CN (19896)
Radicado proyecto que busca crear el Instituto de Cultura y Turismo de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasFue radicado el proyecto 03 del 2020 "Por medio del cual se autoriza al alcalde para crear el Instituto de Cultura y Turismo de Yopal".
La iniciativa busca elevar a Instituto la secretaría de Cultura Municipal.
La la creación de dicha unidad, esta funcionará como un establecimiento público de orden municipal, con autonomía administrativa, personería jurídica y patrimonio independiente, orientado a la promoción y fomento de la cultura, las artes y el turismo, en sus diferentes manifestaciones y divulgación del municipio de Yopal.
Para dicho proyecto, fue designada la ponencia como ponente la concejal Lisbeth Cedeño y como coponente, el concejal Wilmer Betancourt.
De ser aprobado, se daría visto bueno a una de las iniciativas del alcalde Luis Eduardo Castro, quien también propone cambiar el Insitituto de Desarrollo Urbano y Rural IDURY, por el Instituto de Vivienda Municipal.
En Villanueva se construirá Centro de Comercialización Agroempresarial para reemplazar la plaza de mercado
Escrita por Casanare NoticiasSe realizó con los comerciantes de la plaza de mercado del municipio de Villanueva, la socialización de la construcción del Centro de Comercialización Agroempresarial; un proyecto cuya inversión asciende a $6.340.387.359.
El actual espacio, que ha sido ocupado por distintos comerciantes dedicados a la venta de carnes, lácteos, víveres, ropa, calzado, restaurante, peluquerías, frutas, verduras y productos de ferretería, será demolido en su totalidad y adecuado para darle paso a este proyecto, cuyo valor de la interventoría es de $521.170.434.
Cada uno de los 70 locales tendrá un promedio de 12 metros cuadrados y el terreno ocupa una manzana completa. La estructura será de dos pisos y se estima que en septiembre se podría estar inaugurando.
Blanca Lilia Niño es una de los 70 beneficiarios que recibirá un local comercial en lo que se conocerá como Centro de Comercialización Agroempresarial de Villanueva, quien ha manifestado su alegría al contar con esta gran oportunidad que está recibiendo por parte del Gobierno Departamental, en cabeza del gobernador Salomón Andrés Sanabria Chacón.
“Hace 18 años he trabajado con mis confecciones en la plaza de mercado y, ahora, ya es realidad que se va a construir un nuevo escenario, y no solamente yo voy a estar allí con la ayuda de Dios, sino tantas personas que por muchos años han trabajado para llevar un sustento a sus familias”, expresó.
Por su parte el alcalde de Villanueva, Oswal Fontecha, se pronunció sobre el inicio de esta obra y comentó que: “estas labores comerciales que por más de treinta años se han realizado en la plaza de mercado, mediante un comodato con la Asociación de Comerciantes de la Plaza de Mercado- ACOPLAM, se verán beneficiadas con una moderna estructura; la cual se construirá de acuerdo al diseño y con los recursos aprobados por parte de la pasada Administración Departamental, en un tiempo de diez meses según lo proyectado. Este proyecto le dará un dinamismo económico y turístico, sobre todo, a este importante sector de Villanueva”.
El presidente de ACOPLAM, Arley Bernal, expresó “nuestra comunidad de comerciantes recibe con mucha alegría esta obra, porque este proyecto se había esperado por muchos años, especialmente dos gobiernos atrás lo habían prometido, pero nada que se concretaba, hasta que llegó el mandato del anterior Gobernador y le dio un impulso a la realización de este sueño y, ahora, en el gobierno de Salomón Sanabria será un hecho su construcción y designación para los comerciantes, quienes podremos vender nuestros productos y servicios en condiciones dignas, de manera organizada y, lo mejor, con los permisos legales para quienes venden carnes y alimentos, principalmente”.
Andrés Triana Blanco, delegado de la firma constructora Consorcio Agrocentro Villanueva, especificó que “se prevé que esta obra arrancará en febrero y tendrá toda la infraestructura necesaria para desarrollar las actividades económicas recogidas en ACOPLAM y sus asociados. Más que una plaza de mercado, es un Centro Agroempresarial, donde convergerán muchas actividades inherentes, entre otras, las agrícolas y comerciales de bienes y servicios”.
