CN

CN (19895)

Un ejemplo descriptivo es que anualmente la Contraloría Departamental ejecutaba cerca de 27 auditorías entre especiales y regulares, pero en este 2020 el equipo de trabajo realizó 70 auditorías, casi triplicando el volumen del control anual, sin aumentar la cantidad de personal con que ha contado la entidad en los últimos años. 

De acuerdo al resumen presentado por la contralora Yanneth Constanza Holguín Suárez, de esas 70, 25 auditorías estuvieron dirigidas a vigilar la correcta ejecución de los recursos encaminados a atender la pandemia por Covid 19. 

Gracias a la presencia de la Contraloría Departamental, se logró que los ordenadores del gasto,  ajustarán los precios inicialmente contratados, lo que conllevó a adquirir más bienes y servicios con el mismo presupuesto. Así lo señaló Carolina Mariño directora de Vigilancia Fiscal de la Contraloría Regional. 

Es necesario aclarar, que por competencia, el control de la Contraloría Departamental es posterior a la ejecución de los recursos; no obstante, en el caso de la pandemia, la vigilancia se realizó en tiempo real a la contratación gracias al control de las urgencias manifiestas decretadas por los entes territoriales, obteniendo resultados positivos inmediatos, para beneficio de los casanareños. 

“Para nosotros es importante más que sancionar, realizar una labor de vigilancia de los sujetos de control, evitando cualquier daño al patrimonio público”, aseguró la contralora Departamental Yanneth Constanza Holguín Suárez. 

Fenecimiento las cuentas 

Dentro de este informe presentado por la Contraloría Departamental, se destaca que 24 de las 27 entidades públicas que fueron objeto de auditorías especiales, obtuvieron una calificación superior a los 80 puntos, logrando el fenecimiento de sus cuentas de la vigencia 2019.  

Esta información fue corroborada por la directora de Vigilancia Fiscal, Diana Carolina Mariño Mondragón, quien además explicó que, normalmente se hace este tipo de auditorías en todos los componentes de la gestión a las entidades y su comportamiento fiscal, a través de una matriz, con la cual, se definen los lineamientos del proceso auditor.  

Las Contraloría - dijo la funcionaria-, lo que hace es que cada uno de los sujetos vigilados, haya reportado la información de toda la gestión contractual en las plataformas SIA OBSERVA, o SIA CONTRALORIA. 

Si la información reportada está conforme a las normas en sus respectivos componentes, se le da una calificación que debe superar los 80 puntos para el fenecimiento de la cuenta; de ellos, 24 organismos entregaron de manera correcta la información en las plataformas, mientras que tres entes gubernamentales no se les feneció la cuenta porque sacaron o fueron calificados por debajo de los 80 puntos. 

Respecto a las entidades que no lograron la calificación de los 80 puntos, en la mayoría de los casos, fue porque no reportaron la información de los contratos y convenios suscritos o que alguna información financiera no está completa y no permite que se pueda hacer una revisión por parte de la contraloría.  

Apoyo de la comunidad para identificar hallazgos 

Frente al éxito obtenido por la Contraloría Departamental, la titular de esa dependencia, resaltó el apoyo de la ciudadanía al denunciar hechos que se consideraron por parte de los líderes sociales, como irregulares y esta información ha sido contundente para establecer hallazgos por un valor superior a los 781 millones de pesos. 

Esos resultados, motivaron a las Contralora Yanneth Constanza Holguín Suárez, a invitar a la ciudadanía y a veedores a que continúen apoyando  esta labor de control social, porque gracias a su información oportuna, se puede detectar posibles conductas que atenten contra la correcta ejecución del patrimonio público. 

Aseguró la Contralora Departamental que, “El control social a la gestión fiscal en el Departamento ha sido determinante para la vigilancia de los recursos públicos, motivo por el cual exhortamos a la ciudadanía para que continúe denunciando y así participe de manera activa como veedores del tesoro”, sostuvo la contralora Yaneth Constanza Holguín Suárez. 

Apoyo a veedurías ciudadanas 

Dado los buenos resultados que se han logrado con el concurso de la ciudadanía, la contralora departamental, anunció que cada vez que una veeduría ciudadana, requiera del apoyo legal y procedimental para realizar su trabajo, puede contar con el acompañamiento de profesionales de la dependencia a su cargo, quienes le brindarán orientación oportuna.

