicada al microtráfico de estupefacientes en los llanos orientales, quienes aprovechaban para comercializar marihuana tipo crippy, a través de redes sociales como Facebook y WhatsApp, donde los consumidores contactaban a los jibaros para que a domicilio les llevaran su pedido. Ellos eran “Los Quince” o “Las Abejas”, investigados por la SIJIN de la Policía en Casanare con el apoyo de la Fiscalía.
Los operativos se realizaron de manera simultánea en las ciudades de Bogotá, Villavicencio y Yopal, donde se hicieron efectivas nueve capturas mediante orden judicial, además de realizar tres diligencias de registro y allanamiento a inmuebles ubicados en estas ciudades.
Durante el desarrollo de la investigación se logró la incautación de 250 kilos de marihuana, los cuales eran enviados desde la ciudad de Bogotá con destino a Yopal, utilizando como medio de transporte el servicio de encomiendas, buses de servicio público y en vehículos de carga como camiones.
El seguimiento realizado durante 10 meses a este grupo delincuencial, se pudo establecer que distribuían aproximadamente 60 kilos de marihuana semanales en la ciudad de Yopal, como también se logró conocer que esta actividad delictiva la desarrollaban cerca de los entornos escolares del Megacolegio del barrio el Progreso de Yopal y Colegio ITEY mediante la modalidad de narcomenudeo y a domicilio. Igualmente, determinó la SIJIN que las ganancias aproximadas de esta banda criminal eran semanalmente de 12 millones de pesos y mensual alrededor de los 50 millones.
Estos fueron los capturados y sus antecedentes:
Alias “Wilber” de 36 años de edad, señalado de ser el Cabecilla de la Estructura Delincuencial y quien cuenta con un Registro en el sistema SPOA de la Fiscalía por el delito de “tráfico, fabricación o porte de estupefacientes”.
Alias “José” de 44 años de edad, quien cumplía funciones de mando medio y almacenista. Esta persona cuenta con dos Registros en el sistema SPOA por el delito de “tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y peculado”.
Alias “Johana” de 37 años de edad, quien cumplía funciones de distribuidor y quien presenta un registro en el sistema SPOA, por el delito de “tráfico, fabricación o porte de estupefacientes”.
Alias “Mabel” de 39 años de edad, quien era empleada de una Empresa de encomienda y quien presenta un registro por el delito de “tráfico, fabricación o porte de estupefacientes”.
Alias “El Veneco” de 34 años edad, quien cumplía funciones de distribuidor y quien presenta tres registros en el sistema SPOA, por los delitos de “tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego”.
Alias “Porki” de 25 años de edad, cumplía funciones de distribuidor y presenta tres registros por los delitos de “tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y hurto calificado y agravado”.
Alias “Wendy” de 43 años de edad, cumplía funciones de distribuidora y presentaba cuatro registros en el SPOA de la Fiscalía por los delitos de “tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, hurto calificado y agravado”.
Alias “El Gordo” de 31 años de edad, era un distribuidor y presenta un registro en el SPOA de la Fiscalía por los delitos de “tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, hurto calificado y agravado, amenazas y daño en bien ajeno”.
Alias “Roa” de 19 años de edad, otro distribuidor y presenta dos registros en el sistema SPOA de la Fiscalía por el delito de “tráfico, fabricación o porte de estupefacientes”.
Durante los operativos de captura y allanamiento se incautaron 9 millones 223 mil pesos en efectivo, al parecer producto de la venta de alucinógenos, tres motocicletas utilizadas para la entrega de los domicilios, doce equipos terminales móviles y dos computadores.
Esta acción de la Policía la realizan en desarrollo del plan de choque ordenado por el Gobierno Nacional “El que la Hace la Paga, Seguridad con Legalidad”.
Con la participación de delegaciones de Francia, Venezuela y Colombia, importantes entidades académicas se hicieron presentes en el IV COLOQUIO INTERNACIONAL DE LA LITERATURA TRINITEÑA,realizado el pasado 28 de septiembre en las instalaciones del sitio turístico Paraíso Tropical, en Trinidad.