Al respecto, el secretario de Infraestructura del departamento, Oscar García, manifestó: “soy hijo de Villanueva y me uno a estas excelentes iniciativas que el Gobernador ha asumido, comprometido con nuestra comunidad. Obras como la construcción del Centro de Comercialización Agroempresarial, los estudios y diseños para la construcción del Hospital de segundo nivel, la pavimentación de calles, la formulación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado Sanitario y Pluvial, entre muchas otras, dan cuenta del papel protagónico emprendido por el Mandatario de los casanareños, para traer beneficio a toda la población”.
La diputada Esmeralda Bohórquez, quien acompañó la jornada, agradeció el respaldo brindado por el Gobernador, para asacar adelante varias iniciativas de progreso en beneficio de este sector del departamento.
Dos niñas y una mujer heridas por nuevo caso de raponeo en moto en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasDos niñas y una mujer resultaron con varias heridas luego de que ladrones cometieron un hurto frente a la estación de servicio La Llanerita de Yopal.
El hecho se presentó cuando las víctimas se movilizaban en moto y fueron interceptadas por dos sujetos a bordo de una motocicleta negra, quienes le halaron el bolso que estaba colgado en uno de los espejos y provocaron que cayeran al asfalto.
Las menores de edad, salían de un entrenamiento de porrismo en el barrio Los Andes y se dirigían junto a la mamá de una de ellas, con destino a los apartamentos ubicados en el sector de La Guafilla.
Una de las niñas, de 9 años, sufrió una fractura de cúbito y perdió tres de sus dientes, luego fue intervenida quirurgicamente.
Entre tanto, la conductora, una mujer de 32 años, presentó una fractura de rodilla y platillos tibiales.
El hecho generó el repudio de la comunidad casanareña, que ha denunciado reiteradamente los hurtos cometidos por sujetos en moto, quienes rapan los bolsos de mujeres y provocan caídas que dejan con serias lesiones a las víctimas.
Entre tanto, las autoridades anunciaron que intensificarán los controles para evitar este tipo de hechos.
Cadáver de un joven fue hallado en la vía a Orocué
Escrita por Casanare NoticiasEl cadáver de un joven fue hallado en la vía El Algarrobo - Orocué, en el sector conocido como El Cacho.
El cuerpo sin vida, que correspondería a un joven entre los 17 y 21 años, vestía una pantaloneta y una camisa negra y fue encontrado en un canal de aguas.
Aún no se ha identificado al occiso, pero inicialmente se determinó que no tenía señales de violencia, por lo que se busca esclarecer los motivos del fallecimiento.
Joven de 20 años murió en accidente en La Yopalosa
Escrita por Casanare NoticiasJuan José Chavez Sivira de 20 años, falleció este domingo en un accidente de tránsito en el sector de La Yopalosa.
La víctima, un ciudadano venezolano del estado Acarigua, se desplazaba a bordo de una motocicleta Borgo.
Autoridades adelantan la investigación para determinar las causas del accidente y la muerte del ciudadano.
Ministerio de Educación Nacional abre convocatoria para postularse como docentes
Escrita por Casanare NoticiasA través de este proceso se seleccionarán docentes con capacidades para realizar actividades de Mentoría, Tutoría, Formación y Acompañamiento a docentes de aula de las Instituciones Educativas Públicas del Departamento.
Para participar de la convocatoria El Ministerio de Educación Nacional estableció unos requisitos descritos en la Circular No. 45 de 16 de diciembre de 2019, Resolución N° 0187 del 28 de enero del año 2020, los documentos los pueden encontrar en la página de la secretaría.
http://www.sedcasanare.gov.co/noticias/item/717-tutores
|
La Secretaría de Educación, convoca a los educadores del Departamento de Casanare a inscribirse en el proceso de selección de Tutores, para el Program...
www.sedcasanare.gov.co
|
.
Ecopetrol adhiere a iniciativa mundial para eliminar la quema rutinaria de gas en los campos de petróleo y gas
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol informa que adhirió a la iniciativa del Banco Mundial (BM) denominada “Zero Routine Flaring by 2030”, la cual tiene como meta eliminar la quema rutinaria de gas en los campos de petróleo y gas lo antes posible, y a más tardar al año 2030.
