CN

CN (19895)

 

Tras sufrir una afección cardiaca,  falleció en la ciudad de Bogotá  en el  Hospital Universitario  Mayor  Méredi,   Nora Lozano  Delgado, auxiliar administrativa de  la   Alcaldía de  Yopal.

El deceso de “Doña Norita ” como se le conocía, causó gran consternación en la comunidad  Yopaleña, especialmente   a padres de familia de menores que frecuentan  el Centro de Servicios Educativos, Biblioteca Pública,  La  Triada, donde  atendía  niños  y niñas  de  0 a  6 años,  brindando con la calidez y el profesionalismo que la caracterizaba espacios de juegos y aprendizaje.

A  La Triada, había llegado a prestar sus servicios  profesionales hace  dos años  a desarrollar su práctica universitaria, antes de graduarse  como licenciada en pedagogía  infantil.

Lozano  Delgado madre de  4 hijos,  cumpliría  53 años de  edad  el próximo 27 de octubre,   oriunda de   La Dorada, Caldas, había llegado a Yopal,  hace  25  años, fue una de las fundadoras del barrio  Casimena 2, donde  fue integrante de la Junta de Acción Comunal, y formo  parte de los frentes de seguridad.

Según Julio César  González,  director de  La  Triada,  “ doña Nora”  se  destacó por su gran  vocación  de servicio, alegría y creatividad para innovar en la atención a los menores  que  frecuentaban la  ludoteca.

Desde la  dirección de cultura, adscrita a la  Secretaria de Educación Municipal, se solidarizaron, con familiares y amigos de Lozano Delgado  y ponderaron  su excelente desempeño y compromiso en su labor profesional.

Mientras que  el Director de  Comfacasanare , Gustavo Ayala  Leal y  directivos e instructores  del  área de  Desarrollo Social,  programa  Jornada  Escolar Complementaria,  lamentaron profundamente el deceso de  Nora,  quién  trabajó de la mano con el grupo  Comfacasanare Viaja,  en pro de la formación  y  el desarrollo  sano y feliz  de  los niños y niñas de la región.

 

Con asistencia de agricultores y campesinos se realizó el segundo taller del campo en el municipio de Aguazul, Casanare. En este escenario se plantearon las diferentes problemáticas que enfrentan los gremios agrícolas y pecuarios del departamento.

La colocación de créditos a bajos intereses, ampliación de plazos para saldar empréstitos y la reevaluación de las garantías de los créditos otorgados para empresarios agroturísticos fueron las principales solicitudes realizadas al ministro Ándres Valencia, desde la mesa de financiamiento. Al respecto el director de la cartera agropecuaria manifestó que se estudiaran dichas solicitudes, pues si bien se tiene la voluntad de dar herramientas para que los agricultores continúen con sus procesos tampoco se puede poner en riesgo las entidades financieras.

Mejoramiento de las vías terciarias, el fortalecimiento de la seccional del ICA Casanare, la implementación de las oficinas de la Agencia Nacional de Tierras y de la Agencia de Desarrollo Rural, asó como la seccional de la policía Fiscal y Aduanera, fueron otras de las inquietudes presentadas al Ministro Valencia, quien al respecto confirmó que en unas semanas estarían funcionando las oficinas de la ANT y la ADR, y en cuanto al fortalecimiento al ICA se iniciará el estudio para determinar que se requiere para que esta entidad presté un mejor servicio en Casanare.

Hubo tranquilidad para el gremio arrocero, pues se estudiará la posibilidad de incrementar el precio del cereal para el próximo año, para los agricultores de Casanare, quienes deben comercializar el arroz a un valor por debajo del resto del país.

“Fue una jornada valiosa, se lograron plantear problemáticas que enfrentan nuestros agricultores, se generaron compromisos por parte del Ministerio de Agricultura y estaré al pendiente para hacerle seguimiento a los mismos” manifestó la senadora Amanda Rocío González quien logró que el Ministerio determinara realizar este segundo taller del campo en Casanare.

 

 

Una nueva modalidad de hurto advierte la Dirección Seccional de Fiscalías en Casanare, se conoce como el “Bataleo” y va en aumento en las dos últimas semanas en Yopal, las autoridades están tras la pista de los tres hombres, de quienes se tiene identificadas sus características físicas.

¿Cómo delinquen?

Son dos o tres hombres que se movilizan en una o dos motocicletas, una va en la parte de adelante y otra en la parte trasera del vehículo, sus objetivos generalmente son vehículos que van con un solo ocupante. Luego intencionalmente ocasionan un leve accidente de tránsito, que es golpear el vehículo desde la parte trasera, para que el conductor se detenga y descienda del automotor.