Estuvieron la Escuela de Arquitectura de Versalles-Francia, la Academia Colombiana de la Lengua, la Universidad de La Sabana y su Departamento de literatura, lingüística y filología, la Universidad Rómulo Gallegos de San Juan de los Morros del Estado Guárico, Venezuela, la Universidad Nacional de Colombia y su Departamento de Antropología, el Vicariato Apostólico de Trinidad, la Asociación Colombo-Venezolana de Escritores Llaneros, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Universidad Ezequiel Zamora de Barinas, Venezuela, el Instituto Integrado de Trinidad, Casanare, el Concejo Municipal de Trinidad y el Centro de Historia Ramón Nonato Pérez de Trinidad.
El tema central fue la novela Manuel Pacho de Eduardo Caballero Calderón, toda vez que el autor visitó a Trinidad y entrevistó a exguerrilleros triniteños a finales de 1961, que lo motivaron a escribirla. Caballero Calderón vacacionó durante los meses de noviembre y diciembre en los hatos el Diamante, Santa Rita y el Malino de propiedad del escritor Manuel Avella Chaparro y con su arsenal de entrevistas comenzó a escribirla el 30 de abril y la terminó el 27 de mayo de 1962.
El director académico del coloquio el escritor triniteño Delfín Rivera Salcedo resaltó la exitosa participación académica del evento mencionando las temáticas con los conferencistas, así: “Influencia triniteña en la creación de la novela Manuel Pacho”, Delfín Rivera Salcedo, Presidente de la Asociación Colombo-venezolana de Escritores Llaneros, “El habla coloquial en la novela Manuel Pacho”, Mariano Lozano Ramírez, Academia Colombiana de la Lengua, “Formas de vida y modelos de civilización en la novela Manuel Pacho de Eduardo Caballero Calderón”, Doctora Mónica Montes Betancourt, Universidad de la Sabana, “La literatura y la violencia en los llanos colombo-venezolanos”, Yuleida Toro, Universidad Ezequiel Zamora, Barinas Venezuela, “Arqueología y etnografía llanera en la novela de Manuel Pacho”, Virgilio Becerra Becerra, Universidad Nacional de Colombia, “La novela Manuel Pacho ante la crítica literaria”, María Isabel Vaca Vega, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, “Política y religión en la novela Manuel pacho”, Luís Mendoza Silva, Universidad Ezequiel Zamora de Barinas Venezuela, “Relación entre literatura y religión, Monseñor Héctor Javier Pizarro, Vicariato Apostólico de Trinidad, “Participación de los concejales triniteños en la promoción de la literatura llanera”, Arley Dario Rativa Tapias, Presidente Concejo Municipal de Trinidad, “Museo Ramón Nonato Pérez de la Santísima Trinidad del Pauto: Génesis de la República, Manuel Becerra Wisner, Escuela de Arquitectura de Versalles, Francia, “La novela llanera”, Adolfo Rodríguez, Universidad Rómulo Gallegos, San Juan de los Morros, Venezuela, “Hablamientos y pensadurías del alcalde de Tipacoque”, Doctor Hernán Alejandro Olano García. Academia Colombiana de la Lengua.
El alcalde de Trinidad, Milber Pérez Ochoa, instaló el evento y resaltó la magistral participación de los conferencistas. El auditorio estuvo nutrido de estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de Bogotá, Uniremingtón de Yopal, y el Externado de Colombia. También participaron estudiantes del colegio de San Luís de Palenque y del Instituto Integrado de Trinidad.
Al finalizar el Coloquio se hizo el lanzamiento del libro Trinidad, Casanare, Patrimonio histórico y cultural de la Nación de autoría de Delfín Rivera Salcedo.
Colectivo de Periodistas obtuvo reconocimiento en Boyacá
Escrita por Casanare Noticias
Por un trabajo publicado en varios medios de comunicación virtual, el Colectivo de Periodistas de Casanare, logró obtener un galardón en el Premio de Periodismo Enrique Medina Flórez, un certamen que se desarrolló en Tunja en la Universidad Santo Tomás.
