CN (19895)
Ejército Nacional evitó un atentado terrorista contra la población civil en el departamento de Arauca
Escrita por Casanare NoticiasTropas del Ejército Nacional desplegadas en operaciones militares en Arauca enfrentaron el día de ayer dos acciones terroristas que delincuentes pretendían cometer en contra de la población civil que transita por las vías de este departamento.
El primer hecho sucedió en la vereda Todos los Santos, en la vía que comunica el municipio de Arauca con Arauquita. Allí dejaron en la mitad de la vía una motocicleta que había sido reportada como hurtada el año pasado. Junto a este vehículo, los delincuentes dejaron un artefacto explosivo improvisado, tipo balón, con un peso aproximado de 3 kilogramos.
Los técnicos militares antiexplosivos llegaron al lugar, para acordonar este importante eje vial, por donde transita habitualmente la población civil en sus labores cotidianas.
Cumplidos los protocolos de seguridad necesarios para esta clase de situaciones, procedieron a desactivarlo y destruirlo de manera controlada. Minutos después el tránsito fue restablecido y hasta el momento se mantiene con normalidad.
En un segundo hecho en la vía que comunica a Tame con Saravena, a la altura de la vereda Babaica, una caravana de vehículos civiles y un vehículo militar blindado, junto con la calzada fueron afectados producto de la activación de una carga explosiva.
En la zona donde ocurrieron estos dos hechos, se desplegaron tropas por aire y tierra para avanzar en la búsqueda de los responsables de estas cobardes acciones.
El Ejército Nacional rechaza enfáticamente estas acciones que ponen en riesgo a las comunidades que transitan en las vías del departamento de Arauca y denunciará estas flagrantes violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
Invitamos a la comunidad en caso de observar alguna situación fuera de lo normal, comunicarse a la línea gratuita nacional 147.
Máxima condena para hombre que asesinó a su tía y una prima menor de edad
Escrita por Casanare NoticiasAnte la contundencia del material probatorio aportado por la Fiscalía General de la Nación, el Juzgado Primero Penal del Circuito de Soacha (Cundinamarca) condenó a un hombre a 60 años de prisión por el crimen de su tía (una madre comunitaria) y una prima de 8 años, ocurrido el 19 de junio de 2019, en el barrio Villa Mercedes de Soacha.
El sentenciado fue declarado responsable de los delitos de homicidio agravado y hurto calificado, y deberá permanecer en la cárcel La Modelo de Bogotá, luego que las autoridades lograrán demostrar que el procesado estuvo en el lugar del asesinato e intentó de múltiples formas desaparecer la evidencia que lo comprometía. De igual manera, se halló el arma cortopunzante que usó para atacar a sus familiares.
El camino a la verdad Los primeros pasos de la investigación apuntaron a alguien cercano o de confianza de las víctimas, toda vez que las chapas, ventanas y tejas de la vivienda en la que fueron encontrados los cuerpos no estaban forzadas ni deterioradas. En la inspección al inmueble se constató que un colchón y un bafle estaban perforados.
Uno de los hijos de la mujer aseguró que del parlante fueron sustraídos 5 millones de pesos que su madre había ocultado. Señaló que su primo sabía que en el artículo estaba guardada esa suma de dinero y lo culpó de algunos robos que se presentaron en la familia. En ese sentido, el sobrino de la madre comunitaria fue citado a versión libre.
En la diligencia los funcionarios judiciales se percataron que el joven tenía varias heridas en las manos. Al ser cuestionado sobre las lesiones aseguró que fueron ocasionadas con una escalera; sin embargo, parecían heridas de cuchillo.
Ante las sospechas, el hombre fue requisado y se le halló una navaja ‘pata de cabra’ de tres hojas. En los análisis realizados al arma se constató que tenía rastros de sangre, esta evidencia fue contrastada con algunas manchas que también se encontraron en el parlante y en diferentes lugares de la casa donde se presentó el asesinato. Los resultados fueron concluyentes, las muestras de sangre coincidieron, pertenecían a una misma persona: el hoy sentenciado.
En allanamiento a la residencia de esta persona, también se detectó sangre en el lavadero, la ducha, una habitación y una toalla. Las pruebas forenses permitieron conocer que varias partes del inmueble fueron limpiadas y algunas prendas lavadas para borrar los vestigios del homicidio. La chaqueta que el hombre usó el día del crimen no fue ubicada. El homicida la desapareció, sin embargo, pudo detallarse en varios videos de cámaras de seguridad recuperados en distintos puntos que recorrió.
Nuevo asesinato se registró en zona rural de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn nuevo asesinato se registró en zona rural de Yopal donde un hombre fue ultimado con arma de fuego alrededor de las 6.40 de la tarde de este sábado 9 de enero.