La iniciativa, que fue lanzada por el BM en 2015, reúne a 32 gobiernos, 15 instituciones de desarrollo y 37 compañías del sector de petróleo y gas como Shell, BP, Eni, Equinor, Petrobras, Total y Repsol, entre otras, con el fin de reducir voluntariamente las emisiones de quema de gas.
La adhesión a “Zero Routine Flaring by 2030” está alineada con el Acuerdo de París y el Objetivo 13 de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU sobre Acción por el Clima. Además, ratifica el compromiso de Ecopetrol de reducir en 20% sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero a 2030 y de continuar con la implementación de su plan de descarbonización.
Dicho plan busca reducir y compensar las emisiones de la Empresa, a través de la puesta en marcha de proyectos de eficiencia energética, energías renovables, reducción de quemas en tea y de emisiones fugitivas y venteos, así como la compensación de emisiones a través de proyectos de carbono forestal utilizando soluciones basadas en la naturaleza.
“La adhesión a esta iniciativa del Banco Mundial es un paso más en el estrategia de transición energética que adelanta Ecopetrol, en la que tenemos el compromiso de ser líderes en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia e incrementar nuestra generación de energía con fuentes renovables como la solar y la eólica. Este camino de “descarbonización” que nos hemos trazado en la estrategia para los próximos años complementa los logros ya alcanzados en la calidad de los combustibles que se traduce en una mejor calidad del aire en las ciudades”, aseguró Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.
Zero Routine Flaring tiene como principales compromisos: no realizar quemas rutinarias en nuevos desarrollos de yacimientos petrolíferos; poner fin a la quema rutinaria en campos existentes tan pronto como sea posible y reportar anualmente el volumen de quemas al Global Gas Flaring Reduction Partnership (GGFRP), entidad especializada para respaldar los esfuerzos de los países para reducir las quema de gas y los venteos.
Más de 30mil personas han visitado el Parque Nacua
Escrita por Casanare NoticiasDesde el mes de noviembre de 2019, cuando se inauguró el Parque de Las Aguas de Yopal, NACUA, y recibió a más de 400 niños de la comuna 6, este centro de diversión ha recibido más de 30.000 visitantes.
La cifra la dio a conocer el gerente de NACUA, Orlando Orozco, quien asegura que en el registro de ingreso se pueden contar 250 personas semanales que disfrutan de los atractivos del parque.
Las visitas se originan en su mayoría de municipios de Casanare, pero Boyacá, Meta y Arauca son los más consuetudinarios, además de los pasantes que vienen de Bogotá y extranjeros que normalmente están de paso por Yopal y generalmente en virtud a su pasión por el avistamiento de aves.
La asistencia se está haciendo de manera permanente por quienes ya han disfrutado de las distracciones, la gastronomía, atractivos del parque y celebran allí eventos familiares y de grupo.
Los atractivos más solicitados, son la piscina de olas que se prende 20 minutos, cada 40, y hasta 400 personas montadas en flotador, jugando con las olas, razón por la cual la seguridad se ha incrementado contratando 22 salvavidas atentos a cualquier novedad y en general a la fecha gracias a las medidas de seguridad se reporta 0 accidentes.
Con el transcurrir de la puesta en marcha de NACUA se han incrementado los puntos de venta de restaurantes y comida rápida, de reconocida calidad y trayectoria con precios cómodos que permiten mayor disfrute y permanencia de los paseantes.
Adicionalmente, el parque debe ser dinámico y en semana santa se contará con una nueva atracción, y antes de cumplir un año de funcionamientos se aspira a tener 2 nuevos atractivos, cumpliendo así con lo acordado con la administración.
Nuevo horario.
A partir del 3 de febrero de 2020, el parque abrirá sus puertas solo los fines de semana y en la Semana Mayor, se atenderá nuevamente durante toda la semana.
Entradas Subsidiadas
Como mínimo se debe cumplir con 100 entradas subsidiadas, otro de los acuerdos con la Alcaldía, por lo tanto, se espera que rectores de colegio, organizaciones varias, se comuniquen y separen las fechas para llevar la población que se beneficiara del centro de diversión.
Empleo
Según, el directivo 60 personas de Casanare trabajan en Nacua, y todos los negocios de comida son empresas de la región, cuentan con empresa de reciclaje y de aseo del departamento.
