CN

CN (19896)

Bryan Maurico Leguizamon de 16 años, murió debido a un accidente de tránsito en la vía a Morichal de Yopal.

El hecho se presentó frente al molino de Arroz Diana, cuando Brayan se movilizaba a bordo de una moto junto a su hermana Nayely de 17 años, quien iba como parrillera.

La moto impactó contra un tractocamión que estaba sobre la vía. Producto de fuerte choque, Brayan Mauricio falleció en el lugar de los hechos, mientras que Nayely fue trasladada al Hospital Regional de la Orinoquia, y después a la Unidad de Cuidados Intensivos. 

De 52 dos mil estudiantes de los periodos regulares a corte del 25 de enero de 2020, sólo se han matriculado 41 mil estudiantes en los 18 municipios no certificados del departamento.

Secretaria de Educación hace el llamado para que los padres, cuidadores y responsables de los menores, hagan el proceso de los cerca de 12 mil alumnos pendientes por matricular, por ningún motivo permitan que sus hijos abandonen el aula de clase.

Pese a que en varios municipios aún hay cupos, en Yopal algunos colegios ya no cuentan con matriculas para este año lectivo. 

Una medida cautelar del Tribunal Administrativo de Casanare, le impide al diputado Marco Tulio Ruiz, votar en el proceso de elección del contralor departamental, por tener procesos fiscales en la Contraloría. 

En el ente de control, Ruiz está vinculado con 6 procesos activos de responsabilidad fiscal y luego de posesionarse como diputado, votó en la elección de la contralora encargada, por lo que el excandidato a la Asamblea por el Centro Democratico, Franklin Patiño, interpuso una demanda de perdida de investidura.

El pasado 7 de enero, en la elección de la contralora encargada para Casanare, el diputado Carlos Fredy Mejía le advirtió a Ruiz sobre un presunto conflicto de intereses si hacía uso de su voto. Posteriormente, Ruiz fue recusado, pero en el proceso para intentar destrabar la eleccion del contralor titular, el diputado no aceptó dicha recusación. 

Dicha elección se dará finalmente este 28 de enero, luego de varias demandas y recusaciones. 

La Dirección de Vivienda departamental, a cargo de Danitza Toca Tibaduiza, junto a su equipo técnico de trabajo, se reunió con la alcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar Bernal y el gerente de Comfacasanare Gustavo Ayala Leal, se reunieron para ultimar detalles del cierre financiero del proyecto Villa Carito, donde la Gobernación de Casanare busca que la caja de compensación familiar y el municipio aporten recursos que permitan bajar aún más el costo de los apartamentos.

Luego de la mesa de trabajo, el gerente de Comfacasanare, manifestó su respaldo a la Política Pública de Vivienda del Gobernador, y en especial a este proyecto. 

"Estamos expresando nuestro total respaldo al proyecto Villa Carito. Comfacasanare a través de la evaluación y asignación al subsidio de vivienda, pretende ser facilitador para que los beneficiarios de estas unidades habitacionales tengan casi que el 100% del valor de la vivienda cubierto”, indicó Ayala Leal.

De igual manera, la alcaldesa de Paz de Ariporo indicó que se realizó una mesa de trabajo del proyecto de vivienda Villa Carito, previo al inicio de obra: “su primera etapa está arrancando, queremos como Alcaldía brindarles el apoyo y vincularnos, por eso agradecemos la presencia de Gustavo Ayala. Comfacasanare es otro aliado importante para que el cierre financiero de este proyecto se lleve a feliz término”, resaltó la Mandataria pazariporeña.

Finalmente, la directora de Vivienda del departamento, expresó que los apartamentos serán totalmente terminados y los beneficiarios de este proyecto únicamente tendrán que cubrir un valor (financiado) aproximado de $40 millones; sin embargo, esta cantidad podría disminuir según se materialicen gestiones que adelanta la Gobernación.

Los apartamentos cuentan un área superior a los 45 metros cuadrados y  todos los servicios públicos; están distribuidos entre dos y tres habitaciones, dos baños, sala, cocina, zona de ropas, balcón, y áreas comunes, como piscina, bioparque, zonas verdes, plazoleta, canchas deportivas, BBQ y parqueadero.

“Hemos hecho un trabajo muy fuerte en la reorganización técnica, financiera y jurídica, que fue lo que hicimos el año anterior y que obedeció a unos ajustes que se requirieron en servicios públicos. Hoy tenemos pista de construcción, todas las terrazas listas para iniciar fundición, la formaleta ya está armada y organizada en Yopal, y esperamos que se traslade esta semana para iniciar”, señaló la jefe de la cartera de Vivienda en Casanare.

Transcurren más de ocho días desde la pasada visita pedagogica por parte del alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, al comercio de las carreras 19 y 20.

Durante el recorrido del mandatario caminó varias calles, llegando a distintos establecimientos comerciales que utilizan parte del espacio público para exhibir sus productos. 