Según información suministrada por las autoridades, la víctima fue identificada como Edilberto Bohórquez Cáceres, de 38 años de edad, oriundo de Tame, Arauca, quien fue hallado sin vida a un costado de una vía terciaria de la vereda El Picón de Yopal
El coronel William Quintero, subcomandante de la Policía Casanare, informó que, al verificar en el SPOA, el occiso, tenía 4 antecedentes por secuestro simple y extorsivo desde el año 2011 a 2018, así mismo estaba indiciado en una investigación por lesiones personales en hechos ocurridos el 16 de diciembre de 2020 en La Bendición donde lesionó a un hombre que todavía se encuentra en estado convaleciente en el Hospital Regional de la Orinoquía.
El subcomandante de la Policía Casanare, dijo que, según las investigaciones que adelantan, Edilberto Bohórquez, quien era conocido como "platanote" venía cometiendo actividades ilícitas no solo en Casanare sino en los departamentos del Meta y Guaviare.
El oficial indicó que, frente a los autores de este asesinato no se tiene mucha información puesto que se cometió en un sector muy solo donde no hay casas cerca, sin embargo, precisó que están verificando si este homicidio se debe algún ajuste de cuentas.
Toque de Queda y Ley Seca en todo Casanare
Escrita por Casanare NoticiasUna persona fallece por día en Casanare debido al Covid19
Escrita por Casanare Noticias138 nuevos casos de Coronavirus fueron notificados para Casanare este viernes 8 de enero de 2021, con los que el departamento llegó a 9.394 contagios.
A la fecha, se han recuperado 8.616 pacientes, mientras que en los casos activos, 526 reciben atención en casa y 62 están hospitalizados o en UCI.
Este es el consolidado de casos por municipio:
Yopal: 6.424
Villanueva: 582
Aguazul: 568
Tauramena: 421
Monterrey: 273
Paz de Ariporo: 267
Maní: 239
Orocué: 109
Pore: 103
San Luis de Palenque: 93
Trinidad: 87
Hato Corozal: 64
Nunchía: 39
Támara: 32
Chámeza: 28
Recetor: 24
Sabanalarga: 17
La Salina: 12
Sácama: 12
Muertes
Este viernes no se notificaron fallecimientos en Casanare a causa del virus, pero si en días anteriores, los cuales acrecentaron la cifra de víctimas mortales a 190.
Cabe recordar que la primera muerte confirmada para el departamento fue notificada el 9 de julio de 2020. Desde entonces han transcurrido 184 días, es decir, en promedio 1,03 personas fallecen en Casanare cada día debido al Covid19.
Las autoridades han decretado varias medidas de orden público para mitigar la propagación del virus. Entre ellas, está vigente el Toque de Queda en Casanare entre las 10:00pm hasta las 5:00am, hasta el próximo 16 de enero. Además, rige la Ley Seca hasta las 6:00am del 12 de enero.
Se conoce también que en otro países se presentan casos de la llamada "nueva cepa inglesa" del Coronavirus, sin embargo, en Colombia aún no se han confirmado casos de esta nueva cepa, pero ya se han emitido alertas por la alta ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo. De hecho, en ciudades con alta ocupación, el Ministerio de Salud ha ordenado medidas especiales.
En Casanare, las autoridades de salud han evidenciado que la indisciplina social podría hacer colapsar los centros asistenciales, por lo que recomendaron adoptar las restricciones y mantener el autocuidado.
A la fecha, la Ocupación de Camas UCI en el departamento es del 68% en adultos y 54% en Neonatales / Pediátricas.
Artículos relacionados:
Indisciplina social está llevando al límite la capacidad del sistema de salud en Casanare
Del desabastecimiento de medicamentos de primera línea
Petrolera Perenco: mal vecina y sorda a peticiones de la comunidad de Caño Garza en Trinidad y Paz de Ariporo, Casanare
Martha Sánchez- Martha CifuentesCon arengas alusivas al medio ambiente y el derecho a la libre protesta: “La desigualdad social es más violenta que cualquier protesta”, “no hay escasez de recursos en el planeta, hay escasez de conciencia” y “protestar es un derecho. Reprimir es un delito…”, habitantes de seis veredas de Paz de Ariporo y Trinidad, del área de influencia del bloque Caño Garza, realizan protesta pacífica contra Perenco desde el pasado 15 de diciembre, en procura de lograr la deuda pendiente de inversión social, pago de compensaciones ambientales y utilización de mano de obra local, entre otras peticiones.
Comunidades de las veredas Soledad - Caño de Garza, Playitas Trompillos y La Libertad en Paz de Ariporo, y San Pedro y Paso Real de La Soledad en Trinidad, no aguantaron más la indiferencia de la petrolera, que hace más de 41 años opera el campo petrolero más antiguo de Trinidad, a través de un contrato de asociación con Ecopetrol – primero fue Elf Aquitaine, luego Kelt Colombia, y ahora Perenco Colombia Limited -.
