CN

CN (19895)

 

En dos actos oficiales que se llevaron a cabo en los municipios de Tauramena y Villanueva, y contaron con la presencia de los alcaldes municipales, se hizo oficial la alianza entre la Fundación Colombia Somos Todos James Rodríguez y GeoPark que beneficiará a 200 familias.

Desde hoy y durante 365 días, la Fundación implementará un programa de aprendizaje experiencial que utiliza el deporte y la formación de alto rendimiento para que niños, niñas y jóvenes puedan identificar proyectos de vida en todos los ámbitos y puedan asumir con firmeza los retos de la vida.

Durante el acto inaugural, Pilar Rubio, mamá de James Rodríguez, señaló que “Estamos muy felices, ayer ganamos y hoy también, pues estamos logrando el propósito de llegar a diferentes regiones de nuestro país... hoy Villanueva y Tauramena, con la principal meta de convertirnos en una aceleradora de talentos en estas zonas”.

GeoPark apoya esta alianza con el propósito de fomentar ambientes y espacios incluyentes, donde se generen oportunidades para el adecuado uso del tiempo libre de los menores, promoviendo metodologías innovadoras que le apunten al crecimiento integral de los ciudadanos del mañana.

Durante el acto de apertura, Marcela Vaca Torres, directora general de GeoPark Colombia, comentó “Hoy, confirmamos nuestro propósito de Crear valor y retribuir con esta iniciativa, donde el deporte se convierte en la motivación para que nuestros niños y niñas tengan la oportunidad de soñar en grande y hacerlo realidad. Esta, es una gran apuesta que hacemos de la mano de los mejores, la fundación de James Rodríguez, por el futuro de nuestros vecinos más jóvenes”.

 

 

Una mujer implicada en el robo a unos bañistas en el sector de La Aguatoca, en el corregimiento del Morro de Yopal, ayer fue captura por el CTI con una orden judicial para que cumpliera la condena de 27 meses de prisión, por el delito de hurto calificado y agravado en grado de tentativa.

Su nombre es Carolina Jaimes Trujillo, quien fue capturada en el barrio Bosques de San Martín de Yopal. Esta mujer junto con un hombre, habían sido denunciados el pasado 16 de febrero de este año por la familia víctima del hurto.

¿Cómo ocurrieron los hechos?

En la tarde del 15 de febrero, mientras dos hombres y una niña de 8 años se bañaban en el río Cravo Sur, en el sector La Aguatoca, vieron cuando 2 personas merodeaban su camioneta. Cuando uno de los dos hombres se percata y se acerca al vehículo, huía una pareja hacia Yopal en una motocicleta marca Suzuki de color negro.

Al instante, llegaron amigos que les permitió comunicarse con la Policía, reportando que les habían roto el vidrio del carro, ocasionando un daño de 680 mil pesos, les sustrajeron la ropa y les robaron un celular avaluado en millón 500 mil pesos.

Luego la pareja fue interceptada al ingreso de Yopal, en el kilómetro 1, lugar conocido como Oxígeno, donde le encontraron a Leonar Alfonso Higuera, el celular hurtado en la pretina del pantalón, pero la ropa no apareció. Esto permitió la captura y le impusieron medida de aseguramiento contra el señor Higuera, por tener varios reportes por diferentes delitos, entre estos tenía 8 reportes en Villavicencio por violencia intrafamiliar y hurto. Pero Carolina Jaimes, ese día no recibió medida de aseguramiento por ser considerada una delincuente primaria y por tener 3 hijos menores de edad.

Hoy la mujer fue capturada nuevamente por una orden de captura emitida el 3 de septiembre de este año, emanada por el Juzgado primero Penal Municipal de Yopal, para que responda por la condena mencionada.

 

En una reunión ayer miércoles, en la que participaron los gobernadores de los departamentos que hicieron parte de la ruta libertadora (Arauca, Casanare, Boyacá y Cundinamarca) y que fueron determinantes en la gesta del libertador Simón Bolívar, así como integrantes de la academia, la sociedad civil y congresistas del país, la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez señaló en qué consistirá la celebración del Bicentenario de esta hazaña.

