CN

CN (19895)

 

Ante el caso que se dio a conocer en los últimos días, donde se evidenció contaminación en alimentos en una panadería, la Secretaría de Salud Municipal aclara que ha hecho un seguimiento estricto a este tipo de denuncias, y que los controles y procedimientos se ciñen a la normatividad nacional.

En este caso puntual, que ocurrió hace varios días, el secretario de Salud Juan Francisco Amaya Vargas, resaltó que la denuncia fue vía telefónica (no radicada), y se atendió de inmediato como se hace en situaciones similares.

“Nos reportaron a las 8:00 y a las 8:30 ya estaba el equipo de seguridad alimentaria en la panadería, se hizo una lista de chequeo y no contaba con el porcentaje mínimo (de cumplimiento de la norma) por lo tanto se procedió al cierre de inmediato”, informó.

No obstante, el funcionario explicó que al día siguiente los propietarios solicitaron una visita de inspección para demostrar que ya cumplían con los requerimientos, pero no estaba todo subsanado y no se les permitió abrir. Sin embargo, al tercer día radicaron nuevamente la solicitud.

Entonces se verificó que “ya no había contaminación cruzada, los insumos estaban en envases nuevos y rotulados, compraron neveras nuevas y varios utensilios, desecharon los viejos, hicieron inversión en infraestructura; por lo tanto, cumplían con los requisitos mínimos y de acuerdo con el procedimiento, la sanción dura hasta que se supere la situación que ocasionó el cierre”.

Por esta razón se dio apertura de servicios nuevamente, cumpliendo con los protocolos de la norma sanitaria, aunque se siguen haciendo visitas de seguimiento, apuntó el secretario de salud.

De otro lado, Amaya Vargas dijo que desde la Secretaría se realiza seguimiento permanente a los expendios de alimentos formales y a los vendedores registrados ante el Idury y este último adelanta los procesos correspondientes de espacio público a quienes no cuentan con los permisos.

Igualmente pidió a la comunidad comprar los alimentos en sitios de confianza, exigir que se tenga certificado de manipulación de alimentos y denunciar las irregularidades que se evidencien, pues esto es una prioridad para vigilancia, en aras de evitar riesgos de salud pública.

 

 

En redes sociales algunos padres de familia, alumnos y ex alumnos del Instituto Educativo Braulio González en Yopal, publicaron como desolador el paisaje al interior de las instalaciones de esta IE en su sede central, tras la poda de alrededor de 30 árboles tradicionales del lugar.

Interrogantes como “¿la poda se realizó con el permiso y seguimiento de la autoridad ambiental Corporinoquía? y ¿si obedece a los criterios que se deben tener en cuenta para la tala, como deterioro del árbol, infección por insectos, si representa algún peligro para la sociedad por amenaza de caerse, o por producir grietas en los pisos en caso domiciliario?”.

Ante esto, el rector Jaime Rincón con el Consejo Directivo de la IE, aclaran que este trabajo de poda se hizo bajo la autorización de Corporinoquia, que había sido la única institución que les respondió un derecho de petición emitido días atrás, porque los estudiantes estaban en riesgo por la caída de “gajos” de árboles muy viejos y grandes. Al parecer días anteriores accidentalmente se habían caído “3 gajos grandes” sin que ocurriera algo lamentable debido a que no fue en horario de clases, agregó.

Según los directivos del plantel educativo, esta solicitud había sido remitida para la Alcaldía de Yopal, EAAAY, Secretaría de Obras Públicas y Enerca para que les ayudaran por el peligro que corrían los menores de edad.

“Fueron 52 los árboles urgentes por podar, pero sólo alcanzó para alrededor de 30. Corporinoquia nos autorizó con una resolución, con unas condiciones por el peligro de los estudiantes. Se contrató y se hicieron los estudios previos para 30 árboles. De esta manera, se cumple con las condiciones de aplicarle cicatrizante donde fueron cortadas las ramas”, explicó el rector.