Cerca de seis meses duraron en 2020 los intentos de diálogo, de presentar propuestas, tanto a Perenco, como a la Alcaldía de Paz de Ariporo, sin obtener respuestas, razón por la cual, las cerca de 250 familias que integran las seis veredas decidieron utilizar como último recurso, una manifestación pacífica con concentración en la vereda Soledad - Caño Garza, en procura de lograr, inversión social, pago de pasivos de los años 2014, 2015 y 2016, la visibilización de las licencias ambientales, para la construcción de las líneas de flujo de petróleo y gas Caño Garza – Araguaney, relación de compensaciones ambientales, inventario forestal, relación de contratación de mano de obra calificada y no calificada de las veredas de influencia, revisión técnica, reparación y reforzamiento del puente sobre el río Guachiría, y el mantenimiento de la vía, sector la Y a estación Caño Garza, entre otros aspectos.
Aunque ayer 7 de enero luego de que la comunidad rechazara la intencionalidad de la inspección de policía de Paz de Ariporo de realizar una audiencia de recuperación de las áreas ocupadas en el tramo de la vía Caño Garza, kilómetro 17, al considerar que esta no se podía llevar a cabo porque no había vías de hecho como lo certificó la propia policía nacional, se produjo un momentáneo pero fracacado principio de acuerdo, entre representantes de la comunidad y el representante de RSE de Perenco en la zona, Ignacio Zuñiga, para sentarse a dialogar a partir de la próxima semana.
El acercamiento no se pudo consolidar porque la comunidad desconfía totalmente de la petrolera, que a través de su vocero pretendía el ingreso de unos químicos para su operación cuando lo que se había acordado era el paso de alimentos, solamente. Por tanto la protesta continuará hasta que Perenco muestre la voluntad de dialogar sobre las peticiones realizadas por la comunidad.
Perenco desidia de siempre con la comunidad
Y es que, como es costumbre, en otras áreas de influencia de Perenco de Casanare, sus funcionarios sociales son pocos receptivos a atender las peticiones de las comunidades, situación que se pudo evidenciar este jueves 7 de enero, cuando se intentó llegar a un acuerdo para iniciar los diálogos en torno al pliego de peticiones, sin éxito alguno.
Pedro Aníbal Rivera, raizal de la vereda Playitas y una de las personas más antiguas del sector, ha tenido que apreciar a lo largo de sus más de 80 años, como las petroleras han hecho lo que han querido con las comunidades del área de influencia del bloque Caño Garza, desconociendo sus derechos. “No solo somos ignorados por Perenco, también la Alcaldía de Paz de Ariporo ha hecho oído sordos a nuestras justas reclamaciones, no tenemos vías de acceso dignas de un área petrolera, se desconoce a nuestros profesionales y lo peor se ha venido destruyendo paulatinamente el medio ambiente”.
A su vez, María Colombia Gutiérrez, presidenta de la vereda Soledad Caño Garza, pide que se tenga en cuenta la mano de obra local, “son mínimos los puestos de trabajo para las personas de acá, por lo general contratan foráneos”.
Por su parte, Libardo Martha Tabaco, líder social de Soledad Caño Garza, solicita el pago de los pasivos ambientales de hace varios años, y que se respete la flora y fauna de la región, “antiguamente encontrábamos, especies como venados, osos y pájaros en abundancia, hoy en día nos toca conformarnos con fotografías porque ya no las hay”.
Las cuentas claras y el chocolate espeso
Por su parte el exdiputado Ramiro Rivera y quien vive en el sector, explicó que de los 3 billones de pesos que ha generado el bloque petrolero Caño Garzas en Paz de Ariporo y Trinidad, Casanare, la comunidad de influencia solo ha recibido, a regañadientes, el 0.04% en cerca de 41 años de explotación petrolera. Argumentó que este cálculo se hace con base a un promedio de producción diaria de 1.300 barriles de petróleo y de que ha habido varias reformas a la distribución de las regalías.
Agregó que de estos 3 billones generados, el 80% han sido para Ecopetrol y 20% para Perenco, aproximadamente. Igualmente cuestionó la ausencia de Ecopetrol en la zona, a pesar de su gran participación en este bloque.
También cuestionó el nulo papel de Corporinoquia y la Anla en cuanto al seguimiento de los temas ambientales.
Mientras tanto el diputado Alejando López, dijo que “El negocio de los hidrocarburos es muy bueno para las multinacionales pero muy malo para las comunidades. En este momento lo único que la comunidad ve como ganancia, del petróleo, es la inversión social, que es un derecho” y este no se ha concretado por la falta de voluntad real de la petrolera.
