CN (19895)
Mujer víctima de la delincuencia en Yopal requiere ser trasladada de manera urgente a un centro médico de alta complejidad
Escrita por Casanare NoticiasUna mujer murió en un hecho de sicariato en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasMinutos después de ser agredida, una mujer de 52 años de edad, identificada como Luz Marina Bernal Segura murió en el Hospital Regional de la Orinoquía, a donde fue trasladada tras ser víctima de sicariato la noche anterior en Yopal.
El hecho ocurrió cerca de las 7.20 de la noche en la casa 3, manzana 24 de la ciudadela La Bendición, cuando un hombre que se desplazaba a pie por el sector, aprovechando que la víctima se encontraba afuera de su casa, sacó un arma de fuego y le disparó en tres oportunidades en el abdomen, pierna y brazo.
Las autoridades informaron que, el sujeto una vez le disparó huyó hacia el sector de Llano Lindo con un casco que llevaba en la mano sin dejar rastro alguno, por lo que activaron un plan candado en toda la ciudad para dar con el responsable.
Sobre los móviles y autores del crimen las autoridades informaron que adelantan las investigaciones pertinentes para dar con el responsable de este lamentable hecho.
Casanare, más cerca de alcanzar los 10.000 casos de Covid19. ¿Habrá nuevo confinamiento?
Escrita por Casanare NoticiasEl 22 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso de Coronavirus en Casanare.
La secretaria de Salud de Yopal Ingrid Criollo, dio a conocer a través de un video, que era positiva para el virus, luego de haber estado en Bogotá en representación del alcalde Luis Eduardo Castro en un evento con varios mandatarios, donde estuvo sentada cerca del alcalde de Popoyán, que pocas horas después confirmaría que había dado positivo.
Casi 10 meses han pasado desde que se desató el desconcierto por el primer contagio en el departamento. Sin embargo, a día de hoy, el Covid19 parece preocupar a muy pocos, mientras que el departamento está cerca de llegar a los 10.000 contagios.
Este lunes 4 de enero, el Ministerio de Salud notificó 34 nuevos casos para el departamento, que llegó a una cifra total de 8.939 contagios.
Muertes
En cuanto a muertes a causa del virus, la primera fue notificada para Casanare el 9 de julio del año pasado, cuando los contagios apenas eran de dos cifras y se llegaban a los 91. A día de hoy, han sido 184 víctimas mortales que ha dejado el Covid19 a su paso.
UCI
Si bien el comportamiento de la ocupación he mejorado en cuanto a disponibilidad en Casanare, gracias a las fases de ampliación, ya se habla de la llegada de una nueva cepa del virus a Colombia, por lo que se ha generado la alerta en varias ciudades del país, sumado a una crisis por el desabastecimiento de analgesicos y sedantes para procedimientos quirurgicos.
¿Nuevo confinamiento?
En Bogotá, el alcalde (e) Luis Ernesto Gómez determinó cerrar las localidades de Suba, Engativá y Usaquén, donde viven cerca de 2,7 millones de personas, por lo que se decretó la vuelta del confinamiento estricto ante la llegada de una nueva cepa del virus y el aumento de casos, sumado además por las festividades del fin de año.
Pese a que en Casanare se han tomado determinaciones para prevenir los contagios, como los toques de queda, prohibición de motos y ley seca, aún no se habla de un nuevo confinamiento. Sin embargo, mandatarios como Luis Eduardo Castro, alcalde de Yopal, anunciaron que nuevas medidas serían contempladas por el comportamiento de la ciudadanía en el fin de año y el comienzo del 2021.
Posesionado director del Ministerio del Trabajo en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasAnte el Gobernador Encargado de Casanare Álvaro Mariño, tomó posesión en el cargo de Director Territorial del Ministerio del Trabajo Nelson Panqueva Penagos quien asumió funciones de inmediato.
Panqueva será el titular del MinTrabajo en el departamento, quien a través de los distintos funcionarios asignados, reciben las quejas por vulneración a los derechos laborales en Casanare. Desde esa oficina, se busca los distintos acuerdos y la promoción del empleo digno y los derechos de los trabajadores y las empresas.
2020: A pesar de las dificultades, la Fuerza Aérea en Casanare no paró de volar
Escrita por Casanare Noticias
El año 2020 inició con grandes propósitos, retos y metas, particularmente con altas motivaciones, ya que en diciembre las familias se reúnen en armonía, felicidad, abrazos, sonrisas y regalos son el ir y venir de la mayoría de personas con el anhelo de iniciar un año próspero.