Como ejemplo destacó el caso de la solicitud de acompañamiento solicitada por  un veedor de Villanueva, a quien se le instruyó sobre los canales en los cuales podría encontrar información para verificar el cumplimiento en la ejecución de lo pactado con el Centro Comercial Agro empresarial de Villanueva. 

Este es un buen ejemplo, porque quienes pretendan colaborar en la vigilancia de los dineros públicos, lo primero que  debe  saber es la fuente de los recursos que se están ejecutando para luego establecer el ente de control que tiene la competencia en la vigilancia del dinero. Para este caso, el Centro Comercial Agro empresarial es un proyecto de 6.901 millones de pesos gestionados por la Gobernación de Casanare ante el Departamento Nacional de Planeación.

Los recursos  provienen del Sistema General de Regalías, cuya  vigilancia y control le corresponde, de manera exclusiva, a la Contraloría General de La República, de conformidad con lo establecido en  el artículo 152 de Ley 1530 de 2012. 

Se aclara que, aunque la Contraloría Departamental no tiene competencia en la vigilancia de estos recursos, al veedor se le explicaron los medios a través de los cuales podía acceder a la información, para continuar verificando que la obra cumpliera con todas las especificaciones del contrato.

Red de Apoyo a las veedurías Ciudadanas 

Las Veedurías Ciudadanas son instancias a las cuales los ciudadanos pueden acudir; en este mismo sentido, la “Red Institucional de Apoyo a Veedurías Ciudadanas”, está conformada por la Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio del Interior, teniendo como principal objetivo, de estos organismos, brindarles apoyo legal y promocionar la vigilancia a la inversión de los recursos públicos. 

Para conocimiento de los ciudadanos, El Vice-contralor Departamental José Alfredo Rojas Pérez nos explica cómo se encuentra integrada la Red Institucional de Apoyo a Veedurías Ciudadanas; veamos:

  • El Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP, encargado de diseñar las metodologías de evaluación de la gestión pública, para facilitar la vigilancia de las Veedurías.
  • La Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, ante la cual podrán  acudir  para todo lo que tenga que ver con programas de capacitación a Veedurías.
  • El Departamento de Planeación en sus diferentes niveles (nacional, departamental, y municipal), el cual está obligado a brindarles la información que requiera sobre planes, programas, proyectos, recursos, y demás, que garanticen una óptima labor veedora.

Aclaró el funcionario del organismo de control y vigilancia que, el veedor no sólo puede conseguir información del contratista e interventor, sino que también puede solicitar los datos ante los Departamentos de Planeación de la Alcaldía o Gobernación, o quien sea que figure como contratante o aportante de los recursos públicos con los que se ejecuta un proyecto. 

Si una vez terminadas las obras y liquidado el contrato, la Veeduría evidencia algún asomo de daño al patrimonio, materializado en el menoscabo, disminución, perjuicio, detrimento, pérdida, o deterioro de los bienes o recursos públicos, o a los intereses patrimoniales del Estado, la veeduría puede denunciar de inmediato, a la Gerencia Departamental de la Contraloría General de La República en el caso citado de Villanueva, al tener en cuenta el origen de los recursos. 

Otro aspecto importante es que se ha dispuesto del sistema electrónico (SECOP) que tiene como función permitir a las entidades estatales cumplir con las obligaciones de publicidad de su gestión contractual,  y a las partes interesadas  (proponentes, veedurías y a la ciudadanía en general),  participar en los procesos de contratación, o consultar el estado de ejecución. 

También la plataforma SIA OBSERVA que cuenta con un portal para ciudadanos, el cual  permite generar reportes de acceso público para que toda la ciudadanía pueda conocer la gestión y manejo de recursos públicos en tiempo real. 

Capacitación de la nueva la plataforma de contratación. 

Dada la necesidad de actualizar los conocimientos y con el propósito de mejorar las competencias de funcionarios públicos y ciudadanía, la Contraloría Departamental de Casanare, realizó una jornada de socialización de las nuevas disposiciones en contratación estatal. 

En esta capacitación se dieron a conocer los cambios que se han venido presentando en la contratación estatal, a partir del cual, tanto la comunidad en general como los funcionarios de las distintas entidades territoriales, reforzaron sus conocimientos de las reformas que han surgido en la Ley 2022”, 

De acuerdo a lo expresado por el Vicecontralor, esta capacitación se orientó a fortalecer cada vez más la transparencia en la contratación pública y especialmente, que los ciudadanos, cuenten con herramientas que les permitan mejorar su acción frente a la preservación del patrimonio público. 

