CN

CN (19895)

 

Luego de una solicitud presentada por Jesús Antonio Monzó, taxista de Yopal, Alvarito "El original" como popularmente se le conoce en Yopal, un adulto mayor que por décadas deambuló en estado de abandono por las calles de la ciudad, fue trasladado ayer al Hogar Los Cerros, donde recibirá atención integral, alojamiento, alimentación, atención en salud y recreación. 

Después de verificarse la difícil condición en la que se encontraba “Alvarito”, se aunaron esfuerzos con la Administración Municipal de Yopal y el Centro "Hogar Día La Corocora, logrando que este último asumiera la prestación de los servicios de atención integral a través del Hogar Los Cerros, donde al adulto mayor se le garantizará una mejor calidad de vida.

Según Ricardo Sanabria, profesional de Acción Social Departamental, se logró además que la Registraduría iniciará el proceso de reseña para establecer su plena identificación civil, por lo cual Alvarito próximamente tendrá cédula y podrá recibir los beneficios del Estado, como afiliación a seguridad social y los demás beneficios que se encuentran enmarcados dentro del programa adulto mayor.

 

 

 

 

El alcalde de Yopal, Leonardo Puentes le salió al paso al representante de una de las empresas interesadas en la implementación de una Planta de Beneficio Animal en el municipio, quien indicó que el mandatario local estaba favoreciendo a uno de los oferentes, por intereses políticos y dijo que ya instauró formalmente una denuncia por injuria y calumnia, ya que está afectando su buen nombre.

“Me parece muy grave que una persona con la cual tuve un contacto mínimo en dos o tres oportunidades, y a quien la Administración Municipal le expresó que podía venir a emprender la iniciativa, si así lo deseaba, hoy esté haciendo este tipo de aseveraciones, cuando aquí se le ha prestado los mismos servicios y la misma atención que a cualquier otro inversionista que quiera llegar a la ciudad”, indicó Leonardo Puentes

Frente a la importancia de implementar cuanto antes la Planta de Beneficio Animal, reiteró que hace tres días estuvo reunido con el director de Operaciones del Invima, “esta es una situación que no da espera y además es una deuda histórica que tenemos con el departamento y con región”.

Reiteró que la confianza que ha generado su Administración hizo que por fin pudieran presentarse varios grupos de inversionistas con sus proyectos, los cuales están avanzado todos.

Frente al tema la Alcaldía de Yopal, expidió el siguiente comunicado a la opinión pública:

Comunicado a la opinión pública

Respecto a las inquietudes sobre los trámites de solicitudes de licenciamiento de las plantas de beneficio animal (PBA) y/o frigoríficos, se informa a la comunidad en general que: ante la Oficina Asesora de Planeación, se presentaron y evaluaron tres proyectos de las empresas FRONTINO, FRIGOLLANOS Y CICOR; las cuales pasaron por un proceso de revisión, arquitectónico, estructural, normativo y de estudio de títulos.

Dicha revisión se encuentra finalizada, sin embargo, solo una propuesta presentó concepto de la corporación autónoma regional (CORPORINOQUIA), así como la alternativa de recolección de agua lluvia y prestación de servicios por parte de un tercero con las respectivas licencias y permisos ambientales. No obstante, no se deja de lado los compromisos de tipo documental y procedimental que adquirió esta empresa con la corporación, teniendo en cuenta la fase operacional, así como las que pueda manifestar el INVIMA y entidades competentes al respecto.

La Jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Danitza Paola Toca Tibaduiza, indicó que espera mantener informada de primera mano a la comunidad, del proceso de licenciamiento de estos proyectos de gran magnitud, presentados para la construcción de los frigoríficos. 

 

 

Como Julio César Niz Chica, de 64 años, natural de Codazzi César, fue identificada la persona que murió ayer en accidente de tránsito registrado hacia las 6:30 pm en la calle 46, barrio Cimarrón, cuando se desplazaba en una motocicleta Yamaha YBR 125 de placa SPZ52D por la vía contigua al Aeropuerto de Yopal y colisionó de frente contra una camioneta Chévrolet Luv de estacas.