El personero de Paz de Ariporo, Carlos Rojas, quien actuaba como intermediario entre las partes, expresó que se necesitaba tener una comunicación asertiva y propositiva para poder zanjar el conflicto. También dijo que no se habían presentado vías de hecho y que la protesta ha sido pacífica y se requiere que Perenco de trámite al pliego de peticiones de la población. Instó a la petrolera a sentarse a dialogar.
Perenco pide a comunidad no afectar el ingreso al campo petrolero
El representante de RSE de Perenco, Ignacio Zuñiga dijo que la empresa estaba dispuesta a sentarse a dialogar siempre y cuando se levantara la protesta y se permitiera la movilidad y acceso a la locación petrolera. Pidió el acompañamiento de la institucionalidad representada por la Alcaldía, personería y las entidades pertinentes. Sin embargo la comunidad luego de las numerosas mesas de concertación no cree en la real voluntad de la empresa.
Pliego de peticiones comunidad de Caño Garza
En búsqueda de la equidad, de la igualdad, del derecho al trabajo, de ser compensados, de preservar el medio ambiente, de mejorar su calidad de vida y en virtud a que la operadora Perenco Colombia Limited tiene obligaciones y compromisos con las comunidades, según lo establecido en la ley y constitución política de Colombia, las comunidades presentaron un pliego de peticiones que contiene ocho puntos.
- Inversión Social año 2020: reiteramos la propuesta puesta por nuestros comunales en las reuniones realizadas en la Alcaldía de Paz de Ariporo, teniendo como garante al profesional responsable de asuntos petroleros de la Alcaldía, como reza en actas de dichas reuniones, donde claramente nuestra comunidad expone y solicita un monto de 570 salarios mínimos mensuales para ser distribuidos en las 6 veredas del área de influencia. Además reiteramos nuestra propuesta de mantener el mismo valor en salarios mínimos mensuales vigentes sumando el IPC +1 de cada año.
- Pasivos de los años 2014-2015- 2016: situación discutida y aclarada en actas de anteriores acuerdos, donde sin duda alguna reiteramos que Perenco durante estos años pago deudas anteriores y no realizó inversión social. Frente a esta situación manifestamos y reiteramos se nos cumpla con dicha obligación por los 3 años y en los mismos valores anuales como se expresó por los comunales y se reporta en dichas actas de reuniones. (570 salarios mensuales vigentes por año adeudado).
- El pasado 25 de noviembre de 2020 radicamos un documento solicitando información, documentos, respuestas, hoy negadas o no respondidas por Perenco, Anla y otras entidades oficiadas. Frente a esta situación pedimos respeto y exigimos información oportuna a nuestra solicitud y presencia de Anla y operadora para resolver nuestra solicitud. A continuación citamos los puntos del documento en relación:
3.1 Copia de la licencia ambiental que autorizó la construcción de las líneas de flujo de petróleo y gas Caño Garza – Araguaney, copia del plan de manejo ambiental. Además solicitamos una visita o concepto técnico del estado del mismo.
3.2 Solicitamos un informe de cada una de las compensaciones hechas en cumplimiento de la licencia ambiental y de los planes de manejo ambiental por pozos (CÑG-3, CÑG-7, CGE-3, CÑG-7, CGE-1, CÑG-6, CÑG-8,CÑG-1, CÑG-2. CÑG-5, CÑG-4, en el bloque Caño Garza, por modificación del paisaje o cambio de uso del suelo en el bloque, indicando el nivel de ejecución, el predio, área, el propietario y las coordenadas donde se realizaron dichas actividades de cumplimiento.
3.4 Copia de los informes de cumplimiento ambiental ICA presentados cada año por las operadoras Elf Aquitaine, Kelt Colombia y Perenco desde el momento de licenciamiento y aprobación de los PMA de cada pozo en el bloque Caño Garza. Estos deben contener la información monitoreo de aguas superficiales, manejo de flora y fauna, protección de ecosistemas, la realización de 5 talleres ambientales (artículo 10, página 81 de la licencia global).
3.5 Copia de las fichas del programa de protección y conservación de especies faunísticas donde se contemple el apoyo a Corporinoquia para la investigación y conservación de una especie faunística de valor ecológico en el bloque Caño Garza. Indicar los resultados obtenidos.
3.6 Solicitamos copia del inventario forestal, predio y coordenadas del lugar donde se desarrollaron las 3 parcelas de bosque de galería que protegen los márgenes del cuerpo de agua. Página 94 de la licencia ambiental global del bloque Caño Garza.
3.7 Copia del inventario de los diferentes grupos de fauna, o caracterización realizado en cumplimiento de la licencia ambiental global del bloque Caño Garza.
3.8 Copia de la caracterización realizada a los ecosistemas acuáticos, muestreos hidrobiológicos realizados y copia de la reunión de presentación del resultado a las comunidades del área de influencia del bloque Caño Garza. Página 66 de la licencia ambiental global.