El trabajo presentado por los comunicadores se denomina ¿Por qué después de 7 años no hay planta de agua en Yopal?, una investigación periodística que devela las fallas que ha habido en estos 7 años y que hacen que aún no haya una solución definitiva al colapso de la Planta de Tratamiento de Agua Potable sucedido el 29 de mayo de 2011. Ver http://www.casanarenoticias.com/sinagua/ .

Dentro de los jurados estaban Alma Montoya, Miembro del Equipo de Formación Latinoamericano de Formación Radiofónica ELFO de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica ALER; Néstor Póngutá, es el periodista colombiano que más cerca ha estado de los últimos tres Papas, dado que cubre la fuente del Vaticano desde hace 16 años; Juan Eduardo Jaramillo periodista y presentador del Canal RCN y Ricardo Galán (entre otros), director del portal Libreta de Apuntes, se ha desempeñado en el Noticiero CM&, las cadenas radiales Caracol y Radionet, y los diarios La Prensa y El Siglo. Su trabajo periodístico comenzó en Radio Sutatenza.
Durante la gala de entrega de los Premios, Ricardo Galán resaltó al Colectivo de Periodistas de Casanare, en primer lugar, por la dificultad del ejercicio periodístico en las regiones no solo por herramientas sino por las dificultades económicas para sostener los medios de comunicación.
“Cuando hay que denunciar a los patrocinadores no es fácil y lograr ese equilibrio entre las fuentes y los patrocinadores no es fácil. Muchos periodistas en las regiones han fallecido víctimas de las venganzas, porque un patrocinador fue denunciado por el periodista y eso se considera una traición y entonces el periodismo de investigación y la reportería han ido desapareciendo”, afirmó el periodista Galán.
Para este experimentado comunicador, la multimedia elaborada por el Colectivo de Periodistas de Casanare fue muy bien hecha y su trabajo conjunto debe replicarse en todas las regiones e incluso en Bogotá. “Nos dan un solución y son un ejemplo a seguir para todos. Se unieron y todos hicieron la denuncia y así no hay a quien echarle la culpa”.
Otros reconocimientos
Además del Colectivo fue galardonada la periodista Yesenia Bayona en la categoría de Radio y fueron nominadas Rosalba Múnera por un programa presentado en el portal Casanare Noticias y la comunicadora Patricia Pino por unas columnas de opinión publicadas en el periódico El Nuevo Oriente.
Concejo de Yopal aprobó la construcción de un CDI en el antiguo cementerio
Escrita por Casanare Noticias
En plenaria fue aprobado y enviado a sanción del Alcalde el proyecto de acuerdo No. 30 por medio del cual se amplía el uso de un inmueble municipal, establecido como recreacional, los usos institucionales y de equipamientos colectivos urbanos de educación, salud, cultura, recreación, centros asistenciales, seguridad y demás servicios de interés público y social.
“El propósito del proyecto presentado por la administración municipal, es adicionar un uso de suelo al predio de 9,218 M2, conocido como ‘El Antiguo Cementerio´. Según un estudio urbanístico presentado por un grupo de profesionales de la Oficina Asesora de Planeación, concluye que los usos son compatibles y que para la construcción de un centro de desarrollo infantil solo se utilizará alrededor del 20% del inmueble, es decir, el espíritu de lo contemplado en el Plan de Ordenamiento Territorial permanecerá” argumentó el presidente de la corporación, Christian Rodrigo Pérez, al dar ponencia positiva al proyecto.
De igual modo, Pérez Gutiérrez, recabó en que el proyecto beneficiará a la población más vulnerable del municipio y mejorará el entorno del predio, indicando que, “las normas nacionales e internacionales dan protección especial a los niños de 0-5 años; el proyecto busca beneficiar a esta población con el derecho a la educación, así mismo, permitirá que se desarrollen actividades recreacionales, actividades lúdicas, culturales y de bienestar social”.
Sin embargo, a pesar de estar de acuerdo con la construcción de un Centro de Desarrollo Infantil, los concejales Fabio Suárez, Fredy Corredor y Roland Wilchez, votaron negativamente al proyecto argumentando que “no es la ubicación más apropiada para la construcción de un CDI”
Finalmente, con la aprobación del proyecto en mención fue clausurado el periodo de sesiones extraordinarias en el Concejo Municipal de Yopal por el presidente de la corporación, Christian Rodrigo Pérez, quien invitó a la comunidad a que participe de las sesiones ordinarias que iniciarán el próximo 1 de octubre.