Según Jeremías Andrés Viviescas Valdivieso, secretario de Tránsito del Municipio, el accidente ocurrió al parecer por la invasión del carril de alguno de los vehículos, lo que evidencia la imprudencia de los conductores en el momento de maniobrar sus vehículos.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/SEPTIEMBRE/accidente%202.jpg

“Ésta es la víctima mortal número 15 en 2018 en el municipio de Yopal y la tercera de los últimos 10 días”, indicó Viviescas Valdivieso.

En un caso de negligencia judicial, el cadáver permaneció tirado por más de tres horas en el sitio, sin que autoridad alguna procediera a efectuar su levantamiento.

Según se pudo establecer, los agentes de tránsito del municipio, quienes actuaban como policía judicial y atendieron el caso, no contaban con los elementos necesarios para efectuar el procedimiento.

 

Los maestros de Casanare participarán hoy de la  Gran Jornada  Nacional de Protesta del   Magisterio,  con la cual exigen al  Gobierno y al Congreso que retire  el proyecto de Ley 057, que busca modificar  la Ley 715 de 2001.

Según el presidente del Sindicato de Maestros de  Casanare, Luís Eduardo Correa Valbuena dicho proyecto de Ley, es lesivo y rompe los acuerdos del Gobierno con Fecode, puesto  que  no resuelve  el tema financiero de la educación, como se había planteado y conciliado en el 2017, cuando se decidió una reforma  estructural que sube el  PIB y que resolvería los problemas de planta de personal, administrativo, salud, jornada única, canasta educativa, PAE y universalización de la educación entre otros aspectos, sino que por el contratarlo, pretende  redistribuir  la bolsa en los mismos recursos del Sistema  General de  Participaciones  sin que sea  progresivo en un horizonte de 10 años.

“El documento como está planteado, atenta seriamente contra la carrera docente, eliminando plazas de provisionales, profundizando la crisis del sector y acabando con la gratuidad de la educación pública”, agregó Correa Valbuena.

Adicionalmente los maestros también rechazan propuestas del actual gobierno que van en contra de los derechos de los trabajadores del país, como es el caso de la Reforma Tributaria y el aumento del IVA a la canasta familiar.

No es paro

El  presidente del Sindicato de Maestro de Casanare recordó que, se trata de una protesta y no de un paro, por lo tanto, en la región serán dos horas de anormalidad académica que  las  instituciones  educativa, distribuirán  de manera autónoma  en la mañana o en la tarde,  por cuanto  se trata de  realizar una  jornada pedagógica donde se explicará a docentes, directivos, padres de familia  y estudiantes  las inconveniencias del proyecto de Ley y el incumplimiento de los acuerdos firmados el año pasado con el gobierno.

 

El director  (e) del Instituto Geográfico Agustín Codazzi  IGAC,  Héctor Mauricio Ramírez Daza anunció la instalación en los próximos días  en Yopal, de una ventanilla de atención de la Agencia Nacional de Tierras ANT  para dar trámite a todo lo relacionado con titulación y adjudicación de predios rurales.

El anuncio lo hizo el directivo en el Congreso, en el marco del debate sobre titulación y adjudicación de tierras en Casanare, citado por el representante a la Cámara César Ortiz Zorro, quien solicitó la instalación urgente de una oficina de la ANT en Casanare.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/SEPTIEMBRE/CESAR%20ORTIZ.jpg

En su intervención, Ramírez Daza recalcó que, Casanare ha sido una prioridad para el IGAC, razón por la cual recientemente se creó una nueva Dirección Territorial en el departamento, la cual se encuentra ubicada en Yopal lo que le ha facilitado a los casanareños los tramites catastrales pues ya no tienen que viajar hasta Villavicencio para realizarlos.

Informó que en la actualidad en el departamento de Casanare, solo dos de los 19 municipios, (Aguazul y Tauramena)  tienen sus catastros actualizados, al tiempo que recordó que el IGAC cuenta con insumos técnicos necesarios para actualizar gran parte de su territorio, pero para esto se deben concretar convenios y contratos con las alcaldías o las entidades territoriales.

Respecto al estado actual de la cartografía del Departamento, el director (e) aseguró que, el IGAC cuenta con cartografía actualizada a escala 1:25.000 en 70% de Casanare, principal insumo para poder hacer la actualización catastral, en especial en las zonas rurales.