Cuando el conductor se baja a revisar los daños ocasionados, los delincuentes aprovechan y uno de ellos ingresan al vehículo para hurtarse los elementos de valor que se encuentren al interior del automotor. En algunos casos escogen que las vías tengan poco tránsito para intimidar a la víctima con arma de fuego mientras lo hurtan.

Estos delincuentes aprovechan el factor oportunidad y si es un hombre lo intimidan con arma de fuego.

Características de los delincuentes

Uno es de tez trigueña, contextura gruesa (con estómago de gran tamaño), de estatura 1.60 metros aproximadamente, cara redonda, rasgos indígenas, con una edad aproximada a los 45 años. Otro de ellos es canoso, delgado, tez trigueña y cari largo.

El último de los hombres delincuentes, es delgado, tez trigueña y de estatura 1.75 metros aproximadamente.

Estos tres hombres generalmente utilizan una motocicleta de bajo cilindraje, parecida a una criptón, de color verde metalizado claro y la otra moto es tipo Pulsar negra, con cascos cerrados.

La Fiscalía alerta a la comunidad sobre este delito, para prevenir y que se logre dar aviso a las autoridades cuando se encuentren en situaciones como las descritas, con el objetivo de disminuir el delito y buscar nuevas estrategias que ayuden a reprimir el hurto en todas sus modalidades.

 

El segundo cambio en el gabinete del alcalde de Yopal Leonardo Puentes se dará el próximo lunes, con el nombramiento de Robert Hernández, como secretario de Tránsito Municipal, en reemplazo de Jeremías Viviescas, quien renunció al cargo.

A comienzos de septiembre el mandatario local cambió al secretario de Gobierno, Diego Alberto Cabirrian Aponte por el abogado, Eliver Moreno.

El nuevo secretario de Tránsito es ingeniero de Transporte y Vías de la UPTC, especialista en Contratación Estatal de la universidad Externado de Colombia y especialista en Gobierno Municipal de la universidad Javeriana, con estudios de maestría en Gestión Urbana.

Ha desempeñado cargos en el sector público y privado como asesor, consultor y contratista en Tránsito, señalización vial y gerenciando proyectos de construcción e interventoría de infraestructura vial.

Su madre es de Nunchía y su padre de Labranzagrande. Tiene tres hijos y es soltero.

Robert Hernández se ha caracterizado por estar vinculado a varias causas sociales, en 2014 y 2015, hizo parte activa del Movimiento Cívico Popular por el Agua en Yopal, que exigía la solución definitiva a la falta del preciado líquido en la ciudad, junto a otros líderes como, Arcenio Sandoval, María Consuelo Pérez, Juan Vicente Nieves, Jairo Palacios, Nélson Forero y el mismo, Leonardo Puentes.

 

 

 

Un hombre falleció y otro resultó lesionado en un accidente de tránsito registrado anoche en la vía transversal Sisga en el tramo vial Guateque – Aguaclara, a la altura del kilometro 86+100 en el sector Botijera Baja, jurisdicción de Sabanalarga.

El siniestro ocurrió al parecer por un choque contra un objeto fijo, al presentarse una falla en los frenos al camión de placas JVI 477, marca Chevrolet color verde, con carrocería tipo estacas.

Este vehículo era conducido por Carlos Julio Moreno de 47 años de edad, quien transportaba aserrín cubriendo la ruta Villanueva – Guateque por la vía hacia Sabanalarga. Entre las víctimas se encuentran los acompañantes, uno de ellos era José Alejandro Preciado de 67 años de edad, quien también se desempeñaba como conductor y era nacido en Guateque, Boyacá, pero residía en San Luis de Gaceno, lastimosamente perdió la vida en el lugar.

De otra parte, Eduardo Mahecha Muñoz, también pasajero del vehículo accidentado, resultó lesionado con un trauma en la región lumbar derecha y herida abierta en la cabeza.

Viernes, 19 Octubre 2018 08:30

Capresoca EPS presta atención a tu tensión

Escrita por

 

Hoy 19 de octubre Capresoca Eps lidera la gran jornada de toma de tensión arterial en el departamento de Casanare, el objetivo principal de la actividad es la prevención de enfermedades y trastornos cardiovasculares graves como el infarto de miocardio, el derrame cerebral o la insuficiencia cardiaca.