La Primera ocupación de bienes a disidencias de las desmovilizadas Farc fue en Casanare
Escrita por Casanare Noticias
La Fiscalía impuso medidas de extinción de dominio a bienes ubicados en Paz de Ariporo, Casanare, que pertenecerían a la estructura criminal de alias Efrén.
El rastreo del patrimonio constituido por las organizaciones criminales a través del narcotráfico, la extorsión y otras actividades delincuenciales, permitió a la Fiscalía General de la Nación identificar un grupo de bienes que habría sido adquirido por los cabecillas de una disidencia del frente 28 de las desmovilizadas Farc.
De acuerdo con el material probatorio y los testimonios recopilados, Carlos Sánchez Meza, conocido con el alias Efrén, y algunos de sus subalternos pusieron a nombre de terceras personas varios inmuebles y establecimientos comerciales en municipios en los que tendrían injerencia ilegal en Casanare.
Con suficiente evidencia sobre el origen ilícito de las propiedades y luego de conocer las maniobras utilizadas para ocultarlas, la Fiscalía General de la Nación impuso medidas cautelares con fines de extinción de dominio a nueve predios ubicados en jurisdicción de Paz de Ariporo, que superarían en valor los cuatro mil millones de pesos ($4.000’000.000).
Investigadores del CTI de la Fiscalía, con apoyo del Grupo de Inteligencia de Lucha contra las Finanzas del Terrorismo (GILFOT) y personal del Ejército Nacional, ocuparon los bienes, entre los que sobresale el supermercado La Bonanza, avaluado en mil quinientos millones de pesos ($1.500’000.000), seis viviendas y locales comerciales en el casco urbano del municipio, y dos terrenos en el área rural.
Las propiedades afectadas en esta primera diligencia de extinción de dominio contra las disidencias de las desmovilizadas Farc, quedarán a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Tomado de www.fiscalia.gov.co
Ecopetrol y la USO firmaron nueva Convención Colectiva de Trabajo 2018-2022
Escrita por Casanare Noticias
Las comisiones negociadoras de Ecopetrol y la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) firmaron la nueva Convención Colectiva 2018-2022, la cual fue depositada en el Ministerio de Trabajo.
Dicha Convención contiene además los acuerdos logrados con seis sindicatos más durante la etapa de arreglo directo.
El Acuerdo que consagra las condiciones laborales de los trabajadores beneficiarios, regirá durante los próximos cuatro años y medio, contados a partir del 1º de julio de 2018. De esta manera concluye el conflicto colectivo de trabajo en Ecopetrol.
El Presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, señaló que “no hubo vencedores ni vencidos, el acuerdo fue bueno para todos: empresa, trabajadores y el país”, al tiempo que reconoció el buen ánimo y la disposición de diálogo de las partes en el proceso.
La Nueva Convención Colectiva de Trabajo está alineada con la estrategia empresarial que busca mantener la eficiencia, la disciplina de capital y el trabajo colectivo en esta nueva fase de crecimiento de Ecopetrol.
Venezolano involucrado en un atraco de una tienda de Yopal fue capturado con el apoyo de la comunidad
Escrita por Casanare Noticias
Un ladrón de nacionalidad venezolana que cometió el delito en Yopal y había sido capturado inicialmente por la comunidad para entregárselo a la Policía, el Juzgado Promiscuo de Pajarito le concedió medida de aseguramiento en cárcel, pero su defensa apeló la decisión y se concede recurso en efecto devolutivo.
El atraco fue el pasado viernes en la noche, en una tienda llamada “El Antioqueño” de la calle 24 con carrera 16 del barrio Covisedca, donde entraron dos hombres a distraer a los empleados del negocio, los intimidaron con una pistola, golpearon a las personas y luego les hurtan 500 mil pesos de la caja registradora y un celular.
Cuando los dos ladrones salían del lugar para huir, la comunidad retuvo a uno de ellos, lo golpearon y sometieron para que la Policía de Vigilancia lo capturaran, le incautaron una pistola marca Glock Ges calibre 9 mm con un proveedor, igualmente el celular hurtado y pusieron a disposición de la Fiscalía 8 seccional de Yopal.