También se refirió al escándalo que formó el secretario de Educación a nivel municipal, por esta actividad, a quien le tuvo que aclarar la situación, junto a la secretaria de Educación y la Policía Ambiental, que les realizaron una visita durante la poda.

Finalmente agregó que para el 31 de octubre, Enerca tiene programada una poda en los árboles exteriores que también tienen en riesgo las redes eléctricas por su gran tamaño y antigüedad.

Por su parte, Corporinoquia realizará una inspección de los árboles cortados y manifestó emitir su concepto después de dicha visita.

 

La Fundación Dibujando Alegría con el apoyo del Club Rotario de Yopal, la Clinica Simalink y Smile Train realizarán la III Jornada de Valoración & Cirugías gratuitas para niños con labio fisurado, paladar hendido y malformación de orejas en la ciudad de Yopal.

Esta es la programación

El día 4 de noviembre de 2018, a partir de las 8:00 am se realizará la jornada de valoración. Del 5 al 9 de noviembre se realizarán las cirugías en la Clínica Simalink de Yopal, ubicada en la calle 13 # 29-21.

Así mismo, del 4 al 8 de noviembre de 2018, esta fundación adicionó la jornada de valoración de ortodoncia y fonoaudiología, por primera vez en el año.

Estas actividades de servicio humanitario que serán ampliadas al departamento de Arauca son convocadas y reciben el apoyo de más de 20 socios que integran el Club Rotario de Yopal. Así que, los padres de familia interesados en estas brigadas pueden solicitar mayor información al celular 313 4130935.

 

En comisión de presupuesto fue aprobado el proyecto de acuerdo No. 038 que tiene como propósito principal contracreditar y acreditar el presupuesto general de la vigencia fiscal 2018, en la suma de $ 818.665.600 pesos.

“El proyecto pretende modificar el presupuesto acreditando y contracreditando algunos sectores con el objetivo de satisfacer necesidades prioritarias. Se realizó un análisis exhaustivo y se logró visualizar legalidad en los traslados que se pretenden realizar” argumento el concejal ponente del proyecto, José Luis Avendaño.  

Así mismo el concejal Avendaño explicó a los corporados que los sectores que se verán beneficiados son los de educación y de participación ciudadana:

-          $35.000.000 para el sector de Desarrollo Comunitario

-          $783.665.600 para el sector de Educación

Sin embargo, los concejales Wilmer Leal y Fabio Suárez, mostraron preocupación por los sectores a los que se les disminuyó el rubro mediante traslado, sustentando que estos también requerían de prioridad.

“Se le están quitando 400 millones de pesos al sector de agua potable y saneamiento básico cuando es este sector el que en estos momentos demanda atención especial” manifestó el concejal Wilmer Leal a la comisión. 

 

 

Como resultado del Plan Retorno del puente festivo y la semana de receso escolar, la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía en Casanare, sólo reporta un accidente de tránsito con personas lesionadas, ocurrido sobre la Marginal del Llano.

El siniestro ocurrió el pasado domingo en el sector La Cabuya, jurisdicción de Yopal en la vía que conduce hacía Paz de Ariporo, dos hombres que iban en la motocicleta marca Yamaha de placas SHC50B color azul, perdieron el control del automotor cuando se les cayó un poncho y se les enredó en la carrocería de este vehículo hasta hacerlo colisionar contra un tracto camión.

Los lesionados son Jaiber Ebroul Valero Rubiano de Algeciras, Huila, conductor de la motocicleta, quien presentó trauma craneoencefálico leve y trauma torácico, se encuentra con pronóstico reservado. Igualmente, el parrillero de la motocicleta, Fraibel Antonio Valencia Garzón de Pereira, presentó trauma craneoencefálico leve, fracturas maxilofacial, en antebrazo y fémur estas dos últimas con herida abierta.

El conductor del tracto camión marca Kenworth de servicio público resultó ileso.