Sin embargo, el conflicto que vive el país por cuenta de los grupos armados al margen de la ley que desean sembrar terrorismo en la población, hicieron que el Grupo Aéreo del Casanare iniciara con más fuerzas, robusteciéndose y trabajando sin parar, con muchos objetivos en mente y la sinergia de cada integrante del GACAS que laboraba para cumplir la misma misión: volar, entrenar y combatir para vencer.
Pero con lo que nadie contaba en el país ni en el mundo, era con que este año la población iba a atravesar por una pandemia que cambió completamente los hábitos regulares de los seres humanos, el más fuerte, sin lugar a duda fue el distanciamiento obligatorio que separó familias, cerró fronteras y mantuvo durante meses a las personas encerradas en sus casas.
En la ‘Casa de los Centauros del Aire’, como es conocido el Grupo Aéreo del Casanare, nada de esto fue ajeno y, aunque se implementaron medidas como el teletrabajo para continuar las labores diarias, habían trabajos específicos que necesitaban de la mano de obra como el personal de mantenimiento de las aeronaves que tuvieron que dormir en los hangares para que la operación continuara, o civiles que se acomodaron a vivir como militares para seguir brindando el bienestar a todo el personal de la Base que seguía trabajando, porque nunca se pararon los vuelos, siempre hubo una aeronave en el cielo llegando a las poblaciones más apartadas de los llanos orientales.
Los centauros del aire despegaron como lo hacen todos los aviones, con el viento en contra, pero esta vez más alto, por el compromiso con todos los llaneros que necesitan a su Fuerza Aérea, que se ve reflejado en alrededor de 3.600 horas de vuelo empleadas en aeronaves tripuladas y remotamente tripuladas, realizando misiones de transporte de personal y carga, evacuaciones y traslados aeromédicos, vigilancia y reconocimiento, jornadas de apoyo al desarrollo, entre otras actividades que permitieron que, a pesar de las circunstancias, siguiera el funcionamiento óptimo de la región.
El distanciamiento no solo alejó a familiares y amigos, también dificultó que su Fuerza Aérea Colombiana tuviera la acostumbrada cercanía con la comunidad, pero esto no impidió que a través de los ojos, con tapabocas y un saludo diferente llegáramos a los lugares más apartados a llevar ayudas humanitarias y con medidas de bioseguridad ayudar a quienes más lo necesitan, realizando un total de 244 actividades en pro de las comunidades y beneficiando a más de 11000 personas en los departamentos de Arauca y Casanare.
Este es el momento para recordar el oportuno transporte humanitario que se realizó en julio, el cual se denominó ‘Operación Vida’, en el que se pudieron rescatar a dos bebés indígenas con alto grado de desnutrición, quienes pertenecen al resguardo indígena de Caño Mochuelo, que es tal vez, una de las comunidades más apartadas del territorio casanareño hacia Yopal, donde fueron tratadas por especialistas para ser salvadas sus vidas.
También, tener presente cómo por primera vez cayó lluvia verde en Casanare, gracias a la articulación de su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y Corporinoquia, para realizar una siembra masiva de cientos de semillas de árboles nativos que reverdecerán zonas que han sufrido tala indiscriminada en Orocué, Casanare, de una manera única, siendo lanzadas desde un helicóptero Black Hawk de su Fuerza Aérea.
Fueron muchos los momento y actividades en las que reinventándose e ingeniando diferentes formas la Institución Aérea continuó dibujando alegría, así fuera a través de los ojos, ya que las mascarillas nos cubren la sonrisa, pero no la felicidad que siente su Fuerza Aérea de servir a los colombianos y poder ayudarlos diciendo ¡Así se va a las Estrellas!
Gobernador Salomón Sanabria entró en periodo de vacaciones
Escrita por Casanare NoticiasEn el 2020 Geopark fortaleció su compromiso con las comunidades casanareñas
Escrita por Casanare NoticiasA pesar de los desafíos que se presentaron en 2020 como resultado de la pandemia por COVID-19 y la caída de los precios del petróleo, GeoPark mantuvo su compromiso de convertirse en el vecino y aliado preferido de las comunidades casanareñas. Durante el año pasado, la Compañía trabajó de la mano de la administración departamental, las alcaldías de Villanueva y Tauramena y de sus comunidades vecinas en proyectos para enfrentar la emergencia sanitaria y continuar aportando al desarrollo social y económico de las comunidades y municipios vecinos de su operación en Casanare.