El capturado de 27 años, proveniente de Maturín, Venezuela e identificado como Nelson Lara, tuvo las audiencias concentras el pasado sábado, respondiendo a los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.
En el Morro el Ejército lideró jornada de apoyo al desarrollo social
Escrita por Casanare Noticias
Soldados del Ejército Nacional en compañía de otras instituciones y entidades públicas y privadas, llegaron hasta el corregimiento de El Morro, municipio de Yopal, con una importante jornada de apoyo al desarrollo social, para la comunidad.
En esta jornada que se mantuvo hasta las 16:00 horas del día sábado, se beneficiaron aproximadamente 940 personas de todas las edades, en los servicios de medicina general, entrega de medicamentos a las fórmulas médicas, optometría, toma de tensión arterial peso y talla, consultas de salud sexual y reproductiva, desparasitación, vacunación para adultos y niños, vacunación para perros y gatos, corte de cabello, manicure, pedicure, presentaciones culturales y recreación; además de los servicios de la Registraduría, EPS y entrega de mercados al adulto mayor, por parte de la alcaldía.
Bajo el liderazgo del Batallón de Infantería n.° 44 Coronel Ramón Nonato Pérez, se vincularon la administración municipal de Yopal, Capresoca, Nueva EPS, Registraduría Nacional, instituto INEC, academia de belleza Origen, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Juntas de Acción Comunal y los Profesionales Oficiales de la Reserva del Ejército Nacional.
Para el coronel Javier Giraldo comandante de la Décima Sexta Brigada, el compromiso de los soldados con el departamento, es llevar seguridad y bienestar a las comunidades, ratificando que, “el Ejército Nacional, es un Ejército del pueblo y para el pueblo, que está siempre dispuesto a servir”.
Fundaciones ambientales en el Foro Ambiente y Sociedad Civil
Escrita por Casanare Noticias
Las fundaciones Omacha, Palmarito, Cunaguaro, Orinoquia Biodiversa, Conservación Internacional, Natura, WWF y la reserva natural Hato La Aurora, hacen parte de los invitados especiales del Foro Ambiente y Sociedad Civil que se realiza este martes 2 de octubre en el auditorio Quiripa de la Cámara de Comercio de Casanare en Yopal.
Estas ONGs y reserva natural contarán sus experiencias en la conservación y protección del medio ambiente, flora, fauna y recursos hídricos, respectivamente.
En el caso de la Fundación Omacha, su fundador y director Fernando Trujillo -llamado hombre delfín por los indígenas en Amazonas- tratará sobre las estrategias para la conservación de especies amenazadas y sus hábitats en la Orinoquia -delfines de río, manatíes, tortugas del género Podocnemys, grandes felinos y armadillos- y acciones desarrolladas para la conservación de especies amenazadas y sus hábitats en la jurisdicción de Corporinoquia.
La Fundación Palmarito estará representada por su director científico, Rafael Antelo, especialista en estudio y conservación de réptiles en peligro de extinción. Él se referirá a la protección del caimán llanero, la tortuga charapa, la conservación en reservas naturales de la sociedad civil y sobre los bosques del río Cravo Sur y sus estrategias para la conservación.
La ecóloga Laura Miranda, directora y fundadora de la Fundación Cunaguaro, centrará su presentación en la conservación de los recursos naturales, la flora y fauna, el fortalecimiento de las comunidades locales, el turismo de naturaleza y cultura, vaquería y gastronomía, el avistamiento de aves endémicas y migratorias, entre otros.
La Fundación Orinoquia Biodiversa a través de la bióloga Karen Pérez, versará sobre la conservación de las especies amenazadas bajo acuerdos de conservación con comunidades locales en la Orinoquia y la conservación privada como estrategia para la protección de las sabanas inundables y la cultura llanera.
Mientras tanto la Fundación Conservación Internacional expondrá sobre el programa de conservación y reforestación en Putumayo dentro del convenio Naturamazonas apoyada por el Ministerio de Medio Ambiente, Corpoamazonía y Gran Tierra Energy. Entre los programas liderados esta la meliponicultura, estufas coeficientes, bosques seguros y reforestación, entre otros.
