CN

CN (19895)

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, reveló que el país ha destinado alrededor de 1.5 billones de pesos para la adquisición de vacunas, aunque la inversión final podría ser de cerca de 2 billones.

"El objetivo del Gobierno no es tener protagonismo con la primera vacuna, sino ejecutar un proceso masivo con el que se logre la meta final de vacunar a más de 34 millones de colombianos, destacando que ya se cuentan garantizadas 29 millones de inmunizaciones", anunció.

En primer lugar, se encuentra el mecanismo COVAX con el cual se ha firmado un convenio de 20 millones de dosis de vacunas, que se aplicarán a 10 millones de habitantes del territorio nacional; con la farmacéutica Pfizer se ha establecido un convenio para 10 millones de dosis, que serán destinados a 5 millones de personas; con la farmacéutica Janssen, de una sola dosis, se inmunizarán a 9 millones de personas; y con AstraZeneca con 10 millones de dosis para cinco millones de colombianos.

Con base en el número de dosis totales, el ministro Ruiz Gómez aseveró que, "se están estableciendo los mecanismos de distribución con la farmacéutica Pfizer. Se tiene proyectado que en febrero se inicien las vacunaciones con las poblaciones priorizadas". Posteriormente se continuará con las dosis que se entreguen por parte del mecanismo Covax, para el mes de marzo. 

"Probablemente mayo, junio y julio serán los meses donde mayor grueso de vacunación tengamos. Las de Janssen y de AstraZeneca estarían llegando al país a partir de abril o mayo de 2020", reveló.

Por otro lado, el ministro esclareció que el Gobierno Nacional ha instaurado conversaciones con otras casas farmacéuticas, cuyos desarrollos de vacunas se esperan sean aprobados por las autoridades internacionales para su uso de emergencia en las próximas semanas. "Seguramente, estas se aplicarían para el segundo semestre de este año", concluyó.

Quienes se encuentren en sitios ubicados por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) deben adoptar medidas de prevención frente a enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikunguña, además de las establecidas para el control del covid-19, indicó Claudia Cuéllar Segura, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social.

"En esta temporada muchas personas suelen tomar sus vacaciones en zonas del país en las que es más expedita la reproducción de los mosquitos transmisores del dengue, zika y chikunguña. Es importante que viajeros y residentes en estos territorios implementen estrategias que ayuden a mitigar la propagación de estas enfermedades", señaló.

La funcionaria explicó que de acuerdo con el pronóstico del IDEAM el invierno se extenderá en algunas regiones del país favoreciendo las condiciones para la presentación de casos debido a la acumulación inadecuada y represamiento de aguas lluvias, escenarios ideales para el mantenimiento del vector.

Como parte de las acciones preventivas, se debe usar repelentes y ropa adecuada para evitar picaduras de mosquitos; así como disponer de manera correcta los desechos comúnmente empleados en paseos, como portacomidas, vasos o botellas, porque son potenciales sitios de reproducción del zancudo.

Otras medidas efectivas son: tapar bien los tanques de almacenamiento de agua; lavar y cepillar fuertemente con cloro -una vez a la semana- los recipientes en donde se almacena agua, como tanques, albercas, baldes, cubos, palanganas, entre otros; eliminar el agua acumulada en recipientes, llantas, botellas, floreros y otros objetos; y destruir elementos donde se pueda acumular agua que puedan servir de criadero. Si en la vivienda hay bebederos de animales, cambiar el agua diariamente.

Evitar acampar en zonas endémicas de enfermedades transmitidas por vectores. Si lo hace, no exponerse a las horas de alta presencia de insectos y utilizar toldillos preferiblemente tratados con insecticidas al momento de dormir o descansar.

Cuéllar Segura invitó a los grupos vulnerables como mujeres gestantes, niños menores de 5 años y adultos mayores que presenten signos de alerta (fiebre, dolor intenso de cabeza, dolor muscular y en articulaciones, puntos rojos en la piel) no automedicarse, ingerir abundante líquido y acudir de manera inmediata a las instituciones de salud, informando que estuvo en una zona en la que hay presencia de dengue, zika y chikunguña.

En dos semanas inicia el estudio de campo para la instalación de 236 centros digitales, en diferentes zonas rural del departamento. Así quedó establecido luego de una reunión virtual entre las directivas del Ministerio de Educación, el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, la titular del despacho de educación del departamento, Elisabeth Ojeda, entre otros funcionarios del orden nacional y regional.