Programas sociales y de fortalecimiento empresarial realizados durante 2020
En el marco de su compromiso con la buena vecindad, la Compañía continuó con la ejecución de iniciativas sociales para beneficiar a los territorios donde desarrolla sus operaciones. Entre ellas, se destacan:
- La continuidad de la alianza con la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) para realizar estudios cuyos resultados provean herramientas con las cuales los entes territoriales puedan mejorar la planificación socioeconómica de Villanueva y Tauramena.
- La ejecución del convenio con la Fundación Colombia Somos Todos James Rodríguez, con el cual más de 200 niños y jóvenes casanareños se capacitaron en liderazgo y ocupación sana del tiempo a través de la recreación y el deporte.
- La certificación de seis empresas contratistas, dentro éstas tres casanareñas, con el sello de Buenas Prácticas Laborales otorgado por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Esta iniciativa contribuye al fortalecimiento de empresas locales.
- La continuidad del compromiso con la población en condición de discapacidad del Casanare a través de la entrega de 30 nuevas sillas de ruedas y el acompañamiento en su atención terapéutica.
- Por octavo año consecutivo, la entrega de 1.300 de kits estudiantiles a niños de las veredas del área de influencia de Tauramena y Villanueva en el marco del Programa “Niños y Jóvenes por el Futuro”, que busca garantizar que los vecinos más pequeños cuenten con los elementos necesarios para obtener un adecuado desempeño en el ámbito académico.
- El avance de la construcción de la primera fase del Polideportivo en la vereda Piñalito Alto de Tauramena. Este proyecto desarrollado en conjunto con la administración municipal y representantes de la comunidad beneficiará cerca de 7.000 vecinos, quienes podrán integrarse alrededor de actividades deportivas y de recreación.
- La adecuación del parque La Florida en el municipio de Tauramena a través de la dotación del espacio con bancas, balancines y una zona infantil para que cerca de los 1.600 habitantes de la zona puedan disfrutar su tiempo libre, realizando actividades recreativas y deportivas.
- La vinculación a la jornada de Lactancia Materna desarrollada en el municipio de Tauramena, para el cual la Compañía entregó kits de aseo y elementos para recién nacidos aportando al desarrollo de la estrategia para madres gestantes y lactantes.
- En conjunto con la Alcaldía de Villanueva, la entrega a la Cruz Roja y a la Defensa Civil de dos sedes para mejorar la capacidad de respuesta en la atención de emergencias en el municipio.
- La ejecución del proyecto de cerramiento perimetral de la Institución Educativa Nuestra Señora de los Dolores de Manare, ubicada en la vereda Santa Helena en el municipio de Villanueva.
- La realización de talleres en la vereda Puerto Miriam de Villanueva para identificar las necesidades de la comunidad y estructurar proyectos de inversión social que respondan a éstas. Dichos talleres se desarrollaron en articulación con la alcaldía de Villanueva para garantizar que los proyectos formen parte del Plan de Desarrollo Municipal.
- La entrega de equipos para fortalecer a la Asociación de Trabajadores Metalúrgicos de Villanueva y la realización de jornadas de capacitación para cerca de 100 trabajadores en la ejecución de trabajo de alturas, trabajo en espacios confinados y certificación de competencias con el SENA.
Iniciativas ambientales impulsadas en el año 2020
En materia ambiental, la Compañía se mantuvo fiel a su compromiso de valorar los recursos naturales y realizar todos sus esfuerzos para aportar al cuidado del medioambiente. En virtud de lo anterior, se destacan las siguientes iniciativas:
- En el marco de su plan de inversión del 1%, en 2020 GeoPark firmó e inició un convenio con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) con el fin de instalar una red de estaciones hidrometereológicas y construir un centro regional para la recepción de información meteorológica.
- La Compañía recibió la renovación de la certificación de su Sistema de Gestión Ambiental. Esta certificación reconoce el adecuado desempeño de GeoPark en la gestión relacionada con el ahorro y uso eficiente del agua, la eficiencia energética, el manejo y disposición adecuado de residuos y la realización de capacitaciones en aspectos ambientales para sus empleados y comunidades vecinas.
