CN

CN (19895)

El crimen ocurrió esta madrugada en la vía que conduce a la vereda La Consigna del municipio de Maní, donde un hombre identificado como Imer Medina fue ultimado con arma de fuego.

Según información preliminar, el cuerpo de Bomberos de Maní fue informado sobre las 6 de la mañana de este 13 de enero de un accidente de tránsito pero cuando llegaron al lugar evidenciaron que el hombre se encontraba sin signos vitales y presentaba impactos por arma de fuego por lo que dieron aviso de inmediato a la Policía.

De acuerdo con información suministrada por el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía del departamento de Casanare, la víctima, salió esta mañana a trabajar y por el camino fue asesinado cuando se movilizaba en su motocicleta. 

El oficial precisó que la Seccional de Investigación Criminal SIJÍN adelantó las labores de inspección a cadáver y avanza con las investigaciones para esclarecer los móviles y autores de este nuevo sicariato.

 

 

Durante cuatro horas se restringirá el paso vehicular a la altura del kilómetro 38 de la Ruta Nacional 6512 en el tramo Monterrey – Tauramena para el desarrollo de labores de mantenimiento en el puente Chitamena. 

El cierre de este sector iniciará a las 10:00 de la noche del 13 de enero de 2021 y se extenderá hasta las 2:00 de la mañana del día 14 de enero de 2021 para realizar trabajos preventivos de reparación del tablero del puente. 

Durante los trabajos nocturnos se implementará un Plan de Manejo de Tráfico que contempla la disposición de controladores de tránsito, iluminación y señalización que indicará previamente la restricción de movilidad sobre la estructura. 

Covioriente agradece la comprensión de los usuarios del trayecto Monterrey – Tauramena y les invita a planear los viajes con anterioridad con el fin de que los tiempos de sus desplazamientos no se vean afectados por la intervención mencionada, así como atender las indicaciones de los controladores viales.  

La gestión del gobernador de Casanare Salomón Sanabria  sigue dando frutos en materia de vivienda, esta vez con la asignación de 200 unidades  rurales en los municipios de Aguazul, Chameza, Nunchía, Recetor y Tauramena.
LA INVERSIÓN TOTAL ES DE 12715 MILLONES de pesos donde además del aporte del ente departamental, los municipios se vinculan con 2458 millones y la nación más de 7.178 millones.
La  Directora departamental de Vivienda Danitza Toca, se mostró muy complacida con el anuncio que se logró al postular al departamento en noviembre del año anterior, ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
De esta manera el gobernador de Casanare inicia el 2021, con maravillosas noticas para las áreas rurales del departamento.

El tráfico de fauna silvestre con fines comerciales, para la tenencia de las especies o el consumo humano de la carne, es un delito contra los recursos naturales que también implica maltrato animal.

Las personas que incurren en esta conducta ilícita, aún en tiempos de pandemia y con restricciones de movilidad por el Covid – 19, se valen del transporte público para intentar pasar desapercibidas. Ante esta realidad, la Fiscalía General de la Nación, a través del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (GELMA); la Policía Nacional, la Secretaría Distrital de Ambiente, y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal realizan una acción preventiva y de control en la principal terminal terrestre de Bogotá, durante el último día de retorno del puente festivo de Reyes.

En los procedimientos se ha contado con el acompañamiento de Mac, un canino especializado en la detección de fauna silvestre. Gracias a su olfato agudo fue detectado y recuperado un loro de cabeza amarilla que iba a ser movilizado hasta Cali (Valle del Cauca); se incautaron varios kilogramos de carne de chigüiro y armadillo (12 kilogramos), que salieron de Yopal (Casanare) con destino final Sahagún (Córdoba); y se encontraron 40 huevos y una importante cantidad de carne de tortuga Galápagos.

“Un animal silvestre no es mascota, cuando lo extraemos de su hábitat hay muchas especies de fauna y flora que se ven afectadas. Adicionalmente, quien incurre en esta conducta se convierte en un eslabón del tráfico de vida silvestre; por ello, es responsable quien caza, captura, comercializa, compra o quien transporta”, explicó Alejandro Gaviria, coordinador de GELMA.

Esta orientación ha permitió a GELMA realizar 1.901 indagaciones y 46 imputaciones, y llevar a 51 personas a juicio en 2020.