La conferencia tuvo una amplia audiencia, pues fue transmitida en directo por las redes sociales a través de la cuenta de Facebook de la Contraloría Departamental de Casanare, que logró la atención permanente de casi 300 personas, entre funcionarios, líderes sociales, periodistas y veedores ciudadanos. 

La capacitación fue dictada por el abogado Juan Carlos Expósito Vélez, Doctor en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid y docente de la Universidad Externado de Colombia. 

Concurso de méritos 

Como respuesta a la tarea que ha desarrollado la Contraloría Departamental de Casanare y atendiendo un requerimiento de la Comisión Nacional del Servicio Civil, se realizó el cargue de la oferta de 15 empleos en el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO), en el proceso de convocatoria pública para proveer por méritos los empleos de carrera administrativa que adelantará la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), pertenecientes a las plantas de personal vacantes de forma definitiva de las Contralorías Territoriales. 

Según el Vice-contralor Departamental  José Alfredo Rojas Pérez, se realizó el reporte de empleos y de servidores públicos de la Contraloría Departamental de Casanare, que cumplen con los requisitos y condiciones para el concurso de ascenso, dando cumplimiento a lo señalado en la Ley 1960 de 2019. 

La convocatoria se encuentra publicada en la página de esta entidad. Para conocer más información sobre las convocatorias 2020 se pueden dirigir al siguiente enlace: https://www.cnsc.gov.co/index.php/1358-al-1417-de-2020-contralorias-territoriales 

Resultado auditorias 

Finalmente la Contralora Departamental, Yanneth Constanza Holguín Suárez, dio a conocer el resultado de las auditorias especiales al Hospital Regional de la Orinoquia y la Gobernación de Casanare, sobre los recursos ejecutados en la vigencia 2019. 

El objetivo de estas auditorías consistió en verificar lo dispuesto en las normas que rigen las actuaciones administrativas, la gestión contractual, la implementación de las compras públicas con criterio de evaluación, el control fiscal interno, el cumplimiento de las normas financieras y administrativas y la rendición de cuentas, entre otras. 

Para el caso del Hospital Regional de la Orinoquia, Al término de la auditoría, se calificó como favorable, al obtener una calificación de 83,4 puntos tras evaluar los componentes de control de gestión fiscal del año 2019.  

En cuando a la Gobernación,  la auditoría Regular realizada por la Contraloría Departamental, se revisaron los componentes referenciados de control de gestión (gestión contractual, de legalidad, administrativa, sentencias judiciales, talento humano, almacén e inventarios, control fiscal interno, gestión ambiental, rendición y revisión de la cuenta), control de resultados y control financiero. 

De acuerdo con la directora del Organismo de Control Fiscal Regional, el proceso de Planeación se inició el primero de octubre de 2.020 y fue instalado de manera formal, el 22 de octubre, finalizando el 23 de diciembre de 2.020. 

Al término de la auditoría, se calificó como favorable, al obtener una calificación de 88,7 tras evaluar los componentes de gestión contractual, rendición y revisión de la cuenta, legalidad, gestión ambiental y control fiscal interno del año 2019.

Luego de una investigación cualitativa cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan a las poblaciones vulnerables, la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social (Inclusocial), estableció que la Alcaldía de Yopal está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos del país con el Centro de Rehabilitación Hipoterapia e Hidroterapia, por tal razón, el abogado Luis Eduardo Castro fue ganador de la condecoración de Alcalde Solidario e Incluyente de Colombia 2020, en la categoría de mejor programa de atención terapéutica enfocado en la rehabilitación física de las personas en condición de discapacidad.

El reconocimiento se oficializó mediante la Resolución N° 0310 del 16 de octubre de 2020, emitida por Inclusocial, donde determinó que Luis Eduardo Castro fue el Alcalde con mayor proyección, construcción y ejecución de programas y políticas públicas con énfasis en lo social de Colombia durante el año 2020 para la categoría anteriormente mencionada.

Una vez culminado el acto protocolario para la entrega del reconocimiento, el Alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro resaltó que este premio es para todos los yopaleños y en especial para la comunidad en condición de discapacidad.

“Nos propusimos recuperar el centro de hipoterapia y está lista para comenzar su operación cuando las condiciones lo permitan. En este proceso han participado los medios de comunicación, los artistas que se sumaron al gran parrando realizado hace un año, también la E.S.E Salud Yopal, donde se hizo un equipo para recuperar este escenario, ahora debemos concentrarnos en su sostenimiento”, indicó el mandatario local.