Apoyo a las comunidades casanareñas y respuesta durante la emergencia sanitaria
Con el ánimo de apoyar a sus vecinos en los momentos más críticos del año como consecuencia de pandemia, GeoPark:
- Entregó más de 1.900 ayudas humanitarias, donó más de 3.000 insumos médicos y más de 1.100 elementos de bioseguridad a los centros de salud locales, a las alcaldías de Yopal, Villanueva y Tauramena, y a sus comunidades vecinas.
- Desarrolló jornadas de capacitación dirigidas a sus comunidades vecinas con el propósito de prevenir los contagios por COVID-19.
- Se convirtió en la primera empresa de petróleo y gas en el mundo en obtener el sello Safeguard por la reconocida entidad internacional Bureau Veritas. Este certificado reconoce las mejores prácticas y el cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad establecidos en sus operaciones.
- Apoyó a 10 de sus empresas contratistas en el proceso de certificación bajo el sello Safeguard de Bureau Veritas.
En 2021, GeoPark avanzará en la ejecución de importantes iniciativas socioambientales en el territorio que se suspendieron como consecuencia de la pandemia. De igual manera la Compañía seguirá con su firme compromiso de trabajar de la mano de las instituciones y sus comunidades vecinas para continuar construyendo un legado de prosperidad y desarrollo sostenible en el Casanare.
Accidentes de tránsito dejaron 20 personas lesionadas y 2 fallecidas en Casanare del 28 de diciembre al 3 de enero de 2021
Escrita por Casanare NoticiasEn materia de accidentalidad el comandante de Policía Casanare, coronel José Rafael Miranda informó que en lo corrido del fin y comienzo de año nuevo se presentaron 18 accidentes de tránsito en diferentes municipios del departamento, donde resultaron 20 lesionadas y 2 personas fallecidas.
En cuanto a las muertes en accidentes de tránsito, la primera se registró en la vereda Verde del municipio de Trinidad, donde un hombre de 29 años de edad, quien conducía una motocicleta en aparente estado de embriaguez pierde el control del automotor, ocasionándose la muerte.
En el segundo siniestro vial ocurrido en el kilómetro 24 de la vía que de Trinidad conduce al municipio de Pore, fallece un hombre de 35 años de edad y su acompañante resulta lesionado, al perder el control de la motocicleta en la que se movilizaban.
El coronel José Rafael Miranda, dijo que la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Casanare continuará realizando planes de control y prevención, con el objetivo de garantizar la seguridad y evitar accidentes viales en todo el departamento, así mismo recordando a la comunidad la implementación de las medidas de bioseguridad.
Riñas y violencia intrafamiliar incrementaron y los hurtos disminuyeron en Casanare durante el 28 de diciembre al 3 de enero
Escrita por Casanare NoticiasDe acuerdo con el balance entregado por la Policía del departamento de Casanare, entre el 28 de diciembre al 3 de enero del presente año fueron capturadas 26 personas por diferentes delitos, 21 de ellas en situación de flagrancia y 5 mediante orden judicial, (hurto, lesiones personales, violencia intrafamiliar, entre otras).
El comandante de la Policía Casanare, coronel, José Rafael Miranda afirmó que aumentó en un 24.65% el número de riñas, durante este periodo se presentaron 73 casos,18 más comparado con el año anterior donde se registraron 55.
Igualmente, en temas de violencia intrafamiliar, el comandante reportó que se atendieron 13 casos, 8 más con relación al año anterior donde en la misma fecha se presentaron 5 casos.
El coronel Miranda resaltó que hubo una disminución de 22.56% de hurtos en el Casanare durante este periodo, se registraron 55 casos de hurto, 16 menos comparado con el año anterior donde a la misma fecha se habían presentado 71 casos.
Frente a las lesiones personales, indicó que se han registrado 7 casos, 5 menos con relación al año anterior donde se presentaron 12 casos, evidenciándose un decremento del 41.66%.
Finalmente, en cuanto a homicidios, durante el fin y comienzo de año nuevo se registró 1 caso ocurrido en la Institución Educativa de la vereda Palomas de Yopal, comparado con el año anterior equivale al mismo número de homicidios registrados.
Foto de referencia.
Investigan muerte de dos hombres que habrían sido arrojados a un abismo en zona rural de Monterrey, Casanare
Escrita por Casanare NoticiasMore...
Asesinaron a docente en una Institución Educativa de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl docente Diego Betancourt Higuera fue hallado muerto en la Institución Educativa El Triunfo ubicada en la vereda Palomas de Yopal donde trabajaba y vivía.