Esta gestión que contó con el apoyo de la senadora Amanda Rocío González, hace parte del pacto por la conectividad, suscrito el pasado 30 de octubre de 2020, durante la visita que hiciera al departamento la ministra de las TIC, Karen Abudinen Abuchaibe.

Estos puntos de conexión digital, serán instalados en un 98 por ciento en instituciones educativas  oficiales, de diferentes centros poblados del departamento. Los mismos contarán con señal wi-fi al interior del centro de enseñanza y otra en la zona exterior, prestando el servicio de conectividad de manera gratuita en un radio de 7.800 metros cuadrados, alrededor del colegio.

De esta manera se les entregará a los estudiantes una herramienta digital,  para que puedan desarrollar sus tareas y tenga más fácil acceso a contenidos educativos. En cuanto al personal docente, es una excelente oportunidad para buscar alternativas innovadoras de enseñanza, preparar sus clases y comunicarse tanto con alumnos como con otros educadores.

Otro aspecto del proyecto radica en la posibilidad de conexión, que tendrán las zonas aledañas a los centros educativos, cuyos residentes podrán acceder al ciberespacio de manera gratuita desde sus teléfonos móviles o equipos de cómputo.
 
30 mil millones de pesos serán invertidos en la construcción de redes de acueducto, alcantarillado sanitario, pluvial y obras complementarias, en la comuna cinco de Yopal, beneficiando de manera directa a 7 barrios ubicados en este sector.

En total son 1.500 familias residentes en Villa Flor 2, Arrayanes, Villa Laura, Palma Real, Alameda del Usívar, Prados del Llano y Santa Laura, las destinatarias de estos trabajos.
La socialización del proyecto se llevó a cabo en el barrio Villa Flor 2 y estuvo a cargo del secretario privado de la Gobernación, Álvaro Mariño; de infraestructura, Óscar García; el gerente de Acuatodos, Oved Quiroga; el contratista de la obra, quienes estuvieron acompañados de líderes del sector y comunidad en general.

Con la construcción de estas obras de saneamiento básico que se proyectan en ocho meses, decenas de familias dejarán de usar pozos sépticos y podrán hacer uso de un adecuado sistema de recolección y evacuación de aguas servidas, con las que se mejora ostensiblemente la calidad de vida de las comunidades y se evita un riesgo ambiental.
El secretario privado manifestó la importancia de la inversión. “Más de 6 mil personas beneficiadas, generación de empleo, de mejores espacios para los niños, mejor calidad de vida para la comunidad. Con esto se confirma la voluntad de un gobernador que quiere trabajar por la capital casanareña, con más de 48.000 millones invertidos en la vigencia 2020 en Yopal, y los próximos proyectos que vienen para la vigencia 2021 y 2022”.
De igual manera, la comunidad en sus intervenciones fue enfática en solicitar acompañamiento y respaldo de la Gobernación, para que la oferta de trabajo que se abre con el proyecto sea priorizada en los habitantes de la comuna VI.


 

Ecopetrol inició la entrega de equipos médicos de última tecnología a cuatro hospitales y un laboratorio que prestan servicios de salud a los habitantes de los municipios de Yopal, Aguazul, Tauramena y de todo el departamento de Casanare. Las instituciones beneficiadas son el Hospital Regional de la Orinoquía -Horo-, el Hospital Local de Tauramena, el Hospital Local de Yopal, el Hospital de Aguazul ‘Juan Hernando Urrego’ y el Laboratorio de la Secretaría de Salud Departamental. Estas entidades recibirán nuevos equipos para avanzar en la estrategia de contención y mitigación del riesgo asociado a la covid-19, en el departamento.

A través del convenio firmado entre Ecopetrol y la Gobernación de Casanare, se entregarán a los centros hospitalarios 22 monitores multiparamétricos, cinco respiradores y ventiladores, 18 camas de 3 planos con baranda, un equipo de ultrasonido, ocho kits de laringoscopio y dos ventiladores de transporte para adulto, 11 bombas de infusión - mínimo doble canal, cuatro desfibriladores y 17 camillas de transporte y recuperación, entre otros equipos biomédicos fundamentales para la atención de los pacientes.

También se entregará al laboratorio de salud pública de la Secretaria de Salud Casanare un sistema automático para extracción y purificación de ADN-ARN y un termociclador, equipos indispensables para el procesamiento de pruebas Covid19 en el departamento, haciendo más cortos los tiempos en los que se obtienen los resultados y fortaleciendo al sistema de salud para dar respuesta a la pandemia.