Un comerciante fue herido de un balazo en un glúteo en un intento de hurto en la calle 47 con carrera 5 en Yopal la noche de este martes 28 de diciembre.

Según información entregada por el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare, el comerciante al parecer, salió con una suma de dinero desde su negocio y en el momento en que se baja de la motocicleta para ingresar a su vivienda fue  abordado por los delincuentes que lo iban siguiendo.

El comandante de la Policía Casanare dijo que, eran 4 delincuentes los cuales se movilizaban en dos motocicletas, aparentemente de nacionalidad venezolana quienes estaban en el sector aprovechando de esa oportunidad que está dando la comunidad en  temas de seguridad.

Las patrullas de la Policía reaccionaron de manera oportuna y se lograron hacer unas individualizaciones donde ya se entregó el informe a la Fiscalía para poder continuar con la investigación, señaló el coronel Miranda.

El alto oficial, formuló un llamado a los casanareños para que den aviso a la Policía y poder brindar acompañamiento cuando tengan que realizar movimientos de dinero y así evitar este tipo de situaciones.

El hombre fue trasladado rápidamente al Hospital Regional de la Orinoquía para recibir atención médica por la herida que recibió pero por fortuna se encuentra estable y fuera de peligro.

 

Las asociaciones médicas y científicas, así como Invima, encendieron las alarmas ante el desabastecimiento de medicamentos esenciales para pacientes de cuidados intensivos. 

En Casanare, como consecuencia de accidentes de tránsito, riñas callejeras y familiares, en el mes de diciembre se presentaron 475 casos de fracturas graves que requieren atención especializada, advirtió Nuria Yarley Bohórquez Peña, gerente de Capresoca. El pasado fin de semana llegaron al Hospital Regional de la Orinoquía HORO, del 24 al 27 de diciembre, 55 casos por siniestros viales, sumando 350 consultas y atención por #Covid19 según, Darío Hernández Santacoloma, líder del área de urgencias del HORO. 

El panorama es muy dramático,  por tanto la escasez de los fármacos se presenta en todo el país, es decir no habrá dónde acudir cuando las exiguas existencias del HORO y la gestión que ha llevado incluso a acudir a pequeños laboratorios y comercializadoras de fármacos para subsanar la situación, así como la presión de Invima y organizaciones científicas al Minsalud, para que coaccione los laboratorios farmacéuticos, que argumentan falta de materia prima entre otras circunstancias en medio de la pandemia, si es que no hay otras razones menos santas.

La evidencia de la dramática crisis se ratifica con el cierre de 110 Unidades de Cuidado Intensivo -UCI- en el Valle del Cauca, el cierre de otra en la ciudad de Barrancabermeja, en Cartagena y el anuncio de otros Centros de Salud que no recibirán pacientes de otras regiones. 

En esa línea las palabras de Nuria Bohórquez Peña, gerente de Capresoca, en su intervención en la rueda de prensa con medios regionales, de manera concreta y aterrizada, dejan mucho para  pensar, pues  adujo que a la EPS, solo le están recibiendo pacientes en el Hospital Regional de la Orinoquia (HORO), por cuanto las instituciones de salud con las cuales tiene convenio en otras ciudades como, Bogotá, Medellín y el Hospital Internacional de Bucaramanga, se niegan a recibir  sus afiliados para atención especializada. Enfatizó la gerente sobre la importancia de la comunidad de protegerse y proteger su entorno, pues el seguimiento arrojó aumento de casos Covid, tras reuniones familiares.

En cuanto a la responsabilidad que le cabe al ciudadano indicó la regente que, sin medir consecuencia, tras ingerir licor y en estado de embriaguez las personas se suben a sus motocicletas o carros, arriesgando su integridad física y si la consecuencia es un grave accidente, los familiares del paciente en medio de su angustia exigen a la EPS, el traslado inmediato a centros de atención especializada que en las actuales circunstancias es extremo complicado.

Por otro lado, mientras Red Salud Casanare, organizó plan de contingencia, según explico Víctor Sierra, gerente de la entidad, para evitar remisiones desde otros municipios al HORO y se agilizan procesos para posibles traslados a hospitales de Villavicencio, lo más probable es que en poco tiempo, también en esa ciudad, el ingreso a las UCI será restringida solo para pacientes de la región.