La Fundación Natura ha tenido un papel preponderante en estudios base para la creación y conservación de áreas silvestres protegidas de alta diversidad como el Parque Nacional de Utría en el Chocó, la Reserva Biológica Carpanta en Cundinamarca, el Santuario de Fauna y Flora Guanentá - Alto Río Fonce en Santander, la Reserva Biológica Cachalú y la Reserva Biológica Encenillo. Entre 2015 y 2018 ha trabajado en la implementación de de estrategias de adaptación al Cambio Climático, a través del manejo de los recursos Hídrico y Suelo, con productores de la estrella hídrica del Cerro Zamaricote y en la cuenca alta y media del Rio Ariporo y río Guachiría, Casanare.
La Fundación WWF de Colombia participará con la coordinadora ecorregional de la Orinoquia, Sofía Alejandra Rincón, con las experiencias en análisis e investigación de políticas e instrumentos ambientales, de biodiversidad, planificación sectorial y ordenamiento territorial.
Finalmente Jorge Barragán, uno de los propietarios de la reserva natural Hato La Aurora ubicada en Paz de Ariporo, Casanare, contará las maravillas que hay en sus 17 mil hectáreas, entre las cuales están las garzas, venados, chigüiros, babillas y felinos como el jaguar.
Este evento es patrocinado por la Gobernación de Casanare, Ecopetrol, Geopark, Equión Energía, Cámara de Comercio de Casanare, Parex Resources, Gran Tierra Energy y apoyado por Covioriente, Comfacasanare y la Alcaldía de Maní.
Premian trabajos periodísticos de Casanare
Escrita por Casanare Noticias
El especial ¿Por qué después de 7 años no hay planta de agua en Yopal? realizado por el Colectivo Periodistas de Casanare, el pasado 29 de mayo, obtuvo el primer lugar en la categoría, ‘Mejor Trabajo en Internet’, en el premio Enrique Medina Flórez, en ceremonia efectuada del pasado viernes en la Universidad Santo Tomás en Tunja, Boyacá.
¿Por qué después de 7 años no hay planta de agua en Yopal? es un trabajo de investigación en donde a través de imágenes, videos y entrevistas en tiempo real se muestra la realidad del por qué aún la capital de Casanare no cuenta con el acueducto para el municipio. Ver http://www.casanarenoticias.com/sinagua/
En la categoría ‘Mejor Trabajo de Radio’, el primer lugar fue para la periodista Yesenia Bayona, directora de Lareporteria.com, con el trabajo, ‘Milagros de Vida’, una entrevista transmitida a través de la Emisora Violeta Stéreo, de Yopal.
‘Milagros de Vida’, es una conmovedora entrevista a María Alejandra, joven de escasos recursos, oriunda del Tolima, a quien le celebran sus 15 años en directo en la cabina de radio de la Emisora Violeta Stéreo. Ella, no tenía una de sus orejas y movilizó en Yopal a profesionales de la salud como el doctor Iván Torres, un héroe incógnito que se hace llamar ‘Batman’, grupos musicales como Laurita La Rancherita y el Mariachi Orizaba e incluso artistas populares como el cantante Jhonny Rivera, logrando sorprender gratamente a la festejada.
Nominados
Entre más de 80 trabajos de Boyacá y Casanare, fue nominado a ‘Mejor Trabajo en Internet’, el Reportaje: ‘La Centinela de Javier’, realizado por la periodista Rosalba Múnera Valencia, directora del programa Punto de Vista, emitido a través del portal web CasanareNoticias.com y redes sociales.
‘La Centinela de Javier’, exalta el compromiso de una mujer que asume la responsabilidad del Estado al cuidar dentro de sus posibilidades a "Javier" un habitante de calle, inofensivo de agradable apariencia, no consumidor de sustancias psicoactivas, quien hace más de 20 años deambula por las calles de Yopal ante la total indiferencia de los lugareños y las administraciones de turno.