Este fortalecimiento de la red hospitalaria del departamento se logra mediante un trabajo articulado entre Ecopetrol, la Gobernación y las administraciones municipales de Yopal, Aguazul y Tauramena.

La iniciativa requiere una inversión que asciende a $3.470 millones, de los cuales Ecopetrol aporta $3.350 millones y la Gobernación de Casanare los $120 millones restantes, representados en el recurso humano especializado para acompañar el proceso de adquisición, entrega y puesta en funcionamiento de la dotación médica. El aporte se suma a los 60 mil elementos de protección y 5.900 litros de productos de limpieza para el personal médico que ha entregado el Grupo Ecopetrol en el departamento, con el objetivo de contribuir a la atención de la pandemia. 

Los miembros de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), en su primera sesión ordinaria del año, eligieron el 14 de enero, a los nuevos integrantes de la Mesa Directiva, quienes se encargan de velar porque se cumpla el gobierno corporativo de la entidad,  formular recomendaciones en los temas de planeación estratégica, adopción de políticas, entre otros temas.

La Mesa Directiva quedó integrada para el 2021 como presidente Misael Jair Tuay  Sigua, empresario de Paz de Ariporo y representante legal de la empresa de transportes Transcurama S.A.S. con más de 10 años de  experiencia. Como vicepresidente ratificaron a Yerly Milena García Pérez, propietaria de la boutique Store Chic en Yopal, forma parte del Hotel Quinta Estación (Yopal) y es directora ejecutiva de Cotelco capítulo Casanare.

Además de los anteriores empresarios, la junta Directiva de la CCC continúa integrada por Daniel Alejandro Engativá Rodríguez,  Alejandro Alberto Vargas Villamil,  Edison Silva Ramírez,  Felipe Mauricio Moreno Zuloaga,  Fredy  Alonso Restrepo Gómez, Freddy Andrés Melo Cipagauta y  Yalyle Villanueva Galeano, para un total de nueve miembros; de los cuales seis son elegidos por voto popular de los comerciantes afiliados y tres por delegación del Gobierno Nacional.

Profunda tristeza en el mundo se la cultura, la danza y la sociedad casanareña por el deceso este 14 de enero a sus 31 años de edad, del maestro y director de la escuela de ballet clásico "El Cisne Dorado" Giovanno Rosero, quien había sido internado hace unos días debido a una grave afección de salud en el Hospital Regional de la Orinoquía HORO en Yopal.
Rosero, joven de gran talento, oriundo de la ciudad de Sincelejo, creció y cursó estudios en Rusia donde aprendió y trajo la madurez creativa y técnicas del ballet que implementó a través de su academia en Yopal consolidando el arte en Casanare y llevando a grandes eventos nacionales e internacionales la participación destacada del departamento.
"Le recordaremos por su alegría y siempre disposición de ayuda. Por su férrea oposición al sistema corrupto que maneja la cultura en el país y por su incuestionable amor a la danza. El cisne dorado, el cisne de mil colores como cariñosamente siempre le hemos llamado hoy está de luto, y por eso, por su legado, por su aporte, todo el gremio de la danza y la cultura también está de luto.
Paz en tu tumba mí muy siempre querido maestro. Nos veremos un día": manifestaron en redes la Ballet Folclórico de Casanare. 
Una nueva demanda de perdida de investidura fue instaurada contra el congresista casanareño César Ortiz Zorro. 
La medida, cuarta a la que se enfrenta Zorro, fue solicitada por el exconcejal de Yopal Oromairo Avella Ballesteros y ya se encuentra en la Sala Especial de Decisión 19 del Consejo de Estado. Además se define fecha para la audiencia pública donde asistirá la Sala Especial de Decisión de Pérdida de Investidura y será presidida por el magistrado ponente. En dicha diligencia las partes podrán intervenir, por una sola vez, en el siguiente orden: El solicitante o su apoderado, el agente del Ministerio Público y el Congresista y su apoderado.
 
Reacción de Zorro
Al respecto, el congresista manifestó: "El intento desesperado por bloquearme. Bajeza
Demandas sin sentido que solo tienen como objetivo hacernos gastar recursos y tiempo. Estamos preparados para defendernos de la cuarta demanda con la que pretenden quitarnos la investidura de Representante a la Cámara por Casanare.
Les queda grande competir con transparencia, trabajo, esfuerzo y propuestas. Actúan con Vileza, hacen uso de la bajeza. ¡No tienen honor!".
 