Con un concierto el próximo 18 de diciembre en Pore, que podría contar con artistas de talla nacional como Walter Silva y hasta Fonseca o Carlos Vives, según Nidia Guerreo Martínez, directora departamental de Cultura y Turismo, se dará la apertura oficial a la agenda de celebración del Bicentenario, con la participación del Gobierno Nacional, entre otras personalidades.

Este día que se declararía como cívico pretende ser, “una ocasión para unir a los colombianos y pensar nuestro país hacía el futuro. Hemos querido con el presidente, Iván Duque, y la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez, que no se trate simplemente de hacer unos eventos de celebración de la historia, sino reencontrarnos con la tradición, reconocer lo que este carácter y coraje que nuestros libertadores imprimieron en la reconstrucción de la nueva república, pero hacerla prospectiva, cómo queremos que sea Colombia en el tercer centenario, qué tenemos que hacer para lograr ese país que todos soñamos”, señaló la vice presidenta.

Asimismo, dijo que se ha acordado que esta conmemoración se pueda extender hasta el año 2021 ya que “en 1821 se hizo en Cúcuta, Norte de Santander, la primera Constitución Republicana. Allí se generó el Estado colombiano, entonces de aquí al año 2021 va a haber no solo eventos culturales y académicos, sino también buena parte de la infraestructura. El legado que queremos dejar para las nuevas generaciones, es todo lo que seamos capaces de construir en el país”.

En 1821 se dio inicio a la reconquista y liberación hacia el sur del continente. “Vamos a incluir a esos países hermanos dentro de todo este proyecto para lograr que haya turismo internacional, que vengan a Colombia, vayan a Perú y Bolivia y que reencontremos lo que fue esa gran Colombia”, afirmó la funcionaria.

 

El próximo 12 de diciembre se dará la lectura del fallo en contra de 6 ex concejales de Yopal, procesados por la conducta punible de violencia contra servidor público, tras una investigación que los señalaba de ejercer presión para editar un video publicado entre los años 2009 y 2010 en el periodo de la ex alcaldesa Fernanda Salcedo.

Según el abogado Miguel Cely, apoderado de Cristóbal Torres y Amparo Sanabria, quienes instauraron la demanda contra Oromairo Avella, José Reinaldo Pérez, Alejandro Barragán, Rafael Castro, Rafael González y German Orozco, ayer el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Yopal, emitió un sentido del fallo dejando su lectura para diciembre, fecha en la que cuantificará la pena y se dará condena.

El video publicado era contra los demandantes, la exalcaldesa y su esposo. Los demandantes señalan que recibieron presión psicológica y física para editar la publicación, hechos que fueron justificables para el juez.

Los ex concejales señalados, luego de procesos disciplinarios en primera y segunda instancia, recibieron la sanción de perder todos sus derechos políticos durante 18 años. Ellos trataron de pedir la nulidad ante el Contencioso Administrativo, pero este negó dicha solicitud.

Por ahora, la Fiscalía solicitó una pena entre los 4 a 8 años de prisión, decisión que se conocerá en diciembre cuando el Juez de lectura del fallo condenatorio.

Información tomada de entrevista publicada por La Q radio.

 

Una Línea Amiga está habilitada por dos meses y medio al servicio de la comunidad, quienes se pueden comunicar de manera gratuita al 3126007330 de lunes a domingo durante las 24 horas del día. Esta es una estrategia de la Gobernación de Casanare, en aras de brindar orientación y ayuda a la población del departamento en situación de crisis en salud mental.

Las llamadas son atendidas por profesionales en psicología, quienes brindan la ayuda necesaria que la comunidad requiere, y realizan el proceso canalización hacia los servicios de salud en la IPS que atiende al usuario que se comunica, según lo establecido en la Ruta de Atención Integral en Salud Mental.

El Centro de Escucha Amigable está ubicado en la sede administrativa de Red Salud Casanare E.S.E, en la calle 9 N° 24 -75 en Yopal y funciona de manera presencial de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 a 6:00 p.m..

Dentro de los eventos de salud mental que se van a orientar a través de estas estrategias se destacan: atención casos de violencia de género, conductas auto inflingidas (intento e ideación suicida y cutting); consumo de sustancias psicoactivas y trastornos mentales.