En la categoría, ‘Mejor Trabajo en Prensa Escrita’ fue nominada la periodista y columnista Patricia Pino, con ‘El Meneo’ una serie de columnas de opinión publicadas en el periódico El Nuevo Oriente en 2017.
En varias entregas y de una manera sarcástica, ‘El Meneo’, hace alusión a los vericuetos que se movieron en las elecciones atípicas de Yopal el año anterior.

Trabajo en equipo
Ricardo Galán, jurado del concurso, dijo que el trabajo en equipo y la rigurosa investigación hizo que el Colectivo Periodistas de Casanare, fuera el ganador en la categoría ‘Mejor Trabajo en Internet’, con el especial ¿Por qué después de 7 años no hay planta de agua en Yopal?
A su vez, Jhon H. Barrera, organizador del premio Enrique Medina Flórez dijo que, la nueva versión del concurso se hará en dos años y se invitará a periodistas del departamento de Santander.
More...
Cayó cargamento de cripy cuando pretendía cruzar la frontera
Escrita por Casanare Noticias
En operaciones entre el Ejército Nacional, Armada Nacional y Policía Nacional en el departamento de Arauca, golpearon la economía y su organización criminal del Gao – Residual Estructura Primera, que se financia del microtráfico y pretendían cruzar el río Arauca desde Venezuela en una canoa con gran cantidad de alucinógenos.
Soldados y policías incautaron 180 kilos de marihuana tipo cripy distribuidos en 365 paquetes, que tiene un valor comercial de 200 millones de pesos. En el lugar, también capturaron a tres sujetos que la transportaban en una embarcación pequeña, cuando pretendían ingresarlo al territorio nacional.
Según el Ejército, con este golpe al narcotráfico, se suma a las constantes afectaciones que ha sufrido el grupo armado organizado por la presión de la Fuerza Pública, que cada vez más le niega éxito y frustra las intenciones terroristas en contra de la población civil y la economía regional.
La sustancias psicoactivas y los capturados quienes deberán responder por los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, mientras la Fuerza de Tarea Quirón a través de la Décima Octava Brigada, de manera conjunta con el Batallón de Infantería de Marina n°52 y coordinada con el Departamento de Policía de Arauca, continuaran combatiendo los diferentes fenómenos de criminalidad enmarcados en el Plan Diamante y `el que la hace la paga´.
Chameza y Recetor reconstruirán su memoria histórica
Escrita por Casanare Noticias
La Unidad para las Víctimas lideró las jornadas de concertación que se realizaron en los salones comunales de los municipios de Chámeza y Recetor, Casanare en donde los habitantes establecieron dos piezas de comunicación: un libro y un documental para reconstruir la memoria histórica de su territorio.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial para el Meta y Llanos Orientales, indicó que, a través del acompañamiento de la Unidad para las Víctimas, estos dos municipios han avanzado de manera significativa en la implementación de las medidas del Plan Integral de Reparación Colectiva.
“Estas dos acciones hacen parte de las medidas que han establecidos las víctimas de estos municipios, dentro de la implementación de su Plan Integral de Reparación Colectiva y es grato ver cómo las comunidades participan activamente en este proceso de reconstrucción de su historia”, explicó Pardo Alezones.
Por su parte, Ezequiel Vargas, profesional de Reparación Colectiva, manifestó que el acompañamiento para la construcción de esta medida de satisfacción la realizará el Centro Nacional de Memoria Histórica y los enlaces municipales de víctimas y, destacó la importancia de construir un buen producto entre todos.
“En las jornadas se brindaron herramientas y se mostraron algunas ideas a través de libros y videos, para que los habitantes de Chámeza y Recetor puedan contar lo sucedido, resalten la resistencia, las historias de vida y los retos que tienen como comunidad”, puntualizó el funcionario.
Finalmente, se concertó que los habitantes de Chámeza y Recetor entregarán todos los insumos necesarios y recibirán talleres de escritura con enfoque de memoria para sean los propios narradores de su historia y acompañen la diagramación y edición del libro y del video respectivamente.