No se pueden negar las fallas del sistema de salud en el país, la falta de planeación, los recursos para pagar a tiempo lo justo al personal de salud, la corrupción que ha negado la posibilidad a miles de compatriotas de tener una atención oportuna y teniendo en cuenta enfermedades imprevistas, genéticas, así como los desastres por cuenta de fenómenos naturales, es de anotar que la capacidad de frenar el caos total está en manos de cada ciudadano.

Si cada hombre y mujer, consciente del contagio del virus, guarda las medidas de bioseguridad, si prima la tolerancia para evitar las fatales riñas callejeras y familiares, si nadie conduce ebrio, si se respetan los decretos departamentales y municipales, los toque de queda, la ley seca, los horarios o se quedan en la casa, los medicamentos de primera línea no se agotarán y las salas de urgencias, las UCI, no colapsarán.

 

Se firmó el convenio entre el Ministerio del Deporte e Indercás para la construcción del Coliseo Departamental en el Polideportivo Pier Lora Muñoz de Yopal. Este es el cuarto proyecto del Pacto Territorial por Casanare que se materializa y cuya inversión superará los $38.000 millones.

"Siento una alegría inmensa anunciar la inversión de este importante proyecto, que con ansiedad anhela todo el Casanare", afirmó la senadora Amanda Rocío González Rodríguez, precursora del histórico Pacto entre el Gobierno Nacional y el Departamental. "Existe un gran potencial de jóvenes deportistas y muy talentosos y allí tendrán un escenario totalmente adecuado y digno a la altura de las exigencias que hace el comité Olímpico Colombiano para el desarrollo de eventos de incidencia Nacional e internacional en varias disciplinas deportivas", agregó.

En el mes de enero del próximo año se tiene prevista la visita del Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, a la ciudad de Yopal para oficializar la noticia.

"Agradezco de manera especial al Presidente Iván Duque, al Ministro Ernesto Lucena del deporte y a todo su equipo de Gobierno, al Gobernador Salomón Sanabria, al Gerente de Indercás Ricardo Jiménez, y a todos quienes han contribuido a que sigamos dando estas buenas noticias para la Región", concluyó Amanda Rocío.

El Concejo Municipal de Yopal, informa a la comunidad, artistas, gremios e instituciones que han participado del proyecto “La Cápsula del Tiempo – 100 años”, y a todas aquellas personas que se han interesado en hacer parte de esta iniciativa que, su fecha de cierre, prevista inicialmente para hoy 30 de diciembre de 2020, se postergó por solicitud del Ejército Nacional, quienes han sido pieza fundamental para llevar a cabo este propósito.

Lo anterior, de acuerdo con la comunicación oficial enviada por el Teniente Coronel, Juvenal Molano Barón, gerente del proyecto Museo Centro Histórico del Oriente, quien solicita que “se aplace la fecha de cierre hasta el día de la inauguración del museo, la cual se realizará aproximadamente en el mes de julio del próximo año”.

El documento expresa que “este importante objeto reposará en la sala de la cultura llanera con el fin de preservar la memoria colectiva y la historia del municipio para que las generaciones futuras conozcan sus raíces, su pasado y tradiciones”, motivo por el cual se hace prudente esperar hasta que su construcción y adecuación se concluya.

Desde el Concejo Municipal envían agradecimiento a las personas que se han vinculado con esta iniciativa y reiteran el compromiso de mantenerlos informados de los avances obtenidos, tras esta nueva decisión

Pese a la alerta por el desabastecimiento de medicamentos de primera y segunda línea utilizados en pacientes con síntomas y complicaciones asociados al coronavirus y en otros de vital importancia como en el servicio de urgencias y cirugías, se siguen presentando accidentes de tránsito con personas lesionadas en Yopal, ocupando las camas UCI destinadas a la recuperación de pacientes Covid-19.

El caso más reciente se registró el día anterior sobre las 6.30 de la tarde cuando un taxi chocó de manera violenta contra una moto dejando una persona lesionada en la vía que conduce a la vereda La Unión de Yopal.

El motociclista quien resultó lesionado debido al fuerte impacto que sufrió fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía para recibir atención médica.

El subcomandante de los Agentes de Tránsito de Yopal, Carlos Tarazona, informó que, en lo que va corrido del mes de diciembre del 2020, 32 personas han resultado lesionadas en accidentes y una más falleció producto del mal comportamiento en las vías y mezclar gasolina con alcohol.

El subcomandante de tránsito de Yopal dijo que, pese a todas las campañas de prevención que se  han realizado y del llamado de las autoridades, la comunidad y los conductores no quieren hacer caso, y están poniendo en riesgo la vida de ellos y la de los demás ciudadanos.