3.9 Solicitamos copia de los informes presentados por la operación del bloque Caño Garza de los planes de mantenimiento a locaciones, estructuras, piscinas, obras de drenaje, contrapozos, líneas de flujo, como medidas para evitar el deterioro del paisaje y del medio ambiente como lo dice la pagina 59, articulo 8 de la licencia ambiental global.
Copias magnéticas de la licencia ordinaria, licencia global, modificación de licencia del bloque CAÑO GARZA Y estudios de impacto ambiental de los pozos (CÑG-3, CÑG-7, CGE-3, CÑG-7, CGE-1, CÑG-6, CÑG-8, CÑG-1, CÑG-2. CÑG-5, CÑG-4.
3.3. Por inversión forzosa de al menos el 1 %, indicar los valores por pozo y línea de inversión, nivel de cumplimiento, fecha, línea de inversión, lugar y coordenadas donde se desarrollaron dichas inversiones. Solicitamos la ubicación, nombre de predio y georreferenciación de las 60 hectáreas planteadas como compra para la restauración, conservación y protección según pagina 35 de la licencia ambiental global del bloque caño garza. Además, copia de las socializaciones con la comunidad para concertar dicha inversión y su línea de ejecución.
3.10 Solicitamos se nos cumpla la inversión social de los años 2.014, 2.015 y 2.016 realizada con la comunidad del área de influencia del bloque Caño Garza.
3.11 Solicitamos se relacione la lista de puestos de trabajo del personal no calificado indicando su nombre completo y lugar de residencia teniendo en cuenta la obligación de vincular personal del área de influencia del bloque Caño Garza. Además, relación del número de cargos y perfiles del personal calificado con indicación de nombre y residencia.
3.12 Tan pronto sea recibida la información de esta petición por las comunidades, solicitamos a las Personerías Municipales y Alcaldías de Paz de Ariporo y Trinidad una reunión con la operadora Perenco, para verificar la información entregada y para construir un plan de cumplimiento de los pasivos generados a la fecha en el bloque Caño Garza.
3.3 Mano de obra no calificada: antes de realizar cualquier actividad laboral en el Bloque Caño Garza, por mínimo que sea pedimos ser socializado, para conocer la actividad a desarrollar y proveer las posibilidades de mano de obra no calificada del área de influencia y no que nos sigan manejando personal foráneo, exigimos que la totalidad de la mano de obra no calificada sea del área de influencia del bloque caño garza. Solicitamos la reapertura de los 3 empleos de servicios generales o aseo eliminados por la operadora y que a aumentado la carga laboral y horas de trabajo del personal de cocina. También pedimos se mantenga el puesto de recorredor de pozos y no se haga el cambio por cámaras, quitando 3 posibilidades de empleo para personal del área.
- Mano de obra calificada:en las veredas se tienen un sin número de personas calificadas y aptas para trabajar con la operadora, razón por la que pedimos un listado de los cargos calificados requeridos para nosotros presentar el personal y ofertar el servicio como lo describe la ley, mínimo un 30 % de las áreas de influencia.. Esto para cualquier actividad o trabajo a realizar en el bloque, previa socialización con nuestros comunales.
- Puente del río Guachiría ubicado en área de influencia del bloque caño garza y en la vía licenciada para operaciones de Perenco: solicitamos una revisión técnica, reparación y reforzamiento, ya que su vida útil se cumplió y está sometido a altas cargas de peso por la operadora y que su colapso dejaría incomunicada a toda el área de influencia del bloque.
- Vía sector la Y a estación Caño Garza: solicitamos un mantenimiento oportuno que garantice el tránsito antes y después de entrar a realizar cualquier tipo de actividad de mantenimiento o mejora de los pozos o locaciones.
- Bienes y servicios: solicitamos ser incluidas las empresas de la región para ofertas de servicios o cualquier objeto que podamos cumplir, así como el fomento a la creación de las mismas, así como la formación de operarios y calificados del área de influencia para que ocupen cargos en un futuro con la operadora.
- Política de buen vecino: le solicitamos a la operadora crear un ambiente de respeto, de inclusión, de participación, de contacto con las comunidades, que fortalezca sus actividades, que contribuya al desarrollo, al crecimiento de una región humilde y de gente trabajadora.
Ley Seca este fin de semana y puente festivo en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasFue decretada la medida de Ley Seca para el municipio de Yopal durante el fin de semana.
A través del decreto 004 de 2021, la Alcaldía prohibió el expendio y consumo de debidas embriagantes y alcoholicas en sitios públicos o abiertos al público o cuya actividad privada trascienda a lo público.
La Ley Seca estará vigente desde las 6:00 de la tarde de hoy viernes 8 de enero, hasta las 5:00 de la mañana del próximo martes 12 de enero.