Nuevo comandante en el Grupo Guías de Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Con una ceremonia militar llevada en las instalaciones del cantón militar Manare, presidida por el coronel Javier Alonso Giraldo Ramírez, comandante de la Décima Sexta Brigada, asumió el mando del Grupo de Caballería Montado n.° 16 Guías de Casanare, el teniente coronel Alexander López Cañarte, cargo que venía desempeñando desde hace 15 meses el también teniente coronel Otman Sánchez Bacca.
El comandante entrante de la unidad insigne de caballería del Ejército Nacional, es oriundo del Magdalena medio, lleva 24 años al servicio de la institución, es instructor de equitación, especialista en administración y gerencia, tiene curso de contraguerrilla y otras especialidades del arma de caballería, viene de la Escuela Superior de Guerra y durante su carrera militar ha tenido la oportunidad de ofrecer su vocación de servicio en diferentes departamentos de Colombia, entre ellos Caquetá, Guaviare, Cundinamarca, Boyacá y Cauca.
Por su experiencia en caballería, ha asesorado el Grupo Guías y por primera vez es asignado a ofrecer sus servicios en Casanare, y dice trae las mejores expectativas “he recibido toda la información de la jurisdicción, conozco y me gusta mucho la cultura de esta región, la gallardía de su gente y el profesionalismo de los soldados que voy a comandar, por eso estoy seguro que, con compromiso total, no seremos inferiores a la misión asignada”, expresó el oficial.
Por su parte, el comandante de la Décima Sexta Brigada, dio la bienvenida al nuevo comandante y lo exhortó a trabajar con ahínco por la seguridad y el bienestar de los casanareños, “bienvenido a la mejor unidad de caballería del Ejército Nacional y muchos éxitos en su gestión y liderazgo de esta unidad”.
Una Titán que desea ayudar a más niños de Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Leidy Cuestas a sus 29 años, con la Fundación Unidos Para Sonreír, desde el año 2014 busca ayudar a niños con parálisis cerebral fabricándole un kit de rehabilitación. Yopal ha sido el lugar que más respaldo ha recibido de esta iniciativa y por eso está nominada en la categoría de “Salud y Bienestar” de Titanes Caracol 2018.
En la capital de Casanare, se han beneficiado 15 niños, gracias a una alianza que tienen con la empresa Equión, quienes han patrocinado las propuestas presentadas por la fundación y les permite llevarles hasta sus hogares el kitSmile.
¿Por qué Casanare debería apoyar a esta Titán?
Ganar este reconocimiento en la categoría nominada, le permite ser visible ante más familias vulnerables del departamento y estas posiblemente puedan recibir la ayuda requerida. Además, necesitan más empresas aliadas para beneficiar a más niños.
“Hay muchos niños con parálisis cerebral en Casanare, nos llegan historias no solo de Yopal, sino del área rural también, son personas que necesitan nuestro apoyo. Si la comunidad se une y nos ayudan en Titanes Caracol a tener más visibilidad, ganaremos. Sería bueno que grandes empresas de Casanare se enteren de nuestras historias y les mostramos cambios reales, y que estamos ganado vidas con la ayuda de ellos”, fue la invitación de Cuestas a que voten por su causa.
Los interesados en recibir este beneficio, los contactan a través de un chat en línea que encuentran en la página web www.kitsmile.com. Las personas más vulnerables, recibirán un formulario para que especifique su historia y le anexe una foto y video del niño, que les permitirá analizar si el kit funcionaría.
¿Quién es Leidy?
Esta joven diseñadora industrial es la primera colombiana en recibir una patente de invención siendo menor de 25 años. Además, en una visita a su familia que vive en Maya, Cundinamarca, ubicado a 30 minutos de Villanueva, Casanare, se inspiró en una niña de 5 años que tenía parálisis cerebral con múltiples afectaciones y sin acceso a la salud, para realizar su primer producto de rehabilitación y presentarlo como tesis de grado.
Desde ese momento, con un grupo de jóvenes emprendedores, especialistas en el área de la salud y el área comercial, deciden buscar sonrisas en los más pequeños, que no pueden asistir a un centro de rehabilitación porque sus recursos económicos no se los permite. Hasta los hogares de cada niño o niña seleccionado por su discapacidad cognitiva y motriz, les llevan el kit que reemplaza la asistencia a un centro de salud al que no pueden ir.