“Desde la Secretaría de Salud se aunaron esfuerzos para habilitar estas dos estrategias de orientación y escucha activa, con el propósito de reducir el estigma en salud mental, promocionar factores protectores y prevenir factores de riesgo que inciden en los indicadores de salud pública, asociados a eventos de salud mental, que afectan a la población casanareña”, precisó Belcy Moreno Lombana, Referente de Convivencia Social y Salud Mental.

 

 

Los diputados de Casanare escucharon al coronel Wilson Cardoso Ulloa, comandante de la Décima Sexta Brigada (e), quien se reunió este miércoles en la Asamblea Departamental, para que en un diálogo en sesión ordinaria, se conociera sobre las capacidades operacionales y de acción integral del Ejército Nacional, los resultados que han obtenido en materia de seguridad y bienestar a las comunidades en lo corrido del año 2018.

El espacio fue solicitado por el Ejército Nacional, con el fin de dar a conocer las estadísticas de resultados en contra de los diferentes delitos, las campañas sociales y actividades en pro de las comunidades.

“Para nosotros es gratificante venir a mostrar a la Asamblea Departamental nuestras capacidades y las actividades que hacen nuestros soldados en el área de operaciones en toda la jurisdicción. Es un balance muy positivo, de acuerdo a las estrategias implementadas por el Presidente de la República a través del Plan Diamante, comparativo a los primeros 100 primeros días de su gobierno, hemos sobrepasado las metas propuestas en cuanto a capturas, desmovilizaciones y muertes en desarrollo de operaciones militares”, expresó el comandante de la Décima Sexta Brigada (e).

Por su parte, el diputado York Cortés, resaltó el reporte entregado por los militares “es un balance muy positivo para el departamento de Casanare; estos espacios deben ser frecuentes entre nosotros los diputados y la Fuerza Pública, porque nos podemos enterar del trabajo que vienen realizando y de verdad, agradecerle al Ejército por este informe que nos han entregado muy cordialmente, ya que no están obligados a hacerlo. Muchas gracias y las oficinas de la Asamblea Departamental están de puertas abiertas”, expresó.

 

 

Un hurto registrado sobre la calle 24 entre carreras 16 y 18 de Yopal del que resultó victima un sargento de la Brigada 16 del Ejército, en su legítima defensa realizó unos disparos contra los autores del delito, resultando afectada al parecer una mujer transeúnte del sector.

Según testigos de los hechos, el militar se encontraba comprando la batería de su carro en un negocio ubicado sobre la calle 24, cuando de manera repentina dos hombres en una motocicleta, aprovecharon de un descuido, mientras estaba inclinado revisando el automotor, se desplazaron en contra vía para raparle una costosa cadena de oro que portaba el sargento.

Al parecer, cuando el militar se percató intentó seguirlos, pero al verse perdido de alcanzarlos, hizo unos disparos, creyendo que había herido a alguno de los autores del ilícito. Estos hechos fueron denunciados ante la Policía, quienes se acercaron al Hospital Regional de la Orinoquía para verificar, encontrándose que una mujer de 57 años de edad, había ingresado herida por arma de fuego y provenía de una cuadra del sector donde ocurrieron los hechos que involucraban al militar.

La mujer identificada como María Otilia Caro Hurtado fue trasladada herida al HORO, desde la calle 26 con carrera 18, por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal. De acuerdo a la valoración médica, la mujer ingresó a Urgencias herida de un proyectil de arma de fuego en la espalda en la región dorsal sin penetración a tórax al salir dicho proyectil, por lo tanto, se encuentra en observación.

Mientras tanto, el sargento del Ejército fue conducido al Comando de la Policía y de manera voluntaria está aportando la información necesaria a la SIJIN, quienes adelantaron los actos urgentes para esclarecer lo sucedido. De otra parte, la mujer lesionada al parecer se encuentra fuera de peligro, sin órganos comprometidos.