Según el reporte de las autoridades, la comunidad no sabía nada del docente desde el pasado miércoles por lo que algunas personas decidieron ir al plantel educativo a buscarlo encontrándolo sin vida y con unas heridas en el cuello. El grupo de carabineros de la Policía Casanare, quienes patrullaban en ese momento por el sector fue informado de inmediato de la situación.
De acuerdo con el reporte policial, el cuerpo del docente se encontraba lleno de hormigas y por las características en las que fue encontrado, al parecer, ya llevaba varias horas muerto.
El CTI de la Fiscalía Seccional Casanare adelantó la inspección y levantamiento del cadáver y por ahora continúan con la investigación para esclarecer los móviles y autores de este crimen que consternó a los habitantes y comunidad educativa de Yopal, quienes rechazaron el asesinato.
.
Un nuevo hecho de intolerancia dejó una persona lesionada en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUna persona lesionada con arma blanca fue el saldo de un hecho de intolerancia que se registró la noche de este primero de enero en la calle 22 con carrera 30 en Yopal.
Según el reporte de las autoridades, el hombre lesionado se encontraba departiendo junto a su familia cuando llegó el presunto agresor en un vehículo y los alumbró con las luces altas, situación que los incomodó por lo que este se levantó y le hizo el reclamo generándose una discusión entre las dos partes que terminó con la utilización del arma blanca tipo cuchillo.
La Policía capturó en flagrancia al presunto agresor, mientras que el herido fue traslado a un centro asistencial para recibir atención médica debido a que recibió dos heridas en el brazo izquierdo.
Dos muertos dejan dos accidentes de tránsito este primero de enero en vías de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl primer siniestro vial se registró este viernes 1 de enero en una vía de la vereda El Verde del municipio de Pore, donde un motociclista identificado como William Leguizamón Dedios, de 29 años de edad, falleció, cuando perdió el control del automotor y se salió de la vìa.
Un segundo accidente de tránsito se presentó en la vía que de Pore conduce a Trinidad, a la altura de la finca las Margaritas, cuando un motociclista colisionó con una señalización de tuberías de gas natural, y posteriormente cayó contra la cerca de alambre de púa.
La víctima, identificada como Evis Hernando Granados Lombana, de 38 años de edad, falleció en el lugar de los hechos, mientras que la persona que iba como acompañante en el automotor resultó lesionada y fue remitida al centro de salud de Trinidad.
El motociclista era oriundo de Pore y residía en la vereda Miralindo.
Fotos fallecido: William Leguizamón Dedios (camisa azul)
Foto fallecido: Evis Hernando Granados Lombana (camisa blanca)
Estricta restricción de motocicletas en Yopal durante este fin de año
Escrita por Casanare NoticiasDebido a la accidentalidad y lesionados que se registraron durante las fechas 24 y 25 de diciembre, la Administración Municipal de Yopal se vio en la necesidad de emitir el Decreto 310 por el cual se modifica el Decreto 303 del 22 de diciembre de 2020, donde se prohíbe la circulación de motocicletas en los siguientes horarios y fechas:
Desde las 10:00 de la noche de este jueves 31 de diciembre de 2020, hasta las 5:00 de la mañana del sábado 2 de enero de 2021.
De igual forma, para el primer festivo del nuevo año, desde las 10:00 de la noche del domingo 10 de enero de 2021 hasta las 5:00 de la mañana del martes 12 de enero de 2021.
Cabe resaltar que quedan exceptuadas de la restricción de motocicletas las personas que realicen actividades como: asistencia y prestación de servicios de salud, distribución de medicamentos y productos farmacéuticos, servicios de emergencias médicas y veterinarias, organismos de seguridad y socorro, operación, mantenimiento y abastecimiento de la prestación de servicios públicos y de internet y telefonía, servicios de vigilancia y seguridad privada, transporte de bienes de primera necesidad (alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, aseo, limpieza y mercancías de ordinario consumo en la población.
Se les recuerda a todas las personas que se encuentren dentro de las excepciones, que deben estar debidamente acreditadas e identificadas en el ejercicio de sus funciones o actividades.
El secretario de Tránsito y Transporte de Yopal, Orlando Cruz, nuevamente hizo el llamado a todos los motociclistas a respetar las señales de tránsito, usar los elementos de protección como el casco reglamentario y el chaleco reflectivo, a ser prudentes con los límites de velocidad y no conducir bajo los efectos del alcohol.
Recuerde, en casa lo esperan, en la vía nos cuidamos todos.