Alta desactualización catastral

En el departamento existen aproximadamente 55 mil predios de los cuales solo 25 mil cuentan con títulos de propiedad, según el director Territorial del IGAC, Niyer Lozano. “La desactualización catastral es solo uno de los problemas que enfrentan los campesinos con y sin tierras, que se encuentran en medio del proceso de adjudicación, o a la espera de ser favorecidos por los programas del gobierno y las distintas instituciones encargadas de esta materia”.

Según César Ortíz Zorro, en 2015 fue suspendido el proceso de titulación en Casanare, hasta que los predios no tuviesen abiertos folios de matrícula a nombre de la Nación, “en la actualidad, no existe presencia de la Agencia Nacional de Tierras en Casanare, motivo por el que se encuentran represadas un gran número de solicitudes de adjudicación sin resolver y recursos de reposición de resoluciones negativas de predios afectados por zonas petroleras, que en este momento por beneficio de la ley 1728 de 2014, serían objeto de adjudicación”.

El parlamentario dejó constancia de solicitud urgente del establecimiento de una mesa de concertación y una audiencia pública en el municipio de Paz de Ariporo con los campesinos, para estudiar la formalización, acceso y seguridad para el Desarrollo productivo Regional.

                   

Un depósito ilegal, que contenía material explosivo, municiones, intendencia y comunicaciones, fue localizado en las últimas horas, como resultado de operaciones militares ofensivas adelantadas por la Octava División del Ejército Nacional, enmarcadas en el Plan Diamante, en labores interinstitucionales con el CTI y con el apoyo de la ciudadanía con el suministro de información.

Según el Ejército, la operación se llevó a cabo en la vereda La Tapias del municipio de Hato Corozal, hasta donde llegaron tropas del Grupo de Caballería Montado N.° 16 Guías de Casanare, en coordinación con funcionario del CTI de la Fiscalía, quienes luego de labores de inteligencia y apoyo de la red de participación cívica, lograron la ubicación de un depósito ilegal que contenía en su interior 20 metros de cordón detonante, 450 gramos de pentonita, seis minas antipersona, seis proveedores para fusil metálicos y uno plástico, 163 cartuchos calibre 5,56 mm, tres radios de comunicación y un micro teléfono. El material hallado fue puesto a disposición de la autoridad competente.

De acuerdo a labores de inteligencia, este material bélico pertenecería al grupo armado organizado residual Subestructura 28, el cual al parecer sería utilizado para realizar actividades delictivas contra la Fuerza Pública y presionar a la población civil para el pago de extorsiones, en los municipios de Sácama, Hato Corozal y Paz de Ariporo en Casanare.

Con el fin de evitar cualquier pretensión delictiva por parte de grupos ilegales, tropas del Ejército Nacional en coordinación con las demás autoridades adelantan operaciones de control en todo el departamento de Casanare. “Agradecemos el apoyo de la ciudadanía con el suministro de información oportuna a través de las líneas gratuitas 146 y 147”, afirma el coronel, Javier Alfonso Giraldo Ramírez, comandante de la Décima Sexta Brigada.

  

 

 

 

 

 

La producción de Ecopetrol en la Regional Orinoquía, que incluye los departamentos de Meta y Casanare, arrojó un positivo balance durante el segundo trimestre del año gracias al aumento en la extracción de hidrocarburos en los campos de Cusiana y Cupiagua, así como a los pilotos para aumentar el factor de recobro en Castilla, Chichimene, Apiay y Suria.

Al mismo tiempo, a junio de 2018, se registró una mayor generación de empleo de mano de obra local, lo cual se reflejó en más de 9.700 oportunidades laborales a través de empresas contratistas. El 84% de las plazas fue para mano de obra local.

Durante el segundo trimestre, la regional registró una producción promedio de 280,9 mil barriles equivalentes de petróleo por día (Kbped), lo que representó un incremento de 0,8% frente al promedio del mismo trimestre en el año anterior.  Así las cosas, la Orinoquía aportó cerca del 39% de la producción de crudo y gas del Grupo Ecopetrol, la cual alcanzó los 721 Kbped en dicho periodo.