“La respuesta de Casanare ha sido fabulosa, estamos muy contentos. Esto demuestra realmente que se están haciendo bien las cosas y se han cumplido las expectativas, gran satisfacción que demuestra que las cosas están bien hechas” concluyó el gerente.
Angustioso llamado de un padre a Medimás para remisión de su hijo
Escrita por Casanare NoticiasAdelmo Garnica, ha vivido siete angustiosos días, esperando el traslado de su hijo Nikolas Seteven, quien requiere una cirugía pediátrica vascular.
El menor de 12 años, es atendido en el Hospital Regional de la Orinoquía –HORO- por cuenta de un trauma inguinal desde donde se ha solicitado a la EPS Medimas, su remisión urgente a III nivel de manejo integral para atención por cirugía vascular, por cuanto el paciente presenta oclusión arterial de iliaca derecha.
Es padre del menor contó a Casanare Noticias, que la situación se presentó en municipio de Tauramena, donde el menor sufrió un accidente al tropezar con su bicicleta en una rampa para vehículos ubicada en una residencia cayó sobre el cacho del velocípedo afectado su ingle derecha, siendo atendido inicialmente en el Hospital Local de Tauramena, y remitido a las 2:00 a.m. del 26 de enero al HORO en Yopal.
“El niño presenta adormecimiento en la pierna, mucho dolor y corre un riesgo enorme de que el coágulo de sangre se mueva y vaya a uno de sus pulmones o el cerebro” indicó el afligido progenitor.
Suspenderán por 20 días construcción de vía y cicloruta en el Canal El Remanso
Escrita por Casanare NoticiasAsí lo anunció Yahir Steven Pacheco, profesional de apoyo de la Alcaldía de Yopal e interventoría del proyecto, tras reunión con Corporinoquia, ambientalistas, presidentes de JAC y comunidad del sector de la comuna 2, tras la polémica que desató la tala de 258 árboles que contempla el desarrollo de la obra.
Agregó el profesional que el proceso de construcción se detendrá posterior el resultado de una serie de mesas de concertación donde la comunidad expondrá sus inquietudes y conocerán detalles en tema ambiental y técnico sobre el alcance del proyecto.
Indicó el interventor que la decisión de retomar o no la obra es de gran responsabilidad, puesto que se cuenta con la aprobación de recursos por más de 5.000 millones a probados a través de OCAD, que pueden perderse de no iniciar la infraestructura en seis meses y además de los temas jurídicos en los que se vería inmersa la Alcaldía.
Adujo el técnico que no se puede desconocer que esta vía, traería desarrollo para el municipio en materia de urbanismo, pero no se pretende desconocer las sugerencias de los ambientalistas y comunidad.
La Contratista
De otra parte en su exposición, el representante de la empresa contratista “Consorcio Ciclo Ruta Yopal 2019” indicó que la socialización del proyecto se realizó el 27 de diciembre de 2019, donde asistieron representantes de los barrios involucrados, con presencia de representantes de DNP, Sistema General de Regalía, el mandatario municipal saliente, Rene Leonardo Puentes y el alcalde Luis Eduardo Castro e mostraron que la obra contempla “ Construcción de la carrera 33ª con ciclo rutas y obras de urbanismo entre la calle 19ª y la Calle 40 del municipio de Yopal” cuya construcción se proyecta en 8 meses, cuya fecha de inicio se estableció 22 de enero de 2020.
Agregaron la presentación corta del alcance técnico, perfil del alumbrado público y actividades de la obra que incluyen, descapote, tala de árboles con su respectivo aprovechamiento, alcantarillado pluvial, pavimentación de vía, ciclo ruta, 3 parques infantiles, redes eléctricas de media y baja tensión; subestación de distribución, alumbrado público con postes de 10 centímetros.
Los Ambientalistas
Varias fueron las voces contra del componente de aprovechamiento forestal del proyecto que contempla la tala de más de 200 árboles y desconoce la existencia de fauna en la zona intervenir.
Algunos de los ambientalistas que viven en el sector del remanso y miembros de la “Mesa de la Bicicleta” manifestaron desconocer detalles técnicos y ambientales de la obra especialmente sobre la decisión de cortar los arbustos.