Castro estuvo acompañado por Migración Colombia, Policía y varios de sus secretarios, entre ellos el de  Gobierno y el jefe de la cartera de Tránsito para regular el parqueo de vehículos en estos sectores. También acompañó la secretaría de Salud, para verificar la venta de alimentos por parte de comerciantes informales. 

En esa visita, el llamado del alcalde fue de forma instructiva, haciendo el llamado para retirar dichos elementos del espacio público.

Castro ha catalogado dicha situación como un 'mercado persa' en este importante sector y ha manifestado que "el local es de puertas para adentro". 

Entretanto, los comerciantes que recibieron la recomendación del alcalde mostraron su apoyo a mejorar la ciudad, pero solicitaron al mandatario una solución para poder mostrar sus productos, pues manifestaron que al tenerlos al interior del local, dificilmente podrían ser vistos por los potenciales clientes, por lo que pidieron al menos 50 centimetros a partir de la fachada de los locales, para sacar sus productos. 

Por su parte, Oscar Rodríguez, vicepresidente de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Casanare, afirmó que varios comerciantes de las carreras 19 y 20 pasarán un oficio con firmas, solicitando reunión con el alcalde. "Nosotros estamos de acuerdo con recuperar el espacio público, pero también debe haber una solución que no perjudique al comercio. La ley debe ser para todos", expresó.   

De igual modo, Hugo Archila, secretario de Gobierno, expresó que este viernes un grupo interdisciplinario de la secretaría, el Idury y la Policía, visitó el sector. "El grupo encontró que los comerciantes estaban en cintura. Esperamos que sigan así, pero de seguir insistiendo en ocupar el espacio público, aplicaremos toda la normativa vigente para hacer respetar este espacio público para los peatones. 

La medida de recuperar el espacio público ha sido apoyada por buena parte de la ciudadanía, quien solicita que sean despejados andenes que han sido ocupados por productos, maniquís, entre otros, lo que dificulta el transito peatonal. 

A su vez, los comerciantes también piden que se apoye el comercio, pues ha sido polo de desarrollo de la ciudad durante varios años. 

El Gobernador del departamento, Salomón Andrés Sanabria Chacón, dio apertura en el Grupo Aéreo de Casanare, a la XXXII versión del Festival y Reinado Nacional del Arroz, que se realizará del 23 al 26 de enero de 2020, en el municipio de Aguazul, y que reunirá a miles de espectadores en un evento de grandes proporciones y sin precedentes.

Este certamen promete hacer vibrar a propios y visitantes con la nómina de artistas y actividades folclóricas y culturales previstas, quienes tendrán la posibilidad de disfrutar de una variada programación y de conocer las bondades del municipio arrocero de Casanare y del oriente colombiano.

La Dirección de Cultural, informó que ha brindado apoyo fundamental en la realización de estas festividades, e invita a los casanareños y turistas a acompañar a las candidatas que se disputarán el cetro y la corona, además del cariño de la gente aguazuleña.

Destacó el mandatario la importancia de un evento de estas magnitudes, que promueve el desarrollo de tan importante actividad agrícola en la región y que posiciona a Casanare como un territorio próspero y competitivo.

El Gobernador agradeció el apoyo brindado en materia de seguridad por la Fuerza Aérea Colombiana, con el propósito de garantizar tranquilidad a los casanareños y a quienes arriban a estas tierras, durante estos días de fiesta.

La Secretaría de Salud Departamental en atención a los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, se une la Primera Jornada Nacional de Vacunación, programada para el próximo sábado, 25 de enero, de 8:00 am a 4:00 pm.

Se instalarán 52 puestos de vacunación distribuidos en los 19 municipios, en parques, iglesias y otros sitios habituales habilitados en jornadas anteriores, en el área urbana.

En el municipio de Yopal los puestos de vacunación se dispondrán en el Parque Principal, Cruz Roja seccional Casanare, sanidad de la Policía Nacional, IPS Juan Luis Londoño, Hospital Local (antiguo Materno Infantil de la Comuna V), Famedic, barrios La Esmeralda y Nuevo Hábitat, IPS Llanos, Brigada XVI, IPS Nora Álvarez, Ciudadela La Bendición e IPS LACOR.

Se espera vacunar el sábado 281 niños y niñas menores de 5 años con esquema completo; sin embargo, es importante recordar a la comunidad que todo el mes de enero se mantendrán las jornadas de vacunación, hasta alcanzar la meta de 2.804 menores inmunizados con los biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones-PAI.

Las vacunas que se van a suministrar previenen las siguientes enfermedades en los niños y niñas: poliomielitis, tuberculosis meníngea, difteria, Tos ferina, tétanos, Haemophilus Influenza, hepatitis A y B, rotavirus, sarampión, rubeola, síndrome de rubeola congénita, neumococo y fiebre amarilla.

En la jornada también se aplicará a las gestantes la vacuna para prevenir el tétano neonatal y la Tos ferina al recién nacido. De igual manera, se vacunarán los adultos mayores de 60 años contra la Influenza.