Cabe resaltar que desde este 10 de enero estará vigente la prohibición de circulación de motocicletas desde las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del 12 de enero.
De acuerdo a la administración municipal, dichas normas se dan en virtud de la emergencia sanitaria por el Covid19.
Novedoso vehículo fue creado para generar solución a las graves afectaciones terroristas que se presentan durante los movimientos motorizados militares.
Escrita por Casanare NoticiasComo novedad, este año entró en funcionamiento el vehículo blindado de transporte de personal, Titán acorazado, que brindará sus servicios en el departamento de Arauca.
Este vehículo fue creado por el desarrollo de innovación tecnológica del Ejército Nacional y la empresa privada Blindex, para generar solución a las graves afectaciones terroristas que se presentan en esta parte del país durante los movimientos motorizados militares.
Este poderoso vehículo cuenta con capacidades tecnológicas y conocimiento técnico antiexplosivos, cumpliendo con los estándares de seguridad balística explosiva para enfrentar cualquier amenaza en el teatro de operaciones; adicionalmente, posee la capacidad de transportar a 23 hombres armados y equipados con su respectivo abastecimiento con todas las exigencias requeridas por la OTAN para afrontar cualquier desafío en las vías del país.
Ejército Nacional dispone más de mil hombres para la seguridad de los viajeros en la Orinoquía
Escrita por Casanare NoticiasViaje Seguro, su Ejército está en la vía, es la campaña con la que las tropas de la Octava División del Ejército Nacional brindarán seguridad en las vías de los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada, y Guainía. Con la cual además se desplegarán los soldados en puntos claves de las vías principales y secundarias de la región de la Orinoquía durante este puente de reyes.
De igual manera, con más de 24 puestos de control, aeronaves y unidades motorizadas conformadas por más de mil hombres ubicados en puntos estratégicos, las tropas tienen la misión constitucional de brindar seguridad a los habitantes y turistas que visitan estos cuatro departamentos, apoyando a las demás autoridades con el fin de verificar que se cumplan los protocolos de seguridad en las vías y de bioseguridad de acuerdo a los lineamientos trazados por el Gobierno Nacional.
Como novedad, este año entró en funcionamiento el vehículo blindado de transporte de personal, Titán acorazado, que brindará sus servicios en el departamento de Arauca. Este vehículo fue creado por el desarrollo de innovación tecnológica del Ejército Nacional y la empresa privada Blindex, para generar solución a las graves afectaciones terroristas que se presentan en esta parte del país durante los movimientos motorizados militares.
Este poderoso vehículo cuenta con capacidades tecnológicas y conocimiento técnico antiexplosivos, cumpliendo con los estándares de seguridad balística explosiva para enfrentar cualquier amenaza en el teatro de operaciones; adicionalmente, posee la capacidad de transportar a 23 hombres armados y equipados con su respectivo abastecimiento con todas las exigencias requeridas por la OTAN para afrontar cualquier desafío en las vías del país.
Toda esta labor permite aportar a la reactivación económica y el turismo en estos departamentos del país, para brindar el respaldo necesario en pro de la tranquilidad y libre movilidad de nuestros habitantes y visitantes.
De esta forma el Ejército Nacional ratifica su compromiso con los colombianos que durante esta temporada requieren movilizarse por la jurisdicción, contando con el apoyo permanente y la disponibilidad incondicional que a través de sus esfuerzos, permiten brindar seguridad y desarrollo regional; a su vez, invita a la comunidad a informar o denunciar cualquier situación o presencia de personas extrañas en la línea gratuita nacional 147 del Gaula Militar.
Indisciplina social está llevando al límite la capacidad del sistema de salud en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasUna serie de situaciones producto del mal comportamiento de la comunidad, están llevando al límite la capacidad del sistema salud, concretamente en el área de cuidados intensivos.
Según el informe entregado por el equipo del Gobierno seccional integrado para hacer frente a la pandemia del coronavirus, el incremento de los accidentes de tránsito, riñas callejeras, entre otros incidentes, dispararon la demanda de camas UCI.
En una transmisión en directo por las redes sociales de la Gobernación, el secretario privado y gobernador encargado, Álvaro Mariño; el secretario de Gobierno Óscar Gómez Peñaloza y la secretaria de salud Jenny Fernanda Díaz Barinas, entregaron reveladoras cifras que generan preocupación en las autoridades departamentales.
También estuvieron presentes en este acto virtual, los gerentes de Capresoca, Nury Bohórquez; HORO, Arledy Alvarado; Red Salud, Víctor Yamit Sierra y el director del pabellón de Covid del Hospital Regional de la Orinoquia, Hernán Darío Hernández Santacoloma,
Mariño hizo precisiones en tres sectores específicos, en los cuales ha venido trabajando la administración de Salomón Sanabria. El primero fue el de orden público, donde recalcó que durante el año pasado se expidieron 17 decretos para reglamentar este tema, así como el comportamiento ciudadano.