Carlos Tarazona, formuló un llamado a los yopaleños para que tengan un buen comportamiento en las vías, manejen con responsabilidad, respeten las señales de tránsito y no mezclen gasolina con alcohol ya que las consecuencias pueden ser graves que lo pueden llevar hasta a perder la vida y generar un profundo dolor a los familiares en estas épocas decembrina.

Dato: 34 personas han fallecido en lo que va corrido del 2020 producto de los diferentes impases viales registrados en la capital casanareña.

 

 

 

 

 
 
 

Red Salud Casanare continúa con la convocatoria nacional para  suplir siete plazas y de esta manera fortalecer la oferta de servicios en los municipios que hacen parte de su área de cobertura.

La entidad informó que requiere 12 médicos generales distribuidos así:  uno para la IPS de Chámeza, uno para Bocas del Pauto, uno en Hato Corozal, uno  para la IPS de Maní, dos en Orocué, uno en San Luis de Palenque y cinco para el hospital local de Villanueva.

Los interesados pueden enviar su hoja de vida al correo electrónico talentohumano@redsaludcasanare.gov.co, para aplicar a las vacantes disponibles.

Miércoles, 30 Diciembre 2020 08:29

“Este premio es para todos”: Salomón Sanabria

Escrita por

Con palabras de agradecimiento para su equipo de trabajo, especialmente para el personal adscrito a la Secretaría de Gobierno Convivencia y Desarrollo Comunitario, el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria Chacón recibió el premio Colombia Participa, en la categoría de entidades de Gobierno.

El reconocimiento otorgado por el Ministerio del Interior, exaltó la labor de la Administración departamental, con el fortalecimiento de los comités de discapacidad.

Dicha iniciativa brindó la posibilidad para que las personas con capacidades especiales, tuviese un espacio de participación, propicio para expresar sus inquietudes, necesidades, pero sobre todo proponer soluciones concretas a las problemáticas que los aquejan.  

El galardón tiene un mérito adicional y es la calidad de los entes territoriales finalistas, en esta categoría. Se le gano a la Alcaldía de Medellín, representada en su Secretaría de Participación, que presentó su propuesta de profundización de la democracia. El otro finalista fue la Veeduría Distrital, que participó con la iniciativa Bogotá desde la ventana.

La exaltación a Sanabria Chacón la entregó Hilda Gutiérrez, directora para la democracia y participación ciudadana y la acción comunal del  Ministerio del Interior.

“Es muy grato recibir este reconocimiento como departamento, ese fortalecimiento a los comités de discapacidad de todo el departamento de Casanare, gracias a todo el equipo de la Gobernación y en especial al secretario de Gobierno Óscar Gómez Peñalosa y que Casanare disfrute este premio que es para todos”, expresó el mandatario casanareño.

La ceremonia que se cumplió con un aforo muy limitado, para evitar aglomeraciones y fue transmitida por el canal institucional.

Estado de Israel  a través de su embajada en Colombia hizo entrega formal este martes 29 de diciembre, de computadores portátiles para los niños de Yopal y equipos médicos para la atención de pacientes en el departamento de Casanare, en el marco de la lucha contra el coronavirus.

La donación del Gobierno israelí está valorada en 33.700 dólares y consta de 30 computadores portátiles que serán entregados a los niños de la capital departamental, a través de la Gobernación de Casanare. En cuanto a los  equipos médicos, consisten en 14 cunas pediátricas, 5 mesas de mayo en acero inoxidable y 6 carros de paro.

La entrega se realizó en un acto oficial en la sede diplomática de dicho país y estuvo a cargo del embajador Christian Cantor y recibida por el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria y la senadora Amanda Rocío González.

Para Cantor esta es una muestra de solidaridad de su país con un pueblo amigo como Colombia, para superar esta crisis global y bajo uno de los  principios del judaísmo Tikún Olam, que significa esforzarse por hacer del mundo un lugar mejor.

"En nombre del Estado de Israel, es para mí una enorme alegría poder entregar esta donación a nuestros hermanos del Casanare. La pandemia por el Covid-19 es un enemigo común. Israel seguirá cooperando con Colombia en esta lucha crucial y en otros frentes que considere necesarios", señaló el embajador Christian Cantor.

Por su parte el gobernador Salomón Sanabria, agradeció este importante aporte y reiteró su complacencia, pues las relaciones con el Estado de Israel, siguen trayendo grandes beneficios a Casanare.