El resultado se debe principalmente a la contribución de los campos Cusiana y Cupiagua, ubicados en el departamento del Casanare, los cuales aportaron volúmenes de 38,9 y 41,8 Kbped respectivamente. Esos resultados representan incrementos respecto al mismo trimestre de 2017 de 7,8% para Cusiana y de 18,4% para Cupiagua.

También se destacan los resultados de la campaña de perforación del campo Castilla, ubicado en el Bloque Cubarral, departamento del Meta.

Para continuar en la curva ascendente, en lo que resta del año se realizarán mayores trabajos a pozos y refuerzo en la actividad con taladros adicionales para el campo Castilla. También se  anticipará el proyecto de desarrollo del campo Apiay, previsto para 2019, así como la aceleración del proyecto de  inyección de agua a 40 acres en el campo Chichimene, entre otras actividades.

En el aumento de la producción han influido los exitosos resultados de los pilotos de recobro, mediante la inyección de agua en Castilla, Chichimene, Apiay y Suria, y de inyección de agua mejorada con polímeros en Chichimene.

Contratación de mano de obra

Con corte a junio de 2018, Ecopetrol generó más de 9.700 oportunidades laborales por medio de sus empresas contratistas en la regional Orinoquía de las cuales el 84% es mano de obra local. En el Meta se contrataron 7.600 personas, en Casanare 2 mil y en Arauca 38 personas.

Esta cifra es superior en 62% a la registrada en el mismo periodo del 2017.

Los municipios que tuvieron mayor contratación de mano de obra en el primer semestre del año fueron: Acacías (3.071), Castilla La Nueva (2.351), Villavicencio (1.924), en el departamento del Meta y Aguazul (1.267) y Tauramena (485) en el departamento de Casanare.

Contratación mano de obra por municipios:

 

Departamento del Meta

Municipio

Mano de obra no calificada

Mano de obra calificada

Total mano de obra

Acacías

2.294

777

3071

Castilla La Nueva

1.619

732

2.351

Villavicencio

1.029

895

1.924

Guamal

184

71

255

  

Departamento de Casanare

Municipio

Mano de obra no calificada

Mano de obra calificada

Total mano de obra

Aguazul

837

430

1.267

Tauramena

217

268

465

Yopal

68

84

141

Monterrey

41

10

51

 

 

Un vehículo, dos motocicletas y cinco bicicletas, fueron recuperados en Casanare, por personal adscrito al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes del municipio de Yopal y la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Nacional, en desarrollo del plan choque ordenado por el gobierno nacional “El que la Hace la Paga, Seguridad con Legalidad”.

Durante los últimos días se vienen realizado diferentes controles con el fin de contrarrestar el hurto en sus diferentes modalidades.

El vehículo marca Volkswagen color plata, línea JETTA, modelo 2001, avaluado en 20 millones de pesos, fue recuperado en la carrera 11 con calle 24 del municipio de Yopal, en un plan de control de automotores realizado en las compraventas y parqueaderos.

Este vehículo al ser verificado por parte de los técnicos de Automotores de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), se pudo identificar que las placas no correspondían con los guarismos del motor y el chasis.

Una vez se verifica los antecedentes por número de chasis y motor se pudo establecer que este automotor había sido hurtado mediante la modalidad de atraco con arma de fuego en el municipio de Yumbo Valle.

De igual forma mediante la solicitud de antecedentes realizada en Yopal en la 40 con 33 del barrio Llano Vargas, se logró la recuperación de una motocicleta marca Bajaj Auteco, pulsar 135, color azul avaluada en 4 millones de pesos, la cual es solicitada por la Fiscalía 1 Seccional de Yopal por el delito de hurto.

Una segunda motocicleta marca Auteco Agility, color negro, avaluada en 7 millones de pesos, fue recuperada en un taller de motos ubicado en la calle 42 con carrera 9ª del barrio Progreso 1.  El vehículo había sido hurtado el pasado 6 de septiembre en el sector de la Clínica Casanare y al momento de su recuperación fue encontrada desbalijada. En la acción fue aprehendido un adolescente de 16 años de edad, a quien se le halló en su poder el elemento hurtado.