Aclaró que siempre se estuvo dentro del marco de la ley. No obstante recalcó que cualquier disposición del Gobierno resulta inocua, si la comunidad no toma conciencia y aplica las medidas de autocuidado recomendadas por las autoridades.
El segundo tema sobre el cual el secretario privado hizo referencia, fue el incremento de las UCI en el departamento. Indicó que al inicio de la pandemia se contaba con 30 de estas unidades y hoy Casanare tiene habilitadas 119, las cuales presentan una ocupación del 67 por ciento. “Es el único departamento que triplicó la capacidad de UCI en el país”, precisó.
Como tercer ítem trajo a colación el plan de reactivación económica diseñado por la Administración seccional. Al respecto dijo que este esfuerzo debe ir de la mano con los protocolos de seguridad y el autocuidado.
Hizo hincapié que pese a que Casanare se encuentra por debajo de las cifras proyectadas por el Instituto Nacional de Salud para el departamento, ya se han presentado 186 fallecidos por coronavirus y más de 9 mil contagiados.
A su turno el titular del despacho de Gobierno sostuvo que durante los primeros 6 días de enero se han atendido 92 riñas, algunas de las cuales han terminado en agresiones con armas de fuego o con elementos corto punzantes.
Es por ello que para el puente del 11 de enero, se tiene previsto un plan de trabajo con la Policía y el Ejército en 10 municipios, para tratar de disminuir este tipo de hechos.
En cuanto a una posible imposición de ley seca y toque de queda o cualquier otra medida restrictiva, deben ser consultadas con el Ministerio del Interior, dependencia del Gobierno nacional con la cual ya se han sostenido reuniones previas.
De todas formas cualquier decisión está sujeta al nivel de ocupación de las camas UCI y este dato lo suministra el Ministerio de Salud. Sin embargo recordó que los alcaldes tienen abierta la posibilidad para imponer el pico y cédula en sus jurisdicciones.
Por su parte Jenny Fernanda Díaz Barinas, secretaria de salud, invitó a la comunidad para que desista de lo que calificó como una falsa tranquilidad, durante las celebraciones familiares, ya que estos escenarios han contribuido activamente en el aumento de los contagios.
También invitó a los propietarios de locales comerciales para que controlen el aforo de sus establecimientos, para evitar aglomeraciones.
Igualmente recomendó abstenerse de los paseos de olla. Acotó que es más fácil controlar el contagio en las piscinas, por el cloro que contiene estos lugares de aguas estancadas, que en los ríos donde hay mayor exposición a todo tipo de impurezas que trae la corriente.
Entre tanto la gerente de Capresoca, Nuria Yarley Bohórquez Peña, sostuvo que todos los departamentos tienen cerradas todos sus UCI, por lo que en este momento es casi imposible conseguir una remisión a un hospital de tercer nivel.
“Hay un colapso en la red de salud del orden nacional y ni Capresoca ni ninguna EPS tienen la culpa. Se tienen pacientes con 23 y hasta 27 días esperando una remisión”, subrayó Bohórquez Peña, quien también hizo un llamado a la conciencia social, para que la ciudadanía continúe aplicando las medidas de autocuidado.
Para el gerente de Red Salud, Víctor Yamit Sierra, son varios desafíos lo que afronta la entidad, comenzando por la falta de profesionales. Hay déficit de 12 médicos en este momento en el departamento y no se han conseguido hojas de vida para suplir estas vacantes, pese a la difusión que se ha hecho, especialmente por redes sociales.
Sin embargo pese a esta situación no se ha dejado de prestar los servicios, en los municipios que tiene a cargo Red Salud.
Sierra también trajo a colación el hecho que en este momento hay 540 pacientes Covid, que se encuentran en etapa de aislamiento, en sus respectivos hogares. “Si el 5 por ciento de estas personas presenta algún tipo de complicación, colapsa la red de salud en el departamento.
Finalmente el director del pabellón de Covid en Hospital Regional de la Orinoquia, Hernán Darío Hernández Santacoloma, llamó la atención sobre los partidos de fútbol aficionado, muy populares durante los fines de semana.
Señaló que durante el llamado tercer tiempo, los jugadores y acompañantes suelen compartir ingiriendo generalmente bebidas embriagantes, dejando de lado el uso del tapabocas, el distanciamiento social y otras medidas de autocuidado, por lo que este tipo de escenarios se convierten en un factor de riesgo para la propagación del coronavirus.
More...