El denunciante
Además de la demanda de perdida de investidura contra el representante, Oromairo Avella Ballesteros ha sido el denunciante en otros procesos en el departamento. 
Sin embargo, es de recordar que en el año 2012, en un fallo de segunda instancia, la Procuraduría General de la Nación confirmó la destitución e inhabilidad por 18 años en su contra, junto a otros seis cabildantes de Yopal (José Reinaldo Pérez Piragauta, Luis Carlos Pérez Barrera, Rafael Ernesto González Peña, Alejandro Barragán Unda, Germán Orozco Barrera y Rafael Castro Buitrago), quienes habrían forzado amenazas contra la vida e integridad de los concejales Gladys Amparo Sanabria Gutiérrez y Cristóbal Torres Pérez.
Los hechos, que ocurrieron en el mes de abril de 2009, se llevaron a cabo en la residencia de Luis Carlos Pérez, donde se ejercieron dichas amenazas para que se garantizaran la votación de los proyectos de acuerdo municipal en la forma como los imputados lo decidieran. 
 
 
 

Luego del ataque con granada en una zona comercial en el centro de Barranquilla, Atlántico, donde resultaron 14 personas heridas, la Fiscalía General de la Nación  priorizó la investigación y dispuso de un equipo especializado para esclarecer lo ocurrido.

En 12 horas de labores, el grupo conformado por fiscales e investigadores de la Seccional Atlántico y personal de la Policía Nacional identificó a los señalados autores materiales y a los determinadores de esta acción criminal. Con la abundante evidencia técnica y los elementos probatorios recopilados se obtuvieron órdenes de captura contra cuatro presuntos integrantes de la organización delincuencial ‘Los Costeños’.

Las mismas se materializaron el día de ayer en diligencias de registro y allanamiento realizadas a dos inmuebles del barrio San Roque de Barranquilla. En los procedimientos fueron incautados 3 teléfonos celulares y 2 armas de fuego, se inmovilizó una motocicleta, y fueron encontrados 4 panfletos intimidatorios.

Los detenidos son conocidos en la organización como ‘Caracas’, ‘El Peluquero’, ‘Antoni’ y ‘Cristian’. Los cuatro serán presentados ante un juez de control de garantías y la Fiscalía les imputará los delitos de: concierto para delinquir con fines de homicidio; terrorismo; fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos; extorsión; y tentativa de homicidio. Adicionalmente, contra alias Caracas hay indicios que, al parecer, lo involucran en el crimen de un comerciante, ocurrido el pasado 18 de diciembre en un casino del centro de Barranquilla, por este caso tenía una orden de captura vigente.

Gracias a la articulación de capacidades investigativas de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional se estableció que los supuestos determinadores del ataque con granada serían alias Cachete o El Viejo; y alias Tommy Masacre o JJ, señalados cabecillas de ‘Los Costeños’, privados de la libertad en la cárcel Tramacua de Valledupar (Cesar).

Tommy Yoel Zerpa Brito, alias Tommy Masacre, fue condenado a 37 años y 6 meses de prisión en noviembre de 2020, por el homicidio del tendero Gerardo Reyes Vega, quien fue asesinado por no pagar una extorsión, el 27 de febrero de 2020. 

Sobre las 6.30 pm de este miércoles, un hombre que se encontraba sentado en un establecimiento comercial ubicado en la carrera 18 con calle 30 en Yopal fue víctima de hurto mediante la modalidad de "raponazo" por parte de un sujeto apodado con el alias "El diablo".

Tras logar robar un celular, el presunto ladrón huyó en una motocicleta de un cómplice quien lo esperaba metros más adelante mientras él cometía su fechoría, pero con tan mala suerte que justo en ese momento pasaba una patrulla de la Policía y fue alertada por la víctima, los uniformados desplegaron de inmediato un fuerte operativo en motos y patrullas logrando interceptar y capturar a este sujeto en la invasión Mi Nueva Esperanza donde al parecer reside.

El mayor Víctor Suárez, comandante de la Estación de Policía Yopal, informó que gracias a la activación del plan candado se capturó en persecución a este hombre conocido con el alias "El diablo" quien venía cometiendo hurtos de manera sistemática en la capital casanareña.

La motocicleta en la que se movilizaba el presunto ladrón fue inmovilizada y dejada a disposición de la Fiscalía y el celular que había sido hurtado fue recuperado.