Andrea Motta, ambientalista indicó que antes de pensar en obras de cemento las autoridades y comunidad en generan deberían ser guardianes de los recursos naturales y protegerlos de ser arrasados literalmente sin miramientos.
Agregó la líder ambiental que son especies importantes, árboles de gran tamaño, 19 de ello son “caracaros”, que por más que compensen sembrando en otro lugar tardaran años en crecer y que jamás se puede des conocer la tradición de más 100 años representada en arbustos de la región.
Recordó la profesional que el cambio climático y las temperaturas insufribles que soportan los habitantes de Yopal, se incrementaría con esta masacre ambiental.
Sugirió que se tome el ejemplo de ciudades desarrolladas donde las obras se ajustan a la naturaleza y hacen de los árboles parte del diseño.
Yoka Yepes, integrante de la “Mesa de la Bicicleta” indicó que con gran preocupación por cuanto percibió gran arbitrariedad en las decisiones tomadas lo que hace al desarrollo del diseño y contratación de la vía, la cual desconocían desde la mesa puesto que se contemplaba un ciclo ruta, pero a pesar de que aplaude la idea que descongestionaría algunos puntos del municipio, se resisten a los términos y el tema de aprovechamiento forestal.
Agregó que participarán de las mesas técnicas que se concertaron durante la reunión para realizar las observaciones técnicos y sociales necesarios para evitar la afectación ambiental, pero advierte que durante la socialización casi que se tiene determinado por la Alcaldía, Corporinoquia y el contratista el desarrollo de la obra tal como se presentó donde no se ve factible un cambio de la misma.
Los Defensores
En la reunión un grupo de presidentes de JAC y comunidad del sector a intervenir se mostraron en favor del desarrollo de la obra, que según algunos de ellos por muchos años venían solicitando a las Administraciones de turno.
Según el presidente de la JAC del barrio Ciudad Jardín, Jhovanny Espejo, indicó que los presidentes de la comuna 2, preocupados por la inseguridad del Canal del Remanso, desde hace dos años, gestionaron esta obra, que en invierno es absolutamente impenetrable por la vegetación y se ha convertido en foco de vandalismo.
Agregó el líder que se trata no solo de un ciclo ruta, sino de una vía que beneficiará a población de sector de Villa David, Las Américas, entre otros y familias de la comuna 7 que no cuentan con vías alternas.
Agregó el dignatario que para las comunidades fue un logro de los comunales y presidentes de JAC que no se puede perder y que entiende el impacto ambiental, pero a través de las mesas de concertación espera que se llegue a un acuerdo por el bien de los habitantes de los sectores que se favorecerán de esta esperada infraestructura y la descongestión y movilidad de todo el municipio.
Invitó a los ambientalistas, a que creen la veeduría que haga el seguimiento para que la compensación ambiental se haga de acuerdo a la normatividad y las exigencias ambientales que debe tener la obra.
Corporinoquia
Jonathan Camargo, director de control y calidad de Corporinoquia y quien asistió a la socialización, recordó que la obra cuenta con un permiso de aprovechamiento forestal que se firmó el mes de mayo de 2019, e incluye la caracterización de todos los arbustos que van a ser aprovechados, en el recorrido del proyecto.
Indicó que la comunidad ha pedido que se busque hacer la menor intervención, o realizar la compensación por cuanto se reforestaran 4.7 hectáreas en un predio de la Alcaldía, ubicado hacía el área “La Tablona, donde se sembraran entre 800 y 1.100 árboles por hectárea.
Agregó el profesional que es necesario llegar a un punto de equilibrio donde se debe realizar proyectos por el desarrollo de la ciudad, afectando lo menor posible y compensando con creces las afectaciones.
Ante la queja de que no se contempla fauna en el estudio del Canal del Remanso, por cuanto no encontraron fauna en el lugar, se realizará el ejercicio de verificación para hacer lo que sea competente.
Adujo el profesional, que estarán atentos al proceso del desarrollo de las mesas de concertación, para realizar los cambios necesarios, por cuanto entre menos impacto ambiental se presente en la obra, mucho mejor para la autoridad ambiental.
More...
Fue rechazada demanda electoral contra diputado Marco Tulio Ruiz
Escrita por Casanare NoticiasLa demanda electoral contra el diputado Marco Tulio Ruíz, fue rechazada por el Tribunal Administrativo de Casanare.