Otro accidente se registró en la madrugada del lunes, cuando un motociclista sufrió un micro sueño en la vía Yopal hacia Pore, causando que se saliera de la vía y cayera en una zona verde, causándose laceraciones y no heridas de gravedad. El hombre está siendo atendido en el Hospital de Pore.

Movilidad

De otra parte, la movilidad de vehículos desde el 12 al 15 de octubre, se tiene el ingreso de 5.556 y la salida 5.931, para un total de 11.487. En cuanto a comparendos fueron aplicados 174, por embriaguez fueron 3 y entre vehículos inmovilizados están 50 motocicletas, 15 vehículos y un microbús, para un total de 66 automotores.

 

En una nueva visita de inspección sanitaria de la Secretaría de Salud a la Central de Abastos, en compañía de la Policía Nacional, hicieron un último llamado a los expendedores de gallinas crudas, para que mantengan la cadena de frío y evitar así riesgos sanitarios para la comunidad. En ese sentido advierte que se harán procesos sancionatorios a quienes incumplan.

Al respecto, el secretario de Salud de Yopal, Juan Francisco Amaya, señaló que el interés de la Administración es garantizar la inocuidad de los alimentos, y “lo mínimo es que se mantenga la cadena de frío, vemos que es una costumbre dejar una o dos gallinas por fuera del refrigerador para que el usuario la vea y la compre, pero ahí estamos exponiendo a un riesgo a las familias”.

Por eso, dijo que se hizo una última sensibilización con los expendedores de gallinas, y “queremos darle punto final a este tema cultural, pues no se puede permitir bajo ninguna circunstancia”.

 

En un sencillo acto protocolario durante la Semana Gimnasiana, autoridades, reconocen el esfuerzo de   fundadores, directivas, docentes, estudiantes y padres de familia, al cumplirse  20 años  de servicio educativo a  la región del Gimnasio de los  Llanos.

Durante la celebración el alcalde de Yopal  Rene Leonardo Puentes, felicitó a los socios fundadores del colegio por  apostarle a la educación, por creer en el municipio y el empeño y el trabajo que permitió llegar a esta conmemoración.

Agregó el mandatario local en su discurso que para el municipio es  motivo  de  esperanza el trabajo de  directivos y docentes  de la institución educativa en cabeza de Silvia Milena Sequeda Cárdenas, rectora de la IE, por formar y afianzar valores en sus alumnos que sin duda se verán irradiados para bien, en toda la sociedad Yopaleña.

De otra parte el presidente de la Fundación Educar Casanare  (FEC),  Fabio Pinilla Castellanos, se dirigió a las autoridades y comunidad educativa  presente, para  recordar que el colegio plasma el resultado  del sueño y   esfuerzo de un grupo de 12   familias, que preocupadas por la educación de los niños y niñas de Yopal,   se esforzaron en buscar una experiencia diferente a la pública y privada que en ese momento se brindaba en la región.

En línea con lo anterior, expresó Pinillas Castellanos, que el sueño contó con el entero respaldo de las directivas de la compañía BP  Exploración.

Así mismo, indicó el directivo que  1998   el colegio abrió sus puertas con 27 alumnos y hoy cuenta con   530 alumnos  y la oferta de todo el ciclo educativo desde el jardín hasta el grado once, sede propia y una infraestructura que mejora cada año.

Por último señaló el directivo,  que el ejemplo del Gimnasio de los Llanos, ha sido seguido por otras personas o grupos sociales lo que ha generado una valiosa oferta privada, educativa con metodologías y énfasis diferente a la oferta publica, impulsando así una sana competencia que redunda  en el mejoramiento en la calidad educativa de la región.

Mientras que el medico Camilo Cristancho,  ex alumno  del  Gimnasio de los Llanos, expresó a los asistentes  el honor de compartir en los  20 años de la institución en la que vivió  años  importantes donde compartió con personas que aportaron mucho a su vida.  “Es un privilegio para los padres de familia que sus hijos hagan parte de  una  gran institución educativa,  que ha  dado a la sociedad  casanareña excelentes profesionales en muchas áreas y que seguirá dando los mejores frutos  a la región a través de nuevas y mejores personas” concluyó el profesional.