Un ladrón, vestido con buso negro, jean, zapatillas, cometió un hurto la noche de este martes en el supermercado La Hormiga ubicado en la la carrera 9 con calle 43 en Yopal.

La mujer, quien se encontraba con sus dos hijos menores edad, fue intimidada con un revolver y obligada a entregar 150 mil pesos en efectivo y dos celulares que tenía en el momento.

El sujeto habría llegado hasta este establecimiento en una moto Pulsar roja y con toda la tranquilidad del caso robó a la tendera pese a que a tres cuadras se encuentra el CAI de la Policía. 

 

 

 

La delincuencia no da tregua en Yopal, ya son varias las droguerías que han sido víctimas de los delincuentes quienes por estos días vienen intimidando a las personas que se encuentran atendiendo en estos establecimientos y los obligan a entregar el dinero que tienen producto de la venta del día.

Y es que entrando la noche de este martes 12 de enero un sujeto con casco cerrado, y camiseta negra ingresó a la droguería Llano Farmex e intimidó a una empleada llevándose la suma de 500 mil pesos.

Ya pasadas las 10:00 pm de este mismo martes, en pleno toque de queda, ladrones ingresaron a la droguería ubicada en la calle 24 con carrera 14, y le hurtaron a uno de empleados que atendía, una cadena, un anillo y el celular. También tomaron dinero de la caja.

Recordemos que ya son varios los robos que se han presentado en estos establecimientos en los últimos meses.

A pesar de la complejidad que trajo consigo el 2020 para todo el mundo, la Corporación Autónoma que administra y protege los recursos naturales de cinco departamentos sorteó una serie de dificultades. Hoy se encamina con esperanza y mejores herramientas hacia una gestión de mayores resultados y expectativas

Corporinoquia tiene a su administración una de las extensiones territoriales más grandes del país (con más de 17 millones 585 mil hectáreas), pero a su vez, según el reporte de Asocars, es una de las que menores recursos percibe. No obstante, esta CAR ha logrado acelerar los procesos de respuesta y trazar una ruta para los tres años siguientes de esta administración, con proyectos de gran impacto para el desarrollo sostenible de la jurisdicción.

Mientras el mundo experimentó una de las crisis más agudas de las que se haya documentado en tiempos modernos, la autoridad ambiental de la Orinoquía, sin la oportunidad de contar con un presupuesto para la inversión durante el 2020, logró adelantar el trabajo de planificación y además materialización de impactos positivos para el ambiente que dan cuenta del destacado equipo que hoy está al frente de la corporación.

Para el gobernador del Vichada, Álvaro León, la corporación ha sido clave en la puesta en marcha de estrategias de conservación y sostenibilidad, lo que ha avizorado un panorama más claro en cuanto a lo ambiental.  “Nos importa mucho ver cómo la Corporación nos apoya a nuestro departamento. Como punto principal queremos la protección ambiental, pero además queremos contar con que nuestros empresarios puedan realizar sus trabajos con licencias ambientales, respetuosos de la naturaleza, pero con garantías para el manejo de sus cultivos de manera sostenible” señaló el mandatario vichadense.

Y es que en Vichada, Corporinoquia ha obtenido varios logros ambientales, entre los que se destaca el Acuerdo de Conservación de la Danta en Cumaribo,  el cual busca proteger alrededor de 45 mil hectáreas, además de la declaratoria de la  Laguna La Primavera, como área protegida, cobijando por lo menos 17.088 hectáreas.

 La Biodiversidad ha sido uno de los eslabones de mayor importancia para la entidad ambiental, es así como durante el 2020, se materializaron varios Acuerdos de Conservación en Arauca, para la protección del oso melero, oso hormiguero y la protección de la Danta.

Cabe destacar que la Corporación ya cuenta con los estudios de caracterización para cerca de 15 mil hectáreas del ecosistema denominado como ‘Salto Candelas’, en el municipio de Pajarito en Boyacá, con este ejercicio se ayudará a las comunidades y los entes territoriales para la implementación de estrategias de conservación, enfocándolo a un área protegida, pero que cuente con usos sostenibles.