Dicha demanda había sido interpuesta por el excandidato a la Asamblea por el Centro Democrático, Franklin Patiño, quien se quedó por fuera de la Duma Municipal luego de que Ruiz aceptara la curul a la que se hizo merecedor por el Estatuto de Oposición, al obtener la segunda mayor votación en las elecciones a Gobernación.
Al accionante se le había dado un plazo para subsanar la demanda y presentar los demás requisitos formales, sin embargo, este guardó silencio y la demanda fue rechazada.
Suspensión de energía este jueves en varios sectores de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Empresa de Energía de Casanare informa a los usuarios de algunos sectores del área urbana y rural del municipio de Yopal que este jueves 30 de enero de 2020, realizará mantenimiento preventivo por emergencia en corredor de red 34,5kv circuito ciudadela y corredor 13,2kV circuito Aeropuerto urbano Yopal.
Se efectuaran labores de despeje de corredor de línea, ajuste en conexionado en seccionadores, e instalación de equipos de protección y maniobra de tipo reconectador sobre el circuito Aeropuerto, con el fin de implementar automatización para mejorar las condiciones de operación del sistema eléctrico.
De acuerdo a lo anterior se hace necesario suspender el servicio de energia eléctrica en 2 horarios, de la siguiente forma:
De 6:00 am a 7:30 am, los sectores que no tendrán servicio son:
YOPAL-URBANO: LOS ALMENDROS, EL PORTAL, SAN MATEO, SAN ANDRES, SAN SEBASTIAN, CASIMENA, NUEVO HABITAT, APARTAMENTOS CASA BLANCA, EL LAGUITO, MARANATA , MONTECARLO, NUEVO MILENIO, SAN JORGE, CIUDAD DEL CARMEN, FICAL, VILLA NELLY, PROGRESOS, VILLA VARGAS, LLANO LINDO, VILLA NARIÑO, CIUDAD BERLIN, LA BENDICION, CHAVINAVE, URBANIZACION CATALUÑA, URBANIZACION LOS ANGELES, VILLA DOCENTE 2, ARRAYANES, URBANIZACION BELLA VISTA, PLAZA DE MERCADO, POZO DE AGUA PLAZA DE MERCADO, COLEGIO TECNICO AMBIENTAL, UNITROPICO, WEATHERFORD (ACOMETIDA 13,2KV Y 34.5KV), POZO DE AGUA SAN JORGE, EDS CAMPANILLA, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES YOPAL, ECOPETROL MARGINAL VIA AGUAZUL, MANIGUA CLUB, CLUB ALCARAVAN, INPROARROZ, EDS LA CARPA, BATALLON REMANSO Y USUARIOS ASOCIADOS A LOS CIRCUITOS CODIGOS:15456-15452-15464.
De igual forma de 6:00 am a 12:00 del medio día se suspende el servicio de energía en: YOPAL-URBANO:AEROCIVIL, OASIS, URBANIZACION VILLA CONSUELO, VILLA NATALIA, MANARE 2, LAURELES, JUAN FERNANDO URREGO, URBANIZACION SAN CARLOS, 15 DE OCTUBRE, EL YOPO, MANGA DE COLEO VICTOR HUGO PRIETO, POLIDEPORTIVO CRA 23 CON 35, APARTAMENTOS DE COMFACASANARE, LAURELES, MASTRANTO, MARIA PAZ, POZO DE AGUA EL ESTADIO , COLEGIO ITEY, SENA, GNV CUSIANA GAS CRA 23 CON 37, AERONAUTICA CIVIL, FUERZA AEREA Y USUARIOS ASOCIADOS AL CIRCUITO CODIGO 15453 A su vez, ENERCA S.A E.S.P, ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Universidad del Rosario revelará qué piensan, sienten y proponen los jóvenes en Yopal y otras ciudades
Escrita por Casanare NoticiasLa Universidad del Rosario, en alianza con Cifras y Conceptos, y la fundación alemana Hanns Seidel, anunció que pondrá en marcha un proyecto para identificar cuáles son los motivos de inconformidad de los jóvenes colombianos en su papel como principales protagonistas de las masivas movilizaciones que se han adelantado en el país con motivo del Paro Nacional.