 

 

 

 

Dos hombres fueron capturados por la Policía, luego de romper el vidrio de un carro en el barrio Bicentenario de Yopal, el pasado sábado a la 1:00 am. Residentes del sector y la dueña del vehículo permitieron que la captura fuera efectiva al avisar a tiempo a las autoridades para que no se dieran a la fuga.

El vehículo se encontraba parqueado frente a la vivienda en la calle 19 con carrera 26, cuando a medianoche del viernes, la propietaria del vehículo escuchó que la alarma se activó y con voces de auxilio salió junto con los vecinos a perseguir a los responsables, quienes fueron interceptados por la Policía en la calle 20 con carrera 28 A.

Los capturados no son reincidentes y fueron trasladados a la sala transitoria de la URI de Yopal, quedando a disposición de la Fiscalía 17 Local en turno para que sean judicializados.

 

Mortandad de peces en el caño Casimena, denuncian las comunidades de las veredas Santa María de Palmarito, Guayanas y Santa Helena del Cúsiva del municipio de Maní, quienes no aguantan el mal olor del afluente hídrico que incremento su nivel con las recientes lluvias y aseguran que no encuentran ni un pez vivo.

Aún se desconocen las causas de este daño ambiental y los finqueros de la zona temen por la salud del ganado que se encuentra alrededor del caño, porque beben de esa agua que podría estar envenenada y tiene un olor fétido por la muerte de los peces.

“Desde ayer en la mañana como a las 7:30, nosotros avisamos inmediatamente a las autoridades ambientales de Maní, porque en un momentico se murieron todos los peces. No sabemos las razones, pero arriba hay palmeras, petroleras, fincas y pudo haber sido una fumigación o un abono que cayó al caño por la lluvia”, relato Mangler Silva, residente de la finca La Guaira en Santa Helena del Cúsiva, una de las poblaciones más afectadas.

La Alcaldía de Maní mediante un comunicado aseguró que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico Sostenible, tuvo un acercamiento con los denunciantes, recolecto fotos y videos, para reportar el caso a través de la plataforma Vital a Corporinoquía, para que se realice el análisis fisicoquímico del agua, que determine la causa de la mortandad de estos animales. Dicha denuncia también fue instaurada vía telefónica a la corporación ambiental, según el municipio.

Por ahora, los afectados aseguran que nadie ha ido a visitarlos para tomar muestras o solucionarles un grave daño ambiental que afecta directamente el ecosistema y las poblaciones aledañas.

 

Capturados 3 presuntos extorsionistas y una menor de edad aprehendida en la vereda El Muese del municipio de Paz de Ariporo y en Hato Corozal, en una operación entre los Gaula de la Policía y Ejército, bajo el liderazgo investigativo del CTI de la Fiscalía, ubicaron a estas personas señaladas de hacer parte del grupo organizado residual GAO frente 28 de las disidencias de las Farc.

Según las labores de inteligencia de las autoridades, los capturados delinquían en los municipios al norte de Casanare como Pore, Paz de Ariporo, Támara, Hato Corozal, Sácama y La Salina. Su modo operandi era generar zozobra a ganaderos, comerciantes, agricultores, contratistas, exalcaldes y alcaldes de la región, quienes recibían panfletos extorsivos.

Otra modalidad de extorsionar era a través de videos enviados por whatsapp, donde las víctimas recibían un mensaje de alias Antonio, cabecilla que aparecía uniformado con arma larga, dirigiéndose con el nombre de cada víctima para que asistiera a una reunión a tratar temas políticos, sociales y económicos. Quienes asistieron a las citas, relacionan a alias La Negra, Orejas, Fabio y Henry, como los encargados de guiarlos.

Ayer se adelantaron las audiencias concentradas donde la Fiscalía solicitó imputación de cargos por los delitos de Concierto para Delinquir, en concurso Homogéneo y sucesivo con Extorsión Agravada y Consumada.