Extendemos la invitación a toda la población del departamento a acudir de forma gratuita a los siguientes puntos:

RED SALUD IPS
Centros de Salud de cada uno de los 16 municipios que opera la IPS.

YOPAL
Centro de Salud Juan Luis Londoño y el Hospital local.

AGUAZUL
Hospital Juan Hernando Urrego
Parque principal los “Canaguaros”

TAURAMENA
Hospital de Tauramena
Parque principal

Señor afiliado recuerde que su salud es nuestra prioridad y con su ayuda podemos prevenir enfermedades a través de la prevención, acudiendo a este tipo de jornadas.

 

Un hombre fue hallado sin vida en la madrugada de ayer sobre la vía de la carrera 6 con calle 17 del barrio Panorama de Paz de Ariporo, en el momento no se había podido identificar porque no portaba documentación, pero en sus labores investigativas, las autoridades pudieron determinar que se trataba de Ángel Adolfo Aguilar de 59 años de edad, residente de la vereda La Plata de Miralindo en Pore.

La Policía recibió el reporte a las 2:00 am, al llegar al sitio encontraron a un hombre con dos heridas de arma blanca, una a la altura de la región mamaria y el otro en la región tercio superior del brazo izquierdo, sin signos vitales.

A pocas horas del hallazgo, la SIJIN capturó a un joven de 23 años natural de Maní con antecedentes por estupefacientes, quien al parecer es el homicida y hoy deberá afrontar las audiencias concentradas para judicializar el procedimiento.

De acuerdo a las versiones de las autoridades, entre las hipótesis se tiene que hubo una confrontación entre 2 personas que dejó como resultado un hombre muerto, al parecer en un hecho de intolerancia.

 

Viernes, 19 Octubre 2018 07:19

Conformada la Bancada llanera

Escrita por

 

Por iniciativa de la senadora Amanda Rocío González, se conformó la bancada llanera, integrada por los senadores Maritza Martínez y Jonatan Tamayo ‘Manguito’, y los representantes a la Cámara por el Meta, Jennifer Arias Falla, Alejandro Vega y Jaime Rodríguez Contreras; por el departamento de Arauca, Nebardo Rincón y Luis Emilio Tovar; por Casanare, Jairo Cristancho y Cesar Ortiz Zorro; por Vichada, Gustavo Londoño y Camilo Arango, y por Guaviare, David Pulido. Lo que se busca es aunar esfuerzos para priorizar proyectos regionales y lograr la inclusión de los mismos en el plan de desarrollo nacional.

“La región de la Orinoquia le aporta más del 74% de la producción de hidrocarburos, repuntamos en los primeros lugares en producción de arroz, ganadería, y buscamos en este bloque de congresistas lograr que desde el gobierno nacional se fortalezca la parte agropecuaria, empresarial y productiva” explicó la senadora Amanda Rocío.

De igual manera la congresista González manifestó que desde esta bancada se impulsará el proyecto para que se le devuelva el 50% de los recursos de regalías a las regiones productoras que son quienes están afrontando las problemáticas sociales de los resultados del auge de este tipo de proyectos.

Otra de las iniciativas que será bandera de esta bancada, es la de mejorar la interconexión vial del centro del país con la región de la Orinoquía, pues hay serias dificultades con la vía al Llano, la vía al Cusiana y la vía al Sisga. “Tenemos que buscar apoyo del gobierno nacional para la culminación de estos carreteables, porque de esta manera llevamos desarrollo a nuestra región e incentivamos el turismo” puntualizó la senadora Amanda Rocío.

 

Hoy en el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Alcaldía de Yopal desde la Secretaría de Salud Municipal, coordina con las EPS e IPS del municipio la conmemoración de esta fecha, a través de información educativa sobre prevención y promoción con énfasis en autocuidado para evitar esta enfermedad.

Dentro de la jornada se estará sensibilizando a la comunidad, con el objetivo de concienciar a las mujeres sobre la importancia de conocer las técnicas de autoexploración mamaria, las revisiones periódicas y la mamografía como herramientas fundamentales para poder detectar a tiempo el cáncer de mama.

Así lo dio a conocer la referente de Enfermedades Crónicas de la Secretaría de Salud de Yopal, Patricia Moreno, quien resaltó que de acuerdo con los expertos, el diagnóstico precoz es vital pues de él dependen las posibilidades de curación, que pueden ser del 100 por ciento si se detecta a tiempo.

Recomendaciones

La mujer debe aprender a conocer bien su cuerpo y así apreciar cualquier signo de alarma. Los especialistas recomiendan a todas las mujeres mayores de 20 años que realicen la autoexploración mamaria cada mes.