En otras acciones policiales registradas en la carrera 33 con calle 26ª, Casa de Justicia del barrio María Milena de Yopal, fueron recuperadas cinco bicicletas avaluadas en 1 millón 520 mil pesos, las cuales habían sido hurtadas del lugar.  Cuatro personas fueron capturadas, identificadas como las responsables de sustraer las bicicletas, arrojándolas por encima de la malla.

 

Ecopetrol avanza en los trabajos de reposición de la tubería que atraviesa el río Túa, en el sector de Monterrey, que corresponde al paso subfluvial del Oleoducto Santiago – El Porvenir.

La intervención se hizo necesaria debido al aumento en la socavación del lecho de la fuente hídrica sucedido en meses pasados, circunstancia que dejó expuesta parte de la tubería que hoy se interviene y que es necesario corregir a fin de garantizar la integridad de la infraestructura.

Para la Empresa, encargada de la operación y mantenimiento de estos activos, es fundamental la toma de acciones que permitan mitigar el riesgo que podría generar esta situación sobre el medio ambiente y las personas que se encuentran en zonas aledañas al punto de intervención.

Las obras son ejecutadas por el contratista Ismocol y consisten en construir dos jarillones temporales para el desvío del cauce mientras se realizan los trabajos de reposición de 132 metros de tubería en el cruce del oleoducto con el río Túa, el retiro de la tubería existente y la construcción y adecuación de obras complementarias.

La intervención se realiza con autorización de Corporinoquia, de conformidad con la Resolución 500.36.18-0728 del 5 de junio de 2018.

 

Por recusación hecha por el concejal Roland Wilchez contra el concejal ponente del proyecto de acuerdo por medio del cual se fijarán tarifas a escenarios deportivos de Yopal, José Luis Avendaño, al decir que su padre es dueño de la cancha sintética de El Hobo en la carrera 29, fue aplazado para el viernes 14 de septiembre el debate en plenaria del proyecto.

Cuando parecía que se iba a desarrollar normalmente el segundo debate al polémico proyecto de modificación de tarifas que incluye el cobro en el complejo deportivo Los Hobos, el concejal Wilchez, del partido Cambio Radical y opositor al gobierno local, expresó que el concejal Avendaño estaba impedido para actuar como ponente de la iniciativa por cuanto su padre, era el propietario de la cancha sintética del Hobo, lo cual significaba que había intereses particulares o conflicto de intereses frente al proyecto. Sin embargo, no presentó pruebas de su afirmación.

Avendaño respondió que esto no era cierto y juró que su papá no tiene relación comercial o de propiedad con el escenario deportivo, “el concejal Wilchez debe probar con documentos esta afirmación”.

A su vez Cristhian Rodrigo Pérez, presidente de la Corporación, propuso que mientras se dilucida si hay mérito o no a la recusación, el debate se suspendía y se retomaría este viernes.

El debate tiene que ver con la modificación del acuerdo 049 de septiembre de 1996 en su artículo quinto, en busca de brindarle facultad al Instituto de Deporte y Recreación de Yopal -IDRY, para ajustar tarifas a escenarios deportivos.

“Hay que tener en cuenta que dichos cobros se hacen  necesarios, ya que en el momento no se tiene reglamentado el valor en caso de alquiler para eventos religiosos o conciertos musicales y demás actividades masivas, además el municipio no tiene los recursos para suplir gastos de mantenimiento y funcionamiento de las canchas, las cuales también poseen grandes necesidades”, dijo por su parte, Artidoro Botia, subdirector administrativo y financiero del IDRY.

Cabe mencionar que existen excepciones para el cobro, como son los niños de escuelas, fundaciones sin ánimo de lucro, institutos educativos públicos, personas de la tercera edad, personas con discapacidad, entre otras.

“En el caso del Complejo Deportivo Los Hobos, contará con instalaciones abiertas al público de manera gratuita en horarios establecidos durante el día, los cobros se harán en el horario nocturno por el servicio de energía eléctrica, a precios flexibles y únicamente a escenarios que se deban ser sometidos a mantenimiento”, concluyó el funcionario.

Varios concejales incluido Roland Wilchez y Wilmer Leal se han opuesto al cobro de tarifas para no desestimular el deporte en los jóvenes.