El sondeo, denominado “Qué piensan los jóvenes”, indagará qué sienten y proponen los jóvenes entre los 18 y 32 años de edad, de los centros rurales y urbanos de Colombia, con el objetivo de escucharlos y construir con ellos posibles soluciones a sus peticiones para visibilizar las realidades a las que se enfrentan diariamente.
En la primera fase, los jóvenes podrán diligenciar de manera anónima una encuesta a través de una plataforma en internet en la que podrán plasmar sus inconformidades, sentimientos y proponer soluciones. Las personas que deseen participar podrán hacerlo accediendo a través del siguiente enlace: http://quepiensanlosjovenes.com/
Adicionalmente, se realizarán 2.500 encuestas presenciales con el apoyo de Cifras y Conceptos en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cúcuta, Riohacha, Pasto, Tumaco, Yopal y San Andrés, para consolidar una muestra representativa que englobe el pensamiento general de los más jóvenes frente a las manifestaciones que se han registrado en el país.
Posterior a esta fase de recolección, se analizará la información encontrada para plantear los grandes temas que hacen parte de la conversación de los jóvenes, qué les preocupa y qué les interesa solucionar.
Con dicho análisis, se organizarán talleres regionales en las 10 ciudades mencionadas anteriormente para aterrizar sus clamores en propuestas específicas, las cuales serán trabajadas y construidas con investigadores de la Universidad del Rosario.
Para Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, es necesario poner atención y entender las demandas de los colombianos en edad media, grandes receptores de las medias actuales y futuras de los Gobiernos nacionales.
“Vamos a trabajar activamente en un ejercicio de lectura técnica y académica sobre la expresión actual de los jóvenes en diferentes zonas del país”, destacó Cheyne.
Al finalizar este proyecto, la Universidad del Rosario publicará un informe acerca de lo que exigen los jóvenes y sus propuestas como resultado de los diálogos regionales, con el fin apalancar las transformaciones necesarias de acuerdo con esta población en el país.
“El desafío real es pedagógico. Los jóvenes están buscando un medio para expresar sus sueños o sentimientos de inconformismo de formas diferentes. Sin embargo, otros actores de la sociedad no han tenido la capacidad de comprender estos mensajes. Algunos consideran que lo que dicen los jóvenes es frágil y desordenado, pero es todo lo contrario. Los jóvenes están dando un mensaje claro sobre unos desafíos que ellos consideran pertinentes”, afirmó.
Desde el 21 de noviembre, miles de colombianos se congregado en las calles de las principales ciudades para manifestarse en contra de la política económica y social del Gobierno Nacional.
A través de plantones en Plaza de Bolívar de Bogotá y otros escenarios nacionales, centenares de estudiantes y jóvenes han participado con el sonido de cacerolas y cánticos como manifestaron en rechazo a, entre otras medidas, la reforma tributaria que se tramita en el Congreso.
Adolescente disparó arma traumatica contra el rostro de una niña de 13 años en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUna joven de 13 años resultó herida por un balín de un arma traumatica, la cual fue accionada por un adolescente de su misma edad.
El hecho se presentó en el conjunto residencial Altos de Manare, cuando la joven compartía junto a varios amigos, y el adolescente llegó y le apuntó a varios de los niños que estaban con ella, para después apuntar contra la cara de la víctima y disparar.
Según se conoció, el disparo entró varios centimetros en su rostro y se alojó cerca de un nervio, por lo que la menor estaría en riesgo de sufrir alguna paralisis facial.
El suceso fue dado a conocer al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, denunciado el por qué el menor portaba el arma, que al parecer habría sido adquirida por internet.
Entretanto, la menor fue llevada a Bogotá, para ser valorada por especialistas que puedan ayudar a tener las menores consecuencias en su rostro después de este lamentable caso.
De acuerdo al coronel Juan Carlos Restrepo, comandante del Departamento de Policía de Casanare, la responsabilidad es directa de los padres, quienes tendrán que responder sobre el comportamiento de sus hijos. Agregó que se activó la ruta de restablecimiento de derechos.
A diferencia de las pistolas de fogueo, que generan un estallido al accionarse, sin lanzar ningún proyectil, las pistolas traumaticas disparan una bola de goma que emerge de su salva, generalmente a la velocidad de una bala normal. Aunque están diseñadas para no penetrar, dichas bolas pueden generar un gran impacto.