Después de los 25 años, lo mejor es que un especialista explore sus mamas anualmente. Y a partir de los 40 años de edad, es conveniente que se someta periódicamente a una mamografía.

La autoexploración puede efectuarse ante un espejo para apreciar cualquier cambio en el color y textura de los senos y de las axilas, una vez observadas ambas mamas, el examen se completa con una palpación, que se debe hacer realizando pequeños círculos, empezando en el borde superior y en forma de caracol hasta llegar al pezón.

Una gran proporción de las muertes por cáncer de mama podría evitarse con una alimentación saludable que reduzca el consumo de sal, con ejercicio físico y evitando el consumo de tabaco.

 

Icontec y ConTREEbute otorgaron a Equión Energía Limited el Sello de Sostenibilidad en la categoría Esencia Plus, una certificación  que permite a las compañías evaluar sus prácticas en sostenibilidad, según estándares internacionales, y validar su desempeño y buenas prácticas, según el referente de sostenibilidad de Icontec, en las dimensiones social, económica y ambiental, a lo largo de toda la cadena de valor.

Equión Energía es la primera empresa de hidrocarburos en recibir el Sello, y la primera empresa en Colombia que lo recibe en esta categoría. La Compañía lleva siete años trabajando en la apropiación de la sostenibilidad en su estrategia de negocio a través de una gestión integral, ética y transparente de sus actividades. Su propósito es generar valor y bienestar al país, contribuyendo a la sostenibilidad y a la transformación positiva de las vidas.

A partir de la adhesión de la Empresa a Pacto Global desde el año 2015, Equión ha trabajado en la identificación de oportunidades que permitan sumar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Producto de ello es su gestión y el uso responsable del recurso hídrico; la promoción y el fomento del emprendimiento a través del Centro de Desarrollo Empresarial y del programa Emprende con Equión; la generación de valor mediante una gestión eficiente de los residuos sólidos; proyectos de conservación ambiental; el trabajo conjunto con autoridades para la promoción de los Derechos Humanos y la gestión e implementación de buenas prácticas laborales, así como de prácticas de responsabilidad corporativa con los contratistas.

Con su estrategia de sostenibilidad y el objetivo de gestionar la Política de Responsabilidad Corporativa de manera articulada y focalizada, Equión ha priorizado sus grupos de interés y los aspectos económicos, ambientales y sociales más relevantes, a los que dedica su energía y recursos, mediante programas de gestión y planes de relacionamiento, que incluyen acciones de inversión social, gestión ambiental y la dinámica económica.

Ejemplo de ello, durante el año 2017, en promedio mensualmente, 1.097 personas trabajaron en la operación de Equión en Casanare, vinculadas a través de las empresas contratistas, de las cuales el 91% (996 trabajadores) son casanareños, superando la participación de mano de obra local lograda en años anteriores, a pesar de las dificultades que se han presentado en el sector de hidrocarburos en el país.

Responsabilidad con el medio ambiente

Equión tiene un fuerte compromiso con el cuidado y el uso eficiente del recurso hídrico. Entre sus resultados ambientales está el beneficio a 23 cuencas hidrográficas mediante la inversión de los recursos del 1% y de compensación, para la conservación de bosques en el piedemonte casanareño.

Una evidencia es la reforestación de 52 hectáreas, entre 2017 y 2018, para la protección de la cuenca de la quebrada La Aracaleña, en Yopal (Casanare), donde la empresa ha realizado actividades de mantenimiento, vigilancia y control de las siembras. Además, el proyecto de restauración ecológica “Reviva la Primavera” en el sector Rincón del Soldado, también área rural de Yopal, proyecto ganador en los Premios Latinoamérica Verde 2018 en la categoría Flora y Fauna.

Inversión social que transforma vidas

Entre 2012 y 2017, Equión invirtió un total de 55.394 millones de pesos, en programas sociales en las veredas vecinas en los municipios Yopal y Nunchía, donde actualmente opera, y en Aguazul, Támara y Tauramena, donde antes hacía presencia.

Dentro de los programas con mayor impacto está Educa con Equión que hoy permite a 24 jóvenes casanareños cursar sus estudios superiores en universidades presentes en el Departamento, 11 jóvenes más ya se graduaron como profesionales. Y Sembrando Joropo, programa de identidad cultural y formación en valores, que ha beneficiado a más 2.500 niños y jóvenes motivándolos a preservar la cultura llanera y empoderarse para hacer realidad sus sueños.