 

Después de la reunión adelantada entre las directivas de Unitrópico, en cabeza del Rector Oriol Jiménez Silva, con un grupo de estudiantes del programa de Medicina Veterinaria, quienes representaron a los manifestantes de la mañana de ayer martes 16 de octubre, se llegó a los siguientes acuerdos:

  1. Se realizarán salidas pedagógicas, con la respectiva autorización que los reglamentos indiquen.
  2. Se destinará una hectárea en la Granja Experimental el Remanso, para el desarrollo de proyectos enmarcados en el proceso académico.
  3. Se aprobará una partida presupuestal, con la cual se priorizará la compra de insumos, destinados a clínica de grandes animales.

Frente a los temas de seguridad vehícular, se acordó:

  1. Reforzar el sistema de las cámaras de seguridad con 15 nuevos equipos de vídeo, que se ubicarán en parqueaderos y en la entrada y salida vehícular.
  2. La Policía Nacional apoyará con el aumento de patrullaje alrededor y dentro de la institución.
  3. Se tomarán medidas frente al ingreso de estudiantes, docentes y administrativos, quienes tendrán que portar el carné y tendrán estricto control de parte de los guardas de seguridad.

 

Un balance positivo entregó el presidente de la Comisión de Educación, diputado York Cortés Peña, frente a la reunión que se desarrolló ayer en torno a la búsqueda de soluciones para aliviar situación de estudiantes morosos del fondo educativo Fesca.

En la mesa de trabajo, se anunció por parte de Fernando Montes Rodríguez, gerente encargado y asesor Jurídico del IFC, que ya se encuentra listo el borrador de la nueva Ordenanza que reestructurará los lineamientos de éste fondo educativo.

Teniendo en cuenta lo anterior,  se acordó por parte de los representantes de los estudiantes, del Gobierno Departamental y de los Diputados, realizar otra reunión el día de hoy a las 02: 00 p.m en las instalaciones del IFC, con el fin de definir el texto final del proyecto de Ordenanza, que será presentado a la Asamblea Departamental, “vamos a revisarla artículo por artículo, punto por punto, porque si bien es cierto que estamos contra el tiempo, no podemos cometer yerros jurídicos” señaló el presidente de la Comisión.

Además, Cortés Peña resaltó la voluntad política de la Administración Departamental para coadyuvar con la búsqueda de soluciones que beneficien a cada una de las partes involucradas en el tema. De igual forma, reiteró la disposición de los once Diputados para trabajar en torno a la realización y aprobación de dicha Ordenanza.

Condonación del cien por ciento de los intereses moratorios y que se elimine la tercerización de cartera, son las principales peticiones de este grupo de personas unidas en torno a este proceso.

 

 

Con el propósito de empoderar a las comunidades sobre el cuidado de su territorio y los recursos naturales, el programa de educación ambiental de Equión, Crio-Yo Mi Tierra, operado por la Asociación de Becarios de Casanare (ABC) ha desarrollado durante este año diferentes actividades en las veredas vecinas a la operación de la compañía en Yopal y Nunchía; entre ellas se destacan el acompañamiento a iniciativas agrícolas y de liderazgo ambiental.

En ese sentido, se formuló el plan de trabajo para la adecuación e implementación de un vivero de plantas comestibles locales en un terreno ubicado en la Institución Educativa de La Guamalera, en el corregimiento El Morro, iniciativa que promueve la apropiación de tecnologías para el desarrollo sostenible.

De la misma manera, con vecinos del sector Rincón del Soldado, también en Yopal, se vienen realizando jornadas de trabajo sobre transformación y conservación de alimentos, actividades con las cuales se ha reforzado la participación ciudadana en procesos de uso y aprovechamiento razonable de los recursos.

Por su parte, líderes ambientales de las veredas Vijagual y Magüito, en Nunchía, reforzaron las habilidades y cualidades que los convierten en guías de sus comunidades, mientras se preparan para la conformación de un comité para contribuir a la conservación y protección del medio ambiente en la región.

Estas iniciativas ratifican el compromiso de Equión con la promoción y desarrollo del liderazgo y el empoderamiento ambiental en las comunidades vecinas, sumando a la importancia de que todos los actores en un territorio asuman como compromiso el cuidado y la conservación de los recursos naturales.