Con Boyacá, el trabajo ha sido eficiente, así lo confirma su secretario de Agricultura, Fabio Antonio Guerrero Amaya, quien destaca el papel de Corporinoquia en esta administración. “Nos sentimos orgullos del trabajo que se viene adelantando con el director José Armando Suárez, esta es una de las cuencas más importantes, la de la Orinoquia. Admirable los procesos forestales que vienen liderando, su visión del trabajo frente a los residuos sólidos, y en general su gestión eficiente.  Todo el trabajo que se haga en este proyecto de vida llamado conservación, debe ser destacado, y con creces lo ha cumplido Corporinoquia a pesar de los inconvenientes” manifestó el funcionario. 

“Para la Dirección de Ambiente de Casanare, en este 2020, Corporinoquia ha sido un aliado estratégico de mucha importancia. Con un trabajo mancomunado hemos llegado a los 19 municipios logrando con eficacia reforestaciones en el Departamento. Hemos avanzado en la protección de la fauna, la flora; hemos realizado liberación de más de 1200 animales. Creemos que han logrado un destacado papel en lo ambiental en nuestro departamento”, añade el director de la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible  Fabián Peralta.

La jurisdicción de Corporinoquia está entre las entidades que mayor cantidad de árboles plantados le suma a la estrategia nacional, tan solo en este año, la plataforma de ‘Sembrar nos Une’ vigilada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, reporta la plantación de 1.152.510 árboles, logrando la reforestación de por lo menos 2.823 hectáreas.  Trabajo que se ha logrado gracias a las gobernaciones, alcaldías, Ejército Nacional y colectivos sociales que se han unido a la gran cruzada por el ambiente.

Según Julián Salamanca, representante del sector privado ante el Consejo directivo de la Corporación y ente rector de la entidad, “Este año ha sido muy difícil para todos, debido a la pandemia causada por el coronavirus del Covid-19. El aislamiento,  el distanciamiento social, el teletrabajo, la adaptación al cambio, y pues la Corporación no ha sido ajena a estos impases y a muchos otros generados por vacíos en la norma, por diferentes factores y personas que con su actuar atentan contra el funcionamiento de la institución” señaló.

Frente al desempeño de la entidad, Salamanca agrega que “Percibo que cada una de las pocas personas que integraron el grupo de trabajo durante el 2020, dieron lo mejor de sí mismas, apoyaron la entidad y tuvieron jornadas extenuantes de trabajo. El resultado se ve en el cambio de imagen que ha logrado Corporinoquia ante la comunidad”.

Puntualizó el consejero que desde el sector privado y productivo, se invita a seguir trabajando, por un desarrollo sostenible, “creemos que este Plan de Acción Un Pacto por Nuestra Tierra, será un referente de conservación y un ejemplo para el país”.

La expectativa del trabajo de la Corporación no termina, restan tres años de la actual administración, un plan de acción aprobado y buenas cifras que lo respaldan, como lo evidencian quienes más conocen del medioambiente en toda la región.

 

Con el fin de resarcir el tiempo perdido por falta de conectividad dispositivos electrónicos suficientes que garanticen el acceso a clases virtuales en medio de la pandemia, el Ejército Nacional a través del Grupo de Caballería Guías del Casanare de la Décima Sexta Brigada, en alianza estratégica con la Fundación recupera tu silla, el concejal Carlos Julio Camelo Suarez y la población civil, hizo posible la entrega del material para recuperar una escuela ubicada en la vereda conocida como Tacare, zona rural del municipio de Nunchía, Casanare.

En esa actividad, se entregaron cuatro computadores de mesa, 15 pupitres y 15 sillas que garantizan el retorno a la educación de los niños, niñas y adolescentes en esa parte del país.

Esta labor permite que los niños puedan adelantar sus estudios en básica primaria y retomar clases como inglés, matemáticas, español y educación física, proceso de formación que carecían por causa de la pandemia. Esta actividad se realizó teniendo en cuenta todas las normas de bioseguridad como el distanciamiento social, uso de tapabocas para evitar la propagación de la COVID-19, y protección de todos los niños presentes.

De esta forma el Ejército Nacional ratifica su compromiso con la población y educación de los niños colombianos que durante estos tiempos de pandemia requieren de un apoyo permanente e incondicional que a través de los esfuerzos que permiten brindar desarrollo a la comunidad.