Ecopetrol alerta por falsas ofertas laborales a nombre de la empresa en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEn Casanare, así como en distintas regiones del país, delincuentes vienen promocionando falsas convocatorias laborales a través de redes sociales y chats de WhatsApp, en las que suplantan la imagen de Ecopetrol e incluso a funcionarios de la Empresa para cometer fraude.
Los estafadores piden a los interesados consignar una suma de dinero supuestamente para el pago de exámenes médicos, hospedaje y dotación, con la promesa de vincular al personal en cargos en otros departamentos.
Ecopetrol recuerda que todas las vacantes y procesos de selección de personal de la Empresa son gratuitos y se publican únicamente a través de su página web https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal, en la sección Trabaje con Nosotros, en el sitio https://jobs.ecopetrol.com.co/ o en las agencias públicas de empleo debidamente autorizadas.
En estos portales tendrá acceso a todas las ofertas laborales por área de negocio. Allí mismo conocerá el lugar de la oferta, la misión del cargo, roles y responsabilidades, así como la formación y experiencia requeridas.
Para el caso de las empresas contratistas en Casanare, las convocatorias laborales se realizan por medio del Servicio Público de Empleo previa divulgación a través de la página web https://oportunidadlocal.com/
Ecopetrol reitera que no envía convocatorias ni solicita hojas de vida por medio de correo electrónico, aplicaciones como WhatsApp o mensajes de texto.
La Empresa hace un llamado a las personas que han sido víctimas de este tipo de estafas para que instauren las denuncias correspondientes ante las autoridades.
Ordenan medida de internamiento para el menor señalado de asesinar al periodista Andrés Felipe Guevara en Cali
Escrita por Casanare NoticiasEl juez Quinto Penal para Adolescentes con función de control de garantías de Cali impuso medida de internamiento preventivo a un menor de edad de 16 años, por su presunta responsabilidad en el crimen del periodista Andrés Felipe Guevara, ocurrido el pasado 21 de diciembre.
Durante las audiencias concentradas, la Fiscalía imputó al procesado los delitos de: homicidio agravado, homicidio en grado de tentativa agravado, y fabricación, tráfico, y porte de armas de fuego, accesorios, partes y municiones. Los cargos no fueron aceptados.
De acuerdo con los elementos de prueba, este adolescente habría llegado a una vivienda ubicada en la Comuna 16 de Cali y presuntamente, disparó en varias oportunidades contra el comunicador, quien departía con un amigo. La víctima alcanzó a ser trasladada a un centro asistencial, pero dos días después murió.
En 15 días, el señalado agresor fue capturado gracias a la rápida articulación de capacidades de la Seccional Cali de la Fiscalía y personal del CTI. Las acciones investigativas continúan.
Capturado funcionario del CTI señalado de suministrar información a los grupos residuales en el Cauca
Escrita por Casanare NoticiasElementos de prueba y evidencia técnica dan cuenta de los nexos que tendría un servidor del CTI, conocido como ‘El Doctor’, con la estructura disidente Carlos Patiño, que delinque en inmediaciones del río Patía.
“Lamentamos profundamente que se produzca esto al interior de la institución, pero seremos implacables con las manzanas podridas que se puedan presentar también dentro de la Fiscalía General de la Nación”, señaló el Fiscal General.
En ese sentido, la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía, a través de su policía judicial, capturó a este funcionario, técnico investigador del CTI en Cauca, en diligencias realizadas en Popayán.
En las próximas horas será presentado ante un juez de control de garantías y se le imputará el delito de concierto para delinquir agravado.
Esta persona, al parecer, recibía pagos mensuales por información reservada que entregaba a la organización criminal sobre asuntos jurídicos y actividades logísticas programadas en su contra.
Simultáneamente a los procedimientos de captura, se realizaron seis diligencias de registro y allanamiento en búsqueda de elementos para avanzar en las investigaciones. “Iremos por todas las personas que puedan ser parte o hagan parte de estas organizaciones”, puntualizó el Fiscal Barbosa Delgado.
Ejército Nacional neutralizó un ataque terrorista en Arauca
Escrita por Casanare NoticiasTropas del Ejército Nacional desarrollaron una operación militar, donde se logró neutralizar un artefacto explosivo tipo cilindro de activación por cable de mando, que fue ubicado en la vereda conocida como El Sinaí, del municipio de Arauquita, Arauca.
Este cilindro, al parecer fue instalado por sujetos del grupo armado organizado residual Estructura Décima y estaba cargado con una cantidad considerable de explosivos; este medio ilícito de guerra fue destruido de manera controlada por los técnicos antiexplosivos del Ejército Nacional.
Las operaciones militares se mantiene en la zona contra esta organización al margen de la ley, responsable de las afectaciones contra la población civil y la fuerza pública en esta región del país con flagrantes violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
El artefacto explosivo, se encontraba instalado sobre un sector por donde transita la población civil.