Se reitera a los padres y cuidadores que las vacunas son totalmente gratuitas, y que el único requisito para acceder a éstas, es presentar el carné de vacunación. Si los pequeños se encuentran vacunados, los refuerzos son necesarios para mayor protección. Y para los menores que no tienen el esquema completo, es hora de ponerse al día con las vacunas.

 

Desde la 1:00 am de este viernes 24 de enero, personal operativo del Terminal de Transporte de Yopal, realizó labores de embellecimiento y restauración en este lugar.

Durante la jornada que se prolongó por más de seis horas, se pintaron los separadores de las bahías de tránsito y zonas de parqueo. Igualmente, se embellecieron y restauraron las bahías de ascenso y descenso de pasajeros.

Por su parte, el Secretario de Tránsito y Transporte del Municipio, Orlando Cruz, quien lideró la jornada junto al Administrador Operativo del Terminal, Cesar Augusto Vargas, dio a conocer que se tienen proyectadas diferentes obras, como la construcción de la cometida para desagüe y la conexión a la caja de aguas lluvias del Municipio, en aras de evitar las inundaciones que se suelen presentar en épocas de invierno.

Entre tanto, Cruz aclaró que, estos mantenimientos tienen como finalidad, mejorar la operatividad del actual Terminal de Transporte, mientras se construyen las nuevas instalaciones, mega obra que se tiene proyectada, y la cual cuenta con un importante avance en temas de gestión de recursos y estudios técnicos.

La medida se realizará para dar cumplimiento al Plan Integral de Movilidad Urbana y Rural, establecido en el Decreto 267 del 26 de octubre de 2018

La Secretaría de Tránsito Municipal, en cabeza del Ing. Orlando Cruz, dio a conocer la decisión de cambiar el sentido del tránsito vehicular en cuatro (4) importantes vías de la capital casanareña en tramos específicos.

Por lo anterior, las vías que tendrán cambios se detallan a continuación:

1) La carrera 14 entre la vía Marginal de la Selva y la diagonal 15, cambiará, y ahora operará en sentido occidente – oriente (bajando).

2) La carrera 15 entre diagonal 15 y la calle 10, operará en sentido oriente – occidente (subiendo).

3) La calle 13 entre carreras 15 y la vía Marginal de la Selva, quedará operando en sentido norte – sur (bajando).

4) Por último, la carrera 14.ª entre calle 13 y diagonal 15, quedará en sentido occidente – oriente (bajando).

Entre tanto, la Administración Municipal, se encuentra socializando estos cambios en diversos puntos de la ciudad, con el apoyo de los Agentes de Tránsito, quienes están al servicio de los ciudadanos, guiándolos en este proceso de transición.

Por su parte, el Secretario de Tránsito del Municipio, dio un parte de tranquilidad a los yopaleños, y explicó que los cambios de sentido en las mencionadas vías, se realizan con el objetivo de dar cumplimiento al Plan Integral de Movilidad Urbana y Rural, establecido en el Decreto 267 de 26 de octubre de 2018. Igualmente, manifestó que la medida empezará a regir a partir del próximo martes 28 de enero a las 00:00 horas.

El coronel Edgar Salamanca, comandante del Grupo Aéreo del Casanare GACAS, dio a conocer que a partir de la fecha, los pilotos de esta unidad de la Fuerza Aérea en el departamento de Casanare, utilizarán el sombrero como cubrecabezas, junto a su overol de vuelo. 

La medida fue institucionalizada y quedó adoptada para cada jueves, siendo avalada por el general Ramsés Rueda, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana. 

De acuerdo al coronel Salamanca, el sombrero tiene un valor muy especial. "Sobre el significado del sombrero, honramos y valoramos este símbolo del Casanare, de los campesinos que diariamente se lo ponen para trabajar, cuidarse del sol o la lluvia y que les sirve de protección. Honramos y queremos ser participes y apropiarnos de este arraigo y esta cultura del sombrero, para usarlo con nuestro uniforme de guerra, que es el overol de vuelo. Quiero manifestar con ello y dejar un mensaje de que la Fuerza Aérea es ahora más casanareña que cualquiera, es un símbolo de que aquí estamos, de que aquí nos ponemos el sombrero con las botas puestas y el overol. Respetamos nuestro overol y respetamos y honramos este sombrero con la venia de todos los casanareños, nos van a ver así en multiples ocasiones, porque queremos demostrarles que los queremos, los llevamos en el alma y es un símbolo de que vamos a guardarles con mucho honor y respeto", expresó el oficial. 

El sombrero ya fue visto con el overol de los pilotos durante el inicio del 32 Festival y Reinado Nacional del Arroz, este jueves 23 de enero en Yopal, donde además se dio el espectaculo de sobrevuelo de varios aviones Kfir sobre el cielo casanareño. 

La iniciativa sirve además para unir lazos entre la comunidad del departamento y la Fuerza Aérea, buscando hacerla más fuerte, sobre todo por hechos que han empañado como el reciente atentado terrorista contra la base aérea en Yopal el pasado 10 de enero por parte del ELN.  

Atentado con cilindros bomba por parte del ELN a base de la Fuerza Aérea en Yopal