El coronel William Quintero, subcomandante de la Policía en el departamento de Casanare reportó que en lo corrido del puente festivo se sancionaron a 111 personas, 40 de ellas por incumplir el toque de queda y 61 por infringir la ley seca.

Además informó que, 10 establecimientos públicos fueron cerrados por incumplir con la ley seca.

El subcomandante de la Policía Casanare, dijo que los municipios donde más se impusieron comparendos fueron Yopal con 52 y Aguazul con 18.

Frente a la seguridad vial, el oficial señaló que, se aplicaron 117 órdenes de comparendo por incumplir el Código Nacional de Transito, las infracciones más recurrentes fueron por conducir sin portar licencia de tránsito y no contar con la revisión técnico mecánica.

Así mismo, se inmovilizaron 23 automotores en los diferentes ejes viales del departamento.

En materia de accidentalidad, la Policía reportó 5 accidentes de tránsito durante el fin de semana en los municipios de Sabanalarga, Pore, Nunchía, Aguazul, y Villanueva, donde resultaron 7 personas lesionadas y una fallecida.

El siniestro vial donde murió un motociclista identificado como Luis Ariel Tovar García, de 41 años de edad, se registró en la vía principal del corregimiento de Caribayona jurisdicción del municipio de Villanueva.

 

 

Catorce personas fueron capturadas durante el puente de Reyes en Casanare por diferentes delitos, seis de ellos en flagrancia por hurto, tres por fabricación y porte de estupefacientes, dos por violencia intrafamiliar y una persona capturada por delitos sexuales.

Capturas por hurto

El coronel William Quintero, subcomandante de la Policía del departamento de Casanare, reportó la captura de un hombre de 25 años de edad, en el barrio Brisas del Llano de Yopal, quien aprovechó que un vehículo se encongtraba estacionado para romper los vidrios y hurtar unos elementos que se encontraban al interior. Por fortuna, el presunto ladrón fue capturado y los elementos fueron recuperados.

Una segunda acción policial se realizó en la carrera 21 con calle 8 en el barrio centro de Yopal donde un hombre de 23 años de edad, fue capturado por hurtar mediante la modalidad de raponazo un celular Motorola avaluado en un millón trescientos mil pesos a una mujer. El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 32 local URI.

En la calle 30 con carrera 35 barrio Villa Salomé fue capturado un hombre de 22 años, quien minutos antes mediante la modalidad de atraco le había hurtado a una adolescente un celular avaluado en un millón de pesos. El capturado fue dejado a disposición del a Fiscalía 32 URI de Yopal.

Un hombre de 37 años de edad fue capturado en la calle 20 con carrera 19 en el barrio El Gaván, quien mediante la modalidad de atraco le había hurtado a un residente un celular marca Samsung avaluado en un millón de pesos en el barrio La Esperanza, al momento de la captura la Policía le incautó un arma de fogueo y un arma blanca con la cual había cometido este acto delincuencial.

Capturas por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes 

El subcomandante de la Policía Casanare reportó la captura de un hombre de 25 años de edad, en la manzana 150 sector de la PTAR en la ciudadela La Bendición, a quien se le halló debajo de la camisa 180 gramos de marihuana y 27 cigarrillos avaluados en 105 mil pesos. El sujeto fue dejado a disposición de la Fiscalía 32 Yopal.

De igual forma, en el barrio El Progreso fue capturada una mujer de 52 años de edad, con 30 papeletas de bazuco avaluadas en 30 mil pesos y 231 mil pesos en efectivo producto de la venta de la sustancia alucinógena. 

El oficial señaló que, esta mujer venía dedicada al tráfico de estupefacientes y en el  momento de su captura se encontraba realizando esta actividad delincuencial.

Delitos sexuales

El coronel Quintero resaltó la captura de un hombre de 44 años de edad, mediante orden judicial por acceso carnal abusivo con menor de 14 años años. El hombre era solicitado por el Juzgado promiscuo municipal de Aguazul .

Capturas violencia intrafamiliar

Finalmente, la Policía capturó en Torres de San Marcos a un hombre de 18 años de edad, señalado de agredir a su mamá, una mujer de 40 años de edad, a quien presuntamente le ocasionó hematomas en la cara generándole una incapacidad médica por 6 días.